🇦🇷 Argentina Episodes

1110 episodes from Argentina

"Son todos iguales": polémica por nuevo desliz de la canciller argentina sobre los chinos

From Cara o Ceca

Entrevistada durante su gira por Europa, Diana Mondino lanzó una frase racista en contra del país asiático. Aunque luego haya desmentido sus dichos, es otra mancha a la relación bilateral con Pekín. En otro orden, el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió romper relaciones con Israel por su avanzada en Gaza.El diario Clarín publicó una entrevista con la canciller argentina Diana Mondino, con una polémica frase: "En la base china nadie identificó que hubiera personal militar; son chinos, son todos iguales". Las críticas no tardaron en llegar, dado que la agresión a China por parte del oficialismo argentino ha sido una constante y, además, estos dichos se suceden a la visita de Mondino a Pekín. Por la alta repercusión, la funcionaria concedió otro reportaje y aclaró que el título fue malintencionado. A su criterio, cuando dijo "son todos iguales" se refería a la vestimenta que usaban en la base espacial —y no a su aspecto físico— cuando intentó desmentir la presencia militar en la institución. "Fue una metida de pata de la ministra y los periodistas usan la frase para darle más magnitud. Pero es vergonzoso que surja esto y que no se cuide como debe hacerlo una canciller", afirmó Néstor Restivo, director periodístico de la revista DangDai. "EEUU aprovecha tener un amigo tan aliado con lo peor del militarismo de ese país. [Con el próximo] va a ser el cuarto viaje del presidente Milei a Washington en cuatro meses. En tanto, aún no visitó ningún territorio latinoamericano. No entiende que con Washington tenemos una matriz de competencia y no de economías complementarias", agregó el entrevistado. Colombia rompió relaciones con Israel El presidente colombiano Gustavo Petro decidió cortar los lazos diplomáticos con Israel por su avanzada militar en Gaza y por las duras condiciones a las que ha llevado a la población palestina del enclave. "La decisión de Petro fue apresurada, realizada al calor de las marchas del 1 de mayo. Sin embargo, la relación entre ambos Estados ya estaba deteriorada. Colombia había participado de la acusación de Sudáfrica de genocidio [contra Israel]", afirmó el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes (1986–1990) respecto a la decisión oficial. Por otro lado, el entrevistado se refirió a una posible inserción de Colombia a los BRICS. "Nuestra economía está sólida y lista para pasar a las ligas mayores. Por lo tanto, se me hace adecuado entrar a un grupo de estas características", consideró.

Ley Bases: Milei avanza con las reformas que el peronismo quiere frenar

From Cara o Ceca

El proyecto de ley, de 232 artículos de reformas, fue aprobado en Diputados y será girado al Senado, donde los números serían más estrechos mientras el Gobierno busca negociar con las provincias. En otro orden, se agrava la represión contra estudiantes en EEUU por las protestas pro-Palestina.En Argentina, todas las miradas están puestas en la Cámara Alta, donde depende la suerte de la Ley Bases enviada por el oficialismo al Congreso. La Libertad Avanza intenta que su iniciativa sea aprobada antes del 25 de mayo, fecha donde el presidente Javier Milei se reunirá con los gobernadores para firmar el "pacto de mayo", compuesto por 10 puntos. “Para nosotros, esta ley no es el camino, hace que todo el peso del ajuste recaiga sobre los trabajadores y la clase media. Hay apertura de importaciones, múltiples beneficios para las grandes empresas y ajuste para las pymes. Van a llenar de impuestos a los trabajadores, al mismo tiempo que les reducen impuestos a los más pudientes, como bienes personales”, dijo a Cara o Ceca la senadora de Unión por la Patria por La Rioja, Florencia Lopez. "Por más acuerdo que el Gobierno intente sellar con gobernadores peronistas, será muy difícil que a la hora del voto una decida ir en contra de los jubilados o de un trabajador, quien deberá tributar parte de su salario. A la empresa Mercado Libre le dan todo, pero a la persona que está todo el día peleándola no le dan ni una mano", agregó la senadora opositora. López además llamó a "pensar que solo no se salva nadie; si cada uno se preocupa por su provincia, nos va a ir muy mal. Como partido político, tenemos que entender que esta lucha la ganaremos todos unidos". Represión a estudiantes en EEUU por protestas pro-Palestina La Universidad de California (UCLA) canceló las clases luego de la irrupción de la Policía en el campus para desmantelar el campamento de estudiantes en favor de Palestina, luego de un episodio de enfrentamientos con jóvenes pro-Israel. Son numerosas las universidades en EEUU donde hay manifestaciones reclamando un cese al fuego en Gaza. “Las universidades presentan una diversidad de respuestas ante esta situación. Algunas trataron de iniciar un proceso de negociación con los estudiantes y buscan implementar algún tipo de institucionalización de las demandas. En otros casos, la respuesta policial fue represiva y desproporcionada”, dijo a Cara o Ceca Pablo Lapegna, profesor asociado de Sociología y Estudios Latinoamericanos y Caribeños en la Universidad de Georgia. El experto además se refirió a los efectos de estas movilizaciones en la política interna del país norteamericano en este año electoral. “Las protestas les sirven mucho a los republicanos porque los demócratas tienen problemas sobre cómo posicionarse. Por un lado, quieren ganar la simpatía de los sectores jóvenes, pero tienen lazos muy fuertes con Israel, por el otro. Esto ha dividido al partido, lo puso en una posición muy ambivalente”, apuntó el entrevistado.

