🇦🇷 Argentina Episodes

1106 episodes from Argentina

Milei promete nuevo acuerdo con el FMI: "El objetivo es bajar la deuda del Estado"

From Cara o Ceca

El Gobierno lo aprobará con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y se salteará el debate en el Congreso, aunque una ley lo exija. En otro orden, el nuevo líder canadiense, Mark Carney, desafió a Trump por las incipientes hostilidades contra su país.Javier Milei remarcó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será clave para sanear el Banco Central (BCRA) y así avanzar con la liberación cambiaria, reduciendo los riesgos de una corrida, que impactaría en la inflación. "A diferencia de los gobiernos anteriores, el de Milei tiene un superávit fiscal primario suficientemente grande como para pagar todos los intereses de la deuda. El crédito se va a utilizar en parte para cancelar la deuda con el Fondo y para recomprar deuda que tiene el Tesoro en el Banco Central", comentó en Cara o Ceca Agustín Etchebarne, economista y director de la fundación Libertad y Progreso. "El objetivo de Milei es bajar la deuda total que tiene el Estado. Para ello, la clave es superar el superávit fiscal y el Gobierno tiene coraje para hacer las cosas necesarias: en un mes bajó seis puntos el déficit fiscal. Esto generó mucha confianza en el mundo", añadió. Mark Carney será el nuevo primer ministro de Canadá El flamante líder canadiense Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, ganó las elecciones internas del gobernante Partido Liberal y sucederá al actual primer ministro Justin Trudeau, que renunció a su cargo. "Desde el 2023, Trudeau venía cayendo en los sondeos dentro de su partido, pero se aferró a su cargo. Luego llegaron los aranceles con Trump y él se puso firme. A partir de esto, el Partido Liberal comenzó a subir su imagen", dijo en Cara o ceca Jorge Contreras, periodista en Canadá. "Carney, por su formación como economista, fue escalando en el mundo de las finanzas hasta ser el primer no inglés en dirigir el Banco de Inglaterra, y lo hizo durante el Brexit", explicó.

La segunda minera más grande del mundo será la principal inversora en litio en Argentina

From Cara o Ceca

Río Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por 6700 millones de dólares y se convirtió en la principal productora de litio de Argentina. En otro orden, el presidente Javier Milei emitió un decreto de necesidad y urgencia para acordar con el FMI.La nueva empresa pasará a llamarse Río Tinto Lithium y operará dos de los seis proyectos en producción en el país. "Que vengan a invertir en Argentina es una muy buena señal, sobre todo porque la empresa estaba muy enfocada en la producción de cobre, pero no tenía operaciones en litio, y eligió a nuestro país para posicionarse. Argentina es el cuarto productor mundial con 5% de la oferta. La ventaja que tiene es que este recurso está en los salares, lo que implica un gasto menor en la producción, a diferencia de Australia y China que lo tienen en las rocas", dijo en Cara o Ceca Sofía Diamante, periodista especializada en economía. "Extraer este recurso requiere mucha movilización. La empresa pretende contratar 3000 empleados para que hagan la extracción, contratar empresas para que les den alimentos a esos trabajadores o les laven los uniformes. Es importante porque va a generar mucho empleo", agregó. Por último, la periodista destacó que "el litio creció mucho en precio y la producción va creciendo año a año. Uno tiene la expectativa de que genere los dólares del futuro y que se posicione como la industria que más dólares pueda generar en el país". Acuerdo con el FMI en Argentina: el presidente emitió un decreto de necesidad y urgencia Javier Milei anunció, a través de la Oficina del Presidente, que dictó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para conseguir apoyo parlamentario en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Casa Rosada confirmó esa modalidad para evitar un bloqueo de parte de la oposición a un proyecto de ley en el Senado, justificando la medida en la necesidad de avanzar con la "desinflación" y "liberar las restricciones cambiarias". "Es una iniciativa correcta, porque el país necesita afrontar las deudas contraídas de los gobiernos anteriores y la posibilidad de levantar el cepo", dijo en Cara o Ceca Lisandro Almirón, diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Corrientes. A su vez, el diputado afirmó que "el trámite está en curso aún. Pero va a tener el tratamiento del Poder Legislativo". "Tanto la Cámara Alta como la Baja tienen el derecho de evaluar la medida y aprobarla o rechazarla. No es la primera vez que sucede. Este país ha tenido situaciones difíciles y el presidente quiere aplicar este tipo de DNU en situaciones puntuales, no es un abuso de poder", cerró.

