-
Milei frena el proyecto de un reactor nuclear modular hecho íntegramente en Argentina
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-13 15:05
El Gobierno despidió a 230 empleados en la obra de vanguardia del emprendimiento nuclear CAREM y los afectados se movilizaron en su defensa. En otro orden, este miércoles 11 se votará en el Senado de México la reforma judicial, que ya obtuvo media sanción.La gestión de Javier Milei decidió paralizar el desarrollo nuclear del país con el freno a la construcción del reactor modular CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), un proyecto íntegramente argentino, de escasez a nivel global y que contribuiría con la transición energética. A través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dirigida por Germán Levalle, desafectaron a 230 empleados. "Desde que asume Javier Milei, sabíamos que no íbamos a tener presupuesto suficiente para que se continúe con la obra. El proyecto tiene asignado la mitad de lo que debería tener para finalizar la construcción. Es por eso que empezaron a despedir a los empleados que estaban abocados a eso", dijo en Cara o Ceca Adriana Serquis, expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica. "CAREM es la frutilla del postre de 75 años de desarrollo. Era la posibilidad de proyectarnos como el país del reactor de potencia, que pudiera generar energía eléctrica. En este momento, el mundo ve la tecnología nuclear como una de las soluciones de la transición energética hacia una que pueda garantizar la emisión cero de gases de efecto invernadero", agregó. Según Serquis, la paralización del proyecto "impide ser exportadores y contribuir a que otros países, como Perú o Colombia, se desarrollen más allá de que sigamos siendo líderes por ser los únicos con esta tecnología". "Estamos en un punto de inflexión. Esperemos que solo sea un ajuste o una prórroga, lo cual nos debilita, pero no nos impide seguir estando. Que no deje de ser una política de Estado", cerró. El Senado mexicano define la reforma judicial de Morena Este martes 10, la Cámara Alta mexicana debatirá la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador, mientras la Corte Suprema continúa con su huelga en protesta del proyecto. Mientras tanto, solo se mantendrán guardias para atender asuntos urgentes y permanecerán suspendidos los plazos legales. "Continúan con el paro, luego de que los ministros de la Suprema Corte han estado enfrentándose con el presidente Andrés Manuel López Obrador por otros motivos, no solo por la reforma del Poder Judicial, sino también por no dejar que pase la Guardia Nacional al Ejército mexicano", dijo Angélica Ferrer, corresponsal de Sputnik en México. "Los sectores que están a favor de la reforma son aquellos que están afines al partido oficialista, como es el Movimiento de Regeneración Nacional [MORENA], y tres ministras de la Corte: Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz. Además, hay estudiantes de la Universidad Nacional de México, de la carrera de Filosofía y Letras y de Derecho", sostuvo. "Mañana se van a sumar más movilizaciones cerca de la Corte Suprema, que es donde se congregan aquellos que son afines a la reforma", agregó.
-
"Un 42% culpa al Gobierno anterior de la crisis actual", sostiene encuestador argentino
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-10 15:19
El politólogo Facundo Cruz visitó los estudios de Sputnik y analizó el rumbo del Gobierno mileísta, a nueve meses de su asunción. En otro orden, el Papa continúa de gira por Asia, la que culminará en Singapur.A nueve meses de Gobierno, Javier Milei acumula éxitos económicos, pero también desafíos políticos, sobre todo en su enfrentamiento con el Congreso, que esta semana se dispone a debatir si tumba el veto presidencial a la ley que modifica la fórmula jubilatoria. Facundo Cruz, politólogo e integrante del observatorio Pulsar de la Universidad de Buenos Aires, pasó por los estudios de Sputnik para conversar sobre los primeros nueve meses de Milei en el poder, las medidas que está llevando y los desafíos parlamentarios. "La agenda de este segundo semestre pasa por la política de seguridad, otro de los pilares de La Libertad Avanza. Fue un eje de discusión en campaña y es un tema que aparece en las encuestas y la sociedad demanda", afirmó el analista en 'Cara o Ceca'. El especialista destacó que, a pesar de la debilidad legislativa, este Gobierno ha hecho de un problema, una solución: "El problema es que no puede impulsar su propia agenda ni lograr su mayoría para aprobar una ley. Pero ha encontrado una solución al obtener posturas en común con el espectro opositor", agregó. Por otro lado, el politólogo analizó la llegada del presidente argentino al poder. "Milei es más una consecuencia que causa. Supo aparecer como una expresión de un conjunto de demandas que no encontraban una canalización en los actores políticos que estamos acostumbrados a que tomen decisiones. Veníamos de una sociedad que salió consternada de la pandemia", comentó. "Un 42% de la gente que dice que esta crisis es culpa del Gobierno anterior. Alrededor del 30%, que es de la gestión actual y el resto, que es compartido. Siento que este primer año se lo dejarán pasar, pero a partir del segundo no será de la misma manera si la inflación se mantiene en 4% mensual cuando se prometió un 2%", cerró Cruz. El papa Francisco llega a Timor Oriental en su gira sudasiática El sumo pontífice continúa con su visita al Sudeste Asiático, que comenzó hace 12 días, y es la más larga de su gestión; culminará el 13 de septiembre en Singapur. Hasta la fecha, ha ido a Indonesia y Papúa Nueva Guinea, donde sostuvo frente a jóvenes fieles católicos que su puesto "no es un trabajo fácil" y pidió que oren por él. Este 9 de septiembre fue recibido en el pequeño país Timor Oriental. "[Francisco] tiene una estrategia de ampliar las fronteras del catolicismo. Uno de los grandes objetivos que tiene es resaltar el diálogo interreligioso. Por eso fue a Yakarta, Indonesia, porque el Papa viene insistiendo con que las religiones monoteístas tienen una responsabilidad con la paz del mundo", dijo en 'Cara o Ceca' el periodista Washington Uranga. "Los recibimientos han sido muy tumultuosos. Bergoglio trascendió las fronteras del catolicismo para convertirse en un referente de la humanidad", destacó.