MALAWI: Labor Day & more – 2nd May 2024

From Rorshok Argentina Update

Labor Day, ESCOM’s new company, the tobacco market, MACRA’s survey, a new political party, and more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] Like what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Jetu New Music Video: Jetu - Chakwaza ( Official Music Video ) (youtube.com) We want to get to know you! Please fill in this mini survey:https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link:https://bit.ly/rorshok-donateOops! It looks like we made a mistake. In 5:27 the reader should have said "her."Sorry for the inconvenience!

La ley bases de Milei logró media sanción en Diputados: "Es importante para Argentina"

From Cara o Ceca

El ambicioso proyecto del oficialismo pasó su primera prueba en la Cámara Baja y será girado al Senado. En otro orden, las protestas pro-Palestina en las universidades de EEUU dan pelea al apoyo del presidente Joe Biden a Israel.Este martes 30, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la ley bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, compuesta por 232 artículos. La votación fue de 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones. Entre otras cosas, la iniciativa le concede al presidente Javier Milei potestades extraordinarias, habilita privatizaciones de empresas estatales e instaura una reforma laboral. Ahora, la suerte del proyecto la definirá el Senado, donde los números a favor serían más ajustados. “Es muy importante para el país que se apruebe la ley. No es lo mismo para el Gobierno tener esta herrmamienta que no tenerla. Destaco especialmente el paquete laboral, que le facilitará la vida diaria a la gente y destrabará el comercio”, dijo a Cara o Ceca el senador del PRO, Martín Goerling. De acuerdo con el entrevistado, “la reforma laboral es absolutamente necesaria, y hasta creo que debería profundizarse. La flexibilización ayudará a emprendedores a tomar empleados y de manera formal”. Por su parte, el analista político Julio Burdman sostuvo a Cara o Ceca que esta votación es una victoria para Javier Milei. “El Gobierno volvió a tener un número contundente; es un reflejo de las negociaciones exitosas con opositores. Milei logró aliados nuevos que le dan más fortaleza que antes”, sentenció el experto. Se multiplican las protestas pro-Palestina en las universidades de EEUU Varias universidades del país norteamericano se han convertido en el epicentro de protestas estudiantiles en contra a la avanzada israelí en Gaza. A raíz de esto, autoridades decidieron suspender a estudiantes y también hubo arrestos. “El último fin de semana hubo cerca de 300 detenidos por las protestas, centradas en la Universidad de Columbia [Nueva York]. Pero esto se extiende y amenaza con salirse de control. Las protestas no son antisemitas, sino a favor de los palestinos”, afirmó a Cara o Ceca Eduardo Rosales, analista político mexicano. A juicio del entrevistado, "Biden está atrapado entre responder a los estudiantes y su electorado más progresista o ceder ante la influencia del lobby judío. En contraste, Donald Trump muestra un absoluto respaldo al Gobierno de Benjamín Netanyahu. Fue él [presidente de 2017 a 2021] quien movió la embajada de Tel Aviv a Jerusalén".

