-
El Gobierno de Milei asegura en el Congreso el acuerdo con el FMI
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-21 07:22
El presidente argentino logró convalidar el decreto que habilita el entendimiento, aunque no contiene los detalles del contrato. En otro orden, Bolivia sufre complicaciones por escasez de combustibles y de divisas.La iniciativa obtuvo 129 votos a favor, 108 votos en contra y 6 abstenciones. Fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados en la Cámara de Diputados. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establece la toma de crédito público con un plazo de amortización de diez años y que los fondos obtenidos se destinarán a la cancelación de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el Tesoro y a los vencimientos con el organismo internacional. "Es un logro más del Poder Ejecutivo destrabar el diálogo con el FMI para hacer efectivo este crédito. Lo importante es saber que este préstamo no se toma para hacer gastos corrientes, sino para remplazar deuda del Banco Central y que así haya disponibilidad de divisas y ningún sobresalto", dijo en Cara o ceca José Peluc, diputado de La Libertad Avanza por la provincia de San Juan. El diputado negó que esto constituya más deuda externa y que, por eso, bastaba con un DNU. "No se suma una deuda nueva, sino que se remplaza otra deuda, pero con un interés más bajo. No se necesitaba de la aprobación de las dos Cámaras". "El presidente decidió hacerlo por decreto para garantizar que esto siga adelante y que tenga una aprobación rápida. Milei recibió al país en una situación terrible, está arreglando todo de a poco y no hace nada en contra de los argentinos", agregó. Continúa la escasez de combustibles y divisas en Bolivia La falta de combustibles en Bolivia, contra la que lucha el Gobierno de Luis Arce, provocó malestar en la población e impulsó manifestaciones para demandar prontas soluciones. "Desde el fin de semana se está trayendo combustible desde el norte de Chile para paliar la situación. Eso está ayudando a disminuir este desabastecimiento y se espera que el Gobierno dé una conferencia de prensa sobre las medidas que tomarán para que no se repita esta situación", comentó en Cara o ceca Marcelo Arequipa, analista político boliviano. "Hace más de 20 años que el precio del combustible está congelado y subvencionado. El litro de gasolina está a 0,50 centavos de dólar, precio más bajo que el internacional. Pero eso está generando un gasto importante, más aún ahora que la producción de autos ha incrementado", explicó.
-
Constitucionalista argentino: "Se ha borroneado la división de poderes"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-20 07:41
El escándalo de la moneda cripto $LIBRA, las designaciones de jueces por decreto y el acuerdo del FMI aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, abrieron especulaciones respecto de los escenarios judiciales que se puedan suceder. En otro orden, Israel rompió el cese al fuego en Gaza con un ataque lapidario.Eduardo Becesat, abogado constitucionalista argentino y especialista en derechos humanos, visitó los estudios de Sputnik y analizó los principales conflictos del Gobierno en cuanto a la división de poderes y el respeto a la Carta Magna. "Se ha borroneado la división de poderes, piedra basal del Estado de Derecho. El Poder Ejecutivo se ha apropiado de facultades del Legislativo y ha sometido de alguna forma, fundamentalmente en lo económico, al Poder Judicial, que no está cumpliendo con su función principal, que es garantizar el cumplimiento de la Constitución", dijo el letrado. "Los Decretos de Necesidad y Urgencia son para hechos de fuerza mayor. Pero justamente, el presidente no lo ha aplicado en esas circunstancias como en la tragedia en Bahía Blanca de la semana pasada", agregó. Barcesat sostuvo que en la designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema por parte del Ejecutivo hubo una violación a la Constitución. "No corresponde el nombramiento en comisión; eso sucede para funcionarios del Poder Ejecutivo y no del Poder Judicial. Por otro lado, las designaciones deben ser aprobadas o rechazadas por el Senado en una audiencia pública, conociendo los antecedentes de los candidatos", cerró. Israel volvió a atacar en Gaza y rompió el cese al fuego Israel reanudó el 18 del marzo la guerra en Gaza con un feroz ataque que, según el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja, Zaher Waheidi, dejó un saldo de al menos 404 palestinos muertos. La directora Ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, condenó el hecho y aseguró que el resultado fue "uno de los mayores números de muertes infantiles en un solo día en el último año". "Cuando las negociaciones se traban, lo que sigue generalmente es violento. Eso es lo que ocurrió. Israel tiene 59 rehenes en la Franja de Gaza, 24 de ellos vivos. Esta es la manera que tiene Israel para reanudar las negociaciones para que los devuelvan", comentó en Cara o ceca Darío Teitelbaum, secretario general de la Unión Mundial de Meretz, organización de izquierda israelí. Por otro lado, se refirió a la participación de los Estados Unidos en el acuerdo de paz. "Tuvieron un rol clave en la pasada liberación de rehenes. Pero si Trump quiere reubicar a la población de Gaza en otro lugar, esa idea es descabellada", continuó.
-
En Argentina proponen derecho de admisión en marchas para evitar incidentes violentos
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-19 07:49
Gabriel Chumpitaz, diputado de Propuesta Republicana (PRO), pretende imponer controles de identificación y libre de antecedentes con el objetivo de proteger el espíritu de la protesta y sus objetivos genuinos. En otro orden, en Perú convocan a una movilización contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno.Ante los hechos transcurridos días atrás en inmediaciones del Congreso Nacional, Chumpitaz propone el derecho de admisión en manifestaciones en carácter de ley de excepción y considera establecer una medida táctica con la finalidad de "disuadir la llegada de delincuentes que solo buscan desestabilizar y generar conmoción social". "Hay que identificar con antelación a las personas que no tienen el objetivo de marchar. No se puede aceptar a los 'barras bravas' destruyendo patrulleros policiales. Propongo que, a través de corredores seguros o cuadrículas determinadas, se identifique correctamente a las personas, como sucede en los estadios de fútbol. Aquellos que tengan el rostro cubierto, antecedentes penales o que lleven elementos peligrosos, no podrán manifestarse", dijo en Cara o Ceca. "Fue un acto violento lo del miércoles pasado. Fue armado por 'barrabravas' que les pagan para generar disturbios y cometer delitos. Eso hay que impedirlo", agregó, y justificó el accionar del Gobierno. "La ministra [Patricia] Bullrich es la responsable de la seguridad y lo está haciendo bien. Siempre voy a defender a la institución policial en su conjunto", cerró. En Perú convocan a una movilización contra la reforma laboral del Gobierno La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a sus afiliados para una movilización nacional el 20 de marzo en rechazo a la reforma laboral que promueve el Gobierno de Dina Boluarte, por considerarla lesiva a los derechos de los trabajadores. "Estamos viviendo una crisis social y económica sin precedentes, que está caracterizada por el deterioro del régimen democrático, el incremento de la inseguridad ciudadana y la captura del Estado por una coalición corrupta y autoritaria", comentó en Cara o Ceca Luis Isarra Delgado, secretario nacional de defensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú Central sindical (CGTP). "El Congreso y el Ejecutivo gobiernan de espalda al pueblo, promoviendo reformas que atentan contra los derechos de los ciudadanos, la libertad de expresión y los derechos laborales. A esto se le suma la desigualdad económica que hay hoy en día. La pobreza llegó a 75%", afirmó.