-
Morena busca sellar la reforma judicial en el Senado mexicano
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-09 10:26
La Cámara de Diputados mexicana aprobó la reforma judicial y ahora pasará a debatirse en el Senado. En Argentina, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas realizó un paro que afectó a 15.000 pasajeros; es la segunda huelga de aeronáuticos en dos semanas.En México, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para reformar la Justicia por 359 votos a favor y 135 en contra, luego de 18 horas de sesión. Ahora, el Senado definirá su sanción definitiva. El proyecto establece la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la reducción de la Suprema Corte de 11 a nueve integrantes, así como modificaciones en el Consejo de la Judicatura, que será sustituido por un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial. "El presidente de México presentó esta iniciativa [la reforma judicial] en febrero de este año y lo hemos discutido en todo el país; escuchamos expertos y se incorporaron más de 100 modificaciones", dijo Hamlet García Almaguer, exdiputado federal del Movimiento Regeneración Nacional. "Una de las modificaciones a esta reforma fue la de aplicar la gradualidad, es decir, que los órganos cupulares se elegirán completos en 2025, pero los jueces de primera instancia y magistrados de segunda instancia se votarán por mitades, una en 2025 y la otra en 2027", agregó. "Cada legislatura de los municipios tendrá que votar su propia reforma dentro de seis meses para decidir si eligen a sus propios jueces en 2025 o en 2027", continuó. Por otro lado, García criticó a algunos funcionarios del Poder Judicial por "intentar, a través de trampas, detener el proceso de esta iniciativa", lo que calificó como "inconstitucional". "De hecho, hay cuatro jueces que han emitido suspensiones pretendiendo que el Congreso no discuta la reforma porque quieren seguir manteniendo sus privilegios", indicó. Continúa el descontento salarial de pilotos argentinos La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas realizó un paro que afectó a 15.000 pasajeros. Es la segunda huelga del gremio aeronáutico en dos semanas. Desde el sindicato explicaron que esta decisión se da "ante la falta de voluntad por parte de Aerolíneas Argentinas para avanzar en una recomposición salarial que se ajuste a los indicadores inflacionarios". Por su parte, la empresa estatal indicó que la línea aérea está ofreciendo un incremento salarial del 11%, pero que la demanda de los trabajadores oscila entre un 25% y 70%. "Es un conflicto que tiene su historia. Desde marzo venimos exigiendo que haya una recomposición salarial acorde a la tasa de inflación. Hoy nos encontramos 75 puntos abajo de lo que deberíamos cobrar", informó en Cara o ceca Juan Pablo Mazzieri, vocero de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. "La Secretaría de Trabajo no nos citó a negociar para destrabar el conflicto. Solamente ha habido ofertas o contraofertas exiguas que ha hecho la empresa estatal [Aerolíneas Argentinas]. Pero ahora salieron a mentir con respecto a los salarios y eso acrecentó aún más el conflicto", agregó.
-
Gobierno argentino advierte que podría vetar más leyes si alteran su rumbo económico
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-06 10:04
El presidente Javier Milei finalmente vetó la ley jubilatoria y ahora volverá a debatirse en la Cámara de Diputados. En otro orden, Estados Unidos sancionó medios de comunicación rusos y ataca la libertad de expresión.El jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos, advirtió que el Gobierno podría vetar más leyes si considera que van en contra del equilibrio fiscal. En este sentido, apuntó contra la suba de presupuesto a las universidades nacionales. Días atrás, el presidente había vetado una ley jubilatoria que restituía el 8,1% de pérdida de haberes por la inflación a principio de año. "El 10 diciembre había un retroceso del 30% del poder adquisitivo de un jubilado. Al día de hoy, hubo un recupero del 5%, que si bien no es mucho, al menos se recompuso algo. Lo que no queremos es que el resultado a largo plazo, por sacar una ley hoy, sea una economía en donde jamás exista la posibilidad de recuperarse", dijo en Cara o Ceca el diputado nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo por la Ciudad de Buenos Aires, Oscar Zago. El legislador destacó cuál va a ser su postura frente la discusión del veto presidencial. "Desde nuestro bloque, no vamos a ponerle una soga al cuello al Poder Ejecutivo. Reconocemos que hay una urgencia en todos los sectores y que tenemos que cumplir con todo de la mejor manera para seguir sosteniendo el déficit cero y bajar la inflación", apuntó. Además, remarcó que "hay que hacer un equilibrio para que no lo paguen nuestros hijos y nietos". "No conozco profundamente la salida de la diputada, no conozco la interna desde que me retiré de ahí y no corresponde que me meta, pero lamentablemente no le hace bien a la discusión política de hoy. La gente nos elige para que solucionemos sus problemas", dijo sobre la salida de la exdiputada de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta, tras el escándalo interno por la visita a represores de la última dictadura militar en la cárcel. Estados Unidos atenta contra la libertad de expresión sancionando a medios rusos El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a diez periodistas de importantes medios rusos, entre ellos, Ruptly, RT y Rossiya Segodnya, casa matriz de Sputnik, bajo la acusación de injerencia en sus elecciones. En declaraciones a la prensa, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, advirtió que los embates a la prensa por parte de Estados Unidos derivarán en "medidas de represalias simétricas y/o asimétricas". Las sanciones impuestas por EEUU a medios rusos son "parte del fracaso de las potencias occidentales hacia Rusia. La vida les ha demostrado que son contraproducentes, inclusive para los propios sancionadores. La economía y los medios de comunicación rusos son cada vez más requeridos y escuchados en el mundo", dijo Rubén Guzzetti, analista internacional y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos. A partir del Foro Económico Oriental, que se está llevando adelante en Vladivostok, el especialista opinó sobre la cercana relación entre Rusia y China: "Es muy virtuosa, [porque ambos] han cambiado el mundo. El Foro marca un nuevo escalón en este acercamiento, que va a generar beneficios en toda la región".
-
Opositores repudiaron el veto del Gobierno argentino a la ley de jubilaciones
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-05 09:53
Funcionarios y dirigentes de distintos espacios se manifestaron en contra del veto total a la ley de movilidad jubilatoria, publicado en el 'Boletín Oficial'. En otro orden, continúan las protestas en Israel para exigir un cese del fuego tras la muerte de 6 rehenes en Gaza.Tal como lo había adelantado el presidente Javier Milei, el Gobierno oficializó el veto total de la fórmula de jubilaciones sancionada por ambas cámaras del Congreso, que establecía nuevas actualizaciones de los haberes. Tras la publicación en el Boletín Oficial, funcionarios y dirigentes de distintos espacios políticos salieron a manifestarse sobre la medida."Estamos trabajando para rechazar el veto [a la reforma jubilatoria] de Javier Milei. Hay que remarcarle que el Congreso no está dispuesto a que siga de manera autoritaria", dijo Mónica Fein, diputada nacional del Partido Socialista por la estratégica provincia de Santa Fe."A ningún oficialismo le han gustado los Congresos que opinan o que aportan. Pero Javier Milei directamente no quiere que el Congreso funcione, se maneja por cantidad de DNU [Decreto de Necesidad y Urgencia]. Hay que priorizar los consensos", agregó.Por último, la legisladora presidenta de la Comisión Permanente de Pequeñas y Medianas Empresas, contó sobre la situación actual de las PYMES en Argentina. "Si bien votamos en contra del RIGI [Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones], presentamos un proyecto para que haya incentivos para el resto de las empresas que existen y que tengan un acompañamiento de parte del Estado".Continúan las protestas en Israel para exigir un cese del fuego tras la muerte de 6 rehenes en GazaLas manifestaciones siguen desarrollándose en Israel para protestar contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu, a quien responsabilizan por las muertes, por su negativa a alcanzar un acuerdo con la organización palestina Hamás para permitir el regreso de los 97 secuestrados que todavía permanecen en la Franja de Gaza."La sociedad israelí llegó a un punto de tensión que hace mucho no se vivía en Israel. Eso es porque hay mucha discusión sobre cuáles son las condiciones del Gobierno de Netanyahu en las negociaciones con Hamás en la liberación de los rehenes", dijo en Cara o Ceca Kevin Ary Levin, analista internacional sobre Medio Oriente."Las encuestas muestran que dos tercios de la población israelí quiere un cambio de Gobierno. Pero Benjamin Netanyahu tiene mandato hasta fines de 2026 y la única forma de elecciones anticipadas es que haya un quiebre en el bloque oficialista", agregó.
