-
Programa especial: Con la ley bases aprobada, Milei inició una nueva etapa de gestión
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-10 09:21
Revivimos algunas de nuestras entrevistas de las últimas semanas. En Argentina, la ley bases entusiasma a sectores empresariales, que ven en el Gobierno una oportunidad para el crecimiento de las inversiones. Por otro lado, analizamos el fin del acuerdo de petrodólares entre EEUU y Arabia Saudita."[El presidente] Javier Milei puede tener sus equivocaciones, pero bajó la inflación. Eso es lo peor que le puede pasar a la economía, hasta el más peronista lo reconoce”, dijo en Cara o ceca Antonio Aracre, ex-CEO de Syngenta y exasesor económico de Alberto Fernández. El economista justificó su paso como asesor del mandatario predecesor de Milei, cuya ideología es diametralmente opuesta a la del líder libertario. "Me hago cargo del rol que ocupé en el Gobierno anterior pero estuve solo dos meses porque las ideas que quise implementar no fueron bien recibidas", apuntó. Aracre además destacó sus coincidencias con el ministro de Economía de ese entonces. "Con Martín Guzmán teníamos cosas en común. Él contó que no le dejaron hacer cosas como la quita de subsidios [al transporte y la energía]. Había mucha oposición a eso dentro del mismo Gobierno", manifestó. Por otro lado, el entrevistado analizó la situación económica que vive hoy el país: "El nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones [RIGI] es una señal de que las cosas están cambiando porque le va a permitir invertir a las nuevas empresas". Arabia Saudita no renovó el acuerdo del 'petrodólar' con EEUU La decisión permite a Riad vender petróleo en monedas distintas al dólar estadounidense, como el yuan chino, el euro o el yen, marcando un cambio significativo en la economía global y las relaciones geopolíticas. “En 1974, cuando EEUU comienza con su expansión económica, limitada por la existencia del oro, rompen el pacto Bretton Woods y empiezan a utilizar una herramienta como respaldo al dólar, el 'petrodólar'. EEUU, al poner como única moneda de comercialización al petróleo y manejar esta materia prima en todo el mundo, respaldaba el crecimiento cuantitativo de la moneda de su país”, dijo a Cara o Ceca el analista económico Rodolfo Treber. El especialista destacó que “hace 15 años los países de todo el mundo vienen haciendo relaciones comerciales mal nutridas. El crecimiento de China y Rusia hizo que varios países empiecen a mirar otro tipo de moneda y que el dólar comience a perder peso". “Por la caída de la hegemonía del dólar y de EEUU, es que ingresa esto como la gota que rebalsa el vaso, el fin del petrodólar, y que va a profundizar la desdolarización global”, continuó el experto.
-
Uno de los bloques dialoguistas no acompañará la firma del Pacto de Mayo
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-09 08:57
En Argentina, el bloque Hacemos Coalición Federal no participará del acuerdo entre el Presidente Javier Milei y los gobernadores. En otro orden, en Francia la coalición de izquierda sorprendió con su triunfo en la segunda vuelta electoral.Este martes 9 de julio, en el marco del Día de la Independencia de Argentina, el presidente Javier Milei firmará el Pacto de Mayo, en busca de sellar su agenda de reformas sociales y económicas. "No coincidimos en tener que ir todos a Tucuman para darle una foto al Gobierno cuando hay que priorizar que cumpla con lo que prometió en la campaña electoral", dijo a Cara o Ceca el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Oscar Agost Carreño. El entrevistado también destacó la postura de su partido frente a las decisiones que tomará el Gobierno. "Mientras bailemos un tango de a dos y el Gobierno tome los temas que presentamos y no nos diga improperios, acompañaremos. Vamos a tratar la ley de desregulación, pero deben mirar nuestra agenda", apuntó. Por otro lado, el diputado, quien además preside Propuesta Republicana (PRO) en la provincia de Córdoba, habló sobre la crisis del partido liderado por el expresidente nacional Mauricio Macri (2015-2019), en conflicto con la actual ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich. "Se adelantaron los tiempos de discusión. El PRO está en proceso de búsqueda de identidad. Hay quienes consideran que hay que respaldar todo lo que impulse Milei y otros que prefieren no hacerlo si las ideas que proponen van en contra de los principios del partido", indicó Carreño. Francia: triunfo de la izquierda en las elecciones golpea a la extrema derecha La alianza de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) consiguió la mejor votación de escaños para la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de las elecciones legislativas. En segundo lugar quedó el partido Juntos (Ensemble) del presidente Emmanuel Macron; y tercero Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, que se había impuesto en la primera vuelta. "Finalmente la izquierda arrasó. El partido de Macron salió segundo, el NFP reaccionó y pidió al presidente que designe como primer ministro a alguien de izquierda", dijo a Cara o Ceca Guioconda García, periodista en Francia. A juicio de la entrevistada, "para muchos franceses, el problema es la migración de Europa Oriental, que ha crecido un 10%. Eso es lo que milita fuertemente la extrema derecha antes que otros temas como la educación".
