-
Gobierno argentino propone que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-08-08 07:19
El Gobierno envió al Congreso un proyecto para que las Fuerzas Armadas tengan una participación en operaciones de seguridad interior, ante hechos de terrorismo. En otro orden, hay preocupación en Israel ante una posible respuesta de Irán por el asesinato de Ismaíl Haniyá.El Gobierno de Milei busca modificar la normativa de Seguridad Interior e involucrar a las Fuerzas Armadas en ella. La iniciativa ya había sido anunciada en marzo de este año por el ministro de Defensa, Luis Petri, quien expondrá los detalles de la propuesta a los diputados integrantes de la comisión de Defensa en el Congreso.Uno de los fundamentos del Gobierno es proponer que las Fuerzas Armadas puedan participar "en caso de acciones terroristas que tengan por fin aterrorizar a la población, sin necesidad de llegar a utilizar un remedio extremo, como es la declaración de estado de sitio"."Las Fuerzas Armadas no están de acuerdo con este proyecto y es muy difícil convencerlas. Además, hay que ver cuál es el marco en el que el Ministerio de Defensa quiere modificar la ley, porque esto forma parte de un capítulo de lo que es la seguridad interna y externa de Argentina. Son leyes viejas que no se han adaptado a los cambios tecnológicos del mundo", dijo Oscar Aguad, exministro de Defensa durante la presidencia de Mauricio Macri.Además, el exfuncionario remarcó que "las Fuerzas Armadas no están preparadas para la seguridad interior" y agregó: "temen de que, con el amplio poder de corrupción que tiene el narcotráfico, se hallen con el mismo problema que tienen las fuerzas de seguridad hoy en día"."El Estado no puede limitarse en los elementos que tiene para luchar contra la inseguridad; tiene que usarlos todos", cerró Aguad.Tensión en Medio Oriente: Israel se prepara ante una posible respuesta de IránDesde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, ya van 39.653 personas que han muerto y más de 91.500 que han resultado heridas en el enclave palestino, según el Ministerio de Salud local. Ahora, Irán podría contraatacar al país liderado por Benjamín Netanyahu, como contraataque al asesinato del líder de Hamás, Ismaíl Haniyá."Una de las características que tienen los conflictos del siglo XXI es que tienen picos. Tienen un momento de gran intensidad, después, de declive y luego emergen nuevas coyunturas que lo complejizan aún más. Este conflicto se está convirtiendo en algo propio. Cada día acontece algo diferente", dijo Said Chaya, analista internacional especializado en Medio Oriente."Netanyahu busca asegurar su posición de poder y anotarse una medalla frente a esta guerra, de la cual todavía no ha podido obtener resultados concretos", destacó el especialista.Por último, agregó que "Israel tomó la decisión de detonar el acuerdo que estaban llevando a cabo Catar y Egipto porque quiso defender sus intereses nacionales. Pero es lógico que esto tenga consecuencias a nivel regional".
-
Asesinan a la viuda de un desaparecido de la dictadura argentina y amenazan a sus hijos
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-08-06 13:53
Susana Beatriz Montoya fue hallada sin vida en su vivienda, donde encontraron una amenaza en la pared escrita en rojo. "Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos", decía el mensaje. En otro orden, avanza la campaña electoral en EEUU y Kamala Harris delibera entre candidatos a vicepresidente.Susana Beatriz Montoya fue hallada sin vida en su vivienda de la ciudad de Córdoba. Era madre de un militante de H.I.J.O.S., agrupación de hijos de desaparecidos en la última dictadura militar argentina (1976-1983), y viuda de un policía desaparecido. En la escena del crimen, los perpetradores dejaron una temeraria amenaza. "El viernes [2 de agosto], como no podía comunicarme con ella, fui a la casa. Allí vi que estaba todo prendido, pero nadie me respondía. Entonces, pedí entrar por el lado de la vecina y la encontré muerta. El asesinato fue entre la noche del jueves [1 de agosto] y la madrugada del viernes [2 de agosto]. Aún no tengo información clara de lo que pasó", dijo en Cara o Ceca Fernando Albareda, miembro de Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.). "El día sábado [3 de agosto] regresamos a la casa con autorización policial para retirar el documento de mi madre, y ahí encontramos un mensaje en la pared diciendo 'los vamos a matar todos, ahora vamos por tus hijos' y firmaba la policía", afirmó. Por último, Fernando remarcó que las amenazas a su familia comenzaron en 2008 "cuando iniciamos la causa Albareda en Córdoba", que fue "la primera causa que se abría en contra de la policía de la provincia, quienes estaban en el departamento de inteligencia, y fueron condenados a cadena perpetua. A partir de ahí, empezaron a amenazar. La última fue en diciembre". Kamala Harris pisa fuerte en sus primeras semanas como candidata demócrata Desde que Joe Biden anunció que no continuaría en la contienda electoral, su reemplazante y actual vicepresidenta, Kamala Harris, cambió la expectativa demócrata y forzó a Donald Trump a cambiar su estrategia. Por estas horas, Harris está deliberando quién será su compañero de fórmula y se espera que lo anuncie en las próximas horas. "Son unas elecciones bastante inusuales y en términos 'de qué esperar', muy poco predecibles. Ambos candidatos son conocidos y van a profundizar sus agendas y políticas", afirmó Valeria Carbone, historiadora especializada en EEUU y docente en la Universidad de Buenos Aires."Lo más sorprendente es cómo se está desarrollando la campaña electoral. Donald Trump se volvió a presentar en un contexto en el que está siendo juzgado en los tribunales de Justicia y Kamala Harris, por su parte, llegó luego de que se bajara quien iba a ser el candidato a presidente, a un mes de la convención nacional demócrata y a tres meses de la general", agregó. "Hay que mirar las encuestas con mucho cuidado. Es difícil ver la intención de voto de la ciudadanía norteamericana. Funciona más como una herramienta para la campaña electoral. Por ejemplo, el partido demócrata se dio cuenta por las encuestas internas que el candidato no era lo que estaba funcionando y debían dar un volantazo, más en un partido fragmentado", cerró Carbone.