Comenzó en el Congreso argentino el tratamiento de la ley bases

From Cara o Ceca

Es el segundo intento del Gobierno de Javier Milei para pasar su ley nodal, hoy más reducida por las negociaciones con otros espacios políticos. Por otra parte, académicos argentinos y rusos se reunieron para dialogar sobre América Latina y los BRICS.Este lunes 29 comenzó en Buenos Aires el debate en la Cámara de Diputados para tratar la nueva versión de la frustrada ley bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos. El proceso ha sido de arduas negociaciones con sectores de la oposición, cuyo resultado fue un proyecto de 232 artículos que incluyen la delegación de poderes al Ejecutivo, la habilitación para privatizar empresas estatales, una reforma laboral y un paquete de medidas fiscales que incluyen una moratoria, un blanqueo y disminución de algunos impuestos. “En el verano faltó diálogo y consenso. El tratamiento fue apresurado. Ahora el proceso fue más virtuoso, se lograron modificaciones y están los consensos para su aprobación en general y particular”, dijo a Cara o Ceca el diputado nacional del PRO, Martín Maquieyra. A criterio del entrevistado, se debería ir "hacia una economía más abierta, que se actualicen las leyes laborales, tratar a los hidrocarburos con una agenda del siglo 21. Además, creo que el Ejecutivo debe tener las herramientas que precisa para gobernar", agregó. Maquieyra además se refirió a la modificación de la legislación laboral. “Se está buscando aliviar a las pymes [pequeñas y medianas empresas] y aumentar la cantidad de trabajadores registrados, que están desprotegidos ante la ley”, apuntó. Debate sobre BRICS en Argentina En la Universidad de La Plata, académicos argentinos y rusos participaron de una mesa redonda sobre la importancia de los BRICS+ para América Latina. El evento fue impulsado por la Fundación rusa de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M. Gorchakov, la Fundación argentina Ideas para Promover Equidad, y el apoyo de la Embajada de Rusia en el país. Según la propia universidad, mediante un comunicado, durante el encuentro se abordaron diversas temáticas. Entre estas, "desde cómo surge inicialmente la sigla BRICS a principios del nuevo milenio, mostrándolos como un ejemplo de crecimiento para los mercados emergentes, dando a entender que los países que conforman el BRICS buscan fortalecer sus relaciones económicas y políticas, hasta la promoción de una mayor integración y cooperación en comercio, inversión, desarrollo sostenible y seguridad". “La entrada en los BRICS no significa una ruptura con otras partes del mundo. Solo es un bloque adicional que no excluye el diálogo con quienes adhieren a los acuerdos de Bretton Woods. Desafortunadamente, Argentina frenó el proceso”, dijo a Cara o Ceca Viktor Lazarievich Jeifetz, director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, quien participó del encuentro. “Diana Mondino [canciller argentina] tiene una postura más pragmática que el presidente Milei. Ella dijo que quiere que en cada plato en el mundo haya un producto argentino. Por eso, creo que su viaje a China puede ser el comienzo de un cambio paulatino de postura política del Gobierno, porque no se trata de dividir, sino de multiplicar”, agregó el entrevistado.

Reforma laboral de Milei: hubo dictámen y se tratará en Diputados

From Cara o Ceca

La ley nodal del presidente argentino, que incluye un capítulo de flexibilización laboral, obtuvo dictámen en la Cámara Baja tras un acuerdo con partidos opositores. En otro orden, la canciller Diana Mondino emprende un viaje a China, marcando un cambio de postura del Ejecutivo.La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos será debatida en la Cámara de Diputados este lunes 29, luego de haber obtenido un dictámen de mayoría en el plenario de comisiones. En ella se incluye un capítulo de “modernización laboral”, que reduce las obligaciones del empleador. “El proyecto viola una serie de artículos de la Constitución. Además, se pretende eliminar multas a los empleadores que tengan trabajadores no registrados. Esto convalida la derogación de obligaciones. Alguna sanción debe haber”, dijo a Cara o Ceca el abogado laboralista Héctor Recalde. “El período de prueba se amplía hasta un año en las empresas más chicas. Creo que si un empleador necesita tanto tiempo para ver si un trabajador es apto, el incapaz es él. En verdad, se encubre la desprotección contra el despido arbitrario, sin indemnización y ninguna causa”, agregó el entrevistado. Milei se acerca a China a través de su canciller La canciller argentina, Diana Mondino, emprenderá un viaje a China durante el 28, 29 y 30 de abril, en busca de inversiones y para conversar sobre el Swap de monedas entre ambas naciones. Este acercamiento muestra un cambio rotundo del Ejecutivo del presidente Milei, quien había destratado al gigante asiático, alegando que nunca haría “negocios con comunistas”. Luego, Mondino se dirigirá a Europa, donde visitará Francia, Bélgica y Portugal con el fin de afianzar las relaciones bilaterales. En París, participará de de la Reunión del Consejo de Ministros de la OCDE. “El viaje [de Mondino] a China aporta pragmatismo a una relación con un socio estratégico que debería ser estable. Es un gesto para reconstituir confianza. Desde la Cancillería, Argentina tiene una visión más estratégica que desde el Ejecutivo”, señaló a Cara o Ceca Sergio Cesarín, analista internacional especializado en China. El entrevistado además se refirió a las “señales erráticas” del Gobierno con respecto a Pekín. “Hay tensiones con respecto a Taiwán y a la suspensión de las obras de represas en el sur. Pero también hay elementos de acercamiento: le dieron la posibilidad a Pekín de imprimir los billetes de 20.000 pesos y ahora Mondino se va a reunir con dos de las grandes mineras que están invirtiendo en litio en el país”, destacó el analista.