-
El PRO terminó de fracturarse: "Por egos, debilitaron el partido"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-08 07:25
En Argentina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abandonó la fuerza política que compartía con el expresidente Mauricio Macri. En otro orden, el Partido Laborista triunfó con claridad en las elecciones del Reino Unido.El partido Propuesta Republicana (PRO) sumó otro capítulo de tensión entre sus principales referentes: el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La disputa ronda en torno a cómo conducir a la fuerza política de cara a las futuras elecciones y cuál es el rol que adoptar respecto al Gobierno. "No nos vamos a ir de Propuesta Republicana cuando representamos a la mayoría de nuestros votantes desde las internas del año pasado. Romper un acuerdo de palabra por caprichos personales o por egos, de una o de tres personas, terminará debilitando a un partido que tanto nos costó construir", dijo a Cara o Ceca Pablo Walter, exsenador del PRO, quién está de acuerdo con apoyar al Gobierno incondicionalmente. El exlegislador señaló además que "el año pasado enfrentamos a la estructura del PRO de la Ciudad [de Buenos Aires] y a la Unión Cívica Radical [UCR], y ganó Bullrich. Hoy no hay ninguna persona del PRO con mejor imagen pública que ella". "Estamos siendo irresponsables si no apoyamos a La Libertad Avanza [partido del mandatario nacional Javier Milei]", agregó el entrevistado. Por otro lado, conversamos con Martín Maquieyra, diputado nacional del PRO, quien respeta el liderazgo de Macri en el partido. "Es momento de ayudar al Gobierno, pero cuando el presidente Milei trata de 'ensobrados' a congresistas y a periodistas, desde Propuesta Republicana no podemos acompañar. Debemos ser una alternativa de centroderecha en las próximas elecciones y quizás en un frente más amplio de lo que era Juntos por el Cambio, donde puede asociarse o no al Gobierno", sostuvo. "Si no corrige la institucionalidad, la defensa de la República, la postura intachable de los jueces de la Corte Suprema, muy objetada por el Gobierno, difícilmente podamos hacer un frente en conjunto con La Libertad Avanza", cerró Maquieyra. Triunfo laborista en las elecciones británicas En Reino Unido, el partido Laborista obtuvo 412 escaños en la Cámara de los Comunes frente a los 121 del Partido Conservador, liderado por Rishi Sunak. Keir Starmer fue ungido primer ministro, tras 14 años de hegemonía conservadora, sucediendo en el cargo a Sunak. "Fue un proceso muy complicado porque mientras los conservadores ganaban, aumentaban impuestos y se recortaban servicios sociales o la educación. Fueron muchas las promesas no cumplidas en un país con una de las tasas de pobreza más altas de Europa Occidental. Los conservadores llegaban en un estado de suicidio y así quedaron los resultados; sus peores en 200 años”, dijo en Cara o Ceca Germá Capdevila, periodista en Londres. "Esta crisis de representación, en donde no se cumple con las expectativas de la sociedad, hace que avance la extrema derecha, la cual se llevó el 15% de los votos, se posicione detrás de los conservadores”, observó la entrevistada.