-
El Gobierno argentino y su accionar frente a nuevas manifestaciones
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-18 06:35
El Gobierno de Milei continúa defendiendo su protocolo antiprotestas, mientras el fotoperiodista herido evoluciona en terapia intensiva. En Alemania, Friedrich Merz anunció un acuerdo para rearmar el país y, paralelamente, reactivar la economía.El Gobierno mantiene su postura con respecto a la contención de las protestas, a pesar del fallido protocolo del 12 de marzo que terminó con el fotoperiodista Pablo Grillo internado en terapia intensiva tras ser impactado en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno, pero aun así, hubo conversaciones entre el Ejecutivo y los principales ministros para evitar futuros incidentes graves; se prevé una nueva marcha de jubilados este próximo miércoles. "Es un Gobierno que, ante cada desafío, redobla la apuesta. A los reclamos vinculados a los derechos constitucionales y humanos respondieron con absoluto desdén. Es muy grave lo que pasó con el fotoperiodista. Coloca al oficialismo en una vía autoritaria", dijo en Cara o Ceca Sebastián Lacunza, periodista argentino y analista político. Para el periodista, advirtió el riesgo de la democracia por el accionar policial en la marcha, sumados a los Decretos de Necesidad y Urgencia impulsados por Milei durante su mandato. "Modificar derechos institucionales, el nombramiento por decreto a dos jueces para la Corte Suprema, un protocolo que impide realizar protestas, son iniciativas dañinas para la democracia", afirmó. A su vez, señaló que no hay una oposición como tal que pueda enfrentar al Gobierno. "La oposición no tiene un liderazgo ni estrategia. Tiene respuestas desarticuladas". Merz anunció un acuerdo para el rearme alemán y la reactivación económica Con ese apoyo de Los Verdes, el futuro canciller y líder conservador, Friedrich Merz, cuenta con la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar los cambios constitucionales que permitirán un programa de gastos sin precedentes. "Alemania ha vuelto", declaró en Berlín. "A partir de la reunión entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca, Alemania se enfocó en la propuesta de un nuevo Gobierno de coalición entre la CDU [Unión Demócrata Cristiana] y Los Verdes, donde proponen una reforma constitucional, principalmente el artículo 109 sobre la emisión de deuda, que actualmente en el país es el 0,35% del PBI. Se quieren destinar recursos a la defensa, renovación de estructuras y el combate del cambio climático", comentó en Cara o Ceca Mercedes Koch, analista internacional especializada en Europa y miembro de Redappe (Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior). "Merz tratará de pasarlo por el Parlamento actual porque el 25 de marzo asume la nueva conformación y en ese caso no tendrían los dos tercios que se necesitan para aprobarlo", agregó. A su vez, la especialista consideró que esta es una "propuesta que va a ayudar a la reconstrucción de la relación transatlántica entre EEUU y la Unión Europea".
-
Aliados respaldan a Milei tras los incidentes en la marcha de los jubilados
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-17 07:18
El expresidente argentino Mauricio Macri apoyó el accionar del Gobierno en la marcha de los jubilados que terminó con incidentes. En otro orden, China contratacó la embestida de Trump con aranceles a productos de Estados Unidos.Continúan las repercusiones sobre los incidentes en la marcha de los jubilados. El actual titular de Propuesta Republicana (PRO), aunque distanciado del actual presidente Milei, respaldó el accionar policial y comparó los hechos con los ocurridos en 2017, cuando su Gobierno intentó impulsar una reforma previsional y hubo graves incidentes en los alrededores del Palacio Legislativo. "Esto fue un intento de golpe de Estado", dijo en Cara o Ceca Martín Ardohain, diputado del PRO por la provincia de La Pampa. "Cuando el peronismo o el kirchnerismo no gobiernan, le hacen la vida imposible al que esté, a Macri le sucedió lo mismo. Hay intendentes y gobernadores de la oposición que incitan a la violencia. El Ejecutivo tiene la responsabilidad de poner orden. Nadie impide las manifestaciones, pero sí la destrucción de las calles o el incendio de autos", continuó. "La sociedad está harta de un tipo que rompe la ciudad y después sale de prisión como si nada. Los detenidos no tenían que ser liberados. No concuerdo con la decisión de la jueza Karina Andrade [que excarceló a todos los detenidos en pocas horas por falta de pruebas incriminatorias]. Cómo es que determinó tan rápido que no eran culpables o que no tenían antecedentes", agregó. Además, pidió "investigar irregularidades" de la Policía en la marcha, luego de que el fotoperiodista Pablo Grillo resultara gravemente herido. "Hay que averiguar si se actuó mal. Nadie quiere estar en una situación así, pero si vos veías las imágenes, la gente agarraba baldosas, las rompía y las tiraba". Guerra comercial: China contratacó con aranceles a los productos de Estados Unidos El Gobierno chino impondrá aranceles adicionales de hasta el 15% a la importación de productos agrícolas de Estados Unidos, en respuesta a las medidas del presidente Donald Trump de incrementar los impuestos sobre las importaciones de productos chinos al 20% en general. "Trump busca reducir el déficit comercial, con el mundo en general, y particularmente con China, con quien llegó a ser de 400.000 millones de dólares, lo cual provoca una desindustrialización norteamericana. Muchas empresas de EEUU dejaron sus tierras y se instalaron en China", dijo en Cara o Ceca Sebastián Schulz, sociólogo especialista en Estudios Chinos. "Trump impulsa la ‘ley del más fuerte’ mediante la política de aranceles, las sanciones y los bloqueos. Mientras tanto, China primero presenta una queja frente a la Organización Mundial del Comercio y, al mismo tiempo, diseña una estrategia con socios del sur global, como aquellos de los BRICS, para suplir las pérdidas que le pueda ocasionar EEUU", continuó.