Economista liberal contra el plan económico de Milei: "No sé si es peor que el kirchnerismo"

From Cara o Ceca

Conversamos con Roberto Cachanosky, enemistado con el presidente argentino, Javier Milei, acerca del rumbo económico del país. En otro orden, en México, el presidente Andrés López Obrador logró media sanción de una reforma de pensiones.Este jueves 25 de abril, el presidente argentino, Javier Milei, disertó en la cena anual de la Fundación Libertad. En su alocución, presumió que logró el déficit fiscal cero y volvió a criticar al Congreso por no aprobarle su ley insignia. Roberto Cachanosky, economista liberal, pero distanciado del oficialismo —del que se rumorea que el propio Milei vetó del evento de la fundación—, en diálogo con Cara o Ceca sostuvo que el cálculo del Gobierno sobre el déficit es parcialmente erróneo al dejar de lado las obligaciones que pospusieron. "La base caja le da bien, pero si uno tiene en cuenta la devengada, el déficit sube a 355.000 millones de pesos. Eso de que hay superávit en el primer trimestre no es cierto", afirmó el economista. "Lo que hay ahora, más que recorte, es un impuestazo fuerte. Milei liberó los precios, pero puso un tope a salarios y pensiones. En este contexto, con la subida de tarifas energéticas, a mismo nivel de porcentaje, estás cobrando más impuestos", agregó. Avanza la cuarta transformación de AMLO: la reforma de pensiones obtuvo media sanción La Cámara de Diputados de México dio media sanción al proyecto para crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar y otras varias reformas para la seguridad social, como parte de la agenda de la Cuarta Transformación que impulsa el partido oficialista Morena. "Si esto prospera, habrá 14 millones de trabajadores beneficiados que no tienen acceso a una jubilación. Además, se subirán los montos significativamente", explicó a Cara o Ceca el analista político mexicano Ignacio Martínez.

MALAWI: Sugar & more – 25th Apr 2024

From Rorshok Argentina Update

Sugar prices, the E-Court system, MRA refunds, Israeli construction workers, the Pakhonde Ethno Music Festival, and much more!Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] Like what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Help us out:[email protected] want to get to know you! Please fill in this mini survey:https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link:https://bit.ly/rorshok-donate

Milei se burló de la masiva marcha en defensa de la educación pública en Argentina

From Cara o Ceca

El presidente argentino publicó una imagen provocativa contra los universitarios, luego de la multitudinaria movilización en varias ciudades para pedir por el financiamiento y la defensa de las instituciones. En otro orden, el Senado de EEUU aprobó un nuevo paquete de ayuda a Ucrania.La Marcha Federal Universitaria congregó este martes 23 a miles de estudiantes a lo largo del país. Fue una clara señal al Gobierno de Javier Milei de que la educación pública es un valor para la población, tanto material como simbólico. Pese a que la adhesión fue transversal y apartidaria, el mandatario publicó una foto en su cuenta de Instagram de sí mismo, representado por un león, que toma de una taza llena de “lágrimas de zurdos”. De esta forma, se burlaba del reclamo, dando a entender que para él no es legítimo y está cargado de ideología. “Siempre voy a defender la educación pública, pero cuando no hay recursos todos tenemos que ajustarnos un poco el cinturón y trabajar en las condiciones que hay. El reclamo universitario es legítimo y defenderé la manifestación, pero el recorte a las universidades no lo veo. Algunas cifras se tiran al aire, pero sin una base de sustento”, afirmó a Cara o Ceca el diputado nacional Carlos Zapata, del oficialista La Libertad Avanza. En tanto, el diputado radical Mario Barletta reivindicó la marcha. Sin embargo, propuso rediscutir el financiamiento de las universidades. “Fue innecesario haber llegado a esta situación. Este Gobierno lo podría haber resuelto antes. Yo estuve apoyando el reclamo. Pero hay que debatir en profundidad cómo se sustentan las universidades: ¿Cuántos profesionales graduados de la universidad pública pueden aportar?”, indicó el entrevistado. EEUU vuelve a enviar dinero a Ucrania EEUU aprobó un nuevo financiamiento de ayuda a Ucrania luego del visto bueno del Senado. El paquete, que también incluye ayudas a Israel y Taiwán, alcanza los 95.000 millones de dólares. “Hoy Ucrania parte de una situación muy desventajosa, sin suficiente número de soldados y calidad de entrenamiento. No tiene ninguna chance de ganar, a menos que la OTAN mande tropas y se transforme esto en una guerra directa [contra Rusia]”, dijo a Cara o Ceca Marcelo Ramírez, director de Asia TV, para quien el dinero enviado a Kiev no cambiará la situación de Volodímir Zelenski. Además, el especialista se refirió al desembolso a Taipéi. “EEUU tiene una política esquizofrénica al aceptar 'una sola China', pero avalar las posiciones de Taiwán, buscando desestabilizar la zona, siendo que inclusive más de la mitad de la población allí está en contra de la independencia”.