La Corte argentina rechaza a uno de los jueces elegidos por Milei

From Cara o Ceca

El máximo tribunal argentino decidió no otorgar la licencia solicitada por Ariel Lijo para su actual juzgado y su desembarco quedó pausado. En otro orden, un estudio privado ubicó a Argentina como uno de los países con mayor nivel de distracción por el celular en clases.La Corte Suprema argentina se opuso a que el juez federal Ariel Lijo integre el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual. Su pedido obedece a que su designación por decreto presidencial solo regiría hasta que el Senado trate su pliego o hasta que venza, el próximo noviembre. De no contar con aval de la Cámara Alta, el mandato de Lijo podría quedar trunco y, por ese motivo, buscaba retener su cargo en los juzgados de Comodoro Py durante este año. "Es un día cuasi patriótico. La decisión de la Corte es un acto de cordura. El argumento del organismo es que Lijo debería renunciar para poder acceder al máximo tribunal. Es algo que vale para cualquier juez", dijo en Cara o Ceca Félix Lonigro, abogado constitucionalista argentino. "La Corte es la 'guardiana' de la Constitución y ha hecho un servicio enorme a la prestación de la Justicia con esta revocación. Hubiese sido un desprestigio total que un juez como Lijo integre el tribunal supremo", agregó. Paralelamente, Lonigro afirmó que, aunque el período de las últimas designaciones —que también incluyen a Manuel García-Mansilla— sea limitado temporalmente, "la Constitución les da legitimidad para que actúen y desempeñen su función". Estudio indica que Argentina es el país donde más chicos se distraen con el celular en clases Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que su país es donde los estudiantes de 15 años se distraen más con los celulares en clases, alcanzando un 54%. Este es el porcentaje más alto entre los 80 países analizados en las pruebas educativas PISA de 2022. Lucía Fainboim, licenciada en Ciencias de la Comunicación y directora de la consultora Bienestar Digital, visitó los estudios de Sputnik y afirmó que "hay un consumo problemático en los adolescentes". "Las plataformas como TikTok, Instagram o los juegos online están diseñados para captar el tiempo de atención y aumentar la permanencia. Cuando los empezamos a usar en edades pequeñas, se pierden otras cuestiones muy necesarias para un desarrollo saludable", explicó. Además, la especialista advirtió que el uso de estos dispositivos cada vez empieza a menor edad. "Un nene de ocho años ya tiene un teléfono. No podemos depender de eso. Tiene que haber un control, porque cada vez son mayores las consecuencias, como estrés y ansiedad".

El Gobierno argentino desmiente la intimidación a un diputado en el Congreso

From Cara o Ceca

El diputado Facundo Manes denunció al asesor presidencial Santiago Caputo por "amenazas coactivas", luego del tenso cruce que mantuvieron en los pasillos del Congreso, durante la apertura de sesiones ordinarias. En otro orden, Zelenski ofreció un acuerdo con Rusia bajo el liderazgo de Trump.La denuncia de Manes hace referencia tanto a "golpes en la zona renal" como también a diferentes amenazas verbales que habría expresado Caputo contra el legislador. "No me gusta lo que pasó. Este tema de confrontación invadió la política en los últimos años y nos hizo mucho daño. Necesitamos un acuerdo. No comparto las descalificaciones personales ni la violencia, para mostrar autoridad no se necesita gritar", dijo en Cara o Ceca Víctor Zimmerman, senador nacional de la Unión Cívica Radical. Sobre la gestión de Milei, el senador reconoció estar de acuerdo con ciertos temas cómo "el equilibrio fiscal para salir de esta crisis. Lo mismo con el nuevo acuerdo con el FMI sin aumento de deuda". Sin embargo, apuntó con los dichos del presidente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. "No coincido cuando se refiere a la obra pública como generadora de déficit, yo que soy del norte del país y no tenemos a ningún privado que quiera realizar las obras que necesitamos para competir entre iguales, porque no les es rentable, no tiene la forma ni el recupero que pueda tener en el país central", aseguró. También criticó el nombramiento a la Corte de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto. "Es en forma transitoria. Ahora hay que ver si la Corte le toma juramento a Lijo, que es un procedimiento externo al Senado, y de esa manera volver a la normalidad con cinco jueces", se refirió el senador. Zelenski ofreció un acuerdo bajo el liderazgo de Trump El presidente Donald Trump afirmó que Volodímir Zelenski le comunicó que está dispuesto a realizar negociaciones de paz con Rusia y cerrar un acuerdo con Washington sobre sus minerales, tras su reciente altercado en la Casa Blanca. "La conversación que tuvieron el otro día, demostró la posición que tiene el Gobierno norteamericano frente al conflicto. Sin el apoyo de EEUU, Ucrania no se sostiene" señaló en Cara o Ceca a Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales. Para el especialista, "Ucrania no tenía necesidad de poner la proa de su país" hacia la OTAN y tampoco la OTAN debía aceptarlo. "Nunca los poderes prominentes deben permitir que un actor menor satisfaga sus preferencias estratégicas porque puede generar una inestabilidad regional", cerró.

Nuevo atropello múltiple en Alemania: "Esta vez no tiene tintes religiosos"

From Cara o Ceca

Un conductor ingresó a alta velocidad en una calle peatonal y mató a dos personas; preocupa la recurrencia de estos ataques. En otro orden, denunciarán a uno de los principales asesores de Milei por increpar a un diputado en el Congreso.El 3 marzo, la ciudad alemana de Mannheim vivió una tragedia por un nuevo atropello múltiple con un vehículo en una calle peatonal, que dejó dos muertos y 11 heridos. El autor, Alexander S., se encuentra en estado crítico por disparársele luego del atentado y, según las autoridades, cuenta con antecedentes penales y problemas de salud mental. Este hecho se enmarca en una seguidilla de atropellos en el país en los últimos meses. El último había sido en febrero, en Múnich, cuando un conductor embistió con su vehículo a manifestantes y mató a dos personas. El presunto autor, detenido allí mismo, es un afgano de 24 años que habría actuado por "motivos religiosos". "Esta vez, hay que descartar a esta altura un atentado terrorista con tintes religiosos. El ataque estaría relacionado con los problemas psiquiátricos del autor. Han sido muchos los casos con este modus operandi o con un cuchillo y esto se vio reflejado en las últimas elecciones con un crecimiento de Alternativa para Alemania [AfD, por sus siglas en alemán]", comentó a Cara o Ceca Luciano Pasquale, periodista desde Stuttgart. "Por la inmigración, el panorama sociocultural cambió por completo en el país y la gente está pidiendo otras políticas en esta materia. Si Merz no cumple lo que prometió en campaña, AfD va a seguir creciendo", auguró el periodista. Tensión en el Congreso argentino: "No puede ser que te acusen de kirchnerista si no apoyas al Gobierno" El diputado nacional Facundo Manes prepara una presentación judicial contra Santiago Caputo, principal alfil de Javier Milei, luego de su hermana Karina, quien lo amenazó dentro del Congreso tras la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias, donde había discutido con el presidente. Según Manes, Caputo le advirtió que lo perseguiría con los instrumentos oficiales: "Ya me vas a conocer, te voy a tirar todo el Estado encima", le habría dicho. "Milei está en una deriva autoritaria. Piensa que si no estás de acuerdo con él eres casta, estás equivocado. A la salida del recinto, sucedió lo que se vio y caerá una denuncia penal. Facundo solo le mostró la Constitución a Milei cuando él acusó a 'la casta' de impedir el nombramiento de jueces", sostuvo Danya Tavela, diputada nacional de la Unión Cívica Radical. "Todo el tiempo nos hostigan y nos amenazan. Hay que terminar con eso porque no le hace bien a la democracia. No puede ser que si no apoyas al Gobierno, eres kirchnerista. Esperaba algo más de los otros bloques, pero entiendo que es un año electoral y algunos no se quieren pelear con La Libertad Avanza, con la intención de integrar alguna lista", agregó.