-
Rechazo a la represión contra jubilados en Argentina: "Lo que pasó en la calle fue un disparate"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-14 07:52
El Gobierno de Javier Milei denunciará a la jueza que liberó a los 114 detenidos por la marcha de jubilados. En otro orden, el historiador argentino, Alejandro Galliano, visitó los estudios de Sputnik para conversar sobre la dirección del capitalismo.La masiva convocatoria de este miércoles 14, que derivó en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, dejó un saldo de 114 detenidos que ya fueron liberados, varios heridos y un fotoperiodista, Pablo Grillo, en estado grave por el impacto de un tubo de gas lacrimógeno en la cabeza. En paralelo, se llevó a cabo una tensa sesión en la Cámara de Diputados donde oficialistas se pelearon entre sí porque un sector dio luz verde a la creación de una comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda $LIBRA. "Creemos que la comisión tiene que estar formada para investigar al presidente. Milei ha dicho que no tiene nada que ocultar, por ende, se debe investigar. No íbamos a irnos sin pelear por ese proyecto, que encima lo habíamos propuesto nosotros", dijo en Cara o ceca María Cecilia Ibáñez, diputada del Movimiento de Integración y Desarrollo por Córdoba, cercano al mileísmo. Ibáñez repudió el accionar policial. "Lo que pasó en la calle fue un disparate. La mayoría nos enteramos de la represión cuando nos empezaron a llamar por teléfono nuestros familiares para preguntarnos si estábamos bien. No pueden arrojar balas de goma y gas lacrimógeno a los manifestantes, más allá de la militancia que sigan o de la ideología que tengan". Por su parte, el diputado Pablo Juliano, opositor dialoguista de la Unión Cívica Radical, también rechazó la represión. "Nadie que quiera acompañar a un jubilado puede avalar ninguna situación de violencia, menos en un contexto donde al Congreso le cuesta muchísimo construir un equilibrio para encontrar los límites institucionales que hacen falta", cerró. Además, calificó la discusión entre los diputados como "infantil y mediocre". "Es repudiable la manera en la que se cerró la sesión y la violencia que se ejerció. Necesitamos encontrarnos en un buen ámbito para poder trabajar para los argentinos". "La OTAN está crujiendo" Recibimos en los estudios de Cara o ceca a Alejandro Galliano, historiador, docente y autor argentino de La máquina ingobernable, ensayo sobre la evolución del capitalismo a nivel global y su impacto en la geopolítica. Consultado acerca del rol de instituciones supranacionales, el analista destacó que "un ejemplo de la reconfiguración del tablero mundial es que la OTAN está crujiendo, y esto es cada vez más claro". A su vez, Galliano afirmó que estamos atravesando un "capitalismo 4.0". "Como antes había una máquina de vapor o la internet, hoy es el Machine Learning. Y tiene la condición de tener una crisis climática entendida como fenómeno de escasez. Los conflictos que estamos viendo ahora son por los recursos naturales y quedó demostrado en la última conferencia de Trump con Zelenski. Él quiere negociar la paz para obtener las tierras ‘raras’ de Ucrania", explicó. El investigador también se refirió a los cambios en las relaciones laborales en el capitalismo de plataformas: "hay una creciente precarización, y esto se refleja en que cada vez hay menos salarios formales y más ingresos informales, como los trabajadores de aplicaciones de delivery".
-
Fuerte caída de Wall Street por las medidas de Trump: "Estamos en un pico de incertidumbre"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-13 08:15
La subida de aranceles de Donald Trump impactó en los mercados y Wall Street cayó un 4% ¿Hacia dónde va EEUU? En otro orden, el biólogo especialista en suelo, Diego Golombek, visitó los estudios de 'Cara o ceca' y analizó la falta de descanso a nivel mundial.La bolsa de Nueva York cayó pronunciadamente luego de que el presidente Donald Trump tensara la relación con sus aliados al imponer aranceles y al decir que no descartaba una recesión en el país. "En EEUU estamos en un pico de incertidumbre en cuanto a la dirección política, macroeconómica y geopolítica. No se entiende aún qué es lo que pide Trump ni el objetivo que tiene. Esta situación incierta se refleja en la economía, por ende, los inversores se retraen", comentó en Cara o ceca Guillermo Mondino, doctor en Economía y exsecretario de Finanzas argentino. Sin embargo, Mondino negó una alteración en la economía interna. "Los datos duros no marcan una desaceleración ni hubo nuevos anuncios oficiales desde la Casa Blanca". El rol del descanso en el organismo: "La falta de sueño se traduce en mayor susceptibilidad a enfermedades" Diego Golombek, doctor en Biología y divulgador científico argentino que se especializa en cronobiología, visitó los estudios de Sputnik y habló sobre el papel del sueño en el cuerpo. "A nivel mundial, la gente está durmiendo mal porque hay mucha actividad nocturna. Nosotros tenemos un reloj biológico en el cerebro que se alimenta de la luz del día; somos seres diurnos. Pero en los últimos tiempos, la gente está usando la luz de las pantallas, sea un teléfono, la televisión o una computadora, antes de irse a dormir y eso afecta a nuestro organismo. Además, el enemigo principal del sueño es el estrés", declaró Golombek. El especialista explicó que el efecto de la luz de las pantallas "no solo genera una alteración al sueño porque el cerebro no puede decodificar toda la información y genera estrés, sino que engorda". "El sueño adecuado es nocturno, no se recupera durmiendo una siesta o el fin de semana. Lo mínimo que una persona debe dormir son siete horas. Lo que importa es la cantidad, la calidad y la regularidad. Irte a dormir y levantarse siempre a la misma hora le va a hacer el cuerpo; cuanto más regular seas, mejor. La falta de sueño se traduce en mayor susceptibilidad a enfermedades", cerró.