Las universidades públicas argentinas marchan por el financiamiento

From Cara o Ceca

Estudiantes se movilizaron en todo el país en defensa de la educación pública ante el recorte presupuestario del presidente Javier Milei. En otro orden, el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa llevó adelante un referéndum donde la población lo acompañó en la mayoría de las preguntas, muchas de ellas relacionadas a la seguridad.Estudiantes y profesores de las universidades públicas y gratuitas, sindicatos, organizaciones sociales y militantes de diversos sectores políticos se movilizaron este martes 23 en defensa del derecho a la educación ante los abruptos recortes presupuestarios que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei desde que asumió el mando de Argentina el pasado diciembre. "No hay un solo elemento en estos meses de gobierno a favor de la educación pública o de la universidad pública. Además, avanzó con la eliminación del Fondo de Incentivos Docentes, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, hay mil obras paradas, ochenta de las cuales son obras educativas", dijo a Cara o Ceca Alberto Sileoni, director general de cultura y educación de la Provincia de Buenos Aires. "Esto va más allá de las universidades, porque hay una agresión simbólica a esas instituciones, al decir que son aguantaderos de vagos, centros de adoctrinamiento, que es una calamidad. Esta marcha tiene que ver con el maltrato, la ironía y la burla de este gobierno", apuntó. Referéndum en Ecuador: Noboa gana herramientas para combatir la inseguridad El presidente Daniel Noboa cosechó una victoria tras el referéndum celebrado en Ecuador el domingo 20, donde obtuvo el apoyo de la población en reformas clave para la seguridad de ese país, como permitir la extradición para delincuentes implicados en el crimen organizado y una mayor injerencia de las Fuerzas Armadas en conflictos internos. Sin embargo, si bien fueron aprobadas la mayoría de las preguntas, algunas no lograron convencer a la población: una de las iniciativas rechazadas estaba vinculada a la flexibilización laboral y buscaban reinstaurar el trabajo por horas, mientras que otra proponía el arbitraje internacional como solución de controversias comerciales. El rechazo a estas propuestas fue celebrado por el correísmo. "Los grupos delictivos causan terror y la prioridad de los ecuatorianos es la seguridad. No se puede hablar de inversiones si no saben si llegan vivos a su casa. Esto se tradujo en la habilitación de las Fuerzas Armadas para intervenir en materia de seguridad pública. Este país pasó a ser extremadamente violento", dijo a Cara o Ceca Omar Sempertegui, analista político ecuatoriano.

Ajuste universitario: una senadora rechazó el reclamo y pidió "acomodarse al presupuesto"

From Cara o Ceca

En Argentina, la Marcha Federal Universitaria provoca voces a favor y en contra. Conversamos con la senadora Carmen Álvarez Rivero, quien alude a que el problema es de gestión de recursos y no de financiamiento. En otro orden, en Brasil el expresidente Jair Bolsonaro afianza su relación con Elon Musk.Este martes 23, las universidades nacionales, junto con profesores y alumnos de instituciones privadas, convocaron a una Marcha Federal Universitaria. Reclaman contra el ajuste a la educación liderado por el presidente Javier Milei. Numerosas autoridades de la educación superior han sostenido que con el presupuesto asignado no podrán llegar a fin de año en funcionamiento.Los fondos asignados a este segmento educativo son los mismos que en 2023, con un adicional de un 70% pero dentro de un contexto con 287,9% de inflación interanual en marzo. "Las universidades tienen muchos recursos, pero el problema es la administración. Necesitamos que se acomoden a ese presupuesto y gestionen. ¿Cómo les decimos a los jubilados que si hay un peso más va a ir para las universidades, donde solo llega la crema de la sociedad?”, dijo a Cara o Ceca la senadora nacional del PRO, Carmen Álvarez Rivero. "No es mi estilo marchar. Pienso que los reclamos se deben hacer con los chicos en las aulas”, explicó la entrevistada, quien pidió más transparencia en las instituciones. “Se gastan recursos ilimitados sin control ni orden”, agregó. Por otro lado, Álvarez Rivero se refirió al aumento de salarios de los senadores de la semana pasada. “44 senadores se pusieron de acuerdo y yo no sabía nada. Me sentí 'lela'. Me pone muy triste la poca sintonía de la política con la gente”, indicó la entrevistada. En sintonía con su rechazo, su espacio (PRO), junto con el oficialista La Libertad Avanza, presentarán un proyecto para retrotraer los salarios a como estaban previamente. Brasil: nueva manifestación pro Bolsonaro en apoyo a Elon Musk El expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023) lideró una nueva manifestación con alta adhesión, aunque menor a otras. De todos modos, volvió a mostrarse como figura popular de su país. El político mencionó a Elon Musk, a quien defendió en el conflicto que el magnate mantiene con la Justicia brasileña, que ordenó el bloqueo de cuentas de la red social X. “Bolsonaro es un animal político en Río de Janeiro. Sigue siendo muy popular, aunque a esta última marcha asistió menos gente que lo esperado”, dijo a Cara o Ceca Darío Pignotti, periodista en Brasil. El entrevistado también se refirió al relacionamiento de Brasilia con Colombia, gobernada por Gustavo Petro. “Ante el alejamiento de Argentina, Lula Da Silva opta por una nueva alianza estratégica con Petro. La apuesta es que Bogotá sea el socio preferencial. Estamos frente a un corrimiento geopolítico de gran importancia”, indicó Pignotti.