-
Vicecanciller hondureño: "EEUU usa el Tratado de Extradición como quiere"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-04 13:22
Continúan los cruces entre el Gobierno de Xiomara Castro y la Embajada de EEUU por injerencia en asuntos internos. En otro orden, el presidente argentino participó de la celebración por el Día de la Industria y criticó la intervención del Estado en el sector.Las relaciones entre Honduras y Estados Unidos están atravesando un momento de tensión significativa. Recientemente, el Gobierno de Xiomara Castro decidió poner fin a un tratado de extradición de más de 100 años con EEUU.La medida fue tomada en respuesta a los cuestionamientos de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, que criticó la cercanía del ministro de Defensa y del jefe del Estado Mayor hondureño con Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, a quién Estados Unidos señala de tener vínculos con el narcotráfico."Xiomara Castro logró romper el marco histórico luego del golpe de Estado que se da en el 2009 contra su esposo [Manuel Zelaya], que en aquel momento era presidente. No tiene el aval de Estados Unidos", dijo en Cara o Ceca Gerardo Torres Zelaya, vicecanciller de Honduras."Hay que recordar lo que significa la llegada de la presidenta Castro, la primera mujer que toma el poder en Honduras", remarcó el vicecanciller.El Gobierno hondureño justificó su decisión, alegando que el tratado estaba siendo utilizado como una herramienta de intimidación política. Por eso, el funcionario destacó: "Se usa para perseguir narcos o para meterse en cuestiones políticas", sostuvo."Una vez asumida la Presidencia [de Castro], 15 días después, hubo una orden de captura en contra del expresidente Juan Orlando Hernández por sus vínculos con el narcotráfico. Estados Unidos sabía que era el jefe de un cartel, pero lo apoyó para que no llegue un gobierno de izquierda", agregó.Finalmente, Torres Zelaya saludó a Sputnik, que inauguró este mes una programación ininterrumpida en español desde Argentina para el mundo.Milei apuntó contra las políticas de industria en ArgentinaEste lunes 2 de septiembre, el presidente Javier Milei participó del acto por el Día de la Industria organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA). Allí repasó las políticas públicas de las últimas décadas relativas al sector y apuntó que "para proteger a la industria se le robó al campo, y esa protección lo único que generó es un sector industrial adicto al Estado"."Acá no hay nada nuevo. Milei representa un modelo del país radicalmente diferente al nuestro. La protección de la industria nunca estuvo en la agenda de este Gobierno. Entre los compañeros nos preguntamos qué sucederá con los miles de trabajadores del sector", dijo en Cara o Ceca Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM)."La mayoría de las empresas están en una situación muy frágil. Hay pérdidas de puestos de trabajo y 14.000 trabajadores en esquemas de suspensiones", agregó."Milei es un instrumento para la concreción de negocios de las multinacionales. El Gobierno les da lo que ellas están exigiendo", sostuvo.
-
Exembajador en Venezuela: "Los que reconocen a Edmundo González son los que ungieron a Guaidó"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-03 13:11
Oscar Laborde visitó los estudios Sputnik y dio su visión de la realidad política argentina y latinoamericana. En otro orden, el Gobierno de Milei vetó la reforma jubilatoria tras haber sido sancionada por el Congreso.Óscar Laborde es dirigente peronista y actualmente encabeza el Instituto de Estudios de América Latina (IDEAL), presidió el Parlamento del Mercosur y representó a Argentina en Venezuela como embajador. "Venezuela viene de ser víctima de un bloqueo criminal y de gente que decía que no había elecciones. Sin embargo, fueron a comicios y ganó el oficialismo. Así lo certificó el Consejo Nacional Electoral", dijo en Cara o ceca. El exfuncionario remarcó que "hay una falta de profesionalismo en la Cancillería argentina", porque "Diana Mondino [la canciller] dijo que Edmundo González había ganado cuando María Corina Machado estaba reclamando la actas". Laborde sostuvo que el Mercosur (Mercado Común del Sur), "está debilitado por la actitud de [Javier] Milei, que daña la integración" y que "los presidentes de Paraguay y Uruguay, a pesar de que discrepan con Luiz Inácio Lula Da Silva, están esforzándose por mantenerlo unido". Por último, responsabilizó al Gobierno peronista de Alberto Fernández por el ascenso del actual presidente. "Fue culpa de nuestra incapacidad y reiteración de propuestas que han perdido autoridad". Milei vetó la reforma jubilatoria tras haber sido sancionada por el Congreso La decisión del Gobierno de derogar la medida que recomponía la pérdida de poder adquisitivo de la clase pasiva en un 8,1% se promulgó a través del Boletín Oficial. El mandatario pidió al Poder Legislativo "actuar con responsabilidad institucional" y subrayó que el presupuesto se diseñó en torno a un "programa general de gobierno que fue elegido por el pueblo”. "No sé para qué los funcionarios nacionales concurrieron a la discusión en el ámbito del Senado y avanzar en coordinar algunos puntos del dictamen si la decisión del Gobierno era vetar. Fue una pérdida de tiempo", dijo en Cara o ceca el senador Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical por Tierra del Fuego. "Entre hoy y mañana va a entrar en Diputados y ellos van a analizarlo bien. El hecho de haberlo vetado totalmente va a predisponer a la insistencia de quienes aprobamos la reforma", agregó.
-
Senador mileísta le baja el tono a la interna: "Somos un grupo nuevo en formación"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-09-03 13:09
El Gobierno argentino busca consolidar a sus aliados para no perder poder en el Congreso, tras la salida del bloque de la diputada Lourdes Arrieta, la expulsión del senador Francisco Paoltroni y la demostración de fuerza del Pro. En otro orden, este domingo primero de septiembre Alemania celebra elecciones regionales para definir sus parlamentos.En las últimas semanas, el Gobierno de Javier Milei atravesó uno de los momentos más difíciles a nivel legislativo desde que asumió: perdió el control de la Comisión Bicameral de Inteligencia en manos del radical Martín Lousteau, se sancionó la ley que actualiza las jubilaciones, que Milei vetará, con el apoyo de sus aliados del Pro y explotó la crisis interna con la salida de dos legisladores del bloque. En consecuencia, Milei recibió a sus aliados en Diputados. Se reunió con el titular del bloque Propuesta Republicana, Cristian Ritondo, con su par del Movimiento de Integración y Desarrollo, Oscar Zago, y con el de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, para fortalecer las alianzas legislativas. "No está bueno que pasen estas internas, primero en Diputados y después en Senadores. Pero somos un grupo nuevo que está formando un espacio político por los votos que obtuvo el presidente", dijo Bruno Olivera, diputado nacional de La Libertad Avanza por San Juan. "Nosotros no cuestionamos las diferencias sino las formas. No estamos de acuerdo en cómo lo hizo Francisco Paoltroni", comentó sobre la expulsión del senador que cuestionó fervientemente la candidatura [a la Corte] del juez Ariel Lijo. "Sin diálogo con la oposición es imposible que Lijo o cualquier otro llegue al poder", agregó. Por otro lado, Olivera opinó sobre la sanción de la reforma jubilatoria. "El Pro viene acompañando las medidas del presidente, lo que pasó en el Senado es que los legisladores votaron a favor de la ley de Movilidad Jubilatoria, pero en el 'artículo por artículo' votaron en contra. Con lo cual, siguen acompañando. Todos sabemos que lo peor que podemos hacer es volver al déficit", destacó. Alemania renueva parlamentos regionales Los estados de Sajonia y Turingia renovarán sus parlamentos este domingo primero de septiembre, en el marco de un reciente atentado contra tres ciudadanos en Solingen, que aumentó los cuestionamientos a la política migratoria, y una mayor popularidad de Alternativa para Alemania (AfD). "La situación política de Alemania es preocupante porque la insatisfacción en el electorado se ve influenciada por el trato mediático que se le da a la realidad, por ejemplo, con el atentado que ocurrió en Solingen", señaló en Cara o ceca Toni Hervida, periodista en Alemania. "Tanto en Sajonia como en Turingia, estados donde se llevarán a cabo las elecciones, ha crecido muchísimo la aceptación de Alternativa para Alemania. Hace dos años, en las encuestas daban un 6% y ahora crecieron un 30%", continuó.