-
Reunión entre Ucrania y EEUU en Arabia: "Lo que diga Trump es central para resolver el conflicto"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-12 07:49
Representantes de Estados Unidos y Ucrania se reunieron en Yeda, Arabia Saudita, para acercar posiciones y avanzar en las negociaciones de paz con Rusia. En otro orden, tras la fuerte inundación en la ciudad argentina de Bahía Blanca, se destacó una investigación que había advertido años anteriores sobre los riesgos climáticos.El encuentro, presidido por el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal Farhan, sentó a las delegaciones de Washington y Kiev, representadas respectivamente por el secretario de Estado, Marco Rubio, y su homólogo, Andrí Sibiga. "Lo que busca esta reunión es encauzar las conversaciones de tregua sobre los planteos de la administración de Trump previos a la discusión pública con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca", comentó en Cara o ceca Guillermo Caviasca, doctor en Historia argentino. "Más allá de la voluntad del Gobierno ucraniano para buscar otra salida, que no sea la planteada por Trump, no tiene muchas posibilidades: eso requeriría una mayor intervención de las potencias occidentales en el conflicto", agregó. Asimismo, el analista destacó la influencia de EEUU en el escenario internacional. "Es la única potencia que está en condiciones de implicarse en este conflicto. Así que lo que diga Trump es central", cerró. Tragedia en una provincia argentina: "Es resultado de la falta de planificación" Bahía Blanca continúa afectada por las consecuencias del temporal ocurrido el pasado jueves 6. En este contexto, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional por los 16 fallecidos y confirmó el envío de una asistencia de 10.000 millones de pesos (aproximadamente 9,4 millones de dólares, al cambio oficial) para hacer frente a las reparaciones. En este contexto, se destacó un estudio que hace una década ya alertó de los riesgos climáticos de la ciudad. Su autora, Paula Zapperi, doctora en Geografía e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dialogó en Cara o ceca y criticó la falta de políticas de Estado. "El trabajo lo hice en el 2012, pero estaba más orientado a la interacción entre la población, la urbanización y los procesos naturales de escurrimiento. Después de ese año, cambiamos la óptica de trabajo e incorporamos el tema del riesgo. Esto es resultado de la falta de planificación del Estado", dijo Zapperi. Por su parte, la especialista explicó que esta situación tiene que ser "abordada de manera integral". "Faltan obras hidráulicas y un correcto planeamiento urbano. También es importante la educación de la gente para que interprete las alertas del cambio climático que atravesamos", continuó.
-
Milei promete nuevo acuerdo con el FMI: "El objetivo es bajar la deuda del Estado"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-11 06:52
El Gobierno lo aprobará con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y se salteará el debate en el Congreso, aunque una ley lo exija. En otro orden, el nuevo líder canadiense, Mark Carney, desafió a Trump por las incipientes hostilidades contra su país.Javier Milei remarcó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será clave para sanear el Banco Central (BCRA) y así avanzar con la liberación cambiaria, reduciendo los riesgos de una corrida, que impactaría en la inflación. "A diferencia de los gobiernos anteriores, el de Milei tiene un superávit fiscal primario suficientemente grande como para pagar todos los intereses de la deuda. El crédito se va a utilizar en parte para cancelar la deuda con el Fondo y para recomprar deuda que tiene el Tesoro en el Banco Central", comentó en Cara o Ceca Agustín Etchebarne, economista y director de la fundación Libertad y Progreso. "El objetivo de Milei es bajar la deuda total que tiene el Estado. Para ello, la clave es superar el superávit fiscal y el Gobierno tiene coraje para hacer las cosas necesarias: en un mes bajó seis puntos el déficit fiscal. Esto generó mucha confianza en el mundo", añadió. Mark Carney será el nuevo primer ministro de Canadá El flamante líder canadiense Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, ganó las elecciones internas del gobernante Partido Liberal y sucederá al actual primer ministro Justin Trudeau, que renunció a su cargo. "Desde el 2023, Trudeau venía cayendo en los sondeos dentro de su partido, pero se aferró a su cargo. Luego llegaron los aranceles con Trump y él se puso firme. A partir de esto, el Partido Liberal comenzó a subir su imagen", dijo en Cara o ceca Jorge Contreras, periodista en Canadá. "Carney, por su formación como economista, fue escalando en el mundo de las finanzas hasta ser el primer no inglés en dirigir el Banco de Inglaterra, y lo hizo durante el Brexit", explicó.
-
La segunda minera más grande del mundo será la principal inversora en litio en Argentina
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-10 07:01
Río Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por 6700 millones de dólares y se convirtió en la principal productora de litio de Argentina. En otro orden, el presidente Javier Milei emitió un decreto de necesidad y urgencia para acordar con el FMI.La nueva empresa pasará a llamarse Río Tinto Lithium y operará dos de los seis proyectos en producción en el país. "Que vengan a invertir en Argentina es una muy buena señal, sobre todo porque la empresa estaba muy enfocada en la producción de cobre, pero no tenía operaciones en litio, y eligió a nuestro país para posicionarse. Argentina es el cuarto productor mundial con 5% de la oferta. La ventaja que tiene es que este recurso está en los salares, lo que implica un gasto menor en la producción, a diferencia de Australia y China que lo tienen en las rocas", dijo en Cara o Ceca Sofía Diamante, periodista especializada en economía. "Extraer este recurso requiere mucha movilización. La empresa pretende contratar 3000 empleados para que hagan la extracción, contratar empresas para que les den alimentos a esos trabajadores o les laven los uniformes. Es importante porque va a generar mucho empleo", agregó. Por último, la periodista destacó que "el litio creció mucho en precio y la producción va creciendo año a año. Uno tiene la expectativa de que genere los dólares del futuro y que se posicione como la industria que más dólares pueda generar en el país". Acuerdo con el FMI en Argentina: el presidente emitió un decreto de necesidad y urgencia Javier Milei anunció, a través de la Oficina del Presidente, que dictó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para conseguir apoyo parlamentario en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Casa Rosada confirmó esa modalidad para evitar un bloqueo de parte de la oposición a un proyecto de ley en el Senado, justificando la medida en la necesidad de avanzar con la "desinflación" y "liberar las restricciones cambiarias". "Es una iniciativa correcta, porque el país necesita afrontar las deudas contraídas de los gobiernos anteriores y la posibilidad de levantar el cepo", dijo en Cara o Ceca Lisandro Almirón, diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Corrientes. A su vez, el diputado afirmó que "el trámite está en curso aún. Pero va a tener el tratamiento del Poder Legislativo". "Tanto la Cámara Alta como la Baja tienen el derecho de evaluar la medida y aprobarla o rechazarla. No es la primera vez que sucede. Este país ha tenido situaciones difíciles y el presidente quiere aplicar este tipo de DNU en situaciones puntuales, no es un abuso de poder", cerró.
