-
Aniversario del homicidio del reportero argentino José Luis Cabezas: "Seguimos esperando justicia"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-24 08:24
El 25 de enero se cumplen 28 años del asesinato del reportero argentino que se convirtió en el mayor emblema de la lucha en pos de la libertad de expresión. En otro orden, analizamos la dimisión del canciller de Colombia.Gladys Cabezas, hermana de José Luis Cabezas, el reportero argentino secuestrado y asesinado hace 28 años en la ciudad de Pinamar, provincia de Buenos Aires, bajo las órdenes del empresario Alfredo Yabrán, visitó los estudios de Sputnik para hablar del impacto que tuvo la muerte de su hermano en la sociedad. "José Luis estaba trabajando en la costa, él siempre iba para enero, yo estaba en el campo de mis tíos con mis hijos y el padre de mis hijos. De su muerte nos enteramos por un flash informativo. Nos descompusimos todos, al principio pensamos que había sido un accidente de tránsito. Fue muy cruel que lo hayan matado de esa forma", recordó Gladys. El asesinato de José Luis Cabezas ocurrió el 25 de enero de 1997, perpetrado por la banda criminal Los Horneros, dirigida por el expolicía de Pinamar, Gustavo Prellezo, quien fue contratado para llevar a cabo el crimen. En el año 2000 los responsables fueron condenados a prisión perpetua (25 años en Argentina) pero salieron en libertad, provocando mucha controversia y protestas por parte de la sociedad y sus familiares. Gladys aseguró que su hermano nunca les contó que "recibió amenazas" hasta el día de su muerte, cuando su esposa le dijo que a José Luis "lo llamaban todo el tiempo amedrentando". "Yabrán era testaferro de muchos empresarios y tenía más poder que el presidente [Carlos Menem]", enfatizó Gladys sobre el asesino de su hermano. En 1996, Cabezas había publicado en la revista Noticias la primera foto conocida del empresario Alfredo Yabrán, investigado por casos de corrupción. Gladys, la hermana de José Luis Cabezas, remarcó que nunca hubo justicia por él. "Fuimos todos los días a tribunales. Nos vendieron pescado podrido. No nos olvidemos que el ministro de Justicia de ese momento [Elías Jassan] tuvo que renunciar porque estuvo implicado en las llamadas con Yabrán. En este país a nadie le preocupa nada, hay muy poca empatía e impunidad. Seguimos esperando justicia", cerró. El canciller de Colombia dejó su cargo, pero sigue apoyando a Gustavo Petro El canciller Luis Gilberto Murillo dejará su cargo el 1 de febrero. "Era algo que se sabía qué podía pasar. Murillo tenía pretensiones presidenciales. Quiere ser candidato del partido de Gustavo Petro. Lo que sorprende es su reemplazo, Laura Sarabia. Si bien es el brazo derecho de Petro, ha pasado por todo el Estado", comentó en Cara o Ceca Sebastián Nohra, politólogo en Colombia. "Sarabia no tiene ningún tipo de experiencia en temas diplomáticos y geopolíticos", agregó. Por otro lado, Donald Trump asumió el 20 de enero y apuntó contra Latinoamérica al decir que "ellos necesitan más de Estados Unidos" que Norteamérica. "Hay que ver hasta qué punto lo que dice Trump es realmente una intención de él o es una carta negociadora para obtener objetivos más concretos. La relación de Colombia con Estados Unidos ha sido una política de Estado por décadas, más allá de que Petro no es un aliado de Trump", cerró.
-
Asunción de Donald Trump: expectativas por la relación con América Latina
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-23 08:05
Trump apuntó contra Brasil tras ser consultado por su relación con Latinoamérica. En otro orden, se preparan las sesiones extraordinarias del Congreso en Argentina.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló sobre su relación con América Latina. Consultado por la prensa por cómo ve su relación con la región y, especialmente, con un Brasil liderado por Luiz Inacio Lula da Silva y respondió: "Buena, debería ser buena. Ellos nos necesitan mucho más de lo que nosotros los necesitamos. Nosotros no los necesitamos, ellos nos necesitan. Todo el mundo nos necesita". "Lo que dijo Trump es verdad. América Latina o Brasil no es prioridad para Estados Unidos desde la Guerra Fría. No importa que sea un gobierno demócrata o republicano. Se cree que Brasil tiene una relación especial, pero es una ilusión, con Bolsonaro no pasó nada, no recibió ningún beneficio a pesar de ser un aliado ideológico de Trump. Fueron todas promesas", dijo en Cara o Ceca Flavia Loss, analista política en Brasil. "El regreso de Trump no cambia nada en el sentido comercial, lo único que hace es darle más fuerza a nuestra derecha de cara a las elecciones presidenciales en 2026", aseguró la analista. Por otro lado, Loss analizó la relación de Brasil con Argentina, la cual viene teniendo rispideces luego de que el mandatario argentino, Javier Milei, decidiera no asistir a la cumbre del MERCOSUR en diciembre de 2024. "Si bien la relación entre Milei y Lula parecería estar mejorando, Brasil tiene que pensar en una estrategia para aproximar a la Argentina, no solo a Uruguay y Paraguay, al bloque. Es importante tener un vínculo comercial, son países hermanos", cerró Loss. El Congreso argentino confirmó que las sesiones extraordinarias empezarán en febrero El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, se reunió el 21 de enero con los jefes de los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados para abordar el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso. Desde el oficialismo están buscando los votos para aprobar, entre otros, los proyectos de Ficha Limpia (que ningún candidato con causas penales en segunda instancia pueda presentarse) y eliminación de las PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). En Cara o Ceca hablamos con Mónica Fein, diputada nacional del Partido Socialista dentro de Encuentro Federal, quien aseguró que, en estas sesiones extraordinarias, "el Gobierno no quiere tratar los temas que realmente incumben a la sociedad. Su objetivo es que tratemos en el Congreso el ingreso del juez Ariel Lijo a la Corte. Imponer a una persona que archivó causas de corrupción, es garantizar impunidad, algo que desde nuestro bloque no estamos de acuerdo". La diputada advirtió que "muchos temas estaban en las sesiones ordinarias, que ellos mismos voltearon". "Las comisiones se conformarán en febrero y participaremos para discutir reformas políticas. Sin embargo, desde Encuentro Federal, trataremos los temas que importan porque, de base, no puede ser que no haya un presupuesto para el 2025 y que el ministro de Economía [Luis Caputo] le pida a los gobernadores, sin venir al Congreso, que se ajusten cuando les están reteniendo su plata", afirmó.