-
Exministro argentino: "La ruptura de la relación entre política y sociedad es culpa nuestra"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-08-05 15:00
Daniel Arroyo pasó por los estudios de Sputnik y dio su visión sobre la actualidad política, las medidas y los proyectos que está llevando a cabo el Gobierno de Milei. En otro orden, Rusia condenó el asesinato de Ismaíl Haniyá que se adjudicó Israel.El exministro de Desarrollo Social del Gobierno de Alberto Fernández y actual diputado de Unión por la Patria por la Provincia de Buenos Aires visitó radio Sputnik y conversó de las políticas que está llevando Javier Milei, la participación de la oposición en el Congreso y cuál será el rumbo político de la Argentina. "Parte de la crisis tiene que ver con el endeudamiento de las familias. La gente no tiene plata. Hay agobio social. Por eso Milei llega al Gobierno, por una demanda de cambio. La ruptura de la relación entre política y sociedad es culpa nuestra. Se fue agudizando en la pandemia y la inflación empujó el proceso", dijo Daniel Arroyo. "Hay que generar cambios profundos que van más allá del peronismo. Creo que en 2025 el proceso electoral va a ser fragmentado. Los partidos políticos van a dividirse como en España, que están los partidos tradicionales, pero van emergiendo otras alternativas tanto de derecha como de izquierda", continuó el diputado. En cuanto a la participación del peronismo en el Congreso, Arroyo remarca que "somos mejores en lo reactivo. Sostuvimos el monotributo social, la situación de los electrodependientes y otras propuestas, pero está faltando construir para adelante. La sociedad ve solo a Milei encarando acciones para adelante". Por último, el legislador reivindicó al excandidato a presidente Sergio Massa, líder de su espacio. "En las elecciones pasadas, la gente decidió un cambio profundo, pero si hubiese sido por currículum, está claro que Massa estaba más preparado". Rusia rechazó el asesinato de Ismaíl Haniyá que se adjudicó Israel Rusia "condena enérgicamente" el asesinato del líder político de Hamás, Ismaíl Haniyá, ocurrido en Teherán la noche del martes, declaró el representante ruso en la ONU, Dmitri Polianski, quien calificó el hecho como un "serio golpe a la mediación de las negociaciones sobre el alto al fuego en la Franja de Gaza". "Hay que tener en cuenta que [el asesinato] unos días después de las reuniones de las principales facciones palestinas en China, donde se trató de unificar a Hamas y a Al Fatah, dos territorios divididos y que Israel había trabajado para que se alejen", dijo en Cara o Ceca Martin Martinelli, analista internacional. El especialista destacó que "es un ataque contra la soberanía de Irán" y que "Israel está haciendo una puesta de extender el conflicto con Gaza y regionalizarlo". "Imaginemos que Palestina hubiese matado a Netanyahu. Gran parte del mundo los acusaría de un magnicidio, pero como no es un estado reconocido por varios países, no tiene impacto la muerte de su líder. Esto no va a facilitar el cese al fuego", cerró Martinelli.
-
La Universidad pública argentina, en lucha: "Las paritarias están muy por debajo de la inflación"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-08-02 07:58
Los docentes y científicos perdieron el 45% de sus ingresos, el doble que el resto de los estatales. Conversamos con Ernesto Tenembaum, periodista, por su nuevo libro sobre Milei. En otro orden, la Organización de los Estados Americanos (OEA) intentó aprobar sin éxito una resolución que instaba a Venezuela a publicar las actas de las elecciones.En marzo de este año las universidades públicas debieron lanzar una campaña para advertir que peligraba su funcionamiento si no se modificaba la partida de recursos asignados por el Estado nacional, ya que estaban funcionando con un presupuesto elaborado en septiembre de 2022, licuado por la inflación. A cinco meses de esto, siguen sin tener una respuesta de parte del Gobierno. "El problema más grande es el salario de los trabajadores. La paritaria que está muy por debajo de la inflación. Un profesor adjunto que trabaja 40 horas semanales cobra casi 750.000 pesos en mano y un residente gana menos de 700.000 pesos. No se entiende el ajuste feroz a las universidades y empleados estatales. Nunca lo ví en mis 48 años de vida", dijo en Cara o Ceca Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, habló sobre el impacto que tienen los recortes implementados por el Gobierno en la educación: "Estamos en emergencia. ¿De qué sirve pagar la luz si no tenés docentes porque no pueden vivir con su salario? Todas las semanas nos llegan historias de decanos respecto al tema. Cuando un docente se va no es un problema solo de la institución, sino también del sistema educativo, porque son los que forman a los estudiantes para luego convertirse en docentes". La OEA no pudo pasar una resolución contra Venezuela Este miércoles, en Washington, se llevó a cabo una reunión de emergencia convocada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tratar la crisis postelectoral en Venezuela. Allí se intentó pasar sin éxito una resolución que le exigía al Consejo Electoral de Venezuela publicar "inmediatamente los resultados" de las mesas de votación. "La postura que toma la Organización de los Estados Americanos [OEA] es un poco de lo que ya nos tiene acostumbrado. Siempre ha jugado un papel para los Estados Unidos, está muy alineado a sus políticas. En varias ocasiones, ante golpes de Estado, ha apoyado o mirado para otro lado, cuando así le convenía a Washington, y otras veces ha sobreactuado en función a esos mismos intereses", dijo en Cara o Ceca Marcelo Ramírez, director de Asia Tv y analista internacional. Así mismo, el especialista remarcó que "en un momento se pensó en disolver esta organización por estar poco alineada a las ideas de los países americanos, salvo por Estados Unidos y Canadá. Nunca han podido obtener una resolución". "Brasil tuvo una postura muy dubitativa y lo de Argentina fue patético, muy sobreactuado", cerró Ramirez. Lanzan libro sobre la llegada de Milei al poder El reconocido periodista argentino Ernesto Tenembaum lanzó su nuevo libro "Milei, una historia del presente", que recorre todo el camino del extravagante presidente argentino desde su primera aparición en la televisión como un economista ruidoso hasta llegar a liderar Argentina y convertirse en un referente mundial de la derecha. "El libro cuenta la interacción entre Javier Milei y los personajes que lo rodean, como su hermana Karina Milei o sus amigos economistas. Es mostrar a Milei y sus circunstancias", dijo Ernesto Tenembaum, periodista argentino. "Milei es tremendamente abierto. Estuve analizando y mirando videos de él por miles de horas. Mi gran desafío era poder contar lo que yo percibía en cada trama psicológica que hay dentro de Milei", agregó.
-
Diputada venezolana: "Cuando tomamos el control de nuestros recursos comenzó la pelea"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-08-02 07:54
Continúan las movilizaciones del oficialismo y la oposición por la reelección de Nicolás Maduro. En otro orden, Argentina podría tener la mina de cobre más grande del mundo por la alianza de las empresas BHP y Lundin, al calor del nuevo incentivo a grandes inversiones.Crece la tensión en Venezuela por las manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, tras las denuncias de fraude luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio. María Corina Machado cuestiona el resultado dictaminado por el Consejo Nacional Electoral y el actual presidente denuncia golpe de Estado. A su vez, la Organización de Estados Americanos se reúne este miércoles en Washington para discutir sobre la situación venezolana. "Varias páginas del Gobierno y del Consejo Nacional Electoral están tratando de solucionarse. Van a venir técnicos rusos a repararlas, pero la realidad es que, normalmente, las actas tardan en publicarse 30 días. No estamos ni fuera de la ley. Corina Machado denuncia fraude, pero no presenta sus pruebas", dijo en Cara o Ceca Carola Chávez, diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela). La diputada detalló cómo funciona el sistema de votación: "Nuestro voto es electrónico, pero a la vez es manual. Te registras con tu cédula, te captan la huella para saber si coincide y te habilita para que votes, escoges una opción y te dan un papel para que lo pongas en una urna. Una vez que se cierra la votación, hay integrantes de todos los sectores y se realiza el conteo donde hay testigos de mesa. La máquina informa la cantidad y después debe coincidir con lo que hay en la caja, eso evita la trampa. Una vez que coincide, se firma y se manda a Caracas y luego, se conoce el resultado en televisión". "Somos un país vital para los Estados Unidos, siempre lo fuimos. Pero llegó el pueblo chavista, tomamos el control de nuestros recursos y ahí comenzó la pelea. Tenemos 930 sanciones encima en nuestra principal industria", dijo Chávez sobre las sanciones que tiene Venezuela por parte de EE.UU. Y agregó: "Elecciones libres son libres. Bajo sanciones no sos libre de elegir, fuimos a votar bajo una extorsión, con todos los muertos que tuvimos bajo el alma. Mucha gente murió por tener presión alta. Bajo esta guerra Maduro tuvo la valentía de pedir elecciones". Argentina podría tener la mina de cobre más grande del mundo por la alianza de BHP y Lundin La empresa BHP se unió a Lundin para desarrollar una de las minas de cobre más grandes del mundo, ubicada en San Juan. Particularmente, se ubicará en el llamado Distrito Vicuña, que incluye los proyectos Josemaría y Filo del Sol, pero al que se le pueden sumar Luna Huasi. Las empresas anunciaron la formación de una sociedad conjunta para desarrollar esos proyectos. "El proyecto José María es de cobre, lleva 20 años de desarrollo y tiene una inversión de 1.000 millones de dólares. Se estaban esperando las condiciones para construirse. Las minas de cobre implican una inversión de capital muy intensiva, que van a traer ganancias de 5.000 millones de dólares y generará muchísimo empleo", dijo en Cara o Ceca Matías Baglietto, vicepresidente de CAPMIN (Cámara Argentina de Proveedores Mineros)."Con el cambio de dólar a día de hoy, se calcula que se podría exportar a partir de mil y mil doscientos millones de dólares al año a partir del 2030", agregó el especialista.