-
Cruje el oficialismo argentino: echan del bloque a un senador crítico y renuncia una diputada
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-30 08:04
Roberto Bacman, consultor político, visitó los estudios de Sputnik para hablar sobre la fragilidad y la desunión legislativa del Gobierno de Milei. En otro orden, Macron relanza las conversaciones para formar un nuevo Gobierno en Francia.El analista y consultor político Roberto Bacman se acercó a los estudios de Cara o Ceca para compartir su mirada sobre el rumbo político del actual Gobierno, su debilidad legislativa y conversar sobre la imagen pública de Javier Milei."La ideología política de Milei es muy particular. De ninguna manera estamos viendo lo que prometió en su campaña. Es un anarquista liberal que está tratando de destruir el Estado y Villarruel [su vicepresidenta] es más de una derecha popular que tiene un anclaje muy fuerte con la dictadura militar", destacó el analista.Por otro lado, sobre cómo Javier Milei llega al poder, el consultor sostuvo que él "reunió el apoyo de gente joven y de gente de un muy bajo nivel socioeconómico" y remarcó que fue "el primer presidente que ganó las elecciones, perdiendo en la provincia de Buenos Aires. Esto no pasó ni con Fernando de la Rúa [presidente entre 1999 y 2001]".El especialista opinó sobre el escándalo político dentro del oficialismo y diferenció las salidas del bloque de la diputada Lourdes Arrieta, que protagonizó un escándalo por la visita a represores al penal de Ezeiza, y del senador Francisco Paoltroni, quien hizo duros cuestionamientos sobre la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia, impulsada por Milei."No es lo mismo Lourdes Arrieta [diputada que renunció a La Libertad Avanza] que Francisco Paoltroni [senador expulsado del bloque]. Arrieta es Javier Milei. El presidente la abandonó porque se enfrentó a Martin Menem [presidente de la Cámara de diputados] y se victimizó. Paoltroni, en cambio, es Victoria Villarruel y es un enemigo del peronismo. La lógica es que ambos van a votar parecido a Propuesta Republicana que a La Libertad Avanza", sostuvo.Macron relanza las conversaciones para formar un nuevo Gobierno en FranciaEl presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con representantes del grupo centrista independiente LIOT y con el partido de la derecha conservadora Los Republicanos para definir a un nuevo primer ministro, tras rechazar a la candidata Lucie Castets propuesta por el Nuevo Frente Popular, bloque político de izquierda que tiene la mayoría de los escaños en el poder legislativo y del cual se benefició Macron en las últimas elecciones."Macron fue electo gracias a los votos de la gran mayoría de la izquierda para que el Frente Nacional no tuviese ni la mínima chance de poder competir contra él", destacó el analista político francés Romain Mingus."La izquierda le dice a Macron que lo salvaron y que ahora él tiene aceptar al primer ministro que ellos proponen, pero él dice que no, porque no está obligado a darle un puesto político a esa coalición, aunque sean la primera minoría", planteó.
-
Exalcalde de Buenos Aires se distancia de Macri y lanza su propio espacio
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-30 08:01
Horacio Rodríguez Larreta volvió a la escena política con su nuevo movimiento llamado Movimiento al Desarrollo, en medio de una crisis interna del Pro. En otro orden, el asesino confeso de la concejala Marielle Franco en 2018, declaró ante un Tribunal de Brasil.El exjefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e integrante de Propuesta Republicana (PRO), Horacio Rodríguez Larreta, lanzó un nuevo espacio político llamado Movimiento al Desarrollo (MAD) y se alejó de la interna que hay dentro del partido entre el expresidente Mauricio Macri y la actual ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich."Más que un partido político, es un movimiento que busca encontrar diálogo, inclusión y un desarrollo diferenciado al que plantea el oficialismo. Dentro de este espacio hay personas que siguen estando en el Pro [Propuesta Republicana], los que ya no compartimos esas ideas y otros que ni han estado. Está alejado de todo partido ideológico extremo y no acompaña al Gobierno de Milei", dijo en Cara o Ceca Pablo Avelluto, exministro de Cultura durante el gobierno de Mauricio Macri."Yo creo que no sería posible hacer una alianza con todos los sectores del Pro porque, tanto Mauricio Macri [expresidente de Argentina] como Patricia Bullrich [ministra de Seguridad], han mostrado una enorme adhesión al Gobierno de Milei", continuó el exfuncionario.Y agregó: "Hicimos un espacio para quienes pensamos diferente, donde haya diálogo y consenso. Los que conformamos el MAD [Movimiento al Desarrollo], compartimos la defensa de un proyecto democrático para la Argentina, que hoy está amenazado con el Gobierno actual".El asesino de Marielle Franco dio testimonio ante el máximo tribunal de BrasilEl expolicía Ronnie Lessa compareció ante el Tribunal Supremo Federal de Brasil para dar testimonio sobre el asesinato de la concejala del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) Marielle Franco, que cometió el 14 de marzo de 2018 en Río de Janeiro."Lessa afirmó que es el autor principal del crimen y justificó el hecho diciendo que le habían prometido dos terrenos en una favela y una suma de dinero para matar a la concejala", dijo en Cara o Ceca Eleonora Gosman, periodista de Brasil."El caso tuvo bastante trascendencia porque ocurrió durante la presidencia de Bolsonaro y en su territorio. El problema es que en Río de Janeiro siguen actuando bandas que son entre paramilitares y parapoliciales, pero, al mismo tiempo, también son delictivas porque tienen relación con el narcotráfico", cerró Gosman.