-
El precio del petróleo cae tras la asunción de Trump
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-22 08:08
Los precios del petróleo cayeron el 20 de enero, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, declarara una emergencia energética y prometiera exportar energía a todo el mundo. En otro orden, el periodista deportivo argentino Alejandro Wall visitó a Sputnik para analizar el conflicto entre el Gobierno y los clubes de fútbol.El barril de crudo Brent cayó este 21 de enero hasta un 1,8% y se intercambia por 78,7 dólares, mientras que el WTI se deja un 2,5% (75,9 dólares), tras las medidas anunciadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, para aumentar la producción de petróleo en el país. Además, la imposición de aranceles más tarde de lo esperado también afectó negativamente a los precios del crudo. Trump anunció que planea imponer aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México a partir del 1 de febrero, en lugar de hacerlo el primer día de su mandato. "A diferencia del anterior, el Gobierno de Trump ha trazado una línea nacionalista y proteccionista. El mensaje de ayer durante su asunción fue claro, primero los Estados Unidos y después los demás", dijo en Cara o Ceca Yamil Quispe, empresario y consultor especializado en energía. Sin embargo, para el especialista en energía, "Trump va a tratar de intermediar el precio con todos los países porque es un hombre de negocios, que se rige por el mercado. Vamos a ver el pulso de un hombre que ya tiene experiencia en gobernar. Prometió que iba a terminar con el conflicto global, con lo cual eso le va a dar estabilidad a nivel continente americano y europeo"."Estados Unidos ha perdido fuerza y Trump busca recuperarla" El discurso inaugural de Donald Trump fue analizado en Cara o Ceca por Jorge Elbaum, sociólogo argentino y doctor en Ciencias Económicas. Según el especialista, las palabras del mandatario reflejan una pérdida percibida de influencia en áreas clave como la tecnología, la economía y la estrategia internacional. "El discurso de volver a hacer grande al país ya deja entrever que hay una pérdida de un lugar de privilegio que tenía EEUU", sostuvo Elbaum. En ese marco, busca "recuperar la Doctrina Monroe del siglo XIX, la doctrina del gran garrote", pero "la realidad no es la misma que en 1823". Para el sociólogo, uno de los ejes centrales de esta recuperación pasa por el sector tecnológico, donde Estados Unidos aún tiene ventaja frente a potencias como China.En cuanto a la relación con América Latina, consideró que, aunque no sea una prioridad evidente para Trump, el interés persiste. "Si realmente no necesitara de América Latina, no estaría tan pendiente de la frontera con México ni del canal de Panamá", apuntó. Milei busca imponer la sociedad anónima deportiva en el fútbol argentino y tensa aún más la relación con los clubes.El periodista deportivo argentino Alejandro Wall pasó por los estudios de Cara o Ceca, analizó el rol del Gobierno en el fútbol y dio su opinión sobre convertir los clubes de fútbol en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). "Las SAD están impuestas por decreto por el Gobierno, pero están frenadas en la justicia por la Asociación del Fútbol Argentino. Recordemos que el decreto establece la conformación de estas sociedades y exige a todas las organizaciones deportivas que incluyan a las SAD o estatutos, si no lo hacen, serán castigadas por discriminación", dijo Wall. El periodista advirtió que "es un Gobierno que se autoproclama como libertario, pero se está metiendo en un organismo privado como la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Está interrumpiendo la libertad de ese grupo de asociados. Por eso el organismo argentino de fútbol lo llevó a la justicia", cerró.
-
"Esta vez, la asunción de Donald Trump tiene un perfil más bajo que la del 2016"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-21 07:45
Donald Trump asumió como el nuevo presidente de Estados Unidos hasta 2028. En otro orden, en Cara o Ceca hablamos con una docente argentina reconocida como una de las mejores del mundo.La ceremonia se celebró, por primera vez en 40 años, en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas debido a las bajas temperaturas en Washington. Entre los invitados estaba el presidente argentino, Javier Milei. Los expresidentes Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush también estuvieron así como el presidente salvadoreño Nayib Bukele y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. "No sorprende que Biden participe de la asunción porque él es muy institucionalista. Es una inauguración que tiene un perfil mucho más bajo que la vez anterior y con menos movimientos. Es un momento más apagado y extraño que en el 2016", dijo en Cara o Ceca Ernesto Calvo, analista internacional y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Maryland. El analista se refirió a los objetivos de este nuevo mandato de Trump, en donde aseguró que si bien "hay mucha similitud con Jair Bolsonaro y Milei", las políticas que propone Trump "son muy imponderables. Él siempre ha sido alguien que, en términos de políticas públicas, ha anticipado poco. La ley más importante que se aprobó en su primer mandato fue la reducción de impuestos. Después no hizo muchas modificaciones". "Nobel de la Educación": Una docente argentina figura entre los 50 más destacados del mundo Karina Sarro quedó seleccionada entre los 50 finalistas de la novena edición del GEMS Education Global Teacher Prize, un premio de la Fundación Varkey organizada en colaboración con la Unesco que reconoce al educador más destacado del mundo que haya hecho una contribución excepcional a la profesión. "Tuve que pasar seis instancias para entrar a esta categoría. Estoy muy feliz de este reconocimiento. Es un sueño muy profundo. Surge después de mucho esfuerzo", dijo Sarro en Cara o Ceca. "La educación pasó por muchas adversidades, en la pandemia sufrió un cambio muy abrupto. Fue una instancia muy compleja porque tuvimos que enseñar con el teléfono. Hoy el desafío que tenemos es ser más inclusivos. En Argentina hay una brecha muy grande entre los que acceden a una educación de calidad y obtienen trabajo y los que no", cerró.
-
A 10 años de la muerte del fiscal argentino que investigaba el atentado a la AMIA
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-20 07:32
Son 10 los años que pasaron desde que el fiscal Alberto Nisman fue encontrado muerto en su departamento, un caso que ha mantenido a la sociedad argentina en un estado de incertidumbre y especulación. En otro orden, Brasil se prepara para recibir al grupo BRICS en julio y crea un comité especial para las actividades del bloque económico.Este sábado 18 de enero, se cumplen 10 años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quién investigaba un atentado terrorista y había denunciado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento, apareció sin vida un día antes de presentarse en el Congreso para fundamentar su denuncia. Desde entonces, el misterio que rodea su muerte sigue sin resolverse. Recientemente, la Fiscalía que investiga el caso presentó un nuevo informe que reafirma la hipótesis de homicidio. Este informe también destaca el papel de agentes de inteligencia en el contexto de su muerte. "Hay una cantidad de pruebas que demuestran que fue un suicidio. En 10 años nunca pudieron encontrar algo que asegure que haya entrado una persona a su casa, la cual estaba cerrada. No había ni desorden en la casa ni rastros de pelea en el cuerpo de Nisman. No hay ni huellas. Fue una causa armada para la política", afirmó Raúl Tuny Kollmann, periodista y escritor argentino. "Es un episodio más de la utilización de la Justicia para la persecución política. En Brasil, sacaron a Inacio Lula Da Silva de la campaña electoral argumentando que era dueño de un departamento al cual no pasó ni una noche ni estaba a su nombre. Las maniobras que se han utilizado en la justicia son impresentables en toda Latinoamérica", agregó Kollmann. El periodista también se refirió a la causa que investigaba Nisman, la cual incriminaba a la expresidenta Cristina Kirchner, donde aseguró que era una causa que venía "con varios golpes". "Él presentó la causa cuatro días antes de su muerte. La Justicia lo pateó varias veces porque no tenía pruebas que certificara que ella tenga algo que ver con el atentado a la AMIA [un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994]". Brasil impulsa una organización para tratar temas que llevarán a la cumbre BRICS En julio, Brasil recibirá a todos los integrantes del grupo BRICS y, para eso, creó un comité especial para gestionar y coordinar las actividades. La alcaldía de la ciudad brasileña de Río de Janeiro fue la encargada de crear dicha organización. Según consta en un decreto publicado en el Diario Oficial de la ciudad, "el Comité Rio BRICS ofrecerá apoyo institucional y financiero para proyectos y eventos relevantes organizados por entidades públicas, organizaciones internacionales y asociaciones civiles sin fines lucrativos que puedan incluirse en el Calendario BRICS Rio". En este sentido, se prevé que entre febrero y julio se celebren más de 100 reuniones sectoriales. "La alcaldía de Río de Janeiro está aprovechando esta oportunidad para organizar la cumbre de los BRICS. Si bien tenemos varias reuniones que van a acontecer en Brasilia, Río quiere promocionar más la ciudad, crear más conexiones y posicionarse mejor. Por eso crea este comité", señala en Cara o Ceca Ana Carol, analista política de Brasil.Por otro lado, Carol analizó los temas principales que Brasil va a imponer en la próxima cumbre. "El medio ambiente es lo que van a plantear primordialmente. En segundo lugar, van a intentar aproximar más sus economías y hacer más negocios entre ellos mismos", concluyó.