-
La Corte argentina rechaza a uno de los jueces elegidos por Milei
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-07 07:13
El máximo tribunal argentino decidió no otorgar la licencia solicitada por Ariel Lijo para su actual juzgado y su desembarco quedó pausado. En otro orden, un estudio privado ubicó a Argentina como uno de los países con mayor nivel de distracción por el celular en clases.La Corte Suprema argentina se opuso a que el juez federal Ariel Lijo integre el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual. Su pedido obedece a que su designación por decreto presidencial solo regiría hasta que el Senado trate su pliego o hasta que venza, el próximo noviembre. De no contar con aval de la Cámara Alta, el mandato de Lijo podría quedar trunco y, por ese motivo, buscaba retener su cargo en los juzgados de Comodoro Py durante este año. "Es un día cuasi patriótico. La decisión de la Corte es un acto de cordura. El argumento del organismo es que Lijo debería renunciar para poder acceder al máximo tribunal. Es algo que vale para cualquier juez", dijo en Cara o Ceca Félix Lonigro, abogado constitucionalista argentino. "La Corte es la 'guardiana' de la Constitución y ha hecho un servicio enorme a la prestación de la Justicia con esta revocación. Hubiese sido un desprestigio total que un juez como Lijo integre el tribunal supremo", agregó. Paralelamente, Lonigro afirmó que, aunque el período de las últimas designaciones —que también incluyen a Manuel García-Mansilla— sea limitado temporalmente, "la Constitución les da legitimidad para que actúen y desempeñen su función". Estudio indica que Argentina es el país donde más chicos se distraen con el celular en clases Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que su país es donde los estudiantes de 15 años se distraen más con los celulares en clases, alcanzando un 54%. Este es el porcentaje más alto entre los 80 países analizados en las pruebas educativas PISA de 2022. Lucía Fainboim, licenciada en Ciencias de la Comunicación y directora de la consultora Bienestar Digital, visitó los estudios de Sputnik y afirmó que "hay un consumo problemático en los adolescentes". "Las plataformas como TikTok, Instagram o los juegos online están diseñados para captar el tiempo de atención y aumentar la permanencia. Cuando los empezamos a usar en edades pequeñas, se pierden otras cuestiones muy necesarias para un desarrollo saludable", explicó. Además, la especialista advirtió que el uso de estos dispositivos cada vez empieza a menor edad. "Un nene de ocho años ya tiene un teléfono. No podemos depender de eso. Tiene que haber un control, porque cada vez son mayores las consecuencias, como estrés y ansiedad".
-
El Gobierno argentino desmiente la intimidación a un diputado en el Congreso
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-06 07:27
El diputado Facundo Manes denunció al asesor presidencial Santiago Caputo por "amenazas coactivas", luego del tenso cruce que mantuvieron en los pasillos del Congreso, durante la apertura de sesiones ordinarias. En otro orden, Zelenski ofreció un acuerdo con Rusia bajo el liderazgo de Trump.La denuncia de Manes hace referencia tanto a "golpes en la zona renal" como también a diferentes amenazas verbales que habría expresado Caputo contra el legislador. "No me gusta lo que pasó. Este tema de confrontación invadió la política en los últimos años y nos hizo mucho daño. Necesitamos un acuerdo. No comparto las descalificaciones personales ni la violencia, para mostrar autoridad no se necesita gritar", dijo en Cara o Ceca Víctor Zimmerman, senador nacional de la Unión Cívica Radical. Sobre la gestión de Milei, el senador reconoció estar de acuerdo con ciertos temas cómo "el equilibrio fiscal para salir de esta crisis. Lo mismo con el nuevo acuerdo con el FMI sin aumento de deuda". Sin embargo, apuntó con los dichos del presidente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. "No coincido cuando se refiere a la obra pública como generadora de déficit, yo que soy del norte del país y no tenemos a ningún privado que quiera realizar las obras que necesitamos para competir entre iguales, porque no les es rentable, no tiene la forma ni el recupero que pueda tener en el país central", aseguró. También criticó el nombramiento a la Corte de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto. "Es en forma transitoria. Ahora hay que ver si la Corte le toma juramento a Lijo, que es un procedimiento externo al Senado, y de esa manera volver a la normalidad con cinco jueces", se refirió el senador. Zelenski ofreció un acuerdo bajo el liderazgo de Trump El presidente Donald Trump afirmó que Volodímir Zelenski le comunicó que está dispuesto a realizar negociaciones de paz con Rusia y cerrar un acuerdo con Washington sobre sus minerales, tras su reciente altercado en la Casa Blanca. "La conversación que tuvieron el otro día, demostró la posición que tiene el Gobierno norteamericano frente al conflicto. Sin el apoyo de EEUU, Ucrania no se sostiene" señaló en Cara o Ceca a Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales. Para el especialista, "Ucrania no tenía necesidad de poner la proa de su país" hacia la OTAN y tampoco la OTAN debía aceptarlo. "Nunca los poderes prominentes deben permitir que un actor menor satisfaga sus preferencias estratégicas porque puede generar una inestabilidad regional", cerró.
-
Nuevo atropello múltiple en Alemania: "Esta vez no tiene tintes religiosos"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-05 08:08
Un conductor ingresó a alta velocidad en una calle peatonal y mató a dos personas; preocupa la recurrencia de estos ataques. En otro orden, denunciarán a uno de los principales asesores de Milei por increpar a un diputado en el Congreso.El 3 marzo, la ciudad alemana de Mannheim vivió una tragedia por un nuevo atropello múltiple con un vehículo en una calle peatonal, que dejó dos muertos y 11 heridos. El autor, Alexander S., se encuentra en estado crítico por disparársele luego del atentado y, según las autoridades, cuenta con antecedentes penales y problemas de salud mental. Este hecho se enmarca en una seguidilla de atropellos en el país en los últimos meses. El último había sido en febrero, en Múnich, cuando un conductor embistió con su vehículo a manifestantes y mató a dos personas. El presunto autor, detenido allí mismo, es un afgano de 24 años que habría actuado por "motivos religiosos". "Esta vez, hay que descartar a esta altura un atentado terrorista con tintes religiosos. El ataque estaría relacionado con los problemas psiquiátricos del autor. Han sido muchos los casos con este modus operandi o con un cuchillo y esto se vio reflejado en las últimas elecciones con un crecimiento de Alternativa para Alemania [AfD, por sus siglas en alemán]", comentó a Cara o Ceca Luciano Pasquale, periodista desde Stuttgart. "Por la inmigración, el panorama sociocultural cambió por completo en el país y la gente está pidiendo otras políticas en esta materia. Si Merz no cumple lo que prometió en campaña, AfD va a seguir creciendo", auguró el periodista. Tensión en el Congreso argentino: "No puede ser que te acusen de kirchnerista si no apoyas al Gobierno" El diputado nacional Facundo Manes prepara una presentación judicial contra Santiago Caputo, principal alfil de Javier Milei, luego de su hermana Karina, quien lo amenazó dentro del Congreso tras la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias, donde había discutido con el presidente. Según Manes, Caputo le advirtió que lo perseguiría con los instrumentos oficiales: "Ya me vas a conocer, te voy a tirar todo el Estado encima", le habría dicho. "Milei está en una deriva autoritaria. Piensa que si no estás de acuerdo con él eres casta, estás equivocado. A la salida del recinto, sucedió lo que se vio y caerá una denuncia penal. Facundo solo le mostró la Constitución a Milei cuando él acusó a 'la casta' de impedir el nombramiento de jueces", sostuvo Danya Tavela, diputada nacional de la Unión Cívica Radical. "Todo el tiempo nos hostigan y nos amenazan. Hay que terminar con eso porque no le hace bien a la democracia. No puede ser que si no apoyas al Gobierno, eres kirchnerista. Esperaba algo más de los otros bloques, pero entiendo que es un año electoral y algunos no se quieren pelear con La Libertad Avanza, con la intención de integrar alguna lista", agregó.