MALAWI: The National Budget & more – 4th Mar 2025

From Rorshok Argentina Update

A forex shortage, the Presidential Question Time, a cabinet reshuffle, Blantyre demonstrations, Martyrs Day, the presidential elections, Miss Malawi, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Budget Presentation: https://www.facebook.com/NationOnlineMw/videos/202526-national-budget-presentation/654560097228611/ We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donate

"Se están creando las bases para un acuerdo estratégico entre Rusia, EEUU y China"

From Cara o Ceca

Tras el enfrentamiento entre el presidente de Ucrania, Zelenski, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el líder ucraniano fue recibido en Londres por líderes europeos, que le prometieron su apoyo. Javier Milei abrió las sesiones ordinarias en el Congreso, donde enfocó su discurso en la economía, las desregulaciones y la seguridad.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que con Estados Unidos siguen siendo "socios estratégicos", pese al duro cruce que protagonizó con el mandatario Donald Trump en la Casa Blanca. En la cumbre realizada en Londres, "el primer ministro inglés, Keir Stramer, y el líder francés, Emmanuel Macron, le plantearon a Zelenski dos puntos que están en juego: la absoluta necesidad de que el ucraniano firme el acuerdo con Trump para explotar, de manera conjunta, tierras ricas en minerales estratégicos. Y le señalaron que hay un solo proceso de negociación con Rusia que lidera Trump. Ucrania tiene que acomodarse a las exigencias de Estados Unidos", dijo en Cara o Ceca Jorge Castro, analista internacional. "Zelenski no quiere acercarse a Trump ni terminar con el conflicto hasta que no tenga un respaldo pleno de las grandes potencias europeas", agregó. Por último, el analista recalcó que en estas negociaciones de paz "se están estableciendo las bases para un acuerdo político, comercial y geopolítico entre las tres potencias fundamentales de hoy, que son Rusia, EEUU y China. Europa quedó debilitado". Javier Milei abrió las sesiones ordinarias del Congreso y defendió su gestión En su discurso reivindicó el ajuste, prometió más "motosierra" y anunció que en los próximos días enviará un proyecto de ley para respaldar un posible acuerdo con el FMI. Además, aseguró que buscará salir del Mercosur y hacer un tratado de libre comercio con EEUU. También habló de reformar el Código Penal y las leyes migratorias y eliminar las leyes de cupo. "El discurso que dio el presidente fue más de lo mismo, haciendo apología en su gestión, utilizó estadísticas controversiales. De hecho, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no está cerrado. Hay diferencias importantes. La más importante es la devaluación que Argentina no acepta. El otro tema es que el ministro de Economía, Luis Caputo, no le cae muy bien al organismo económico", dijo en Cara o Ceca Roberto Bacman, analista político. Por otro lado, el analista se refirió al cruce entre Javier Milei y el diputado de la Unión Cívica Radical, Facundo Manes, quién en medio del discurso le mostró la Constitución Nacional alegando que la designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel Garcia Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, fue inconstitucional. "Milei le contesta a su manera pero al que lo saca de línea es Santiago Caputo, el asesor presidencial. La primera reacción de él fue hacerle el gesto de 'te estoy mirando'. Y después, lo fue a apretar afuera del recinto. El enfrentamiento fue porque el discurso era un relanzamiento del Gobierno después del 'criptogate', el escándalo con la moneda $LIBRA que fue difundida por el presidente y cuyo valor rápidamente se derrumbó. "La imagen de Milei bajó mucho por eso", agregó.