-
Milei profundiza el ajuste y anuncia que eliminará más subsidios al transporte
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-28 07:38
La medida entrará en vigencia en septiembre y tendrá impacto en el bolsillo de los argentinos. En otro orden, Panamá cierra las fronteras que utilizan muchos migrantes para cruzar a Estados Unidos.A partir del primero de septiembre, el Gobierno dejará de financiar el sistema de boleto integrado "Red Sube" en el Área Metropolitana de Buenos Aires, para los colectivos que transiten dentro de las jurisdicciones de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, solo para las 113 líneas de jurisdicción nacional, que van de la provincia a la ciudad y viceversa, el beneficio continuará. "El Gobierno quiere que nos hagamos cargo del boleto tanto la Ciudad como la Provincia, pero es imposible porque no tenemos el presupuesto para poder pagarlo. Es responsabilidad de la Nación, justamente por la interjurisdiccionalidad que hay entre ambas jurisdicciones. [En el área metropolitana] Es el único lugar donde funciona la capital del Estado", dijo en Cara o Ceca Jorge D'Onofrio, ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires."Esto perjudica a quienes viven más lejos, que son los que menos tienen y los que más utilizan el transporte público. Al que tome dos colectivos por tramo, el boleto se le va a aumentar un 25% y, al que tome tres, se le va a incrementar un 40%", continuó el ministro. "Nosotros [el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires] siempre mantuvimos el diálogo con la Ciudad y el Gobierno nacional. Esperamos hacerles entender que lo que quieren hacer es ilegal y que afecta a la gente", cerró D'Onofrio. Mulino avanza con la deportación de migrantes en Panamá Dada la crisis de migrantes en Latinoamérica, el presidente de Panamá, Jose Mulino, comenzó a cerrar sus fronteras y a obstaculizar el tránsito de quienes cruzan la región del Darién rumbo a Estados Unidos, tal como anticipó durante su campaña electoral. "Las cosas cambiaron desde el primero de julio [cuando asumió Mulino]. En campaña, hubo una promesa en torno a la migración, pero lo que no se sabía en ese entonces era con qué se iba a financiar toda esta logística que ha comenzado con la deportación de colombianos", dijo Grisel Bethancourt, periodista panameña. El Gobierno de Estados Unidos está financiando los vuelos de deportación de migrantes, destinando alrededor de seis millones de dólares, tras un acuerdo con el actual mandatario centroamericano. "[Recientemente] El canciller de Colombia, [el] de Panamá y el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos [Alejandro Mayorkas] hicieron recorridas en la frontera con Colombia para verificar la situación de los migrantes que cruzan esa área", detalló.
-
Una diputada de Milei difundió chats reveladores y podría ser expulsada del bloque
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-27 10:55
La legisladora Lourdes Arrieta escaló la tensión interna del partido oficialista tras compartir conversaciones sobre la visita suya y de sus compañeros a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad en la cárcel. En otro orden, México rechaza la injerencia de EEUU en su reforma judicial, luego de comentarios desde la Embajada.La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, quien participó de la comitiva que visitó a los genocidas en el penal de Ezeiza, arremetió contra sus colegas y divulgó una serie de chats en donde se exhiben proyectos de ley y un decreto presidencial con los que pretendían lograr la libertad de los represores. Esta provocación refleja la ruptura de lazos con el bloque oficialista, luego de los episodios de tensión y violencia difundidos la semana anterior. Este martes 27 se definirá si la expulsan del bloque. "Me sorprende lo que hicieron la diputada, el cura y los que fueron parte de la visita a los genocidas. Yo no participé ni lo hubiera hecho. Me parece que fue una actitud personal de ese grupo de diputados. No es la agenda del presidente", dijo en Cara o Ceca José Peluc, diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de San Juan.Por otro lado, el legislador remarcó que "no está de acuerdo" con que se impulse el proyecto para que los genocidas cumplan la condena en sus casas, porque no se "merecen nada". "Si ellos planearon [la visita a los genocidas] a espaldas del Parlamento, los diputados deberían ser expulsados. Pero si es una cuestión más personal y no involucraron al cuerpo legislativo, me parece que deberían tener una sanción más severa", opinó Peluc sobre el castigo que deberían recibir los diputados oficialistas que participaron de este hecho. México rechaza la injerencia de EEUU en su reforma judicial La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su respaldo a la elección de jueces por voto popular y criticó la injerencia de EEUU en ese asunto, tras la sugerencia del embajador Ken Salazar del establecimiento de un diálogo entre las autoridades de ambos países. Ante esto, Sheinbaum sostuvo que "siempre habrá diálogo, pero hay cosas que solo les corresponden a los mexicanos". "Ambos embajadores [de EEUU y Canadá] hacen mucho énfasis en que la reforma lacera el Tratado de Libre Comercio entre nosotros [T-MEC]. A través de la prensa, quieren generar opiniones pesimistas. Desde este Gobierno quieren crear una nueva superestructura a partir de un cambio en la Justicia, cuya imagen está muy lastimada en la sociedad", dijo en Cara o Ceca Ignacio Martínez, analista político mexicano y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. En referencia a la denuncia del presidente López Obrador al financiamiento de opositores desde Washington, dijo que "hace tres años que Andrés López Obrador está preocupándose de la inversión que hizo Estados Unidos hacia organismos de partidos opositores mexicanos. El Gobierno estadounidense utiliza recursos para financiar a ciertas figuras políticas que se enmascaran como académicos".
-
Milei contra el Congreso: anunció que vetará la nueva ley de jubilaciones
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-26 12:43
El presidente Javier Milei tomó la decisión de vetar la ley de Movilidad Jubilatoria aprobada por el Congreso, tras asegurar que "destruye su programa económico" porque atenta contra las cuentas fiscales. En otro orden, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó el triunfo de Nicolás Maduro.El Senado aprobó y convirtió en ley el proyecto de aumento de las jubilaciones en un 8,1% y modifica la fórmula de actualización mensual actual para favorecer a la clase pasiva. Sin embargo, Javier Milei confirmó luego que vetará la norma. El presidente argentino ya había anunciado que no permitiría la aprobación de ninguna norma que atente contra el equilibrio fiscal, logrado a partir de un fuerte ajuste de las cuentas del Estado. "Me parece que hay un desconocimiento por parte del presidente. Hay muchos gastos ineficientes en la Administración Nacional de la Seguridad Social [Anses, el organismo a cargo de las jubilaciones] que podrían ser reasignados a los fines de llevar adelante esta reforma. Por lo tanto, es mentira que esta norma incrementa el déficit. Si fuera eficiente y utilizara los recursos que ya tiene, Anses podría afrontar esto, recomponer los haberes, además de pagar deudas con jubilados de otras provincias", dijo en Cara o ceca Alejandra Torres, diputada nacional de Encuentro Federal por la provincia de Córdoba. "Siempre he sido partidaria del déficit cero en estos 30 años de carrera política, pero me parece claro que no podemos lograrlo a costa de la mala condición de los jubilados; ellos están desde 2017 en una situación de deterioro", remarcó la diputada. Por otro lado, hablamos con el analista político Marcos Novaro, autor del libro ¿Por qué es tan difícil gobernar en la Argentina? "El peronismo está en su peor momento, pero su poder institucional está intacto. El Gobierno perdió la iniciativa, no tuvo reflejos y adelantó las derrotas graves en el Congreso. Es una señal principalmente para Milei y para los principales colaboradores del presidente", sostuvo el analista. "Hay que ver si el veto [a la ley que modifica la fórmula jubilatoria] se sostiene. Un presidente que se ve obligado a vetar leyes, y si lo tiene que hacer seguido, es porque tiene problemas, no por nada subió el riesgo país y cayeron los bonos", cerró Novaro. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó el triunfo de Maduro El máximo órgano judicial de Venezuela afirmó que Nicolás Maduro fue reelecto como presidente por los próximos seis años en los comicios del 28 de julio. Caryslia Rodríguez, presidenta de la máxima Corte, citó un informe que concluyó que "los boletines emitidos" por el Consejo Nacional Electoral "están respaldados por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquinas de votación" y "mantienen plena coincidencia con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización". En estas instancias, informaron, el fallo es inapelable. "Las actas que presentó Edmundo González Urrutia son forjadas de un sistema electoral que no es nuevo, que se llama Súmate, que lo utilizaron también en el referéndum del 2004. La oposición es un movimiento violento, que si no le sale lo que ellos quieren, patean la mesa", comentó en Cara o ceca Nieves Valdez, periodista y presidenta de La Radio del Sur de Venezuela. "Utilizaron una guerra cibernética y redes sociales para mostrar los niveles de fascismo y generar una guerra civil. Los venezolanos quieren la paz, la oposición llevó la violencia a niveles extremos", agregó la periodista.