-
Nicolás Maduro denuncia golpe de Estado
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-31 09:36
Varios manifestantes de la oposición se concentraron en las distintas calles de Caracas y, en otras regiones del país, destrozaron varias estatuas de Hugo Chávez. En otro orden, en Argentina cayeron las ventas de libros por la crisis económica, el gobierno busca desregular el mercado.La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, desconoció los resultados y convocó a sus seguidores a manifestarse contra el Gobierno. Por su parte, Nicolás Maduro ratificó los resultados impartidos por la Comisión Nacional Electoral y denunció un "golpe de Estado". "Vi un proceso electoral tranquilo, en contraste con lo que informaban los alarmistas medios argentinos y de otros países de Latinoamérica. Fue una elección facilitada por la tecnología, donde no se veía gente enojada o alterada", dijo en Cara o Ceca Atilio Borón politólogo e invitado como veedor de las elecciones en Venezuela. "El fraude ya venía siendo planteado hace varios meses, pero no hay ninguna razón para pensar que fuese así. Mi impresión es que no hubo ningún fraude, pero sí hay una fuerza mediática que logró imponer ese pensamiento a varias sociedades aledañas". "Hay una maniobra para acabar con el Gobierno bolivariano, pero los resultados ya están a la vista", continuó. "Según el ente que monitorea las elecciones [Comisión Nacional Electoral], lo que dijo Machado no tiene validez. Hice muchas averiguaciones y ellos me dijeron que tienen la página hackeada, sumado a la demanda de la gente, y por eso no pueden procesar la información en tiempo y forma. Exigirle a Venezuela que tenga los datos en 24 horas cuando en la última elección presidencial en EE.UU se conocieron a los dos meses, es una chicana política", cerró Borón. Librerías argentinas en alerta por la baja del consumo En lo que va del año, las ventas cayeron alrededor de un 40% y en las últimas semanas se cerraron librerías en distintas ciudades, algunas con entre cuatro y cinco décadas de funcionamiento. Además, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó que quiere eliminar la ley que regula la actividad y equipara los precios de las unidades. "Para la gente, el libro entra en un tercer o cuarto orden de prioridad con el dinero que le sobra. Venimos de una etapa complicada desde la pandemia. Ahora el papel está a precio dólar y eso hace aún más complejo mantener la industria", dijo en Cara o Ceca Juan Manuel Pompin, presidente de la Cámara Argentina del Libro. El especialista remarcó que las ventas "hoy están entre un 35% y un 40% más abajo que hace un año" y, además, "competimos frente a plataformas que usan en tiempo libre, como las aplicaciones de música o el streaming".
-
Nicolás Maduro fue reelecto como presidente de Venezuela
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-30 09:48
Según el Consejo Nacional Electoral venezolano, Maduro ganó con el 51,2% de los votos frente a Edmundo González, aunque la oposición denunció irregularidades. En otro orden, Javier Milei visitó el centro de convenciones de la Sociedad Rural Argentina y le prometió al campo bajar las retenciones a las exportaciones."Hace varias semanas que venimos participando de esta elección para corroborar el sistema y la confianza de la gente. Después de haber certificado el sistema electoral, es imposible instalar que hubo fraude. La gente votó con una paz social y mucho entusiasmo", señaló en Cara o Ceca Carlo Raimundi, exembajador argentino ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) invitado como veedor de las elecciones en Venezuela. "Las sanciones han privado a Venezuela de su dinero físico de los recursos del petróleo, le han confiscado los recursos del oro y le han expropiado a la empresa comercializadora en Estados Unidos. Todo eso generó un malestar en la población y pobreza", dijo Raimundi sobre las sanciones que le impuso Estados Unidos a Venezuela. Y remarcó: "Si el Estado no funciona con la eficacia que tiene que tener, es porque tiene que ver con todo eso. Si usted no considera eso, no puede hablar si hay crisis o no. Primero, hay que levantar esas sanciones y recuperar el ejercicio y la administración soberana del petróleo y de todos los recursos. Y después analizamos cómo funciona el sistema electoral. Hay una relación de causa y efecto que es lo que la prensa internacional no reconoce". Por último, el exembajador argentino ante la OEA declaró que "la oposición aceptó a último momento entrar en las elecciones. Siempre se la pasaron hostigando al Gobierno. Maduro llamó a la conciliación, a la paz y como la oposición no pudo ganar, denunció fraude". Javier Milei prometió bajar retenciones, pero pidió paciencia al campo El presidente encabezó el acto de inauguración de la edición 136.° de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que organiza la Sociedad Rural. "El discurso del presidente fue claro. Una vez más ratificó la mirada que compartimos los del campo con él, pero esperábamos que dé medidas más contundentes, como lo es el tema de las retenciones. Había expectativas de que nos diera un cronograma para saber en qué tiempo y cómo se iba a hacer. Es un reclamo que venimos haciendo desde hace más de 22 años", expuso en Cara o Ceca Carlos Castagnani presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). "El productor está acompañando al Gobierno, que es el único que marcó un rumbo, mientras que otros no lo hacían. Pero el margen de tiempo para estas medidas lo vamos a dar los productores y no el Gobierno", cerró Castagnani.