-
Cruje el partido argentino PRO: "Lo lógico es que se fusione con Milei"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-05 09:55
El espacio gobernante entre el 2015 y el 2019 se disputa la identidad ante el deseo de un sector de fusionarse con el presidente Javier Milei, quien además le pelea el liderazgo a Mauricio Macri. En otro orden, en EEUU la mala performance de Joe Biden en el debate contra Donald Trump puso en duda su continuidad como presidenciable.Mauricio Macri, presidente argentino entre 2015 y 2019, comenzó a distanciarse de Javier Milei, a quien apoyó durante las elecciones. Además, profundizó su disputa con Patricia Bullrich, quien ahora es ministra de Seguridad, ante la falta de injerencia en el presidente y la amenaza de perder su liderazgo. "El debate que quiero dar en el PRO no es un debate de cargos, es mucho más profundo: es un debate de rumbo", sostuvo Bullrich en la red social X sobre el futuro del PRO, en respuesta a las críticas de Macri a la actual gestión, que indirectamente eran para ella. "Hay una escena de polarización dentro del PRO, donde las diferencias son más intensas que antes. El apoyo y las críticas al presidente son de mayor volumen, y los grupos duros más fieles. A quienes están bajo el ala de Macri les preocupa la desocupación”, dijo a Cara o ceca Facundo Nejamkis, director de la consultora Opina Argentina. De acuerdo con el entrevistado, "lo más lógico es que, por volumen, por ocupar la presidencia y por la realidad de los liderazgos, la identidad PRO se termine fusionando con La Libertad Avanza". "Además, una parte importante de los votantes de Milei primero lo hicieron por Bullrich. Es difícil pensarlos como entidades separadas. Pero también es entendible que haya dirigentes que no quieran perder su independencia", observó el analista. Incertidumbre sobre la continuidad de Biden como candidato La fallida performance de Joe Biden frente a Donald Trump en el debate presidencial de EEUU expuso sobre la preocupación del estado de salud del líder demócrata. Por lo tanto, está en duda su continuidad en la carrera electoral. Algunas voces fuertes, como las de gobernadores del partido, tiñen de fortaleza al debilitado mandatario, a quien cada vez más aliados le piden dar un paso al costado. "Está ocurriendo algo inédito, que es barajar, cambiar de caballo a la mitad del río. Es complicado que ocurra por el poco tiempo que hay, un nuevo candidato sería una situación compleja, en especial por el financiamiento de la campaña”, dijo a Cara o ceca Tomás Muñoz, doctor en Relaciones Internacionales e investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México. “El Partido Republicano se pudo vender bien con Donald Trump respecto a otros posibles cuatro años de Biden, el cual está muy desorientado. Trump, si bien es mayor, su constante imagen de persona fuerte ha podido camuflar ese aspecto y resaltar los errores de Biden, pese a que él también tuvo los suyos”, agregó el experto.
-
"Son piratas y saqueadores": el Reino Unido busca explotar petróleo en Malvinas
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-04 07:27
Desde Londres ven con entusiasmo la potencial explotación de 500 millones de barriles en los territorios usurpados de ultramar, lo que provocó reacción en Argentina. A su vez, por la desfinanciación del Gobierno argentino, una provincia le dio circulación a su propia moneda.El Gobierno del Reino Unido impulsa una exploración petrolera en las Islas Malvinas para la extracción de unos 500 millones de barriles. Eso cambiaría drásticamente la situación económica de la isla, que el pasado 24 de junio convocó a una consulta popular para tener el aval de los habitantes. El avance del Gobierno británico en las tierras usurpadas a Argentina generó fuertes reacciones en reclamo de soberanía. "Es un avance más de un largo proceso. Desde 1970 allí se hacen exploraciones relativas a los combustibles fósiles. Ellos son piratas, depredadores y nuestros dirigentes entregan los recursos", dijo a Cara o Ceca César Trejo, excombatiente de Malvinas y director del Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús. "Necesitamos acercarnos al objetivo de recuperar Malvinas y debemos aprovechar nuestra riqueza en recursos para negociar y no darles el negocio a quienes no nos dan nada a cambio o son funcionales a la usurpación", agregó el entrevistado. Provincia argentina inaugura el regreso de las cuasimonedas La provincia de La Rioja puso en circulación el Bono de Cancelación de Deuda (Bocade) o "Chacho", en alusión al caudillo Ángel Peñaloza. El Gobierno local usará esta cuasimoneda para pagar los salarios de los empleados estatales, que circulará como moneda de curso legal para pagar en comercios y abonar servicios e impuestos. "La Rioja tiene respaldo económico para lanzar este bono. El objetivo es mejorar la situación de nuestros empleados. No estamos contentos con la situación, pero es lo que teníamos que hacer", afirmó a Cara o ceca la senadora nacional por la provincia, Florencia López. A juicio de la entrevistada, "si el presidente decide respetar la ley y manda los recursos que nos corresponden, ahí la provincia rescatará todos los Bocade. Tenemos un problema económico, esto no es una cuestión de querer hacernos los distintos y nada por el estilo. No tenemos dinero", apuntó.