-
La policía de Corea del Sur detuvo al presidente suspendido por aplicar la Ley Marcial
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-17 07:56
Yoon Suk-yeol, quien es investigado por insurrección y abuso de poder, es el primer presidente surcoreano en la historia en ser detenido durante su mandato.En otro orden, el Gobierno argentino busca privatizar la "Ruta del Mercosur".El suspendido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por las autoridades del país asiático en la mañana de este miércoles luego de varias horas de tensión en los alrededores de su residencia. Los más de 1.000 agentes que llegaron a la residencia presidencial fueron recibidos por multitudes tanto a favor como en contra de Yoon, y tuvieron que superar varias barreras en su camino hacia la puerta de la residencia del mandatario. La Corte Constitucional surcoreana deberá confirmar su destitución. "Yoon ha sido destituido de sus funciones, pero sigue siendo presidente, no fue condenado aún. El problema es que hay una lucha interna entre el oficialismo y la oposición por quién toma el poder", dijo en Cara o ceca a Carlos Argañaraz, analista internacional. "Va a haber un periodo de seis meses donde el oficialismo va a gobernar, va a estar a cargo el ministro de Economía. Corea del Sur va a respetar el proceso judicial para que la sociedad no sufra consecuencias irreparables. Es un momento muy difícil porque se puso en cuestión la estabilidad democrática del país", afirmó el analista. El Gobierno argentino busca privatizar la "Ruta del Mercosur" La Administración Milei oficializó la puesta en marcha del proceso de licitación de 9.145 kilómetros de rutas y autopistas que forman parte de la Red Vial Nacional. La medida, en manos del Ministerio de Economía, impactará en la denominada Ruta del Mercosur: el Corredor Vial 18, la principal vía comercial terrestre que une al país con Brasil y Uruguay, socios principales dentro del Mercado Común del Sur. En diálogo con Cara o ceca, Emiliana McNamara - la secretaria general del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional de Buenos Aires - denunció que "cada vez que hubo un proceso privatizador fracasó, y por eso el Estado debió recuperar sistemáticamente la administración y control de las rutas. Las empresas no tendrán que pagar ningún canon, por lo que es todo ganancia para ellas". "Las privatizaciones buscan darle un rédito económico a las empresas a través del cobro de peaje. El problema es que hay rutas no muy transitadas, pero que son estratégicas para el país. En un territorio tan amplio como el argentino, ceder la administración de esas rutas a compañías que pueden no estar interesadas en mantenerlas no es una buena idea", remarcó la sindicalista. Consultada acerca del impacto de la privatización de la Ruta del Mercosur, McNamara precisó que "esto genera mucha preocupación porque es una carretera muy usada para el comercio internacional. Son rutas muy transitadas, por lo que la posibilidad de que haya un mantenimiento deficiente de las rutas y autopistas puede perjudicar el traslado de los bienes".
-
Israel y Hamás, a punto de ultimar un acuerdo de tregua en Gaza que liberará a 33 rehenes
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-16 08:17
Hamás aceptó el borrador de acuerdo para un cese al fuego en Gaza y la liberación de decenas de rehenes, según dijeron el martes dos funcionarios israelíes a la prensa local. En otro orden, con el recambio de quincena, se espera un gran flujo de turistas en la ciudad costera de Buenos Aires.Tras meses de conversaciones de paz de forma indirecta entre Israel y Hamás, ambas partes podrían llegar a un acuerdo en Doha, capital de Catar, así lo expresó este martes 14 el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí. El único alto al fuego alcanzado entre ambos bandos se remonta a noviembre del 2023, cuando se canjearon 105 rehenes retenidos por Hamás en Gaza por 240 presos palestinos en cárceles israelíes. "En unas horas del día de hoy [15 de enero de 2025], el primer ministro de Catar, anunciará que se firmó el acuerdo. Hace varios días que hay una sensación de que se está más cerca de lo que se estuvo a un cese al fuego", dijo en Cara o Ceca Kevin Ary Levin, analista internacional. "Es un acuerdo en tres etapas. A los 16 días de firmar el primero, tienen que empezar las negociaciones de la segunda etapa. En la primera parte, el Ejército israelí se retirará de las zonas más pobladas de Gaza y permitirá el regreso de los gazatíes desplazados del norte hacia el sur. Se ampliará el acceso, la ayuda humanitaria y se liberarán los palestinos encarcelados a cambio de 33 secuestrados israelíes", agregó. Con el recambio de quincena, se espera un gran flujo de turistas en la ciudad costera de Buenos Aires Durante la mañana de este miércoles 15 de enero, el movimiento vehicular hacia Mar del Plata reflejó un aumento en el flujo de turistas que eligen vacacionar en la costa. La ciudad balnearia también se convirtió en estos días en un escenario político con la visita de Karina Milei y Martín Menem. "Estamos viendo buenos resultados, la temporada viene en ascenso. A final de este mes, suponemos que vamos a tener valores similares o mejores que el año pasado. Hubo muchos extranjeros", dijo en Cara o Ceca Alejandro Carrancio, Coordinador de productos turísticos del instituto nacional de promoción turística (Inprotur) y referente de La Libertad Avanza en Mar del Plata, ciudad costera de Buenos Aires. "Hay una campaña en contra de lo que pasa en Mar del Plata. Hoy alquilar una carpa en la playa desde diciembre hasta finales de marzo sale 3 millones de pesos [3.000 dólares aproximadamente] que te incluye una persona que está al servicio de la familia que lo alquile, tenés diferentes sillas, vestuario, pileta. Muy distinto a lo que te da Brasil, ahí te dan solo una sombrilla", agregó. Por otro lado, habló de la visita de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la ciudad de Mar del Plata, quien comenzó un recorrido en gran parte del país para iniciar la campaña electoral 2025. "Es un honor que la secretaria de la Presidencia esté pisando suelo en la ciudad. Venimos hablando con distintas alianzas para poder consolidar una fuerza acá, pero falta todavía para un cierre de lista para las elecciones legislativas de este año", cerró.