-
Argentina: cae el consumo y aumenta el uso de tarjetas de crédito para financiación
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-29 14:52
En medio de la caída del consumo y la disparada de los precios de los alimentos, un 53% elige financiar sus compras con tarjeta de crédito. En otro orden, desde Venezuela, Ursala Asta nos cuenta cómo fue el cierre de la campaña electoral.Un relevamiento del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la provincia de Córdoba dio a conocer que el 54% de los hogares en el país utilizó la tarjeta de crédito para comprar alimentos, lo que da cuenta de la crisis que viven hoy muchos argentinos que con su nivel actual de ingresos no llegan a fin de mes. "Es un informe que recoge más de 4.000 encuestas a lo largo del país. El 93% de los hogares tiene deuda. Dentro de ese grupo, el 26% es por tarjeta de crédito y tienen que ver con deudas por compras de alimentos. Eso es porque el sueldo no alcanza", dijo en Cara o Ceca Germán Romero, director del departamento de estadísticas y censos de la institución a cargo del estudio. "No es una preferencia, sino que no le termina quedando otra opción a la familia. Antes podía ser una opción solo para compras de indumentaria y calzado. Ahora, se convirtió en una obligación porque el poder adquisitivo está en retroceso y no les queda otra más que financiarse. Hay un 41% que está atrasado o con un proceso judicial donde hay tarjetas inhabilitadas", continuó el director. "De junio de 2023 a junio de este año, el comercio perdió anualmente un 28,5% de ventas. Hoy hay mucha solidaridad entre familias y el comercio", cerró Romero.
-
Diputado aliado a Milei: "La diferencia con Mauricio Macri es que él no es gradualista"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-26 09:28
Eduardo Falcone, diputado del MID, visitó los estudios de Sputnik para conversar sobre la actualidad Argentina. En otro orden, este domingo, los venezolanos irán a las urnas en una elección histórica en la que se definirá al futuro presidente del país.Eduardo Falcone, diputado nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo, visitó Cara o Ceca para hablar sobre la actualidad política argentina, de las diferencias que tiene su partido con Javier Milei y sobre qué proyectos se vienen a futuro. "Nuestro objetivo principal a corto plazo era bajar la inflación, reducir el gasto público. Eso inevitablemente iba a tener un proceso recesivo. Es cierto que se preveía una recuperación en "v", pero se ha demorado un poco. Pensábamos que la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones se iba a aprobar más rápido", dijo Falcone. "La diferencia de Javier Milei con Mauricio Macri es que él no es gradual. Ha dicho que el ajuste debe hacerse rápido para ser creíble", remarcó el diputado. "Tenemos diferencias con Milei porque él es liberal y nosotros somos desarrollistas. Pero estamos de acuerdo con impulsar la actividad del sector privado y en la liberación de las fuerzas productivas. Es el sector privado el que ahora tiene que hacer grandes inversiones para mejorar el país", agregó Falcone. Además, se refirió a la posible unión del MID con el PRO, del ex presidente Mauricio Macri. "Las conversaciones vienen desde mucho antes. De hecho, el objetivo del presidente, cuando integramos La Libertad Avanza (LLA), era hacer un interbloque y ahora Oscar Zago [diputado, presidente del bloque MID] lo está llevando adelante". Por otro lado, se declaró en contra de la visita de los cinco diputados de la LLA a Alfredo Astiz, militar argentino perteneciente a la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), que está preso por delitos de lesa humanidad. "Nosotros no avalamos para nada lo que hicieron. Tendrían que haber explicado lo de la visita. Es algo grave. Hicieron un lío por los dichos de [la vicepresidenta] Villarruel por los cantos del jugador [de la selección de fútbol] de Argentina contra Francia, pero no se hizo nada con la visita de estos cinco diputados a Astiz, uno de los responsables de la desaparición de las monjas francesas". Venezuela define a su próximo presidente Este domingo, los venezolanos irán a las urnas en una elección histórica en la que se definirá al futuro presidente del país. El actual presidente del chavismo, Nicolás Maduro, se enfrentará a Edmundo González, un diplomático con aspiraciones a desbancarlo. "Nos estamos jugando la vida en esta elección. Fue una campaña larga, de bastante trabajo, que nos da firmeza como venezolanos y revolucionarios. Es una campaña que ha reafirmado el liderazgo de Nicolás Maduro", dijo en Cara o Ceca Dorelys Castellanos, diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la Asamblea Nacional. Por otro lado, destacó que el gran desafío para Maduro "son los jóvenes, porque nacieron en una revolución" y que el fuerte del oficialismo son "las abuelas y los abuelos porque han vivido la represión y la Revolución Bolivariana" y también "las mujeres, porque Hugo Chavéz les dió voz". "La oposición siempre buscó la desestabilización de las garantías constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela. Quieren vender nuestras riquezas. Son perros falderos dirigidos por el imperio norteamericano", expresó la asambleista. En otro orden, rechazó las sanciones económicas que impuso Estados Unidos a su país. "Nos ha golpeado mucho a los venezolanos pero nosotros firmes, nunca vamos a decaer".
-
El Gobierno argentino flexibilizó las restricciones al dólar
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-25 09:38
El Banco Central removió las regulaciones de acceso al mercado de cambios, lo que según el oficialismo ayuda a bajar la inflación. En otro orden, el Observatorio Internacional del Trabajo del Futuro detectó que la productividad y la calidad del empleo en Latinoamérica se encuentran en niveles bajos. Este miércoles 24, el Banco Central de Argentina removió las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y de Contado con Liquidación que tenían las personas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o tienen un subsidio al consumo en los servicios públicos. "El Gobierno espera que de acá a fin de año la inflación baje mucho más y llegue a cerca del 2%, según como se mueva el tipo de cambio. Resuelta la incertidumbre en las elecciones de EEUU, Javier Milei va a decidir el camino a tomar", dijo a Cara o Ceca Ramiro Tosi, economista de Suramericana Visión y exsubsecretario de Finanzas de Argentina. A juicio del entrevistado, esta medida "es una pequeña puerta a la liberación del cepo porque elimina el acceso de los dólares alternativos a cierto grupo de personas que estaban excluidas desde la pandemia". Por ende, el Gobierno "no tiene plena confianza de que estén dadas las condiciones para levantar todas las restricciones, al temer que una apertura total de cepo en estas condiciones dispare la inflación", agregó. Cae la productividad laboral en América Latina La productividad laboral y la calidad del empleo en Latinoamérica se encuentra en niveles alarmantemente bajos, y el problema impacta en el desarrollo económico y social de la región. A pesar de contar con una fuerza laboral numerosa, diversos factores han contribuido a que la productividad se mantenga rezagada, afectando la calidad de vida de los trabajadores. "Nuestra región ha quedado subordinada a la división internacional del trabajo al ser productores de materia prima. Eso nos trae como consecuencia una estructura laboral y productiva bastante precaria. Excepto en Argentina, México y Brasil, que han tenido un desarrollo industrial, el resto quedó muy rezagado", dijo a Cara o Ceca Diego Lorca, director del Observatorio Internacional del Trabajo del Futuro por la baja productividad en Latinoamérica (Oitraf). "Latinoamérica tiene jornadas laborales muy largas con salarios muy bajos. Además, hay mucha informalidad. Por ejemplo, en Honduras y Bolivia llega al 80% mientras que en Ecuador y Guatemala llega al 75%", continuó el experto. "Cuando hablamos de productividad laboral, nos referimos al valor producido en un año en un país multiplicado por la cantidad de horas de trabajo de todos los empleados de ese país. En México es de 24 dólares mientras que en Noruega u otros países europeos llega a 172 dólares. Vemos una brecha de productividad enorme que se refleja en la calidad de los empleos, en las condiciones laborales y en los salarios", cerró Lorca.