-
Revés para Milei: se disparó el dólar y crece la presión devaluatoria en Argentina
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-04 07:25
Los mercados reaccionaron por la falta de certezas del equipo económico del Gobierno en temas como la unificación cambiaria. En otro orden, analizamos la reconfiguración del poder en Europa con la nueva composición del Parlamento.Este martes 2, el dólar paralelo en Argentina superó los 1.400 pesos y el riesgo país volvió a los 1.500 puntos. Es un revés para el Gobierno, que hace tan solo pocos días había logrado aprobar la Ley Bases junto con una reforma fiscal, que prometía ser una señal de fortaleza para Javier Milei y su equipo. "Volvimos a tropezar con la misma piedra, que es depender de la liquidación del campo. No se generó una matriz diferente. Los mercados ven que el Gobierno muestra incertidumbre y reaccionan", dijo el analista financiero Santiago Llull. "Si [la suba del dólar] no se traslada a la inflación es porque ya no hay elasticidad en los precios, más allá de activos que siguen creciendo como el seguro del auto o la medicina prepaga. A los que pueden, los seguirán exprimiendo", continuó. Se reconfigura el escenario político europeo Las elecciones parlamentarias de la Unión Europea, seguidas por las legislativas de Francia, marcaron un ascenso de los nacionalismos conservadores y de las críticas al funcionamiento y rumbo del bloque. En este contexto, en Países Bajos formó gobierno Geert Wilders, propulsor del “Nexit". "Europa vive el mismo problema que hace 50 años. Cuando llaman de distintos países a Bruselas, no saben con quién hablar porque las decisiones se toman en conjunto", afirmó Patricio Talavera, politólogo y codirector del Grupo de Investigación en Política Europea Contemporánea en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Además, su funcionamiento depende de fichas no asociadas armónicamente: asoció su comercio exterior a China, su defensa a EEUU y la provisión de energía a Rusia”, observó el experto.
-
50 años de la muerte de Perón: "Fue importante para la historia pero no para la política actual"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-02 10:41
Juan Domingo Perón, fundador del peronismo y tres veces presidente argentino, fue recordado con múltiples actos partidarios. Por otro lado, Uruguay definió los candidatos para suceder a Luis Lacalle Pou.Juan Domingo Perón es un personaje histórico ineludible en la Argentina por la trascendencia de sus políticas durante su mandato y por el impacto posterior de su figura. Cada 1 de julio se conmemora su fallecimiento. Este año se cumple medio siglo del suceso. "Fue un gran general y jugó un papel relevante en un ciclo histórico que concluyó en 1976. Para los más experimentados, es el mayor referente de la política argentina, una figura clave para el orden internacional en medio de la guerra. Pero para los jóvenes menores de 30 años, Perón es una referencia vaga e imprecisa", dijo en Cara o ceca el ensayista y periodista Alejandro Horowicz. A criterio del entrevistado, la figura de este líder "invoca independencia económica, soberanía y justicia social. Son las tres banderas que constituyeron a su partido”, explicó el especialista, quien además destacó que “la herencia de Perón es el pueblo”. Por otro lado, Horowicz contrastó el peronismo clásico con sus versiones posteriores. "Carlos Menem [presidente 1989-1999] no fue peronista en términos de la doctrina clásica de la corriente. En esa época, la independencia económica fue un chiste, la soberanía, un enunciado vacío y la justicia social no existió". En tanto, "el kirchnerismo [2003-2015] fue una respuesta circunstancial a la crisis, que no reparó los problemas estructurales ni modificó el tamaño de la torta. Arrancó con el 23% de pobres y en el 2015 se fue con el 35%", cerró el escritor. Uruguay definió a sus candidatos presidenciales Álvaro Delgado, exjefe de gabinete del actual presidente Luis Lacalle Pou, Yamandú Orsi, exjefe de Gobierno del departamento de Canelones por el Frente Amplio, y Andrés Ojeda, por el Partido Colorado (PC), ganaron las elecciones internas de sus partidos políticos. La elección del domingo 30 de junio definió a estos aspirantes para la votación del 27 de octubre (primera vuelta). "Votó poca gente, pero, sin embargo, desde el Frente Amplio los resultados los vimos muy positivamente. Hay nuevos liderazgos en el partido, algo que nos ha costado mucho reforzar. Tenemos mucha gente joven que se está visualizando más. La figura de José Mujica es muy difícil de reconstruir", dijo en Cara o ceca Margarita Libschitz Suarez, diputada uruguaya por el Frente Amplio. "El Partido Colorado tuvo protagonismo en el país y supo tener una visión progresista. Ahora es muy de derecha y hace varias elecciones que vienen votando mal. Tuvo 40.000 votos. A pesar de que Uruguay es un país chico, que te voten 40.000 personas es muy poco para un partido. Los uruguayos se dieron cuenta del error de volver a transitar un gobierno de derecha", cerró la diputada.