-
"Se están creando las bases para un acuerdo estratégico entre Rusia, EEUU y China"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-04 07:55
Tras el enfrentamiento entre el presidente de Ucrania, Zelenski, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el líder ucraniano fue recibido en Londres por líderes europeos, que le prometieron su apoyo. Javier Milei abrió las sesiones ordinarias en el Congreso, donde enfocó su discurso en la economía, las desregulaciones y la seguridad.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que con Estados Unidos siguen siendo "socios estratégicos", pese al duro cruce que protagonizó con el mandatario Donald Trump en la Casa Blanca. En la cumbre realizada en Londres, "el primer ministro inglés, Keir Stramer, y el líder francés, Emmanuel Macron, le plantearon a Zelenski dos puntos que están en juego: la absoluta necesidad de que el ucraniano firme el acuerdo con Trump para explotar, de manera conjunta, tierras ricas en minerales estratégicos. Y le señalaron que hay un solo proceso de negociación con Rusia que lidera Trump. Ucrania tiene que acomodarse a las exigencias de Estados Unidos", dijo en Cara o Ceca Jorge Castro, analista internacional. "Zelenski no quiere acercarse a Trump ni terminar con el conflicto hasta que no tenga un respaldo pleno de las grandes potencias europeas", agregó. Por último, el analista recalcó que en estas negociaciones de paz "se están estableciendo las bases para un acuerdo político, comercial y geopolítico entre las tres potencias fundamentales de hoy, que son Rusia, EEUU y China. Europa quedó debilitado". Javier Milei abrió las sesiones ordinarias del Congreso y defendió su gestión En su discurso reivindicó el ajuste, prometió más "motosierra" y anunció que en los próximos días enviará un proyecto de ley para respaldar un posible acuerdo con el FMI. Además, aseguró que buscará salir del Mercosur y hacer un tratado de libre comercio con EEUU. También habló de reformar el Código Penal y las leyes migratorias y eliminar las leyes de cupo. "El discurso que dio el presidente fue más de lo mismo, haciendo apología en su gestión, utilizó estadísticas controversiales. De hecho, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no está cerrado. Hay diferencias importantes. La más importante es la devaluación que Argentina no acepta. El otro tema es que el ministro de Economía, Luis Caputo, no le cae muy bien al organismo económico", dijo en Cara o Ceca Roberto Bacman, analista político. Por otro lado, el analista se refirió al cruce entre Javier Milei y el diputado de la Unión Cívica Radical, Facundo Manes, quién en medio del discurso le mostró la Constitución Nacional alegando que la designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel Garcia Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, fue inconstitucional. "Milei le contesta a su manera pero al que lo saca de línea es Santiago Caputo, el asesor presidencial. La primera reacción de él fue hacerle el gesto de 'te estoy mirando'. Y después, lo fue a apretar afuera del recinto. El enfrentamiento fue porque el discurso era un relanzamiento del Gobierno después del 'criptogate', el escándalo con la moneda $LIBRA que fue difundida por el presidente y cuyo valor rápidamente se derrumbó. "La imagen de Milei bajó mucho por eso", agregó.
-
Milei cruzó al gobernador de Buenos Aires por inseguridad: "La crisis económica aumentó los delitos"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-03-03 08:49
El presidente argentino pidió que Axel Kicillof se haga a un lado para intervenir la provincia, tras el asesinato de una niña en el robo de un auto. En otro orden, Estados Unidos ratificó que le impondrá aranceles a Europa.En sus redes sociales, Milei responsabilizó a Kicillof por el "baño de sangre" y los constantes hechos delictivos y desestimó la invitación del gobernador bonaerense a trabajar juntos contra el flagelo. "Quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como usted que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace las paga", sostuvo el mandatario. "Es falso que Kicillof trate a los delincuentes como víctimas. Sigue habiendo delitos en la provincia, pero se están llevando a cabo las políticas correspondientes. Además, la asignación de los presos en las cárceles es materia de los jueces y no del Gobierno local. En términos estadísticos, la inseguridad en Buenos Aires no es peor que en Santa Fe y Milei no está pidiendo que se intervenga esa provincia", dijo en Cara o Ceca Sabina Frederic, exministra de Seguridad de la Nación. "No se puede resolver el tema de inseguridad con frases sueltas en tiempos electorales. En los últimos años, crecieron los delitos producto de la crisis económica, pero los homicidios cayeron", continuó. Trump anunció aranceles del 25% contra la Unión Europea El presidente de Estados Unidos ratificó que su política de aranceles a productos importados sobre México, Canadá y China también abarcará a Europa, con un 25%, en "automóviles y todas las cosas". El mandatario sostuvo que "la Unión Europea se formó para molestar a los Estados Unidos. Ese es su propósito. Han hecho un buen trabajo, pero ahora yo soy presidente". Frente a esto, la Comisión Europea advirtió que responderá a la amenaza de Donald Trump con medidas recíprocas. "A pesar de que se hable de los aranceles, lo fundamental es la lucha política entre EEUU y Europa Occidental por diferencias ideológicas. Esto ya se preveía con el avance del conflicto entre Rusia y Ucrania", dijo en Cara o Ceca Adrián Zelaia, director de la consultora EKAI Group y analista político en Europa. El especialista explicó que detrás de la reacción de Bruselas hay una búsqueda de impedir que Trump gane más influencia en la región. "Justo después de la asunción de Trump se celebraron las elecciones en Alemania para no darles tiempo a los sectores afines a ganar influencia en Europa".