-
Ernesto Samper: "El Gobierno de Petro tiene dificultades en las reformas sociales"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-24 13:27
Conversamos con el expresidente colombiano (1994-1998) sobre la actualidad latinoamericana. En otro orden, en Argentina fue disuelta la Agencia Federal de Inteligencia y pasó a ser nuevamente Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).En su diálogo con Cara o ceca, el expresidente de Colombia (1994-1998) y fundador del movimiento Poder Popular, Ernesto Samper, dejó definiciones sobre la actualidad política y social latinoamericana. Este domingo 28 se realizarán las elecciones presidenciales de Venezuela, donde se verá si el chavismo continúa en el poder por seis años más. "Si uno se basara en las predicciones que hay ante la comunidad internacional, ya habría ganado el candidato de la oposición, Edmundo González. Pero si va a Venezuela, el partido del Gobierno lidera las predicciones", dijo Samper. "Una de las primeras propuestas que debe hacer quien gane la elección es dar garantías a la oposición para que no sea un juego de perdedores y ganadores", agregó el entrevistado. Sobre las sanciones que ha recibido el país, el expresidente colombiano destacó que "en la pandemia le negaron el acceso a vacunas, medicamentos y respiradores. Las sanciones unilaterales no solamente son ilegales, sino inmorales. Quienes pagan los costos no son los gobiernos, sino la población". Por último, sobre las políticas que lleva adelante en Colombia el Gobierno de Gustavo Petro, Samper remarcó que "está pasando bien el examen en materia internacional, pero hay dificultades en las reformas sociales; Colombia tiene mucha resistencia a los cambios". Argentina: Gobierno anunció cambios en el Sistema de Inteligencia Los cuerpos en los que se reorganizará la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) argentina están asociados a los ejes de Defensa, Seguridad Interior y Tecnología. Pasarán a denominarse: Servicio de Inteligencia Argentino; Agencia de Seguridad Nacional; y Agencia de Ciberseguridad. Todos serán monitoreados por la División de Asuntos Internos, que también se crea como organismo de control de los anteriores. El organismo estará dirigido por Sergio Neiffert. "La reestructuración del Gobierno muestra que no es más que una reforma para justificar el aumento que hubo en los gastos reservados, del 75% del presupuesto total de la Agencia de Inteligencia. Cuando nosotros nos fuimos del Gobierno [de Alberto Fernandez] era de un 5%", dijo a Cara o Ceca Agustín Rossi, exinterventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El exfuncionario aclaró que "los fondos reservados tienen menos niveles de control. Son necesarios para la actividad de inteligencia, pero el aumento que hubo es desproporcionado y eso genera sospechas". "En los cuatro años de gestión de Mauricio Macri (2015-2019) se utilizaron los sistemas de inteligencia ilegalmente, desde infiltrar servicios en el grupo de familiares de las víctimas del submarino Ara San Juan hasta hacer inteligencia sobre personalidades políticas del oficialismo y periodistas", continuó Rossi. "Cualquier modificación de la ley de Inteligencia tendría que haberse hecho por ley para buscar acuerdos y consensos. Además, asignarle el nombre de Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE) remonta a las peores épocas de la dictadura y del gobierno de Carlos Menem [1989-1999] generando temor a la gente", cerró el exjefe de gabinete.
-
EEUU: Joe Biden se bajó de la candidatura presidencial
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-23 12:12
El presidente perdió el apoyo de influyentes dirigentes del partido demócrata luego de su debate contra Donald Trump y de otras situaciones que pusieron en duda su salud mental y su capacidad de dirigir la nación.Este domingo, el presidente EEUU Joe Biden desistió de su candidatura luego de semanas de incertidumbre. Luego de su anuncio, apoyó a su vicepresidenta, Kamala Harris, como su sucesora, quien calificó la decisión como "un acto desinteresado y patriótico". "Biden aún no explicó las razones para renunciar a su candidatura pero seguramente su argumentación no sea por el lado de su salud o incapacidad, porque eso provocaría una crisis no solo de la candidatura, sino de la presidencia", dijo a Cara o Ceca Juan Gabriel Tokatlian, doctor en Relaciones Internacionales. El especialista destacó que esta crisis viene desde el debate presidencial contra Donald Trump, a finales de junio. "Biden demostró una falta de atención y concentración”, recordó el entrevistado. "Formalmente, está acéfala la candidatura demócrata porque se corona en la convención. Resta ver si aparecerán otros candidatos para competirle a Kamala Harris. En esto es clave el actual silencio de Barack Obama", continuó el analista. “Si gana Trump, vamos a ver lo mismo que cuando gobernó. El foco va a ser competir contra China, rodearla y evitar que siga avanzando y se convierta en un poder idéntico al de EE.UU. También va a apoyar con refuerzos militares a Israel y no dará corte al desarrollo tecnológico ni al cambio climático”, cerró Tokatlian.
-
45 años de la revolución que cambió América Latina
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-22 14:32
"Ha sido el día más hermoso de mi vida", relata a 'Cara o Ceca' Sergio Rodríguez Gelfenstein, venezolano, quien fue embajador de ese país en Nicaragua y que participó activamente de la Revolución Sandinista. Se cumplen 45 años de aquel hecho histórico para América Latina y hablamos con un protagonista."A mí me tocó combatir en el frente sur, el 17 se había ido Somoza, celebramos la huida del dictador, pero quedó un gobierno interino impuesto por Estados Unidos", recuerda. "Tuvimos que prepararnos para una ofensiva que iba a comenzar el 19, cuando nuestras avanzadas detectaron que las trincheras habían sido abandonadas por el enemigo y que había triunfado la revolución", dijo. "Organizamos las tropas y el equipamiento militar e iniciamos la marcha, 147 km desde la frontera hasta Managua, que fue hermosa porque miles y miles de personas salían al camino a saludarnos", relata el entrevistado. "Esos 147 kilómetros se transformaron en un viaje de un día porque no podíamos avanzar a más de 20 kilómetros por hora, el pueblo salía a saludarnos, las señoras nos llevaban frutas, café, pan. Esa noche llegamos hasta Granada y entramos a Managua el 20 de julio", continúa. "Ocupamos el lugar donde se encontraban las tenebrosas oficinas de la seguridad nacional, dejamos la artillería y nos fuimos marchando hasta la plaza donde confluyeron todos los frentes con la dirección nacional y la Junta de Reconstrucción Nacional y se hizo la gran celebración de la victoria y el fin de la dictadura somocista", recuerda. Rodríguez Gelfenstein resalta el apoyo que recibieron de los Gobiernos de Costa Rica, Venezuela, de Panamá y México, y la llegada de combatientes de todo el continente, incluso desde Europa y otras regiones del globo, debido al entusiasmo que despertó la revolución. "La Revolución Sandinista fue un aire fresco para la lucha antidictatorial porque en ese momento había dictaduras en la mayor parte de la región y la lucha del Frente Sandinista se transformó en una lucha latinoamericana", analiza. La provincia de Buenos Aires presenta su proyecto para fomentar inversiones Senadores de varios sectores de la provincia argentina presentaron un proyecto para facilitar el arribo de grandes inversiones. En otro orden, en Perú, Alberto Fujimori aspira a presentarse a las próximas presidenciales. Los senadores de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Kikuchi y Marcelo Daletto, de La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical-Cambio Federal, respectivamente, presentaron una iniciativa para un régimen de fomento de inversiones. Esto es un complemento al proyecto que enviará en los próximos días el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense como alternativa al aprobado a nivel nacional que fue impulsado por Javier Milei. "La provincia debe tener un régimen de inversiones propio para darle ventajas impositivas al inversor y desburocratizar toda la cuestión de permisos para realizar una actividad económica. Después hay que ver si adherimos o no al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones nacional (RIGI). Pero ambos son complementarios", dijo a Cara o Ceca Marcelo Daletto, senador de la Unión Cívica Radical-Cambio Federal de la Provincia de Buenos Aires. El legislador remarcó que "es importante que la Provincia adhiera al RIGI porque si no, las inversiones van a ir para Córdoba, Santa Fe o Río Negro". "La diferencia de nuestro proyecto con el nacional es a quién va dirigido. El nacional beneficia a inversiones de mayores a 200 millones de dólares. El nuestro, el de la provincia, beneficia a inversiones de mayores de 10 millones de dólares. Si es menor o no se puede justificar el monto de la inversión, es importante que genere 100 empleos directos", cerró Daletto.