-
Alianza electoral PRO-LLA: "Falta una mesa de diálogo entre ambas alianzas para sentar las bases"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-15 08:25
El Gobierno argentino abrió la posibilidad de un acuerdo electoral con el partido Propuesta Republicana (PRO), pero advirtieron que las ideas de La Libertad Avanza "no se negocian". En otro orden, Canadá dispuso fecha para que se elija el próximo sucesor de Trudeau. La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, viajaron a Mar del Plata para iniciar una serie de encuentros con militantes y referentes locales, consolidando su presencia en la región y reforzando los pilares de su campaña. En la conferencia de prensa que brindaron, aseguraron que existe la posibilidad de hacer un acuerdo con el PRO, partido liderado por el expresidente Mauricio Macri, pero dejaron claro que cualquier negociación estaría supeditada al respeto irrestricto de la línea política que el presidente ha marcado para su gobierno. En Cara o Ceca hablamos con la diputada nacional del PRO por la provincia de Buenos Aires, María Ángel Sotolano, quien cuestionó la forma en la que está planteando el Gobierno la posible alianza. "Me parece que el oficialismo está yendo muy rápido para proyectar una coalición donde todavía falta que nos conozcamos. Falta una mesa de diálogo para sentar las bases", consideró la legisladora. "Tienen que tener la voluntad de querer trabajar en hechos. Veo que son más de dar discursos por redes sociales y no concretan nada. La gente quiere hechos concretos. Nosotros estamos dispuestos a dialogar", cerró. Canadá busca nuevo primer ministro ante amenazas arancelarias de Trump El Partido Liberal de Canadá anunció que el próximo 9 de marzo se elegirá al sucesor de Justin Trudeau como líder partidario, luego de que el primer ministro dimitiera tras casi 12 años en el cargo. Trudeau, cuya popularidad se encuentra por debajo del 17%, ha prometido mantenerse en funciones hasta que su reemplazo sea definido, mientras el panorama político apunta a un posible triunfo conservador. Pierre Poilievre, el líder del Partido Conservador respaldado por Donald Trump y Elon Musk, lidera las encuestas con una ventaja de casi 30 puntos sobre cualquier candidato liberal, marcando una inclinación hacia políticas más alineadas con la visión estadounidense. En paralelo, Canadá atraviesa una creciente tensión comercial con Estados Unidos. Ante la posibilidad de que Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, imponga nuevos aranceles a las exportaciones canadienses, Ottawa advirtió que tomará represalias. Según Jorge Castro, analista internacional, "al asumir Trump, deja en una situación muy crítica al gobierno de Trudeau. Más del 90% de las exportaciones canadienses se dirigen al mercado norteamericano, pero el sistema político de Canadá está retrasado frente al de Estados Unidos, y su productividad es un 30% menor". La dependencia económica de Canadá respecto a su vecino del sur hace que la amenaza de aranceles sea especialmente delicada en este momento de transición política. "El próximo primer ministro canadiense estará inevitablemente vinculado a la política y visión de Estados Unidos", agregó Castro. Mientras Canadá intenta defender sus intereses, Trump parece decidido a usar los aranceles como una herramienta de negociación, un desafío que definirá el rumbo de las relaciones bilaterales en los próximos años.
-
"A pesar de la crisis económica, el teatro argentino sigue vivo"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-14 08:48
La escritora, filósofa y autora argentina Tamara Tenenbaum visitó los estudios de 'Cara o Ceca' para analizar la situación cultural en Argentina y compartir detalles de su última novela, 'La última actriz'. El libro narra la vida de dos mujeres de épocas distantes, entrelazando sus historias para explorar los rastros del teatro judío en el país. En otro orden, continúa la tensión entre Daniel Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad.La autora también reflexionó sobre el contexto actual del teatro argentino, tanto en términos sociales como económicos. "Hay un cambio generacional en el teatro. Hoy está dejando de ser una actividad preferida por los jóvenes. Sin embargo, sigue vivo; se están haciendo cosas muy buenas. El teatro tiene algo único, no tiene competencia directa como el cine, que ahora podés disfrutar en casa", señaló. Tenenbaum destacó que, a pesar de las dificultades económicas, el teatro independiente en Buenos Aires sigue floreciendo gracias al compromiso de quienes lo hacen posible. "En otros países, los actores no se juntan a ensayar si no les pagan. Aquí, en cambio, el actor cobra recién cuando se empiezan a vender entradas. Esa cultura del esfuerzo y la creatividad mantiene vivo al teatro en nuestro país, incluso en tiempos de crisis", subrayó. Finalmente, la escritora llamó la atención sobre la necesidad de fomentar el interés por el teatro desde la infancia. "Las escuelas deberían impulsar a los chicos a ir al teatro, al igual que las universidades. No es fácil entender el lenguaje teatral, pero es fundamental como parte de nuestra cultura", cerró. Tensión política en Ecuador de cara a las elecciones: "Estos temas descalifican la imagen de Daniel Noboa" La política ecuatoriana vive momentos de tensión a medida que se acercan las elecciones presidenciales de febrero de 2025. La restitución judicial de Verónica Abad como vicepresidenta, tras su destitución por el presidente Daniel Noboa, ha generado una crisis institucional sin precedentes. Abad acusa a Noboa de impedirle asumir sus funciones constitucionales y advierte que el mandatario podría intentar un golpe de Estado en las próximas horas. En su lugar, Cynthia Gellibert ha sido designada vicepresidenta interina, una decisión que Abad tilda de ilegal. En declaraciones a Cara o Ceca, la periodista ecuatoriana Ana Belén Ayala aseguró que "estos temas descalifican la imagen de Daniel Noboa". Mientras tanto, el panorama electoral se torna competitivo. Ayala señala que las principales fuerzas políticas, lideradas por el oficialismo de Acción Nacional Demócrata (ADN) y el correísmo con Luisa González, están ejerciendo fuerte presión. "Todo indica que se va a una segunda vuelta", asegura. Aunque Noboa mantiene una posición clave, la ausencia de su partido en el reciente debate de vicepresidentes, organizado por el Consejo Nacional Electoral, generó críticas. Durante el evento, destacaron Carla Larrea (Construye) y Carla Rosero (Avanza), quienes abordaron la crisis energética que afecta al país. En pleno debate, un sismo de magnitud 5,8 con epicentro en Guayaquil, interrumpió momentáneamente las actividades. "Aunque no se reportaron daños, el temblor fue ampliamente sentido y añadió un toque de incertidumbre a una jornada ya cargada de tensiones", aseguró. La vicepresidenta insiste en que su destitución fue una estrategia para consolidar el poder de Noboa. A medida que el país se prepara para una contienda electoral decisiva, el conflicto interno en la cúpula gubernamental se presenta como un desafío que podría marcar el futuro de la nación.