-
Estalla la interna del partido de Milei luego de un revés legislativo por fondos para Inteligencia
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-23 13:45
La Cámara baja rechazó un decreto para enviar fondos reservados al Servicio de Inteligencia argentino y, paralelamente, detonaron conflictos acarreados dentro del partido. En otro orden, arrancó la campaña para las elecciones municipales en Brasil.El 21 de agosto, la Cámara de Diputados rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia —DNU— de Javier Milei, que asignaba 100.000 millones de pesos —100 millones de dólares— de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado. Fueron 156 los legisladores que votaron el rechazo, mientras que 52 se mantuvieron fieles a Milei. La novedad más resonante fue que el partido aliado del expresidente Mauricio Macri, el Pro, se puso por primera vez en la vereda de enfrente del oficialismo. Ahora será el Senado quien defina la suerte del decreto. En este marco, legisladores de La Libertad Avanza hicieron públicas sus peleas internas: Lourdes Arrieta denunció que su par Nicolás Mayoraz ejerció violencia de género hacia ella y Lilia Lemoine la llamó "desequilibrada mental". "Ayer la sorpresa fue que Propuesta Republicana votó diferente a La Libertad Avanza. De hecho, nuestro bloque [Movimiento de Integración y Desarrollo] no dio cuórum para realizar la sesión en la que se rechazó el DNU, que aumentó los fondos reservados para el servicio de inteligencia", dijo Eduardo Falcone, diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo por Buenos Aires. El legislador sostuvo que "fracasó la estrategia de La Libertad Avanza en el tratamiento del DNU. El bloque oficialista tiene cierta inmadurez política y está bastante desordenado". Por otra parte, hablamos con Nadia Márquez, diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Neuquén, quien le bajó el precio a los conflictos dentro del oficialismo. "Pasan cosas normales de cualquier espacio político que está conformado por gente nueva en política. No hay ningún problema, la prensa lo agrandó para generar una visión errónea de lo que sucede", afirmó, y además remarcó que "hay una clara intencionalidad política de desgastar al gobierno de Javier Milei porque es algo distinto". Con respecto a la negativa que recibió ayer el Gobierno de Milei, la diputada expresó: "A mí se me hace raro que el Pro se haya aliado al kirchnerismo, que finge demencia y le agarra Alzheimer momentáneo, olvidándose de sus escándalos, como lo que es hoy el caso del expresidente Alberto Fernández [de violencia de género y corrupción]". Brasil se prepara para las elecciones municipales Comenzó oficialmente la campaña electoral en Brasil para las elecciones municipales del 6 de octubre. Serán 5.568 ciudades brasileñas las que elegirán alcaldes y concejales. En caso de que ningún candidato obtenga más del 50% de los votos, en los municipios con más de 200.000 electores habrá segunda vuelta, la que está prevista para el 27 de octubre. "El actual intendente de San Pablo, Ricardo Nunes, es de un partido aliado a Bolsonaro, que no es de extrema derecha ni facista y va por la reelección. Pero a la vez hay otro aliado de Bolsonaro, Pablo Marcal, que está haciendo campaña acusando a sus rivales de narcotraficantes. Bolsonaro quiere más a ese candidato que al actual intendente", dijo en Cara o ceca Dario Pignotti, periodista en Brasil. "Lula [da Silva] puso a un candidato de un partido de centroizquierda, Guillermo Boulos. La fórmula tiene a dos psicólogos y apunta al elector paulistano, que es más bien cosmopolita: puso a dos profesionales, porque sabe que en el interior tiene tendencia a ganar, pero no así en San Pablo. Difícilmente haya un vencedor el 6 de octubre y seguramente se vaya a segunda vuelta", cerró Pignotti.
-
Argentina alcanzó un nuevo récord en la producción de petróleo
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-22 10:49
El crecimiento en la producción petrolera en Neuquén es un hito significativo en la historia energética de Argentina, impulsado por la mayor actividad en el yacimiento de Vaca Muerta. En otro orden, Rusia le exigió a Alemania que comparta información clave para el esclarecimiento de la voladura de los gasoductos Nord Stream.La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord en la producción de petróleo, con 413.140 barriles diarios en promedio durante julio, la cifra más alta desde el hallazgo de crudo en la región en 1918. Este logro histórico refleja la consolidación de Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes a nivel mundial.Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de petróleo argentino superaron los 1.700 millones de dólares."Argentina presenta, después de la aprobación del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones [RIGI], un marco de seguridad estable que le garantiza al sector privado estabilidad. Permite que haya una apertura sólida del sector energético a la inversión y, sobre todo, un marco jurídico estable que permite el crecimiento de la producción", dijo en Cara o Ceca Yamil Quispe, consultor en energía."Argentina está en un momento clave. Hay una industria petrolera de varias generaciones en Neuquén. La capacidad que hoy tiene el yacimiento Vaca Muerta de provisión se proyecta para abastecer al país por 150 millones de años", sostuvo el especialista.El especialista se refirió al bajo valor del petróleo actualmente."Hay dos frentes abiertos: los conflictos en Franja de Gaza y en Ucrania, que van a elevar la suba del crudo. Pero también Rusia, que es el mayor proveedor de gas a Europa, también puede empujar ese aumento".Rusia le exigió a Alemania que comparta información clave para el esclarecimiento de la voladura de los gasoductos Nord StreamEl representante ruso ante la ONU, Dmitri Polianski, le pidió a Alemania que entregue información clave sobre la explosión de los gasoductos Nord Stream, cuya responsabilidad no se le ha atribuido aún fehacientemente a ningún país.Rusia considera que desde Berlín no han investigado a fondo el ataque y, ante esto, el director del Tercer Departamento Europeo del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Oleg Tiapkin, dijo que se "están impulsando negociaciones para garantizar que Alemania cumpla con sus obligaciones internacionales en la lucha contra el terrorismo"."Desde la prensa alemana anunciaron 'Volodímir Z'. [instructor de buceo residente en Polonia] fue el organizador de estos bombardeos acuáticos a los gasoductos. Estos gasoductos se quebraron e impidieron que llegue el gas a gran parte de Europa occidental y, específicamente, a la industria alemana, generando un proceso de incremento [de costos] en la producción industrial y de la inflación", comentó en Cara o Ceca Jorge Elbaum, sociólogo."Washington es el máximo interesado en quebrar los vínculos entre Rusia y Europa occidental. Estados Unidos, en la época de Trump, exigió que ese vínculo se rompa y, de hecho, extorsionó a Angela Merkel por llevar a cabo estos acuerdos que se llevaron a cabo entre Berlín y Moscú" explicó.Y agregó que "en el marco de la actual operación militar especial rusa, Estados Unidos, Polonia y Ucrania aprovecharon para bombardear estos dos gasoductos".