-
A 30 años del atentado a la AMIA, el más cruel que ocurrió en Argentina
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-19 07:13
El ataque contra la mutual judía en 1994, dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. En conmemoración, se realizó un acto multitudinario con la presencia del presidente Javier Milei. En otro orden, el presidente francés Emmanuel Macron le aceptó la renuncia a Gabriel Attal como primer ministro.Como todo 18 de julio, se conmemoró una vez más el atentado contra la AMIA, la entidad judía de Buenos Aires, donde murieron 85 personas tras un ataque con un coche bomba. Este fue el atentado más grande perpetrado en Argentina hasta el día de hoy, y no hubo ninguna investigación judicial exitosa que logre desentrañar lo sucedido."A 30 años de lo sucedido, sentimos impotencia porque estamos sin nada. Salvo por el fallo favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que le exigió al Estado argentino investigar desde cero, la causa AMIA avanza. Seguimos igual desde ese 18 de julio de 1994", dijo en Cara o Ceca Adriana Reisfeld, hermana de una de las víctimas del atentado."Ayer escuchamos el discurso del presidente donde se comprometió a reparar lo que señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos [que establece que el Estado argentino no investigó lo suficiente y no cuidó a los familiares y amigos de las víctimas]. Lo que nosotros exigimos y pedimos es que cumplan y que el año que viene no estemos otra vez haciendo un acto recordando la fecha o, como decimos nosotros, 'un julio de humo'", continuó Reisfeld.Por último, Adriana recordó quién era su hermana y cómo se enteró del hecho: "Noemí era asistente social y trabajaba en el edificio de la AMIA. Yo estaba en mi casa y me llamó mi tía diciéndome que se había volado la AMIA. Yo no tenía por donde comunicarme con ella porque no había teléfonos en ese momento. Recién a la tarde de ese día me enteré que ella estaba adentro del edificio. Ella solía ir una vez por semana a la entidad".Finalmente, Gabriel Attal dejó de ser el primer ministro de FranciaEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, aceptó este martes la dimisión del primer ministro Gabriel Attal, quien quedará en funciones hasta que se nombre un nuevo gobierno e insistió en la necesidad de formar una "coalición mayoritaria" en busca de alianzas, especialmente con la derecha, para continuar gobernando. ¿Cómo se reconfigurará el poder en Francia luego de las últimas elecciones?"Después de la segunda vuelta, el partido más votado fue el partido del Frente Nacional. Hay una especie de trampa ahí porque llega sin tener la mayoría parlamentaria", dijo a Cara o Ceca Romain Mingus, periodista francés."El partido de Jean-Luc Mélenchon ha logrado obtener 70 diputados, lo que representa un 15% de la Asamblea Nacional, y pretende imponer un primer ministro para gobernar, pero los números no dan. Esta misma alianza del Nuevo Frente Popular es un abanico político, es más amplio que el peronismo", cerró Mingus.
-
"Este Gobierno absorbió los votos Pro": se profundiza la interna en el partido aliado de Milei
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-18 07:28
Patricia Bullrich, referente del Pro y ministra del actual Gobierno argentino, continúa diferenciándose con el expresidente Mauricio Macri. En otro orden, Nicaragua celebra los 45 años de la Revolución Sandinista.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ahondó sus diferencias con Mauricio Macri al señalar que La Libertad Avanza ya absorbió los votos de Propuesta Republicana (Pro) y que ella trabajará para el Gobierno en la campaña de 2025.“El Pro apoyó al presidente Milei y acompañó para que se apruebe la Ley Bases. Ahí no hubo diferencias entre Bullrich y Macri [expresidente de la Nación]. Nuestro bloque fue el único que votó por unanimidad; ni la Libertad Avanza logró eso", dijo a Cara o Ceca Martin Ardohain, diputado nacional del Pro.El entrevistado también destacó que el Pro "quiere que le vaya bien al actual Gobierno, pero defendiendo los colores del partido”.Ardohain aclaró los motivos por los cuales su fuerza política se diferencia de Javier Milei. “[Tenemos otra] forma de hacer las cosas. Nosotros somos gente de consenso, de diálogo, de buen trato con los gobernadores y de hacer frente electorales", apuntó.“El expresidente Macri [2015-2019] era más del diálogo. Si bien no resultó en sus años como mandatario, no vamos a cambiar nuestra forma o manera de ver por eso. Milei va más a fondo”, continuó el legislador.“Desde el 10 de diciembre, estábamos convencidos de que desde el Pro teníamos que dar [a Milei] las herramientas para poder gobernar. Tiene una oposición muy dura. Deberá dialogar de alguna manera para que sigamos acompañando", cerró Ardohain.Nicaragua celebrará los 45 años de la Revolución SandinistaEste viernes 19 de julio se cumplen 45 años del hito de 1979 en Nicaragua, cuando una insurrección armada derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle.La familia del líder se mantenía en el poder de ese país desde 1936, con el respaldo de EEUU y de las armas de la Guardia Nacional."El 19 de julio es día de alegría en Nicaragua. Es una combinación de tres cosas: alegría, dolor, por la cantidad de muertos que hoy nos comprometen, y orgullo, porque expulsamos al último marino norteamericano y hemos conservado y fortalecido la revolución", dijo a Cara o Ceca William Grigsby, director de radio La Primerisima de Nicaragua.Por otro lado, el entrevistado destacó que “el sábado empezó la alegría en el país. Hoy hay fiesta con los niños en las plazas y parques. Para este 19 de julio se han convocado actos en los municipios, que se reúnen en sus respectivas plazas, y escuchar el discurso del presidente Ortega, quien estará acompañado de invitados especiales”.En cuanto a las sanciones de EEUU, el periodista expresó: “somos un país independiente, no nos dejamos oprimir y manosear. Estamos desarrollando un plan nacional para abatir la pobreza”.Grigsby aclaró que “si bien esto pudo traer consecuencias a la población nicaragüense, nos permitió abrirnos a nuevas fuentes de financiamiento con otros países como Rusia y China”.El periodista remarcó que “la relación con Moscú es estratégica. Vamos por el mismo rumbo. Es un gobierno que nos tratan de igual a igual, nos respetan”. Y reveló que la asociación comercial BRICS es "el comienzo de un nuevo mundo y del fin del imperialismo".