-
Nicolás Maduro asume su tercer mandato en Venezuela
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-13 07:29
El presidente Maduro anticipó que en este período buscará una nueva reforma constitucional. En otro orden, continúan los incendios en Los Angeles y la cifra de muertos ascendió a 10. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró en la sede de la Asamblea Nacional para su tercer mandato consecutivo, con duración hasta el 2031. En su discurso, sostuvo: “Hemos cumplido siempre esta Constitución porque la escribimos con el pueblo. Estos seis años representan una síntesis de la resistencia de 500 años contra todos los imperialismos. Si algo caracteriza a Venezuela es la historia de resistencia heroica”. "Desde ayer se inició el proceso de toma de posesión del presidente con grandes movilizaciones. Hay muchos chavistas en la calle, que están tranquilas y en paz. Si bien [la opositora] Corina Machado intentó hacer una ‘falsa bandera’ [dijo que estaba secuestrada] y eso trajo mucha polémica en las redes. Pero en la vida real, las calles estaban repletas de chavistas con banderas, marchando pacíficamente”, dijo en Cara o Ceca Nieves Valdez, periodista y presidenta de la Radio del Sur en Venezuela. "Hay ciertos presidentes que prefirieron hacerle caso a las fake news [de los medios hegemónicos]. Ningún mandatario podría haber abordado este asedio como lo hicimos nosotros cuando se metieron en nuestra política interna", agregó. La periodista hizo referencia a las denuncias de secuestro a la principal opositora María Corina Machado, aunque esto fue desmentido por el oficialismo. "La oposición esperaba llenar las calles y fracasó. Machado apareció en la marcha, pero como vio que había poca gente inventó que la secuestraron los órganos del Estado y después lo desmintió", detalló Nieves. Ascendió a 10 la cifra de muertos por los incendios forestales en Los Ángeles El Departamento Médico Forense de Los Ángeles informó cinco nuevas víctimas por los incendios forestales que continúan arrasando con la zona costera de la ciudad. Hay más de 11.000 hectáreas consumidas por el fuego y las pérdidas económicas podrían superar los 20.000 millones de dólares. El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado el riesgo con una alerta de incendios por la combinación de los fuertes vientos y la sequedad ambiental. "Estamos viviendo una situación terrible. El fuego alcanzó la casa en la que vivía y perdí todo. Tuve que mudarme a la casa de unos conocidos de mi jefe", dijo en Cara o Ceca Martina Fatala, argentina residente en Los Ángeles. "Los vientos venían a 170 km/h y por eso se expandió el fuego. Esto había empezado en la costa de Pacific Palisades y llegó hasta la montaña”, relató Martina.
-
Denuncian protección fiscal a evasores argentinos: "Es otra de las mentiras de este Gobierno"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-10 08:27
Carlos Castagnetto, exdirector del organismo tributario argentino durante el último año de la gestión de Alberto Fernández, cruzó al Gobierno tras las acusaciones. En otro orden, continúa la búsqueda del expresidente surcoreano prófugo, Yoon Suk Yeol.El Gobierno denunció una supuesta "red de protección" a empresarios cercanos al kirchnerismo por parte de la exAFIP - hoy Agencia de Recaudación y Control Aduanero - durante los Gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Carlos Castagneto, exdirector del organismo durante la gestión anterior, rechazó las acusaciones. "Esta es otra de las mentiras de este Gobierno. Jamás se protegió a empresarios. Al contrario, se trabajó con una planificación estratégica junto con las indicaciones del Ejecutivo". Asimismo, el también actual diputado nacional por Unión por la Patria, acusó a Mauricio Macri de utilizar el organismo tributario para obtener información y perseguir gente. "Durante la gestión de Macri, hubo persecución y hostigamiento hacia la exvicepresidenta Cristina Kichner y a sus hijos. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central, le daban información al Ejecutivo para extorsionar a empresarios, periodistas y jueces". Crisis política en Corea del Sur: el presidente Yoon Suk Yeol continúa prófugo La Policía surcoreana sigue en búsqueda del paradero del presidente destituido Yoon Suk Yeol, que se enfrenta a una orden de detención por la declaración de la ley marcial a principios de diciembre. El Tribunal de Corea del Sur ya prorrogó la orden de detención contra el exmandatario tras la expiración de la primera orden de arresto el lunes 6. "El apoyo al presidente ha evitado que pudieran detenerlo con esta orden y debieron prorrogarla por la resistencia de su custodia y la seguridad de la gente que estaba presente en su residencia. Él todavía es presidente y solo está destituido por 180 días, hasta que la Corte decida si procede o no la moción del Parlamento", dijo en Cara o Ceca Bárbara Bavoleo, doctora en Ciencias Sociales y especialista en Corea. "Los manifestantes que estaban en las puertas de su residencia y han impedido que lo detengan, han tomado las banderas del grupo MAGA de Trump: dijeron que las elecciones legislativas fueron un robo, que hay corrupción en el conteo de votos y acusaron a Corea del Norte de estar detrás de este fraude", agregó.
-
"Más de 85% de ocupación hotelera": argentinos vacacionan a pesar de la recesión
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-09 08:17
Muchos argentinos optaron por vacacionar dentro del país, a pesar del valor del tipo de cambio favorable para visitar el extranjero. En otro orden, el ministro de Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, será el canciller interino del país, luego de que Karl Nehammer renunciara por no lograr una coalición sin el Partido de la Libertad. La recesión que primó en Argentina durante gran parte del 2024, reflejada en la caída interanual del PBI del 2,1% en el tercer trimestre, convivió con una recuperación de la actividad hacia finales del año y, en este contexto, muchos argentinos decidieron vacacionar. Si bien el tipo de cambio favoreció viajar al exterior, los principales destinos turísticos del país disfrutan de la temporada con gran afluencia. Según sostuvo el intendente de la ciudad patagónica de Bariloche, esta es una buena temporada y su distrito se encuentra con un 85% de ocupación. "Estamos en un 85% de ocupación. Hay mucha gente. Una cabaña puede salir entre 110.000 (110 dólares) y 120.000 pesos (120 dólares) la noche, bastante accesible. Además, la ciudad ofrece actividades para todos los bolsillos", indicó Cortés. Por otro lado, Juan Lucero, subsecretario de desarrollo turístico de Salta, remarcó que su provincia es "una de las más elegidas del país". "Mantuvimos la ocupación del año pasado. Estamos muy contentos. Trabajamos mucho para tener conexiones internacionales aéreas durante el año pasado y, gracias a eso, estamos recibiendo muchos chilenos, paraguayos y uruguayos", cerró. El ministro de Exteriores de Austria será el canciller interino del país Alexander Schallenberg asumirá el máximo cargo ejecutivo, mientras el Partido de la Libertad, al mando de Herbert Kickl, intenta formar un nuevo gobierno de coalición. Schallenberg reemplazará a Karl Nehammer, quien anunció su renuncia durante el fin de semana, después de fracasar en lograr una coalición sin el Partido de la Libertad. Nehammer tiene previsto dejar el cargo el viernes. "El Partido de La Libertad ha conectado con las preocupaciones importantes de la sociedad austríaca, a tal punto que en las encuestas dicen que si hoy hubiera elecciones, aumentaría su caudal de votos por encima del 30%. Si bien hay bastante apoyo, persisten las dudas sobre las polémicas al entorno del partido y su líder", dijo en Cara o Ceca Emilio Ordóñez, analista internacional. "Hay dos incógnitas fundamentales en las negociaciones entre Kickl y el Partido Popular: la economía y la política exterior. De acordar, sería la primera experiencia de su espacio en el Gobierno", agregó.