-
Avanzan las negociaciones entre Israel y Hamás: "El apoyo de EEUU a Israel viene en aumento"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-02-28 08:18
Israel y Hamás realizaron un nuevo intercambio, donde fueron devueltos los cuerpos de rehenes en Gaza y fueron liberados prisioneros palestinos. Por otro lado, en Argentina continúa la polémica por la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte por decreto y sin el previo aval del Senado.Las dos partes alcanzaron un acuerdo este miércoles 26 y desbloquearon la continuidad del alto el fuego en Gaza, luego que el pasado 19 de enero Hamás entregara un cuerpo que no correspondía a una rehén israelí. "El trasfondo del intercambio se debe a la asunción de Donald Trump. Hay un contundente apoyo en aumento hacia Israel por parte de Estados Unidos. En las últimas horas, se difundieron videos hechos con inteligencia artificial donde Trump, [Elon] Musk y el israelí [Benjamín] Netanyahu reconstruyen Gaza y la convierten en un destino paradisíaco lleno de hoteles. Además, el mandatario israelí dijo que Trump era su mayor amigo", dijo en Cara o Ceca Martin Martinelli, analista político especializado en Oriente Medio. El analista advirtió que "pese a que Trump haya dicho que iba a terminar o atemperar los conflictos en los que estuviera involucrado directa e indirectamente EEUU, es difícil que se solucione este conflicto, porque Israel tiene varios frentes abiertos en la región. Expulsar a la población palestina no es la solución". Denuncian que Milei busca manejar la Justicia "a su gusto y andar" La oposición reaccionó a la designación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia por decreto. En el caso de Mansilla, juró como juez este jueves 27, tras su aprobación por el resto de los miembros del máximo tribunal. "Desde el peronismo habíamos adelantado que no íbamos a votar a nadie en el Senado que admitiera aceptar ser designado por decreto. Si ya estás aceptando algo inconstitucional, no esperes que nosotros aprobemos eso. El expresidente Mauricio Macri hizo lo mismo en su momento con los jueces Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, y también votamos en contra", dijo en Cara o Ceca Inés Pilatti Vergara, senadora nacional del bloque Frente Nacional y Popular por la provincia de Chaco, opositora al Gobierno. En ese marco, la senadora se refirió a la postura del expresidente de la Nación, Mauricio Macri, quien rechazó por completo la decisión del presidente Milei y tensó aún más las relaciones entre el Gobierno y el partido Propuesta Republicana, fuerza aliada al oficialismo. "Fíjate en el estado republicano que estamos, que Macri da lecciones de republicano diciendo que desde la experiencia empírica no es bueno designar a jueces por decreto. O sea, de su propia experiencia. No sirve, solo permite que el Gobierno maneje la Justicia a su 'gusto y andar'", agregó.
-
¿Ajuste exitoso? La economía argentina se recupera "pero la pregunta es si es sostenible"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-02-27 07:32
Tras un año signado por el derrumbe de la actividad económica en Argentina, el 2025 inició con datos favorables en materia de industria y consumo. En otro orden, el Gobierno argentino designó por decreto dos jueces para la Corte sin el aval del Senado.La economía argentina parece exhibir una luz al final del túnel. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina, informó que la actividad económica repuntó un 0,5% en diciembre de 2024 frente al mes previo. A su vez, la inflación de enero fue del 2,2%, marcando un rotundo contraste con el comienzo de la gestión, cuando los valores superaban el 20% mensual. Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de FUNDAR, organización dedicada al estudio y diseño de políticas públicas, visitó los estudios de Sputnik y analizó la situación económica y productiva de Argentina. "La recuperación es innegable, pero la gran pregunta es si es sostenible o no. Argentina tuvo muchos ciclos de recesión seguidos de recuperación. Hoy el país está caro en dólares, con lo cual las importaciones son más accesibles, pero las exportaciones no. Es un mercado más competitivo. El Gobierno tiene que pensar en un plan que se sostenga en el tiempo. Eso es lo más difícil", sostuvo. Por otro lado, el especialista se refirió a la heterogeneidad en el salario. "El salario del sector privado en blanco está arriba de noviembre de 2023, pero el público está 14% abajo de la época pre-Milei. Parte del ajuste fiscal fue a ese tipo de salarios. En lo informal no hubo mucha recuperación. La política del achicamiento del estado público y la nómina es lo que afecta directamente". "Hay tres verdades sobre el país. Somos de mitad de tabla para arriba. Si bien hay pobreza, no es la peor y bajó al ritmo de la inflación. Somos más ricos que la media mundial. Otra verdad es que no todo tiempo pasado es mejor, tenemos buena esperanza de vida, gran acceso a la educación", cerró. El Gobierno argentino designó dos jueces para la Corte Suprema sin el aval del Senado El Gobierno Nacional oficializó a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia sin que fueran aprobados sus pliegos en la Cámara Alta. La Corte Suprema había quedado solo con tres integrantes de cinco (Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti), frente a las renuncias de Elena Highton y de Juan Carlos Maqueda. "No voy a impugnar a los candidatos por más de que los hayan puesto por decreto. Todavía están los pliegos en el Senado, pero como aún no estaban los votos, nunca se movieron en la Cámara Alta. Argentina necesita señales de certidumbre y la Corte Suprema es el último garante de la sociedad", dijo en Cara o Ceca Carmen Álvarez Rivero, senadora nacional de Propuesta Republicana por la provincia de Córdoba. "La decisión de hacerlo por decreto no es inconstitucional, pero soy rigurosa con los candidatos porque me parece que mi competencia es dar el acuerdo. Mi postura va a ser explícita", agregó.