Milei cruzó al gobernador de Buenos Aires por inseguridad: "La crisis económica aumentó los delitos"

From Cara o Ceca

El presidente argentino pidió que Axel Kicillof se haga a un lado para intervenir la provincia, tras el asesinato de una niña en el robo de un auto. En otro orden, Estados Unidos ratificó que le impondrá aranceles a Europa.En sus redes sociales, Milei responsabilizó a Kicillof por el "baño de sangre" y los constantes hechos delictivos y desestimó la invitación del gobernador bonaerense a trabajar juntos contra el flagelo. "Quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como usted que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace las paga", sostuvo el mandatario. "Es falso que Kicillof trate a los delincuentes como víctimas. Sigue habiendo delitos en la provincia, pero se están llevando a cabo las políticas correspondientes. Además, la asignación de los presos en las cárceles es materia de los jueces y no del Gobierno local. En términos estadísticos, la inseguridad en Buenos Aires no es peor que en Santa Fe y Milei no está pidiendo que se intervenga esa provincia", dijo en Cara o Ceca Sabina Frederic, exministra de Seguridad de la Nación. "No se puede resolver el tema de inseguridad con frases sueltas en tiempos electorales. En los últimos años, crecieron los delitos producto de la crisis económica, pero los homicidios cayeron", continuó. Trump anunció aranceles del 25% contra la Unión Europea El presidente de Estados Unidos ratificó que su política de aranceles a productos importados sobre México, Canadá y China también abarcará a Europa, con un 25%, en "automóviles y todas las cosas". El mandatario sostuvo que "la Unión Europea se formó para molestar a los Estados Unidos. Ese es su propósito. Han hecho un buen trabajo, pero ahora yo soy presidente". Frente a esto, la Comisión Europea advirtió que responderá a la amenaza de Donald Trump con medidas recíprocas. "A pesar de que se hable de los aranceles, lo fundamental es la lucha política entre EEUU y Europa Occidental por diferencias ideológicas. Esto ya se preveía con el avance del conflicto entre Rusia y Ucrania", dijo en Cara o Ceca Adrián Zelaia, director de la consultora EKAI Group y analista político en Europa. El especialista explicó que detrás de la reacción de Bruselas hay una búsqueda de impedir que Trump gane más influencia en la región. "Justo después de la asunción de Trump se celebraron las elecciones en Alemania para no darles tiempo a los sectores afines a ganar influencia en Europa".

Avanzan las negociaciones entre Israel y Hamás: "El apoyo de EEUU a Israel viene en aumento"

From Cara o Ceca

Israel y Hamás realizaron un nuevo intercambio, donde fueron devueltos los cuerpos de rehenes en Gaza y fueron liberados prisioneros palestinos. Por otro lado, en Argentina continúa la polémica por la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte por decreto y sin el previo aval del Senado.Las dos partes alcanzaron un acuerdo este miércoles 26 y desbloquearon la continuidad del alto el fuego en Gaza, luego que el pasado 19 de enero Hamás entregara un cuerpo que no correspondía a una rehén israelí. "El trasfondo del intercambio se debe a la asunción de Donald Trump. Hay un contundente apoyo en aumento hacia Israel por parte de Estados Unidos. En las últimas horas, se difundieron videos hechos con inteligencia artificial donde Trump, [Elon] Musk y el israelí [Benjamín] Netanyahu reconstruyen Gaza y la convierten en un destino paradisíaco lleno de hoteles. Además, el mandatario israelí dijo que Trump era su mayor amigo", dijo en Cara o Ceca Martin Martinelli, analista político especializado en Oriente Medio. El analista advirtió que "pese a que Trump haya dicho que iba a terminar o atemperar los conflictos en los que estuviera involucrado directa e indirectamente EEUU, es difícil que se solucione este conflicto, porque Israel tiene varios frentes abiertos en la región. Expulsar a la población palestina no es la solución". Denuncian que Milei busca manejar la Justicia "a su gusto y andar" La oposición reaccionó a la designación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia por decreto. En el caso de Mansilla, juró como juez este jueves 27, tras su aprobación por el resto de los miembros del máximo tribunal. "Desde el peronismo habíamos adelantado que no íbamos a votar a nadie en el Senado que admitiera aceptar ser designado por decreto. Si ya estás aceptando algo inconstitucional, no esperes que nosotros aprobemos eso. El expresidente Mauricio Macri hizo lo mismo en su momento con los jueces Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, y también votamos en contra", dijo en Cara o Ceca Inés Pilatti Vergara, senadora nacional del bloque Frente Nacional y Popular por la provincia de Chaco, opositora al Gobierno. En ese marco, la senadora se refirió a la postura del expresidente de la Nación, Mauricio Macri, quien rechazó por completo la decisión del presidente Milei y tensó aún más las relaciones entre el Gobierno y el partido Propuesta Republicana, fuerza aliada al oficialismo. "Fíjate en el estado republicano que estamos, que Macri da lecciones de republicano diciendo que desde la experiencia empírica no es bueno designar a jueces por decreto. O sea, de su propia experiencia. No sirve, solo permite que el Gobierno maneje la Justicia a su 'gusto y andar'", agregó.

¿Ajuste exitoso? La economía argentina se recupera "pero la pregunta es si es sostenible"