-
Director de organismo impositivo argentino envuelto en un escándalo de corrupción
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-09 08:16
El titular de la Dirección General Impositiva de Argentina designó a su esposa en un cargo público preferencial, por lo que la oposición pide su renuncia. En otro orden, hablamos con un analista internacional sobre el ataque ucraniano contra la central nuclear de Zaporozhie y las operaciones rusas para repeler la presencia ucraniana en Kursk. Andrés Vázquez, al mando de la Dirección General Impositiva (DGI) dentro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentian, favoreció a su esposa, María Eugenia Fanelli, a quien ascendió como titular de la Dirección Regional Centro II de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de fiscalizar a empresas medianas y grandes con domicilio tributario en el centro porteño, con un salario neto de entre siete y ocho millones de pesos (7.000 y 8.000 dólares, aproximadamente), a tan solo siete días asumir su cargo. Además, en diciembre, fue denunciado por enriquecimiento ilícito y omisión maliciosa de datos en su Declaración Jurada Patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), por haber presuntamente no haber declarado propiedades en los Estados Unidos. "Nosotros pedimos que lo saquen, pero ese organismo depende del Ejecutivo. Él tiene propiedades no declaradas, cuentas en el exterior y rompió la reglamentación ética del ARCA, sobre todo, ascendiendo a su esposa para que duplique su sueldo. Esto perjudica al presidente cuando rechaza la casta", dijo en Cara o Ceca Margarita Stolbizer, diputada nacional de Encuentro Federal. "Este es un Gobierno autoritario, que desconoce las instituciones, y eso es muy peligroso", enfatizó. Por último, Stolbizer analizó el primer año de gestión de Milei y destacó que "hubo aciertos, cómo la desaceleración de la inflación, pero gobernaron con un desapego institucional. No es bien visto un país que ignora el Congreso y pretende gobernar por decreto", cerró. Rusia frustra incursión ucraniana en Kursk: "No pueden mantener sus posiciones y con esto buscan mantener la moral alta de sus tropas" Las Fuerzas Armadas rusas continúan sus operaciones para retomar el control de la región de Kursk. El analista internacional y director de Data Urgente, Sebastián Salgado, analizó la situación y el futuro del conflicto con Ucrania, a días de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos. "Los últimos días del gobierno de Biden pretenden dejar minado el camino de paz para una vez que asuma Donald Trump. Lo sucedido en Kursk es una nueva incursión del ataque de la OTAN a través del territorio ucraniano. Pareciera algo simbólico, para construir argumentos, porque la realidad no son incursiones que se sostienen con el tiempo. Si bien fueron repelidos, ahora mismo las fuerzas ucranianas tienen el control de Sudzha, una ciudad a 12 kilómetros de Kursk", dijo Salgado. "La OTAN no está pudiendo aguantar las posiciones, pero hace estas incursiones para mantener la moral alta de sus tropas, que están siendo diezmadas en el terreno del conflicto. Y se le suman también las acciones terroristas contra la central nuclear. Evidentemente, no se condicen con acciones que puedan durar en el tiempo", agregó
-
Repuntan las ventas minoristas argentinas en diciembre, pero el año cerró un 10% abajo
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-09 08:14
Los datos se desprenden de un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En otro orden, continúa la investigación sobre el ataque terrorista en Nueva Orleans. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registraron un repunte en diciembre, al crecer un 17,7% interanual, a precios constantes, pero no alcanzó para revertir la tendencia negativa del 2024, que culminó con una merma del 10% con respecto al 2023, de acuerdo al relevamiento. "Si bien el año pasado cerró en caída, hay que destacar que hasta octubre la caída era de casi el 25%. Si bien todavía no hay un volumen de movimiento que logre revertir la caída del año, hay una cierta recuperación", dijo en Cara o Ceca Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "De la mano de la estabilidad de precios empezamos a registrar una mayor confianza de los consumidores, que se refleja en las compras en cuotas con tarjeta de crédito, por ejemplo", agregó. Por último, Femenía pidió reformas para el sector antes de la apertura de importaciones. "Esperamos que se realicen medidas para que nosotros seamos competitivos. El sistema tributario incide en el precio final en un 50% y es necesario además mejorar la estructura, la logística y el transporte". Ataque en Nueva Orleans: encontraron artefactos explosivos que el agresor no pudo detonar El FBI difundió nuevos hallazgos sobre el ataque vehicular que se cobró 14 vidas en año nuevo en EE.UU. El agresor, Shamsud-Din Jabbar, había visitado la ciudad en dos ocasiones anteriores y había viajado a otros países como Canadá y Egipto; se investiga si esas visitas tienen conexión con el ataque. Además, se descubrieron dos bombas caseras que no detonaron, hechas con un componente nunca antes usado en ataques terroristas en EEUU o en Europa. "Jabbar es un veterano militar reconocido en Houston, Texas. Había recibido una medalla por su servicio a la lucha global antiterrorista. Sus exparejas afirmaron que él tenía comportamientos erráticos, por eso alejaron a sus hijas. Una de sus exexposas le puso una restricción para acercarse", dijo en Cara o Ceca Anabella Poland, periodista en EE.UU. "En 2018 los policías de Nueva Orleans fueron avisados que la icónica calle Bourbon Street era vulnerable a ataques y que los operativos establecidos para frenarlos no iban a funcionar", agregó.
-
Vinculan a Fuerzas Armadas ecuatorianas en el asesinato de cuatro menores
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-09 08:12
La Asamblea Nacional de Ecuador declara tres días de luto y exige justicia ante el brutal asesinato de cuatro menores en Taura, cuyos cuerpos fueron calcinados. En otro orden, el economista Ismael Bermudez analizó los desafíos económicos de Milei para este 2025. Los cuerpos de Steven Medina (de 11 años), Nehemías Arboleda (15), y los hermanos Ismael (15) y Josué Arroyo (14) fueron encontrados incinerados en la zona de Taura, cerca de una base militar, tras su desaparición el pasado 8 de diciembre. Los menores habían sido detenidos por una patrulla militar en circunstancias aún desconocidas. “Lamentablemente la sociedad ecuatoriana tenía la esperanza de que los niños aparezcan con vida, pero no fue así. Encontraron los cuerpos con ADN de los militares que fueron capturados. El gobierno no realizó ningún comunicado a la sociedad ni tampoco a la familia y hay una sospecha muy grande sobre si el Gobierno y el Poder Judicial procederán correctamente contra los responsables”, dijo en Cara o Ceca Decio Machado, analista político de Ecuador. “Los niños venían de jugar fútbol en un barrio concurrido de Guayaquil cuando fueron abordados por unas unidades de las Fuerzas Armadas. Tanto el Ministerio de Defensa como los propios generales al mando dijeron que esos chicos ‘estaban robando’, pero rápidamente esa versión fue desmentida. Hay que recordar que [Daniel] Noboa le declaró la guerra al narcotráfico y por ende, ahora es común encontrar a los militares por las calles”, agregó. Para Machado, este caso puede impactar negativamente en la campaña presidencial de Noboa para las próximas elecciones del 9 de febrero. “En lo que va del año, el país tuvo siete mil muertes por violencia, 1000 menos que en 2023, eso es lo que quiere vender de positivo Noboa pero vemos que es a costa de secuestro y desapariciones de personas inocentes. Esto le puede pasar factura al presidente. De hecho, la sociedad empezó a cuestionar la presencia de militares en las calles y piden que la seguridad interna esté en manos de policías”. El 2025 llega con nuevos desafíos económicos para Milei en Argentina Tras haber logrado el control sobre la inflación —que terminó el 2024 en su menor nivel mensual en tres años—, el Gobierno de Javier Milei tendrá por delante el desafío de revertir la recesión y la caída de los salarios. "En 2024 hubo perdedores y ganadores. Los ingresos quedaron por debajo de la inflación", dijo a Cara o Ceca el economista Ismael Bermúdez. El experto remarcó que el principal interrogante remite al tipo de cambio, que ha evolucionado por debajo del resto de precios. "Este es el tema clave del 2025: cuánto puede aguantar el Gobierno el tipo de cambio barato, factor crucial para la sostenibilidad del descenso en el nivel de inflación", remarcó.