-
"Son manotazos de ahogado": exministro de Desarrollo Productivo contra medidas económicas
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-17 07:35
El presidente argentino Javier Milei anunció medidas entre las cuales se destaca el cese de emisión de pesos. En otro orden, en Brasil el presidente Lula llamó a consultas a su embajador en Argentina y abrió interrogantes sobre la relación bilateral.El último fin de semana, el Gobierno argentino emitió una serie de anuncios que calificó como la "fase dos" de su plan económico. El presidente Javier Milei anunció un cambio en las operaciones en dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), así como también anticipó que esta semana resolverán la cuestión de los puts (instrumentos financieros). "El plan de Milei lo veo muy complicado. Hay muchos errores e inconsistencias. Es el típico manotazo de ahogado que se da cuando se empiezan a ver cúmulos de desequilibrios en un estado de cambio: suben los dólares paralelos, no alcanzan los dólares y no se acumulan reservas”, dijo a Cara o Ceca Matias Kulfas, exministro de Desarrollo durante el Gobierno de Alberto Fernandez (2019-2023). "Estamos en la misma de siempre, en un esquema que no funcionó y tuvo un momento de cierta caída de la inflación, pero tenía como contrapartida puentes financieros, que son dólares que iban a llegar del Fondo Monetario Internacional o de algún fondo privado, que lo iban a liquidar. Nada de eso pasó y vemos que el Gobierno, a finales de este año, se va a encontrar con las mismas reservas netas que se encontró cuando asumió", continuó el economista. "El cepo cambiario es una distorsión muy negativa en la economía porque genera una cotización del dólar más alta. La economía, en vez de estar en un lugar de querer producir más, exportar más, generar nuevas industrias, ve cómo generar un negocio financiero", agregó Kulfas. Por otro lado, el economista aclaró que "los puts son una forma de garantía que tienen los bancos. Es una manera que tienen de asegurarse el pago tras darle financiamiento al Gobierno y no haya ningún riesgo si este deja de pagar". El entrevistado consideró que es "absurdo para quién se considera tan liberal [como Milei] porque si hay un contrato vigente de un privado que lo ejerció, un liberal no debería tener ningún reproche". Brasil llamó a consultas a su embajador en Argentina Julio Bitelli, embajador brasileño en Argentina, se reunió este lunes 15 con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con el vicepresidente Geraldo Alckmin, luego de ser llamado a consultas. Oficialmente, el motivo es "mapear oportunidades con esta nueva Argentina" y no un intento de romper relaciones. "Nada indica que se rompan las relaciones de Brasil con Argentina pero se confirma que la relación es mala o pésima, porque convocar a un embajador brasileño algo que no ocurre desde hace décadas", dijo a Cara o Ceca Darío Pignotti, periodista en Brasilia. El analista recordó uno de los motivos por los cuales hay tensión entre los dos gobiernos. "Decenas de militantes de Jair Bolsonaro que participaron de un intento de golpe de Estado en enero 2023 se fugaron a la Argentina y allí solicitaron refugio al presidente Milei, quién se mostró permeable", apuntó Pignotti.
-
Atentado contra Trump: "Hace más de 40 años que no pasaba algo así"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-16 10:18
El expresidente de EEUU fue objetivo de un tiroteo mientras brindaba un discurso, en el marco de su campaña electoral. En otro orden, conversamos con un importante dirigente sindical sobre el impacto de la recesión en la industria metalúrgica argentina.El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) resultó herido en una oreja por un disparo de bala durante un acto de campaña en la localidad de Butler, Pensilvania, el sábado 13 de julio. El FBI identificó al agresor, abatido en el acto por la Policía, como Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años. "No es la primera vez que atentan contra un presidente en EEUU, pero hace más de 40 años no pasaba. Esto ocurre en un momento de gran polarización en el país. Encuestas indican que un 10% de los norteamericanos de cada partido consideran que la violencia política puede ser adecuada para llevar a cabo sus ideas", dijo a Cara o ceca Eduardo Aleman, profesor asociado de Ciencia Política en la Universidad de Houston. "En este caso, el agresor no era una persona que estaba activamente en la política", puntualizó el entrevistado. Por otro lado, el analista se refirió sobre el clima electoral luego del atentado. "No es propicio para que se desarrollen, de manera normal, unas elecciones democráticas", acotó. "Las elecciones se van a determinar por el colegio electoral y se van a definir en seis estados. Todo el mundo ya sabe cómo va a votar Texas, California, Nueva York. Por eso, para Trump es muy importante Pensilvania: si falla ahí va a perder la elección", continuó Aleman. "El atentado es una complicación más para el Partido Demócrata, que no puede llegar a un consenso con respecto de cómo encarar las próximas elecciones. A Joe Biden se lo cuidó mucho pero ahora hay una minoría en el Congreso que pide que se baje. Tanto su círculo íntimo como él mismo no van a dar el brazo a torcer", cerró Aleman. Argentina: por la recesión, cayó la actividad metalúrgica y peligran empleos Las empresas y fábricas del rubro metalúrgico de Argentina atraviesan una fuerte crisis debido al ajuste implementado por el Gobierno, que incluye fuertes aumentos en las tarifas de los servicios y una importante baja en el consumo. "Estamos con mucha preocupación y angustia. Hemos perdido más de 12.000 puestos de trabajo. Es uno de los gremios, junto con el de la construcción, que más sufre la consecuencia de esta hiper recesión. Ha desaparecido la demanda”, dijo a Cara o ceca Abel Furlán, secretario general de Unión Obrera Metalúrgica. "Cuando en el mercado interno no hay demanda, las empresas no tienen qué producir. De esa forma, ven que todos los días les sobran trabajadores. En muchas situaciones se han cerrado pymes", destacó el sindicalista. "Nosotros no sabemos qué va a ocurrir en los próximos 90 días. No sabemos si las empresas van a poder seguir con el sistema de suspensiones o si van a tener que desistir de contener a esos trabajadores y despedirlos. Esperamos que el Ministerio de Economía homologue el acuerdo que hemos alcanzado, que es del 18,1%, para los meses de abril, mayo y junio", expresó Furlán.