-
Crece la concentración mediática en Argentina: "Es la mayor de la historia en comunicaciones"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-02-26 08:00
El Grupo Clarín, principal conglomerado de medios de Argentina, adquirió la filial argentina de la empresa Telefónica y el Gobierno respondió pidiendo una investigación sobre su condición monopólica. En otro orden, Argentina cambió su postura sobre Ucrania y se abstuvo en la ONU de apoyar un pedido para que Rusia retire sus tropas.El multimedio argentino concretó la operación por un monto de 1.250 millones de dólares, a través de una de sus empresas de telecomunicaciones, Telecom. Javier Milei informó que pondrá a disposición al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC) para que investiguen si el Grupo Clarín se está constituyendo como monopolio. Asimismo, ENACOM advirtió sobre el potencial riesgo de concentración de poder en el sector de telecomunicaciones y resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias. "La de Clarín es la mayor concentración de la historia en materia de comunicaciones. Desde el lado político, esto es una concentración de poder desmesurada, que a ningún presidente le queda cómodo. Desde lo económico, Milei tuvo financiamiento en la campaña presidencial de empresas de telecomunicaciones, como la que administra la telefónica Claro. A esas empresas les puede molestar, al igual que a Elon Musk, por su servicio de Internet satelital", dijo en Cara o Ceca Martín Becerra, investigador y especialista en medios de comunicación e industrias culturales. A su vez, el especialista aseveró que esta adquisición puede afectar al país en cuanto a los precios porque "la concentración de mercado, en general, termina en prácticas abusivas de empresas y los usuarios tienen menos poder para negociar las condiciones de prestación de esos servicios". Por primera vez, Milei no apoya a Ucrania en organismos multilaterales El Gobierno argentino dio un giro en relación con el conflicto en Ucrania tras abstenerse de votar una resolución en la ONU que instaba a Rusia a retirar sus tropas. La misma tuvo el apoyo de 93 países, 18 votaron en contra y hubo 65 que se abstuvieron, entre ellos Paraguay, Brasil, India, China y Argentina. Este cambio de postura del Gobierno se da en medio de las acusaciones su principal aliado, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra Volodímir Zelenski, al calificarlo como "dictador" por no haber llamado a elecciones desde el recrudecimiento del conflicto. "La alineación del Gobierno de Milei con las decisiones de la Administración de Trump es absoluta, con gestos como salirse de la Organización Mundial de la Salud [OMS] y hablar en contra de los proyectos contra el cambio climático. Ahora, él se vio obligado a dar un giro importante que deja a la Argentina descubierta de las decisiones soberanas", dijo en Cara o Ceca Sebastián Salgado, periodista y director de Data Urgente. "El viaje de Milei a EEUU para presenciar la Conferencia de Acción Política Conservadora [CPAC], donde Trump le marcó el orgullo que siente por él, decantó en este cambio de postura", continuó. "Con Trump, encontramos a EEUU votando igual que Corea del Norte y Nicaragua. Esto acerca el mapa geopolítico, de la división entre izquierda y derecha, a la de globalistas contra nacionalistas. En esta votación quedó evidenciado el llamamiento a la paz y el reconocimiento de los territorios que históricamente le corresponden a Rusia", cerró.
-
Milei se reunió con Trump y pidió una alianza estratégica entre Argentina y EEUU
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-02-25 06:33
Javier Milei y Donald Trump mantuvieron un breve encuentro por primera vez como jefes de Estado en la convención de líderes conservadores. En Argentina, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio político para participar en las próximas elecciones legislativas.El mandatario argentino viajó este fin de semana a Estados Unidos, donde se reunió con organismos crediticios y participó de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde buscó estrechar su vínculo con Donald Trump y propuso un acuerdo de "reciprocidad comercial" con Washington. "Trump no está buscando socios preferenciales, siendo que desde la campaña dice que quiere aumentar el proteccionismo. Además, Argentina es un país que compite con Estados Unidos en productos, no es complementario. Y varios de esos productos que podría exportar, en EEUU están siendo protegidos. Por lo tanto, Argentina no está posicionada para lograr un Tratado de Libre Comercio", dijo en Cara o Ceca Ernesto Calvo, analista internacional y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Maryland. "Si bien el objetivo de Milei es conseguir más dinero del Fondo Monetario Internacional, en Estados Unidos están imitando la motosierra de acá, están achicando gastos. Por ende, Argentina no va a salir beneficiada", agregó. El gobernador Buenos Aires lanzó su espacio para las próximas legislativas Se acrecentó la interna entre la expresidenta y líder del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién este fin de semana lanzó un espacio político llamado Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con el fin de disputar el poder interno. "Parte de lo que estamos viviendo hoy es responsabilidad de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. No había un programa de gobierno. Si bien hoy Cristina es la presidenta del Partido Justicialista, no creo que sea buena idea que enfrente a Milei en las elecciones. Ojalá me equivoque y lo haga de la mejor manera", dijo en Cara o Ceca Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires y exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner (2011-2013). "El peronismo tiene que hacer frente al Gobierno de Milei. Como fuerza opositora, nos falta mucho. Es importante hacer una autocrítica profunda, sobre todo porque las últimas seis elecciones perdimos cinco y la que ganamos tuvimos una mal gobernanza de parte de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Es central la idea de crear 'nuevas melodías', como lo dijo Axel Kicillof, para esta reconstrucción", continuó.
-
Escándalo cripto: "No es función del Congreso investigar a Milei, es de la Justicia"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-02-24 07:07
El Senado rechazó crear una comisión investigadora sobre el escándalo $LIBRA y el rol del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda, que terminó en estafa. En otro orden, Olaf Scholz y Friedrich Merz se enfrentan el 23 de febrero en las elecciones legislativas de Alemania.El Senado rechazó el proyecto impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria para investigar la conducta del presidente Javier Milei al difundir en redes sociales el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, así como también la posible participación de otros actores del Gobierno. En Cara o Ceca hablamos con Martin Goerling, senador de Propuesta Republicana por Misiones, aliado al Gobierno, quien votó contra la iniciativa. "No es función del Congreso investigar temas penales. Habiendo casi 200 denuncias de esta estafa cripto, lo debe resolver la Justicia. Después, si se determinan responsabilidades penales en el presidente y en su hermana Karina [a cargo de la Secretaría general de la Presidencia] o de su entorno, ahí sí podemos intervenir desde el Poder Legislativo. Pero no a priori", dijo. "Si se inicia un proceso de juicio político, la cámara de Diputados es quien lo inicia y el Senado es quien juzga, tendríamos que ser muy responsables y tener todos los elementos y la distancia suficiente para hacerlo. La justicia tiene que ir a fondo. La ley debe ser pareja para todos", agregó. Por otro lado, también se aprobó el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales cada agrupación política seleccionaba a sus candidatos. "Hemos sancionado una de las leyes que más demanda la sociedad. Es un gran avance para nuestro bloque", cerró. Olaf Scholz y Friedrich Merz se enfrentan en las elecciones legislativas de Alemania Las elecciones de este domingo 23 de febrero son decisivas para el futuro del país, luego de la ruptura de la coalición de Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales encabezada por Olaf Scholz. "Hay varios factores externos que empujan a condicionar esta elección. Por ahora los sondeos dan un 30% al partido Unión Cristianodemócrata [CDU] de Friedrich Merz y en segundo lugar al Partido Socialdemócrata de Scholz", dijo en Cara o Ceca Mercedes Koch, analista internacional especializada en Europa de la red argentina de profesionales para la política exterior. "En caso de que Merz encabece la elección, no va a hacer alianza con el Partido Democrático Libre [FDP] ni hacer trabajo en conjunto. Habrá una gran coalición CDU y SPD. Aún no se sabe si van a integrar o no a los verdes", agregó.