From Cara o Ceca

Tras un año signado por el derrumbe de la actividad económica en Argentina, el 2025 inició con datos favorables en materia de industria y consumo. En otro orden, el Gobierno argentino designó por decreto dos jueces para la Corte sin el aval del Senado.La economía argentina parece exhibir una luz al final del túnel. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina, informó que la actividad económica repuntó un 0,5% en diciembre de 2024 frente al mes previo. A su vez, la inflación de enero fue del 2,2%, marcando un rotundo contraste con el comienzo de la gestión, cuando los valores superaban el 20% mensual. Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de FUNDAR, organización dedicada al estudio y diseño de políticas públicas, visitó los estudios de Sputnik y analizó la situación económica y productiva de Argentina. "La recuperación es innegable, pero la gran pregunta es si es sostenible o no. Argentina tuvo muchos ciclos de recesión seguidos de recuperación. Hoy el país está caro en dólares, con lo cual las importaciones son más accesibles, pero las exportaciones no. Es un mercado más competitivo. El Gobierno tiene que pensar en un plan que se sostenga en el tiempo. Eso es lo más difícil", sostuvo. Por otro lado, el especialista se refirió a la heterogeneidad en el salario. "El salario del sector privado en blanco está arriba de noviembre de 2023, pero el público está 14% abajo de la época pre-Milei. Parte del ajuste fiscal fue a ese tipo de salarios. En lo informal no hubo mucha recuperación. La política del achicamiento del estado público y la nómina es lo que afecta directamente". "Hay tres verdades sobre el país. Somos de mitad de tabla para arriba. Si bien hay pobreza, no es la peor y bajó al ritmo de la inflación. Somos más ricos que la media mundial. Otra verdad es que no todo tiempo pasado es mejor, tenemos buena esperanza de vida, gran acceso a la educación", cerró. El Gobierno argentino designó dos jueces para la Corte Suprema sin el aval del Senado El Gobierno Nacional oficializó a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia sin que fueran aprobados sus pliegos en la Cámara Alta. La Corte Suprema había quedado solo con tres integrantes de cinco (Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti), frente a las renuncias de Elena Highton y de Juan Carlos Maqueda. "No voy a impugnar a los candidatos por más de que los hayan puesto por decreto. Todavía están los pliegos en el Senado, pero como aún no estaban los votos, nunca se movieron en la Cámara Alta. Argentina necesita señales de certidumbre y la Corte Suprema es el último garante de la sociedad", dijo en Cara o Ceca Carmen Álvarez Rivero, senadora nacional de Propuesta Republicana por la provincia de Córdoba. "La decisión de hacerlo por decreto no es inconstitucional, pero soy rigurosa con los candidatos porque me parece que mi competencia es dar el acuerdo. Mi postura va a ser explícita", agregó.

Crece la concentración mediática en Argentina: "Es la mayor de la historia en comunicaciones"

From Cara o Ceca

El Grupo Clarín, principal conglomerado de medios de Argentina, adquirió la filial argentina de la empresa Telefónica y el Gobierno respondió pidiendo una investigación sobre su condición monopólica. En otro orden, Argentina cambió su postura sobre Ucrania y se abstuvo en la ONU de apoyar un pedido para que Rusia retire sus tropas.El multimedio argentino concretó la operación por un monto de 1.250 millones de dólares, a través de una de sus empresas de telecomunicaciones, Telecom. Javier Milei informó que pondrá a disposición al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC) para que investiguen si el Grupo Clarín se está constituyendo como monopolio. Asimismo, ENACOM advirtió sobre el potencial riesgo de concentración de poder en el sector de telecomunicaciones y resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias. "La de Clarín es la mayor concentración de la historia en materia de comunicaciones. Desde el lado político, esto es una concentración de poder desmesurada, que a ningún presidente le queda cómodo. Desde lo económico, Milei tuvo financiamiento en la campaña presidencial de empresas de telecomunicaciones, como la que administra la telefónica Claro. A esas empresas les puede molestar, al igual que a Elon Musk, por su servicio de Internet satelital", dijo en Cara o Ceca Martín Becerra, investigador y especialista en medios de comunicación e industrias culturales. A su vez, el especialista aseveró que esta adquisición puede afectar al país en cuanto a los precios porque "la concentración de mercado, en general, termina en prácticas abusivas de empresas y los usuarios tienen menos poder para negociar las condiciones de prestación de esos servicios". Por primera vez, Milei no apoya a Ucrania en organismos multilaterales El Gobierno argentino dio un giro en relación con el conflicto en Ucrania tras abstenerse de votar una resolución en la ONU que instaba a Rusia a retirar sus tropas. La misma tuvo el apoyo de 93 países, 18 votaron en contra y hubo 65 que se abstuvieron, entre ellos Paraguay, Brasil, India, China y Argentina. Este cambio de postura del Gobierno se da en medio de las acusaciones su principal aliado, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra Volodímir Zelenski, al calificarlo como "dictador" por no haber llamado a elecciones desde el recrudecimiento del conflicto. "La alineación del Gobierno de Milei con las decisiones de la Administración de Trump es absoluta, con gestos como salirse de la Organización Mundial de la Salud [OMS] y hablar en contra de los proyectos contra el cambio climático. Ahora, él se vio obligado a dar un giro importante que deja a la Argentina descubierta de las decisiones soberanas", dijo en Cara o Ceca Sebastián Salgado, periodista y director de Data Urgente. "El viaje de Milei a EEUU para presenciar la Conferencia de Acción Política Conservadora [CPAC], donde Trump le marcó el orgullo que siente por él, decantó en este cambio de postura", continuó. "Con Trump, encontramos a EEUU votando igual que Corea del Norte y Nicaragua. Esto acerca el mapa geopolítico, de la división entre izquierda y derecha, a la de globalistas contra nacionalistas. En esta votación quedó evidenciado el llamamiento a la paz y el reconocimiento de los territorios que históricamente le corresponden a Rusia", cerró.

MALAWI: Forex Shortage & more – 25th Feb 2025

From Rorshok Argentina Update

Lilongwe vendors’ protest, new civil servant salaries, SONA For Youths, a new political party, a nationwide blackout, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Lilongwe Vendors Demonstrate: https://x.com/onjezani/status/1894301765824032876Live Stream: SONA For Youth: https://web.facebook.com/DrLazarusChakwera/videos/3802786239973826 See the full list of updates: https://rorshok.com/updates/We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donateOops! It looks like we made a mistake. In 1:37, the reader should have said, "prices."Sorry for the inconvenience!