-
La ministra de Seguridad recibió al padre de Loan, el niño argentino desaparecido
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-15 09:48
A casi un mes del inicio de la búsqueda de Loan, se hallaron imágenes de explotación sexual infantil en el celular de uno de los detenidos. En otro orden, en el Reino Unido, Keir Starmer ya gobierna tras una histórica elección. ¿Cuál es el perfil del laborismo?A casi un mes de la desaparición de Loan Danilo Peña en la provincia de Corrientes, comenzaron a conocerse escalofriantes detalles sobre los primeros peritajes realizados a los teléfonos celulares de los siete detenidos. Paralelamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibió al padre del niño, José Peña, a quien le aseguró que está haciendo todo lo posible por encontrar al niño. "La causa al dia de hoy está en el mismo punto que cuando fue el primer día de desaparición. Varias hipótesis no se descartan: puede ser un accidente, un caso de trata de personas o secuestro. El lunes 15 tendremos la carátula de la causa y las imputaciones de los detenidos porque se va a levantar el secreto de sumario", dijo a Cara o Ceca Daniel Bruno, periodista en Corrientes. "El dato revelador para que se piense que es un caso de trata de personas es la aparición de rastros odoríferos en la camioneta de la familia Pérez. A esto se le sumó que el primer comisario que estuvo a cargo del operativo de búsqueda, Walter Maciel, intentó ocultar las pruebas que se habían tomado para ese entonces", continuó Bruno. Por último, el periodista destacó que "la gente está movilizándose tanto en Corrientes como en Buenos Aires porque hay mucha probabilidad de que este caso sea de trata de personas". Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido: ¿cuál es el perfil del laborismo? Bajo el ala de Starmer, el Partido Laborista retornó al poder luego de 14 años de hegemonía conservadora, con un perfil distinto al adoptado durante el liderazgo de Jeremy Corbyn. Años atrás, el nuevo primer ministro se desempeñó como fiscal en casos de derechos humanos. "Si bien es más centrista, para mí es progresista. El país que tiene en la cabeza no es de centro, pero llevó al laborismo a tener una retórica más 'amigable' o suave que otros años. Va a tener como oposición a la izquierda y a los partidos independientes por Israel", dijo a Cara o ceca el analista político Ramiro Gamboa. Respecto al perfil del primer ministro, el experto explicó que "nació en una casa humilde en el sur de Londres; es hijo de un fabricante de herramientas y de una enfermera. Tiene conciencia de clase". El especialista también recordó que el nuevo primer ministro obtuvo el título de Sir (Caballero real) "por el rol que cumplió en la Fiscalía General".
-
Milei lanzó un decreto para liberar el mercado aeronáutico
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-12 10:25
El presidente argentino anunció cambios para desregular el mercado aéreo con el propósito de incentivar la competencia en beneficio de los consumidores. En otro orden, la OTAN, en su cumbre en Washington, reafirmó su ofensiva contra Rusia y su defensa a Ucrania.Javier Milei firmó el Decreto 599/2024, a través del cual se aprobó la reglamentación para el acceso a los mercados aerocomerciales, que deroga varias normas existentes y modifica el Código Aeronáutico. El objetivo es atraer a nuevas empresas a operar en el país, eliminando las trabas burocráticas vigentes. “Es la medida más importante de estos 40 años porque va a permitir alcanzar el nivel de desarrollo que tienen todos los países, sobre todo el de Sudamérica. Nos va a facilitar inversiones y desarrollo”, dijo a Cara o ceca Fernando Dozo, especialista en derecho aeronáutico y espacial. “La única innovación de este decreto está en la norma 99 del antiguo código aeronáutico, donde se quitan requerimientos de permisos a empresas extranjeras. Eso hace que se puedan generar puestos de trabajo”, continuó el exasesor del Ministerio de Transporte del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). El entrevistado además destacó que "no son rentables las operaciones con equipos de gran capacidad de transporte en mercados de baja densidad de tráfico. La industria de transporte aéreo tiene la capacidad de tener equipos para cualquier tipo de demanda. Por lo tanto, hay que ver si aparecen operadores que puedan asumir esas rutas o los actuales diversificar su flota". Los países de la OTAN refuerzan su apoyo a Ucrania En la cumbre de la Alianza Militar Atlántica, en Washington, se ratificó el respaldo militar a Ucrania frente a Rusia y se explicitó que su incorporación a la alianza es inexorable. “Viene siendo más de lo mismo. Quieren destruir la legitimidad de Rusia. Están planificando una nueva expansión y, de esta manera, confirman su política de extorsión”, dijo a Cara o ceca Marcelo Ramírez, analista internacional y director de Asia TV.
-
Milei firmó acuerdo con los gobernadores: "Es un gran avance para nosotros"
来自 🇲🇽 Cara o Ceca , 发布于 2024-07-11 09:27
El presidente argentino se reunió con gobernadores y firmó el Pacto de Mayo, un decálogo de consensos básicos sobre el futuro social y económico nacional. Por otro lado, el mandatario colombiano Gustavo Petro pidió la liberación del líder del partido comunista de Chile y generó rechazo de la Cancillería de ese país.El presidente argentino, Javier Milei, finalmente obtuvo su Pacto de Mayo. A siete meses de su asunción, y con la ley bases bajo el brazo, reunió a 18 gobernadores para la firma del acuerdo social que establece 10 principios del nuevo orden económico nacional. “El Pacto de Mayo es un avance que el Gobierno estaba buscando. No pudo ser en mayo, pero se terminó realizando en una fecha patria, como quería el presidente. Ahora hay que poner en funcionamiento la ley bases y dar otro giro a la economía, y buscar inversiones y el consenso en el Congreso", dijo a Cara o ceca el diputado por la Libertad Avanza, Óscar Zago. A criterio del entrevistado, "hay muchos sectores que no lo están pasando bien, pero la ciudadanía entendió que había que hacer un giro de 360 grados. Estábamos en el subsuelo". Por otro lado, conversamos con el analista político Sebastián Lacunza, quien no está de acuerdo con este pacto. "Se propone achicar el estado a un 25% del PBI. (...) Y para llegar a ese objetivo tenes que elegir entre no pagar jubilaciones o no pagar las asignaciones por hijo”, apuntó. “La debilidad del Gobierno está dada por un plan económico que lleva seis meses y ya tiene problemas con sus políticas cambiarias, su objetivo de levantar el cepo. Hay un cúmulo de contradicciones. Hay desigualdad, pobreza, no resuelve los problemas inmediatos”, cerró el analista. Polémica Chile-Colombia por el pedido de Petro sobre la liberación de alcalde La Cancillería de Chile rechazó las palabras del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a favor de la liberación de Daniel Jadue, alcalde de la comuna de Recoleta de la capital Santiago. El referente del partido Comunista local se encuentra en prisión preventiva por presuntos delitos de corrupción. Referentes del ámbito académico, político y cultural conformaron el Comité Nacional e Internacional de Justicia para respaldar el pedido de la liberación. “Fue una iniciativa de los compañeros de Daniel en Chile. Desde el espacio al que pertenezco no dudé en sumarme”, dijo a Cara o ceca el politólogo y parlamentario del Mercosur, Franco Metaza. “Somos muchos los que hacemos este pedido: desde parlamentarios de distintos paises de Latinoamerica y de Europa, hasta músicos como Roger Waters. Planteamos que Jadue cumpla el proceso en libertad y no en prisión”, agregó. “Tenemos una suerte de estrategia regional para perseguir a determinados líderes populares que, casualmente, no son líderes mediocres, sino que, son los que realmente tienden a repartir la balanza. Creemos que deben encontrar un freno, la política debe resolver los liderazgos en las urnas, como la democracia manda, y no a través de los partidos judiciales”, cerró Metaza.