Polémica en Argentina por el 'salariazo' en el Senado: "Todo lo que se hizo está mal"

From Cara o Ceca

La Cámara Alta decidió duplicar el sueldo de sus legisladores, lo que provocó respaldo y repudio dentro del mismo recinto y un caluroso debate fuera de él. En otro orden, Israel respondió con moderación al ataque iraní del último fin de semana.Senadores argentinos determinaron subirse el sueldo a mano alzada (es decir, sin que quede registro de quiénes votaron a favor) y a contra mano de la prédica de austeridad que exige el Gobierno de Javier Milei a la sociedad. Hasta ahora, cobraban alrededor de 1,7 millones de pesos de bolsillo. A partir de mayo (a cobrar en junio) pasarán a percibir más de cuatro millones de pesos. La mayor polémica se dio porque Bruno Olivera, miembro del partido de Milei (La Libertad Avanza), fue uno de los firmantes de la resolución, a pesar de que el mandatario dijera que sus senadores fueron los únicos que no votaron a favor del aumento de dietas. También, el ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en contra de la medida, a la que calificó de "vergonzosa". "Todo lo que se hizo está mal. No se puede tener doble moral, esgrimiendo a la sociedad que se tiene una actitud, pero en la práctica se tiene la inversa. Hacen escándalo sobre cualquier minucia salarial y luego vemos que ellos se aumentan los sueldos", dijo a Cara o ceca Eduardo Valdés, diputado nacional del opositor Unión por la Patria. A criterio del entrevistado, “debemos resolver la desproporción dentro de los sueldos de los funcionarios públicos. No es normal que unos ganen 22 millones, otros seis millones y otros 1,5 millones de pesos”. Israel responde a Irán con moderación Este viernes 19, Israel lanzó misiles contra la provincia iraní de Isfahán, en respuesta al ataque sufrido los días 13 y 14 de abril. La región atacada del país persa es clave para el programa nuclear nacional. “No descarto que esto desencadene mayores enfrentamientos. Irán tiene un buen desarrollo de misiles hipersónicos y puede utilizarlo contra Israel, que no tiene los medios para defenderse de tal armamento. Todo dependerá de la estrategia a desarrollar por cada país”, afirmó el analista internacional Martín Martinelli. De acuerdo con el entrevistado, "Israel tiene la intención de desbordar la guerra a toda la región para que EEUU se sume directamente al conflicto. Pero, por las elecciones, Joe Biden va a ser cauteloso con el apoyo”.

Milei envió paquete fiscal al Congreso: "Necesita recaudar para cumplir las metas"