-
Buscan evitar el nombramiento de un cuestionado juez a la Corte Suprema argentina
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-22 10:46
Ariel Lijo, el juez federal que el presidente Javier Milei propuso como candidato a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se presentará este miércoles ante la Comisión de Acuerdos del Senado. En otro orden, comenzó la Convención Demócrata con un discurso de apertura del presidente estadounidense Joe Biden.Este miércoles 21, el juez Ariel Lijo acudirá al Senado para responder preguntas en la Comisión de Acuerdos, en el marco de su nominación a la Corte Suprema de Justicia impulsada por Javier Milei. Varios dirigentes opositores y oficialistas cuestionan su idoneidad y honorabilidad, por lo cual están intentando trabar este proceso."Todos los que estuvimos ayer en el Senado advertimos lo que implica que Ariel Lijo sea juez de la Corte Suprema. No solo no tiene el nivel académico para integrarla, sino que además está sospechado de enriquecimiento ilícito. Llama la atención la insistencia del presidente Milei para que esto se haga realidad", dijo en Cara o Ceca Marcela Campagnoli, diputada nacional de la Coalición Cívica."El presidente fue mal asesorado. Ya ha dicho que la política lo aburre y que solo se dedica a la economía. Por lo tanto, es raro que busque transparencia en todas las áreas. Pero que lo elija a Lijo. Si hay una casta en la Justicia, la casta es Ariel Lijo", continuó la diputada."El cachetazo que recibió el peronismo con todo el escándalo de Alberto Fernández ya es grande, no creo que quieran recibir otro votando a alguien como Lijo", remarcó Campagnoli.Por otro lado, la legisladora cuestionó la frecuencia del aumento de las dietas de los senadores, pero reclamó un incremento para la Cámara Baja: "Hoy los diputados ganan aproximadamente tres millones de pesos. Estaría bueno establecer un índice en común [de aumentos] porque el costo de la vida en la Ciudad [de Buenos Aires] crece para todos. Muchos diputados que son del interior han dejado de venir porque no pueden pagar el hotel".Joe Biden abrió la Convención Demócrata y bendijo la campaña de HarrisEste lunes 19 comenzó la Convención Nacional Demócrata (DNC) en Chicago con el discurso central del presidente estadounidense, Joe Biden, quien dio el "pase del testigo" a su vicepresidenta Kamala Harris, que aceptará la nominación este jueves."Ayer, Biden recibió el afecto del partido demócrata y se lo vio enérgico. Pero, al mismo tiempo, él pensaba que [a esta altura] iba a estar dando un mensaje respecto de sus chances de ganar la próxima elección y [en cambio] tuvo que darle su apoyo a Harris, luego de que el partido decidiera correrlo", dijo Eduardo Alemán, profesor asociado de Ciencia Política en la Universidad de Houston."Ayer se vio cómo se está organizando el partido demócrata, que está más rejuvenecido, y se vio en qué políticas van a apoyarse Harris y su compañero de fórmula [Tim Walz], como por ejemplo, resaltar el derecho al aborto", continuó."Hace un mes, Trump ganaba por varios puntos en Pensilvania y en Michigan, dos estados claves para el partido demócrata. Sin embargo, hoy en día, las encuestas dan que Harris está arriba por un punto. Y esto lo ha notado Trump, que está yendo de estado en estado, haciendo campaña, porque vio que la situación se transformó en una sola semana", remarcó el analista.
-
Vicepresidenta argentina falta a un acto oficial en medio de sospechas de mala relación con Milei
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-20 11:28
Victoria Villarruel se ausentó en los actos por la conmemoración de la muerte de José de San Martín ante las Fuerzas Armadas, de quienes es cercana, y se atribuye esa falta al distanciamiento con el presidente. En Israel, Antony Blinken se reúne con sus líderes en busca de un armisticio en Gaza.La supuesta interna entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar expuesta en la entrega de sables a los jefes de las Fuerzas Armadas en el marco del día de las Fuerzas Armadas, que coincide con el homenaje a la muerte del Libertador José de San Martín. Villarruel culpó de sus ausencias al propio Gobierno, que no le entregó una invitación y también a problemas de salud. "Desde los años 90 en adelante, todos los vicepresidentes se pelearon con sus presidentes. En este caso, Villarruel mostró de entrada que quería tener un rol preponderante. Si bien no hay pelea, se siente una desconfianza", dijo en Сara o Сeca el analista político Julio Burdman. Por otro lado, Alberto Fernández continúa estando en el ojo de la política por la denuncia en su contra por violencia de género. Ahora, dirigentes del espacio Republicanos Unidos presentaron una nueva denuncia en su contra, que incluye a su custodia oficial por encubrimiento. "La denuncia contra Alberto Fernández tuvo un impacto político porque nadie lo apoyó, habiendo sido expresidente y referente principal del Partido Justicialista. Esto muestra que no hay una unión dirigencial dentro del peronismo. Esto favorece la imagen de Milei ante la realidad económica". Además, sostuvo que "hoy el votante opositor tiene muchos dilemas, tanto el del peronismo como el de los radicales. El peronismo debe mostrarle a sus votantes que es capaz de renovarse para dar pelea". Antony Blinken viajó a Israel en busca de un acuerdo de paz en Gaza El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, volvió a Israel con el objetivo de llevar a buen término las negociaciones con Hamás para la liberación de los rehenes y un alto al fuego, transcurridos 317 días desde el siete de octubre, día del ataque de la organización palestina. "Es muy importante que Blinken venga a Israel todas las veces que sea necesario. La mayoría de la población israelí cree que [EEUU] es la única solución a este conflicto, porque consideran que la posición de la ONU no es 'neutra'. Además, Netanyahu es muy terco y no tiene flexibilidad, al igual que Hamas. Por eso las negociaciones están complicadas. Israel hoy está muy condicionado por la ayuda de Estados Unidos", dijo Maya Siminovich, periodista en Israel. "Alguien tendría que poner orden y decirles que deben llegar al mejor acuerdo posible, porque las posturas extremistas no van a poder cumplirse", cerró Siminovich.