Milei se reunió con Trump y pidió una alianza estratégica entre Argentina y EEUU

From Cara o Ceca

Javier Milei y Donald Trump mantuvieron un breve encuentro por primera vez como jefes de Estado en la convención de líderes conservadores. En Argentina, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio político para participar en las próximas elecciones legislativas.El mandatario argentino viajó este fin de semana a Estados Unidos, donde se reunió con organismos crediticios y participó de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde buscó estrechar su vínculo con Donald Trump y propuso un acuerdo de "reciprocidad comercial" con Washington. "Trump no está buscando socios preferenciales, siendo que desde la campaña dice que quiere aumentar el proteccionismo. Además, Argentina es un país que compite con Estados Unidos en productos, no es complementario. Y varios de esos productos que podría exportar, en EEUU están siendo protegidos. Por lo tanto, Argentina no está posicionada para lograr un Tratado de Libre Comercio", dijo en Cara o Ceca Ernesto Calvo, analista internacional y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Maryland. "Si bien el objetivo de Milei es conseguir más dinero del Fondo Monetario Internacional, en Estados Unidos están imitando la motosierra de acá, están achicando gastos. Por ende, Argentina no va a salir beneficiada", agregó. El gobernador Buenos Aires lanzó su espacio para las próximas legislativas Se acrecentó la interna entre la expresidenta y líder del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién este fin de semana lanzó un espacio político llamado Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con el fin de disputar el poder interno. "Parte de lo que estamos viviendo hoy es responsabilidad de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. No había un programa de gobierno. Si bien hoy Cristina es la presidenta del Partido Justicialista, no creo que sea buena idea que enfrente a Milei en las elecciones. Ojalá me equivoque y lo haga de la mejor manera", dijo en Cara o Ceca Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires y exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner (2011-2013). "El peronismo tiene que hacer frente al Gobierno de Milei. Como fuerza opositora, nos falta mucho. Es importante hacer una autocrítica profunda, sobre todo porque las últimas seis elecciones perdimos cinco y la que ganamos tuvimos una mal gobernanza de parte de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Es central la idea de crear 'nuevas melodías', como lo dijo Axel Kicillof, para esta reconstrucción", continuó.

Escándalo cripto: "No es función del Congreso investigar a Milei, es de la Justicia"

From Cara o Ceca

El Senado rechazó crear una comisión investigadora sobre el escándalo $LIBRA y el rol del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda, que terminó en estafa. En otro orden, Olaf Scholz y Friedrich Merz se enfrentan el 23 de febrero en las elecciones legislativas de Alemania.El Senado rechazó el proyecto impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria para investigar la conducta del presidente Javier Milei al difundir en redes sociales el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, así como también la posible participación de otros actores del Gobierno. En Cara o Ceca hablamos con Martin Goerling, senador de Propuesta Republicana por Misiones, aliado al Gobierno, quien votó contra la iniciativa. "No es función del Congreso investigar temas penales. Habiendo casi 200 denuncias de esta estafa cripto, lo debe resolver la Justicia. Después, si se determinan responsabilidades penales en el presidente y en su hermana Karina [a cargo de la Secretaría general de la Presidencia] o de su entorno, ahí sí podemos intervenir desde el Poder Legislativo. Pero no a priori", dijo. "Si se inicia un proceso de juicio político, la cámara de Diputados es quien lo inicia y el Senado es quien juzga, tendríamos que ser muy responsables y tener todos los elementos y la distancia suficiente para hacerlo. La justicia tiene que ir a fondo. La ley debe ser pareja para todos", agregó. Por otro lado, también se aprobó el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales cada agrupación política seleccionaba a sus candidatos. "Hemos sancionado una de las leyes que más demanda la sociedad. Es un gran avance para nuestro bloque", cerró. Olaf Scholz y Friedrich Merz se enfrentan en las elecciones legislativas de Alemania Las elecciones de este domingo 23 de febrero son decisivas para el futuro del país, luego de la ruptura de la coalición de Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales encabezada por Olaf Scholz. "Hay varios factores externos que empujan a condicionar esta elección. Por ahora los sondeos dan un 30% al partido Unión Cristianodemócrata [CDU] de Friedrich Merz y en segundo lugar al Partido Socialdemócrata de Scholz", dijo en Cara o Ceca Mercedes Koch, analista internacional especializada en Europa de la red argentina de profesionales para la política exterior. "En caso de que Merz encabece la elección, no va a hacer alianza con el Partido Democrático Libre [FDP] ni hacer trabajo en conjunto. Habrá una gran coalición CDU y SPD. Aún no se sabe si van a integrar o no a los verdes", agregó.

Milei viaja a EEUU en busca de financiamiento: "Ahora los accionistas no tienen confianza"