From Cara o Ceca

El oficialismo argentino impulsa una serie de medidas impositivas por segunda vez, ahora consensuadas con opositores. En el plano internacional, se cumplió un año de la guerra en Sudán.Ingresó a la Cámara de Diputados argentina el proyecto "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" que prevé restablecer el impuesto a los altos ingresos, cambios en el monotributo, Bienes Personales, moratorias y un blanqueo de capitales. Durante el verano, el Ejecutivo de Javier Milei había incluido este paquete fiscal dentro de la “ley bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, que no prosperó por resistencia de los partidos opositores y por la negativa de la bancada de Milei (La Libertad Avanza) para negociar. "Milei necesita estas leyes para recaudar más, porque la dinámica fiscal se va contrayendo por la recesión", dijo a Cara o Ceca Ramiro Tosi, economista de la consultora Sudamericana Visión y exsubsecretario de Financiamiento (2019-2022). “Cualquier economista diría que hace tiempo Argentina necesitaba un ordenamiento de sus finanzas. Sin embargo, la divergencia es sobre quién recae el ajuste”, agregó el entrevistado. Tosi además sostuvo que la eliminación del Impuesto a las Ganancias durante los últimos meses de la gestión anterior “fue regresivo” por desfinanciar al Estado y a las provincias, y eso fue compensado con más “impuesto inflacionario”. Sudán, a un año del comienzo de la guerra El conflicto interno en Sudán estalló el 15 de abril de 2023. Desde entonces, la crisis social no paró de agravarse. Agencias de ayuda humanitaria advierten que el país africano se tambalea al borde del colapso, enfrentando una situación sin precedentes. Más de 8,4 millones de personas, entre ellas dos millones de niños menores de cinco años, se han visto obligadas a huir de sus hogares como consecuencia del conflicto, afirma Médicos Sin Fronteras (MSF). “Sudán ya es un caldero, pero esta crisis ha desestabilizado la región aún más. El país ya está colapsado: solo funciona el 30% de la infraestructura sanitaria y hay 19 millones de niños privados de educación porque no se puede circular o bien las escuelas fueron destruidas”, dijo a Cara o Ceca Omer Freixa, historiador especializado en el continente africano. “Hubo una conferencia humanitaria internacional en París que asumió los compromisos de promover el inicio de conversaciones entre las partes y brindar 2.000 millones de euros para paliar la situación. Pero esto es muy insuficiente, esta es una crisis olvidada”, apuntó el especialista.

MALAWI: Rain & more – 18th Apr 2024

From Rorshok Argentina Update

Nkhatabay floods, a new passport supplier, the Malawi embassy in Israel, the tobacco market, the Benylin cough syrup recall, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] Like what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Rorshok Updates: roroshok.com/updatesWe want to get to know you! Please fill in this mini survey:https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link:https://bit.ly/rorshok-donate

Milei sacrifica ideales ante la crisis y pide a prestadoras de salud que retrotraigan precios

From Cara o Ceca

El Gobierno argentino interviene en el mercado de salud privado ante los exorbitantes aumentos de grandes empresas que complican la continuidad de usuarios. En otro orden, México obtiene apoyo regional en su conflicto diplomático con Ecuador.Este miércoles 17, el vocero presidencial del Gobierno argentino, Manuel Adorni, anunció que las principales empresas prestadoras de salud privadas (prepagadas) deberán retrotraer sus precios a diciembre de 2023. Además, tendrán que actualizar sus tarifas de acuerdo con la inflación mensual (IPC), a partir de una resolución de la Secretaría de Comercio. En las últimas semanas, el Ejecutivo de Javier Milei había criticado duramente el accionar de estas compañías. El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que "le están declarando la guerra a la clase media". Lo paradójico es que fue esta misma gestión, a través de su mega DNU aún vigente, la que desreguló este mercado y dio libertad a los empresarios para realizar estos aumentos. “Cada día que pasa, las decisiones se van ajustando. No hay claridad en el Gobierno. No veo factible que se retrotraigan los precios. En este sentido, el Ejecutivo debería intervenir en la industria farmacéutica de una manera similar. Si no, se pondrá en crisis el sistema de salud”, dijo a Cara o Ceca Mario Koltan, presidente de la prepagada Boreal Salud. “En nuestro caso, los ajustes estuvieron atados a los acuerdos de paritarias. Es más, nosotros quedamos por debajo de la inflación. Con las empresas más grandes tenemos una visión distinta: algunos tienen una idea de máxima ganancia, mientras otros de formar parte de la red de salud que asiste a los argentinos”, agregó el entrevistado.AMLO consigue apoyo internacional en su conflicto con Ecuador El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sumó apoyos de mandatarios de América Latina y el Caribe en la condena a la irrupción de fuerzas de seguridad en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. AMLO busca ir hasta las últimas instancias y lograr una sanción ejemplar. Por ello, demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia, donde pidió que el país sudamericano sea expulsado de la ONU. “Lo que hizo Daniel Noboa [presidente de Ecuador] es una falta gravísima al derecho internacional y tiene costos a nivel regional. Este cálculo le ha costado caro. La misma OEA [Organización de Estados Americanos] se ha posicionado del lado de AMLO”, afirmó a Cara o Ceca la analista internacional Ana Trujillo. “Esto se debe resolver por las vías diplomáticas existentes. Y por eso, el apoyo en la CELAC es tan importante. Esto le cae muy bien a López Obrador, porque genera respaldo y consenso, y eso le eleva la imagen”, apuntó la analista.