-
Cae el consumo en Argentina un 16%: "Es un escenario nefasto comparado al año anterior"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-20 11:24
Un informe realizado por la consultora Scentia indica que las compras en supermercados y autoservicios acumulan una baja del 9,8% en el acumulado de siete meses del año. En otro orden, Luis Abinader asume su segundo mandato en República Dominicana con las presencias del rey de España y líderes de la región.La Consultora argentina Scentia publicó un informe que da cuenta del golpe al bolsillo de las políticas del Gobierno de Javier Milei. Según indica, el consumo en los supermercados y autoservicios cayó 16,1% interanual en julio y anotó la peor cifra en los últimos tres meses. A su vez, las ventas en el Área Metropolitana de Buenos Aires acumulan una caída de 7.3%, también con comparación interanual. "Si bien todo el año fue de tendencia negativa, la caída [del consumo] del mes de julio fue la más fuerte. Recordemos que el año pasado tuvimos las elecciones con un fuerte impacto del dólar, en donde no sabíamos qué precios tenían los productos. Ahora, tenemos 15 puntos menos que en julio de 2022", dijo en Cara o Ceca Julián Gómez, director de Retail de la Consultora Scentia, la empresa que realizó el informe sobre la caída de consumo en Argentina. "Tomando la suma de los acumulados de este año a julio, estamos en el 9,6% de caída [en consumo en supermercados y autoservicios]. Va a ser dificilísimo no tener una tasa negativa de doble dígito y, contra el año pasado, las comparaciones van a ser nefastas. Pero esperemos que venga un pequeño repunte en volúmenes, por el bien de todos", agregó el especialista. Luis Abinader asume su segundo mandato en República Dominicana La ceremonia oficial tendrá lugar en el Teatro Nacional de Santo Domingo este viernes y, en el acto, estarán presentes los presidentes de Paraguay y Panamá, Santiago Peña y José Raúl Mulino, respectivamente, el de Uruguay, Luis Lacalle Pou y también el rey de España, Felipe VI. Abinader, líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM), logró su reelección el pasado mayo con el 57,44% de los votos. "Luis Abinader es un político y empresario que pertenece a una familia muy importante del partido histórico socialdemócrata. Intentó varias veces ser presidente hasta que lo consiguió y ahora va a por su segundo mandato. Es un político que se ha perfilado como alguien que promueve la transparencia, la lucha contra la corrupción y la inconstitucionalidad", dijo Jhonatan Liriano, periodista dominicano. "República Dominicana tuvo un crecimiento por encima del promedio de América Latina, es la séptima economía, está por delante de varios países", continuó. "El país ha hecho esfuerzos muy importantes por mantener una relación de beneficio con los diferentes países del mundo. Recientemente, abrió relaciones con China. Antes, solamente tenía relación con Estados Unidos y, ahora, dio un paso hacia una mayor pluralidad", cerró Liriano.
-
Exviceministro de Economía peronista analiza el "ajuste fiscal fuerte y rápido" de Milei
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-16 07:32
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de inflación del séptimo mes del año, el más bajo de la gestión Milei. En otro orden, comenzó la temporada electoral en Ecuador para sus comicios de febrero.El 15 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de inflación de julio, que fue del 4%. De esta manera, y después de sufrir un rebote en junio, el índice de precios retomó su camino a la baja. "La inflación no está bajando por la recesión, sino por las falencias del programa económico del Gobierno. El costo recesivo de un programa de estabilización es mucho más bajo", dijo en Cara o Ceca Gabriel Rubinstein, exsecretario de Política Económica del Ministerio de Economía durante el gobierno de Alberto Fernández. "Entiendo las dificultades que está teniendo el Gobierno. Por un lado, hay temas concretos que había que resolver, pero al mismo tiempo quedaron un poquito presos de un discurso dolarizador, que creó una expectativa muy negativa; ahora [para el Gobierno] el peso vale", continuó. Por último, el economista destacó lo que valora de esta gestión: "Lo que rescato de Javier Milei es haber hecho el ajuste fiscal tan fuerte y tan rápido. Ajustaron cinco puntos del PBI, que es muy difícil de lograr". Comenzó la temporada electoral en Ecuador Las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador tendrán lugar el 9 de febrero de 2025. Daniel Noboa, actual presidente, ya anunció su candidatura para ser reelecto y gobernar durante un período electoral completo, dado que se encuentra finalizando el de Guillermo Lasso, quien dimitió de su cargo en medio de denuncias de corrupción. "Hasta ahora, [con Noboa] no hay logros fundamentales en materia económica ni en seguridad, que es lo que está pidiendo el pueblo ecuatoriano hace rato. El nivel de violencia creció y la economía está estancada. Según proyecciones económicas, el país no va a tener crecimiento este año", dijo en Cara o Ceca Decio Machado, analista político en Ecuador. "Cuando el actual presidente nombró como vicepresidenta a Verónica Abad ni siquiera se conocían. Es un gobierno formado por el mundo corporativo, el de las empresas", explicó Machado en referencia a la rota relación entre ambos, luego de que Noboa la acusara de alentar un golpe de Estado.
-
Apuran en Argentina ley para definir educación como servicio esencial y limitar el derecho de huelga
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-08-15 08:34
Martin Maquieyra, diputado de Propuesta Republicana, pasó por los estudios de Sputnik y dio su visión sobre la actualidad política, las medidas del Gobierno de Argentina y los proyectos que están impulsando en el Congreso. En otro orden, Rusia responde ante los ataques ucranianos en Kursk.El diputado de Propuesta Republicana (PRO), Martin Maquieyra visitó radio Sputnik donde dialogó sobre la Ley Bases y los proyectos que impulsan desde su espacio y respaldó al jefe de su partido. "Nuestro bloque dio distintas prioridades en cuanto a proyectos a debatir. Si logramos dar una sanción hoy a la ley que declara la educación como servicio público esencial, nuestra agenda continuará en el Senado con otros temas, por ejemplo, lo de la boleta única con fecha limpia, que impide a aquellos que estén condenados participar en las elecciones", dijo el diputado. Y agregó: "El objetivo de esta segunda parte del año es convertir en ley aquellas cuestiones donde sí hay consenso y que ahora están solo en decretos presidenciales. Hoy no hay mayoría para rechazarlo [el extenso DNU 70/2023]". Sobre la posible propuesta de asumir como director de la petrolera estatal YPF, el legislador remarcó que no le han ofrecido aún ese cargo. "YPF es una política de Estado. Gracias a la iniciativa de YPF se han podido explorar cuencas no convencionales, como lo es Vaca Muerta, asumiendo riesgos que el privado no podía. Hay empresas que no terminan siendo eficientes de esa manera y compiten con algo que el privado puede hacer mejor sin fondos públicos, como es el caso de Aerolíneas Argentinas. Los argentinos de clase media baja no pueden financiar con sus impuestos a la gente que viaja", continuó. Por último, Maqueiyra se refirió a los problemas dentro del partido cuando la actual ministra de seguridad y referente del PRO, Patricia Bullrich, pidió acompañar al Gobierno de Milei. "El Presidente del PRO es Macri, yo respondo a él dentro del partido y a [Cristian] Ritondo dentro del bloque, siempre he ido unificado con su postura, mientras que otros han tenido discrepancias. Pero también creo que Patricia Bullrich es la persona con más experiencia en seguridad y está perfecto que esté en el gobierno". "Los ucranianos están jugando con fuego" con su ataque a Kursk Las defensas aéreas de Rusia destruyeron 117 drones "tipo UAV" y cuatro misiles tácticos durante la noche, según pudo explicar el Ministerio de Defensa este miércoles 14 de agosto. Del total de drones lanzados, 37 de ellos fueron destruidos sobre la región de Kursk, donde Ucrania lanzó su incursión transfronteriza sorpresa la semana pasada. El resto, fueron abatidos sobre la región suroccidental de Vorónezh. "Los ucranianos están jugando con fuego porque es su única chance de negociar en caso de un armisticio o cese al fuego. Ellos extorsionan de alguna forma con ataques sobre el territorio ruso o con ataques en la central nuclear", dijo en Cara o Ceca Marcelo Montes, analista internacional.