From Cara o Ceca

En medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA, el presidente argentino, Javier Milei, partió hacia Estados Unidos y se reunirá con organismos crediticios. En otro orden, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, pidió ayuda internacional para combatir el crimen organizado en su país.El presidente Javier Milei aterrizó en Washington en su novena visita al país norteamericano desde que asumió, en medio del escándalo por la promoción de la memecoin que cayó abruptamente, que podría tener un impacto en su imagen de cara a inversores y seguidores.Se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con el magnate Elon Musk, que ahora encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU.Además, el sábado participará de una nueva cumbre de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde coincidirá con Donald Trump, ya que hay una reunión estipulada."Hoy en día, invertir en el país no es seguro. El presidente engañó a varios usuarios con una criptomoneda para ayudar a las PyMEs y a nuevos emprendimientos. Ahora los accionistas no tienen confianza de hacer una inversión acá", dijo en Cara o Ceca Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI y exsubsecretario de Comercio e Industria de Argentina."Argentina nunca en su vida ha estado en portales del mundo por esto. Además, varios de los estafados son seguidores de Trump. También el Fondo Monetario Internacional siempre estuvo en contra de las memecoin [criptomonedas inspiradas en memes o tendencias virales en redes sociales]. Así que esto puede perjudicar a la negociación", agregó.Por otro lado, Ponce se refirió a la decisión del Gobierno de transformar el estatal Banco Nación en una sociedad anónima."La privatización del Banco Nación no viene para mejorar la eficiencia. Esto les sirve a los accionistas amigos de Milei que van a invertir en el rubro. Es un caso similar al de otras dos empresas dentro de la lista de empresas estatales habilitadas para ser privatizadas, como YPF y Aerolíneas Argentinas. Si vas a cualquier parte del país, la única entidad financiera que encontrás es el Banco Nación. Los privados no van al interior si no hay una rentabilidad asegurada", cerró.Daniel Noboa pidió ayuda a países aliados para luchar contra el narcotráficoEl Gobierno de Ecuador anunció el miércoles 19 de febrero que solicitará a "países aliados" el envío de "fuerzas especiales" para combatir las bandas de narcotráfico, cuya disputa por el poder mantiene atemorizada a la población.Este pedido surge como respuesta a la masacre del 16 de febrero, vinculada al crimen organizado, que dejó cuatro muertos, entre ellos tres menores de edad de entre 16 y 17 años, y seis personas heridas, de ellas una mujer embarazada."Es una situación crítica la que estamos atravesando. Es un año que se proyecta ser el más violento de la historia. Este bimestre hubo varias muertes violentas. En enero superamos las 700 y hasta ahora no hay ninguna medida institucional", dijo en Cara o Ceca Omar Sempertegui, analista político de Ecuador."Las bandas que existen son las GDO [Grupos Delictivos Organizados], que no solo son nacionales, sino que tienen vínculos internacionales. Trafican droga con México, intercambian con los guerrilleros colombianos. Llegaron hace varios años y ahora se instauraron. Hay todo un sistema preparado para delinquir", continuó.

Criptoestafa: "Este caso puede tener consecuencias para el Estado argentino"

From Cara o Ceca

Tras el escándalo con la criptomoneda $Libra, Javier Milei ha recibido demandas por los supuestos delitos de promover una asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En otro orden, se agrava la salud del papa Francisco.Continúan las repercusiones por la denominada cripto estafa. La promoción de $Libra por parte del presidente Javier Milei ha generado una ola de críticas y acciones legales. Denuncias en la Justicia argentina acusan al mandatario de promover un presunto negocio fraudulento en sus redes sociales. "El presidente tuvo una conducta que va en contra de la ley de Ética Pública y puede quedar comprometido con varios delitos penales, como la incompatibilidad del ejercicio en la función pública con ciertos negocios y ser partícipe necesario en estafas. Esto da lugar a una investigación seria", dijo en Cara o Ceca el abogado constitucionalista argentino Andres Gil Dominguez. "Por ahora estamos en la etapa de presunción de inocencia, pero hay una base cierta para desarrollar un proceso penal. La estafa existió porque eran tres o cuatro personas que desarrollaron el proyecto y que tenían un software con la capacidad de bloquear las cuentas que buscaban invertir. Este caso puede tener consecuencias para el Estado argentino", agregó. Además, hablamos con la diputada nacional Maria Angeles Sotolano, de Propuesta Republicana (PRO) por la provincia de Buenos Aires, quién descartó que su partido acompañe un juicio político. "Desde el Pro no lo vamos apoyar. El presidente no tuvo malas intenciones, sino que estuvo mal asesorado". Se agravó la salud del papa Francisco Jorge Bergoglio, el Sumo Pontífice, fue internado el 14 de febrero para realizarse pruebas médicas y continuar su tratamiento para la bronquitis en el hospital Policlínico Gemelli de Roma. Sin embargo, desde el Vaticano confirmaron que su estado se agravó y padece una neumonía bilateral "que requirió tratamiento farmacológico adicional". La Santa Sede comunicó que "debido al estado de salud del Santo Padre, la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero queda cancelada" y tampoco podrá presidir la misa del domingo. "Lo que se presentó en un principio como una bronquitis fuerte tiene una complicación bastante más grave. Él tuvo problemas pulmonares cuando era joven; le extirparon un pulmón a los 21 años. El estilo de gestión del papa es muy activo, no baja sus compromisos. Llegó hasta este punto porque no quería cancelar su agenda a pesar de la bronquitis que tenía", dijo en Cara o Ceca Washington Uranga, periodista especializado en la relación iglesia-sociedad. "El papa siempre quiso inculcar una iglesia presente en el mundo y tratando de resolver los problemas que hay. Por ahora no van a elegir ningún reemplazo. Él sigue tomando las decisiones", continuó.