Avanza el acuerdo por ley clave para Milei: "Hay reformas que son necesarias"

From Cara o Ceca

El Gobierno argentino parece estar cerca de acordar la aprobación de una nueva versión reducida de la Ley Bases, que le permitirá desarrollar sus políticas con mayor profundidad. Por otro lado, continúan las repercusiones por el ataque de Irán a Israel.El oficialismo madura consensos con partidos de oposición que le permitan aprobar la Ley Bases, que reformará el régimen penal, creará un impuesto a los sueldos altos y habilitará la privatización de empresas estatales. "En la ley hay reformas muy necesarias y privatizaciones que corresponden. A un Gobierno debes darle herramientas para que trabaje. Aunque también decimos cuando las cosas no están bien, como por ejemplo que la clase media esté tan afectada", dijo en Cara o Ceca Marcela Campagnoli, diputada nacional de la Coalición Cívica, parte del bloque Hacemos Coalición Federal, que negocia con Javier Milei. "Milei retiró el proyecto por inexperiencia", agregó la entrevistada sobre la decisión del oficialismo en febrero, cuando al jefe de Estado no le aprobaron incisos en la votación en particular. "El Gobierno no quiso que le salga la Ley Bases en un primer momento. Pero ahora hay condiciones de que salga apoyada en general y, en gran parte, en particular", agregó Campagnoli. Conflicto en Oriente Medio: ¿cómo responderá Israel a Irán? Luego del ataque con drones y misiles de la República Islámica a Israel, comienzan las especulaciones sobre qué hará el Gobierno de Benjamín Netanyahu. ¿Pondrá paños fríos o avivará el fuego? Según el analista internacional argentino Jorge Castro, "la contraofensiva israelí va a venir en cualquier momento. Y es muy probable que gire en torno a atacar las instalaciones nucleares de Irán". "Durante la operación iraní, Jordania colaboró con Israel para detener los drones y los misiles. Eso es una novedad", destacó el experto.

"Nada que festejar": baja la inflación argentina, pero preocupan los niveles

From Cara o Ceca

El Índice de Precios al Consumidor reveló un 11% en marzo y reafirma la desescalada, aunque el aumento de tarifas energéticas y una posible devaluación podrían dificultar que la tendencia a la baja continúe. En otro orden, continúan las repercusiones por el ataque militar de Irán contra Israel.El Instituto Nacional De Estadística y Censos (INDEC) publicó la inflación promedio de marzo en Argentina: un 11% mientras se ubicó el cálculo interanual en 287,9%. Desde que asumió la Administración de Javier Milei (10 de diciembre del 2023), los precios treparon un 70,3%. Los rubros que lideraron los aumentos fueron, educación (52,7%), seguido por comunicación (15,9%). Los alimentos, por su parte, escalaron en promedio 10,5%. Desde el pico inflacionario de diciembre (25,5%), se da el tercer mes consecutivo en caída. Pero la fuerte suba de tarifas energéticas de este mes y la posibilidad de una nueva devaluación son factores a tener en cuenta, porque podrían interrumpir esta tendencia. “A estos niveles, estamos próximos a liquidar la ganancia en términos de competitividad que dio la devaluación de diciembre, que fue en torno al 100%. Esta inflacion se comió lo que había ganado el tipo de cambio. La prueba de fuego es si Milei podrá sostenerlo o si va a arriesgar a un nuevo impacto en precios”, afirmó a Cara o Ceca el economista Francisco Cantamutto. A criterio del entrevistado, el Ejecutivo "está en una disyuntiva: si devalúa para darle la razón a los acopiadores de granos [para que exporten], eso será más inflación. Si no, habrá un desincentivo para liquidar cosecha por la expectativa devaluatoria, y necesitan los dólares", agregó. Irán atacó a Israel con drones; no hubo víctimas fatales El sábado 13, Irán lanzó contra Israel alrededor de 300 municiones entre drones y misiles. Las fuerzas de seguridad del país judío activaron el sistema de defensa, que logró interceptar a la gran mayoría. La agresión fue en respuesta al asesinato de altos dirigentes militares iraníes durante un bombardeo a la embajada persa en Damasco, el 1 de abril. “El ataque fue para cumplir con la opinión pública iraní, porque fue anunciado. A nadie le conviene un conflicto abierto en la región. Inclusive, Joe Biden [presidente de EEUU] pidió a Israel que no responda y no escale la tensión”, declaró a Cara o Ceca el analista internacional Gonzalo Fiore Viani. Por otro lado, el entrevistado se refirió a la postura de alineamiento total de Javier Milei con Israel. Ahora Argentina "es el único país de la región que se metió de esta manera en el conflicto, apoyando a Benjamín Netanyahu sin ningún tipo de peros", agregó el experto.

Page 24 of 56 (1110 episodes from Argentina)

🇦🇷 About Argentina Episodes

Explore the diverse voices and perspectives from podcast creators in Argentina. Each episode offers unique insights into the culture, language, and stories from this region.