-
Crisis penitenciaria argentina expuesta por reiteradas fugas de presos
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-09 08:11
La fuga de 17 presos de una alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires alertó a las autoridades y desencadenó cambios en la cúpula policial. En el año fueron 14 las fugas en el distrito. En otro orden, Perú declaró emergencia ambiental durante 90 días en una zona afectada por un derrame de petróleo. Una polémica alrededor del sistema penitenciario se desató en la Ciudad de Buenos Aires, por las reiteradas fugas. Del último suceso, solo siete de los prófugos fueron recapturados, de manera que aún quedan diez en libertad. El Gobierno local decidió remover la cúpula policial y al director de Alcaldías, aunque la falta de cárceles y la precariedad de las alcaldías persisten. “Las comisarías y las alcaldías dentro del servicio penitenciario están colapsadas y con escasos recursos. No hay agua caliente ni baños. Por ley, la comisaría es un lugar de tránsito, donde la persona está incomunicada entre 24 horas y 48 horas como máximo", afirmó en Cara o Ceca el procurador penitenciario adjunto de la nación, Ariel Cejas. "Hoy hay más de 2.100 detenidos en las comisarías de la Ciudad. Si a eso le sumamos una infraestructura incompleta, el sistema se colapsa. Las comisarías y alcaldías no están aptas para mantenerlos encerrados y las fuerzas de seguridad no son suficientes para cuidarlos", agregó. Perú declaró el estado de emergencia ambiental por derrame de petróleo La medida regirá durante 90 días en el área marina de la costa norte del país, en la región de Piura, afectada por un derrame de hidrocarburos el pasado fin de semana. El Ministerio del Ambiente señaló que busca garantizar el manejo sostenible del área y la ejecución de trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental allí. "Lo primero que se hizo fue la limpieza superficial contratando a una empresa de la zona, pero va a llevar tiempo para eliminar todo el crudo. Aún hay playas afectadas. Ni hablar de los pescadores, que son los que forman parte de la actividad económica. No son suficientes estos 90 días", dijo en Cara o Ceca Alberto Ñiquen Guerra, periodista especializado en cambio climático y desarrollo sostenible. "Durante los últimos 26 años, hemos tenido más de 1.400 emergencias, casi 840 en la costa y todo queda en la nada. El mar peruano, uno de los más ricos del mundo, está sufriendo un desastre. Pero la gente no puede disfrutar de sus playas y las especies marinas están intoxicadas", agregó.
-
A dos décadas de la peor tragedia en la historia del rock argentino
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2025-01-09 07:56
Se cumplen 20 años del incendio en Cromañón, en Buenos Aires, donde murieron 194 personas. En otro orden, falleció a los 100 años Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. El 30 de diciembre de 2004, una bengala encendida provocó la muerte de 194 personas y 1.432 heridos durante el show de Callejeros en el boliche República de Cromañón. Esta tragedia resultó ser la peor en un recital de rock. El establecimiento era uno de los más conocidos de la Ciudad de Buenos Aires. A 20 años del hecho, Luciano Frangi, sobreviviente, publicó el libro Cromañón. Las cenizas siguen ardiendo y lo presentó en los estudios de Sputnik. "Yo había comprado los últimos tickets para ingresar al show. El incendio fue a los dos minutos del primer tema. El gerente del lugar [Omar Chabán] ya se había quejado por el uso de pirotecnia y había advertido que sería difícil evacuar a tantas personas si pasaba algo. Con eso, él ya había anunciado que la capacidad estaba excedida; solo estaba habilitado para alrededor de 1.040 personas", dijo Frangi. "Ni bien se produjo el incendio, el dueño del lugar desconectó los instrumentos de la banda y se cortó la luz. La única luz que se veía era el fuego. Se empezó a caer el techo y ahí comencé a correr. Encaré para la salida y choqué con una masa de gente. Todos estaban gritando: 'abran la puerta' y entré en desesperación. La fila no avanzaba y la gente se desvanecía en el suelo", describió. Por otro lado, Frangi habló sobre la responsabilidad que tuvo la banda Callejeros, cuyos integrantes fueron condenados por estrago culposo, seguido de muerte y cohecho activo. En 2017 obtuvieron la libertad condicional, excepto el líder de la banda, Patricio Santos Fontanet, quien fue excarcelado en 2018. "Los músicos fueron presos porque no tenían un contrato con Chabán, estaban dentro de la organización. Después, se comprobó que la gente de seguridad la había puesto ellos. Sin embargo, creo que no sabían todos los problemas que tenía el lugar. Por ejemplo, no creo que hayan estado al tanto de que, de 18 matafuegos, solo dos no estaban vencidos". Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, falleció a los cien años El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter (1977-1981), electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz, murió el 29 de diciembre a los 100 años. Carter había votado anticipadamente por correo en las últimas elecciones de noviembre, mientras se encontraba en su hogar con cuidados paliativos por el cáncer que padecía. "Carter fue uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos. Tuvo el acierto de no servir a la lógica de un país imperialista. A lo largo de su mandato hubo logros muy importantes, como haber reunido al ex primer ministro israelí Menachem Begin y al egipcio Anwar El Sadat en los acuerdos de Camp David", dijo en Cara o Ceca Eduardo Rosales, analista internacional. Además, destacó su rol en el estatus actual del Canal de Panamá, que Donald Trump puso en duda tras criticar las tarifas a los barcos estadounidenses por utilizarlo y amenazar con reclamarlo para su país si no se revisa esta situación, que llamó "estafa". "Durante su administración se firmaron los acuerdos de Torrijos-Carter, que permitieron que Panamá sea dueño y soberano del canal. Lo que ahora quiere hacer Trump es terrible; implica una violación a la autonomía panameña. Esta decisión haría que su segundo mandato sea unilateralista, intervencionista y autoritario", indicó.
-
Recuperan un nuevo nieto desaparecido en la última dictadura argentina
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-12-28 07:59
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación del nieto 138, en medio de un reclamo por el desfinanciamiento en Derechos Humanos. En Ecuador se acercan las elecciones presidenciales; de ello habló el candidato y líder indígena Leónidas Iza. El organismo que busca nietos secuestrados por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), anunció el hallazgo del nieto 138, en medio de un reclamo por el despido de 600 personas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y el desfinanciamiento de políticas de memoria. "Desde Abuelas de Plaza de Mayo invitamos a la prensa a cubrir la conferencia en la que brindaremos detalles sobre el feliz encuentro de un nuevo nieto, el 138", señalaron en el comunicado que publicaron. "Es una gran noticia para todos nosotros. No perdimos nunca la esperanza, a pesar de la violencia política que venimos pasando en estos últimos meses", dijo en Cara o Ceca Victoria Montenegro, nieta recuperada y presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "El trabajo de Las Abuelas de Plaza de Mayo es algo increíble. Tienen un rol fundamental en las búsquedas de bebés: impulsaron el derecho del niño a la identidad, pensaron estrategias, buscaron científicos que analicen la sangre de los bebés para comprobar si correspondía a una familia desaparecida", agregó. Por último, Montenegro remarcó la dificultad de sostener la defensa de los derechos humanos durante el Gobierno de Milei. "Desde el primer día quisieron que las Fuerzas Armadas intervinieran en la seguridad interior. Y gracias a que existe justicia en Argentina no pudieron hacerlo". "Noboa debería limitarse a cumplir con el período establecido y no utilizar la institucionalidad" El 5 de enero comienza la campaña para las elecciones a presidente 2025, que se celebrará el 9 de febrero. El actual mandatario, Daniel Noboa, buscará la reelección, pero competirá con otros 15 aspirantes. Uno de ellos es Leónidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador —CONAIE— y de su brazo político-partidario Pachakutik, por el cual competirá. "Ecuador vive la peor crisis tanto institucional como energética y económica. Desde el 2014 que venimos mal. Todos los gobiernos que pasaron tomaron decisiones coyunturales que profundizaron la crisis, ninguno hizo una reforma estructural", afirmó Iza en Cara o Ceca. "Noboa debería limitarse a cumplir con el período establecido y no utilizar la institucionalidad. Tenemos un monarca que dice qué hacer o no hacer a los cinco poderes del Estado y quiere imponer su voluntad tanto en el Poder Judicial como en el Consejo Nacional Electoral para garantizar su reelección", continuó. En ese marco, Leonidas anticipó sus propuestas para la campaña. "Debemos garantizar la producción, porque los ecuatorianos somos capaces de producir nacionalmente. También defendemos lo público y planteamos la lucha contra la corrupción y la impunidad. Hay mucha corrupción en las instituciones del Estado".