Escándalo cripto de Milei: "Es apresurado pedir juicio político, pero sí hay que investigar"

From Cara o Ceca

El presidente argentino rompió el silencio en una entrevista televisiva, en la que se despegó del caso de la moneda digital desplomada abruptamente tras haber sido impulsada en sus redes. En Arabia Saudita, comenzaron las reuniones entre Estados Unidos y Rusia para destrabar el conflicto en Ucrania.La Coalición Cívica, opositora al Gobierno y encabezada por Elisa Lilita Carrió, denunció penalmente a Javier Milei por el escándalo de $LIBRA para que se investigue "la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos desde el Poder Ejecutivo". En la entrevista televisiva, el mandatario sostuvo que su participación solo se limitó a "difundir", pero no a "promocionar" el memecoin. Además, aseguró que "obró de buena fe", que fue engañado y que a partir de ahora deberá "levantar filtros y murallas" para que no sea tan fácil acceder a él. "Es apresurado pedir juicio político, pero sí es necesario investigar. Por eso presentamos la denuncia. La justicia debe ahondar en los vínculos de sus funcionarios con esas empresas. Las explicaciones que dio el presidente no fueron suficientes", dijo en Cara o Ceca Marcela Campagnoli, diputada nacional de la Coalición Cívica. "Hay más de 130 denuncias entre Argentina y otras partes del mundo. Hay que ser hábiles y prudentes en un año electoral", agregó. Por otro lado, hablamos con Iván Dubois, parlamentario del Mercosur por La Libertad Avanza, quien defendió al presidente y aseguró que la caída estrepitosa de la moneda fue "un sabotaje". "Se hizo una compra masiva de una moneda que recién salía al mercado y había personas que estaban preparadas para invertir en ella. Milei no fue partícipe y no es un proyecto estatal. Él no sabe de criptos, los otros organizadores sabían y por eso estaban a la espera. Esas billeteras son anónimas y esta situación podría haber pasado sin el tuit de Milei, por sus propias condiciones", cerró. EEUU y Rusia inician negociaciones por Ucrania Autoridades rusas y estadounidenses se reunieron en Riad, Arabia Saudita, y dieron el puntapié inicial a las negociaciones por el conflicto con Ucrania. Moscú estuvo representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial Yuri Ushakov, mientras que Washington lo fue por el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Stephen Witkoff. Luego del encuentro, Lavrov declaró en una rueda de prensa que "Rusia y EEUU acordaron hacer todo lo posible para aunar esfuerzos en las esferas geopolítica y económica y no provocar conflictos". "Hay cuestiones de fondo que Rusia está queriendo resolver y van más allá del conflicto en Ucrania. Sabemos que Estados Unidos y Occidente confiscaron 300.000 millones de dólares que estaban en poder de Rusia. Entonces hay una serie de temas que deben ser resueltos como lo de las sanciones, algo que el Gobierno de Trump está dando señales de querer cambiar", dijo en Cara o Ceca Marcelo Ramírez, analista internacional y director de Asia TV. "En cuanto a Europa, ha quedado descolocada respecto a la percepción de Trump. La cuestión económica está yendo por un mal camino al elegir prescindir del gas ruso", agregó.

MALAWI: The State of the Nation Address & more – 18th Feb 2025

From Rorshok Argentina Update

Birth certificates, high maize prices, Japan’s donation, mining licenses, an immigration lawsuit, a new music store, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Trailer - The Gunless Soldier: https://x.com/NationOnlineMw/status/1889585972746068210 We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donate

La Justicia argentina investigará a Javier Milei por el escándalo cripto

From Cara o Ceca

Más de 100 denuncias penales se han presentado en Argentina por las millonarias pérdidas que causó la estafa de $Libra. En otro orden, líderes europeos se reúnen en París para discutir su estrategia hacia Ucrania, luego de que EEUU les diera la espalda.El pasado viernes 14 de febrero, el presidente Javier Milei publicó un mensaje en sus redes sociales para promocionar una criptomoneda llamada $LIBRA, disparando su valor hasta alcanzar un número cercano a los cinco dólares para luego derrumbarse abruptamente por debajo de un dólar en pocas horas, provocando pérdidas millonarias. Luego del hecho, el presidente borró el posteo en su cuenta de X y publicó otro donde reconoció que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto". Desde la Oficina de la Presidencia informaron que se creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para develar el derrotero de la criptomoneda $LIBRA y las empresas involucradas en la estafa. "La cripto que promocionaba el presidente Milei era una memecoin [criptomonedas que se originan a partir de un meme de Internet]. No tenía un valor en sí, ni estaba atada a ninguna empresa. Lo más grave fue que la recomendó el presidente", dijo en Cara o Ceca Martín Burgos, doctor argentino en Desarrollo Económico y especialista en criptomonedas. "Ahora se va a tener que judicializar en Argentina y también afuera. El problema es que la gente de afuera va a ir contra el Estado argentino, porque Milei no tiene patrimonio", agregó. Por último, el especialista explicó las diferencias con la criptomoneda que lanzó Donald Trump y su familia ($Trump), similar a la que promociono Milei. "Trump no estaba involucrado directamente en ese negocio. Milei lo tuiteó como si fuera una 'política pública' para financiar emprendimientos en Argentina". Europa tambalea tras el cambio en política exterior de Trump El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó en París a líderes de la Unión Europea y del Reino Unido para discutir la seguridad continental, a partir las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto en Ucrania, debido al giro en la política exterior de Donald Trump. "A la Administración norteamericana le interesa más la rivalidad con China en aspectos comerciales y en seguridad. Le parece más importante que la rivalidad de Europa con Rusia. Europa pasó a segundo plano", dijo en Cara o Ceca a Eduardo Alemán, analista político y profesor de la Universidad de Houston. Alemán también explicó por qué para los líderes europeos Trump le declaró una "guerra ideológica" al bloque en la Conferencia de Seguridad de Múnich del pasado viernes 14. "Durante la visita del vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, a Múnich, hubo un discurso muy fuerte contra el wokismo, donde se resaltaron las restricciones a la libertad de expresión. Eso generó animosidad en ciertos grupos de centro y centroizquierda de la política europea", continuó.

Page 9 of 56 (1106 episodes from Argentina)

🇦🇷 About Argentina Episodes

Explore the diverse voices and perspectives from podcast creators in Argentina. Each episode offers unique insights into the culture, language, and stories from this region.