-
Milei consolida aliados: "Hay que apoyar al Gobierno, él es un buen tipo"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-12-27 06:56
El senador argentino Luis Juez reflexionó sobre el primer año de Javier Milei y su relación con los partidos aliados. El periodista de internacionales Alberto López Girondo analizó los principales ejes del ámbito geopolítico del año saliente. Javier Milei, quien asumió en diciembre del 2023, superó un cuarto de su gestión y, en este período, impulsó ambiciosas reformas legislativas, como la Ley Bases, y realizó un ajuste económico, a través del cual bajó la inflación a un 2,4% mensual, la cifra más baja desde julio de 2020. Para ello, requirió de aliados como Luis Juez, senador por Córdoba del bloque Alianza Pro, quien realizó en Cara o Ceca un balance del año. "Fue un año difícil y complejo. Sin embargo, los indicadores han sido satisfactorios para un gobierno con poca experiencia y representación parlamentaria. Estamos frente a una reconstrucción de la esperanza en el país. Se podría haber logrado mucho más y faltaron algunos consensos que no se alcanzaron, pero el balance tiene un saldo positivo", sostuvo. Por otro lado, el senador se refirió al armado de listas para las próximas elecciones legislativas de 2025, donde el Pro y el oficialismo podrían fusionarse, aunque Milei exigió ir juntos en todo el país como condición. "Coincido con que La Libertad Avanza y el Pro vayan juntos en las elecciones legislativas. Milei hizo una definición racional e inteligente. No veo por qué tenemos que estar en desacuerdo. El año que viene, el Gobierno necesita un músculo parlamentario, construir su propia identidad en Diputados y en el Senado. Es un buen momento para que el presidente plantee este tipo de discusiones", afirmó Juez. "Estoy convencido de que hay que ayudar y acompañar a este Gobierno. Milei es un buen tipo, con buenas intenciones y con ganas de sacar el país adelante", agregó. Sobre la tensa relación entre el presidente y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, Juez respaldó a Milei. "No es bueno tener agendas paralelas con el Ejecutivo. El senado tiene que tener una relación directa y cordial con el presidente". Trump y Latinoamérica: "Su segunda llegada al poder es más peligrosa para la región que la primera" En Cara o Ceca hablamos con Alberto López Girondo, periodista especializado en internacionales, quien proyectó la relación de Estados Unidos con Argentina a partir de la llegada de Trump y la continuidad de los principales conflictos geopolíticos de este año. "Este es el año en que más nos acercamos a una guerra nuclear, tanto en Ucrania como en Medio Oriente. Estuvo atravesado por este riesgo, impulsado por Biden y la OTAN, dejándole un campo minado a Donald Trump", dijo Girondo. "La segunda llegada de Trump al poder es más peligrosa para Latinoamérica que la primera vez. En principio, por las nominaciones que hizo para su gabinete, como las designaciones de Marco Rubio [a secretario de Estado] y Mauricio Claver-Carone [como encargado de las relaciones de EEUU con Latinoamérica]. Ambos son anti gobiernos populares y democráticos en la región", continuó. La cercanía de Trump con Javier Milei, a quien invitó a su asunción el próximo 20 de enero, podría dar un giro en las relaciones bilaterales entre ambos países. Al respecto, Girondo remarcó que "Trump va a tener un vínculo más íntimo con Argentina por Milei, pero no creo que Milei pueda conseguir con eso un crédito del Fondo Monetario Internacional en una economía que aún no está consolidada".
-
Primer año de Gobierno de Javier Milei: "Demostró entender el poder, pese a negar ser político"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-12-25 07:31
Jorge Liotti, secretario de redacción en Política del diario 'La Nación', analizó el primer año de gestión del presidente argentino, Javier Milei, y proyectó el próximo. En Chile, el Gobierno rechazó las calificaciones de Argentina y busca calmar las tensiones. Jorge Liotti es licenciado en Periodismo de la Universidad del Salvador (USAL) y máster en Estudios Internacionales de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. En 2023 publicó su último libro La última encrucijada: los dilemas de la democracia argentina. "Fue un año favorable para el Gobierno, contemplando las condiciones en las que asumió el año pasado. A través del recorte del déficit fiscal, logró un descenso en la inflación, hubo un reordenamiento en la calle y se redujeron los cortes por movilizaciones. También consiguió proyectos en el Congreso, a pesar de la debilidad en ambas cámaras", dijo en Cara o Ceca Jorge Liotti, periodista argentino. "Hubo logros intangibles, como probar la capacidad de gobernar. Los riesgos eran enormes, sumado al estado social del año pasado en las elecciones. Hoy vemos a un Gobierno que está al mando y ejerce sus funciones de manera contundente", agregó. En este contexto, Javier Milei ya tiene la mira puesta en las elecciones legislativas del 2025 y le exigió claridad al espacio aliado PRO, del expresidente Mauricio Macri. "O vamos juntos en todos lados o bien iremos separados, pero no vamos a engañar al electorado", dijo. Al respecto, Liotti afirmó que "Milei demostró que, si bien dice de no ser un político, entiende el poder. Macri está de acuerdo en ir juntos, pero quiere imponer sus ideas. Sin embargo, el Gobierno va a buscar un entendimiento asimétrico, donde ellos pongan las condiciones". El Gobierno de Chile responde a las agresiones del Gobierno argentino y busca bajar la tensión El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este lunes 23 con su canciller, Alberto van Klaveren, y su embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para atender las tensiones diplomáticas con el país trasandino, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijera que Chile está gobernado por "un comunista que los está por hundir". "Tenemos el mayor de los intereses en mantener la normalidad de la relación. El presidente nos ha pedido seguir comprometidos con la normalidad en la relación con Argentina y superar estos episodios, y estas diferencias, que se han producido", indicó Van Klaveren tras la reunión. "Las autoridades chilenas siempre tuvieron posturas en pos de la amistad y la diplomacia con Argentina. Chile no busca ninguna agresión, pero cada vez más se vuelven a dar este tipo de sucesos que no ayudan a la convivencia entre ambos países", dijo en Cara o Ceca Máximo Quitral, politólogo chileno. "Chile suele tener más problemas diplomáticos con Bolivia y Perú antes que con Argentina. No es bueno que estos episodios aparezcan ahora. De ambos lados deben bajar la tensión", continuó.