-
Sindicatos sobre la Ley Bases de Milei: "Hay que evitar un estallido social"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-07-01 15:07
El oficialismo argentino, junto con los bloques dialoguistas, convalidaron todos los cambios aplicados por el Senado y se definió el texto final de la normativa. En otro orden, este domingo 30 son las elecciones legislativas en Francia.Con 147 votos a favor, 107 negativos y dos abstenciones en Diputados, el Gobierno de Javier Milei logró obtener sus primeras dos leyes: la Ley Bases y el paquete fiscal. Los cambios a la normativa realizados por el Senado fueron respetados por los diputados excepto en materia impositiva, donde reflotaron la modificación del Impuesto a las Ganancias y la reducción de Bienes Personales. "Es un panorama muy complicado. Nos reuniremos con nuestros asesores y se verá la posibilidad de enjuiciar los puntos que afectan a los trabajadores. El 40% de la pobreza en el país es responsabilidad de los malos sindicatos. Hay que ponerse al frente de los trabajadores para evitar el estallido social", dijo a Cara o Ceca Daniel Yofra, titular de la Federación de Trabajadores Aceiteros. Por otro lado, conversamos con Alejandra Bada Vazquéz, dueña de la empresa Lacteos Vidal, quién está a favor de las medidas. "La ley es una muy buena noticia para los trabajadores por la oferta de empleo que habrá, que puedan elegir y se cotice en libertad sin que nadie los empuje contra una pared liquidando empresas sindicales. Los derechos siguen estando en la Constitución", apuntó. "No olvidemos que el país en diciembre quedó al borde de una hiperinflación. Hay que traer producción y generar empleo. De a poco se va a ir recuperando la economía. Falta, pero es necesario dar herramientas a los emprendedores", destacó la empresaria. Elecciones en Francia: expectativa por el avance de la extrema derecha Los resultados de las elecciones europeas en Francia provocaron que el presidente Emmanuel Macron adelantara para este domingo 30 las legislativas a nivel nacional. "Las encuestas siguen dando a favor de la extrema derecha. En segundo lugar estaría el Nuevo Frente Popular [coalición de izquierdas], y tercero el partido de Macron. La experiencia previa muestra que la extrema derecha va a ganar y podría haber motines en las calles. Es el miedo que tenemos todos. En caso de ganar, tendría la mayoría de asientos y sería el trampolín de cara a las presidenciales de 2026", dijo a Cara o Ceca Mathieu Vicens, periodista en Francia. "La imagen de Macron está muy dañada por no hacerle caso al referéndum popular y escuchar los pedidos del pueblo. Es un contexto político desolador; hoy la preocupación de la gente es el sueldo mínimo", cerró el periodista francés.
-
Bolivia: intento de golpe de Estado militar dejó al país en vilo
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-28 09:11
Un sector militar boliviano liderado por el general Juan José Zuñiga se presentó en la Plaza Murillo de La Paz para irrumpir en la casa de Gobierno y derrocar al presidente Luis Arce. En tanto, en Argentina se aprobará el texto final de la Ley Bases.Este miércoles 26, Bolivia vivió una tensa jornada por el intento de un grupo de militares al mando del general Juan José Zuñiga de derrocar al presidente Arce. El país sudamericano ha experimentado 38 golpes de Estado. “La oposición a Arce habla de un auto golpe, pero en esta hipótesis hay elementos de que se están dejando de lado, porque no esto no le suma. Además, para comprobarlo se pueden revisar los teléfonos y saber la comunicación entre Arce y Zuñiga, para quien su plan buscó 'recuperar prestigio'”, dijo a Cara o Ceca Sebastián Ochoa, corresponsal de Sputnik en Bolivia. El entrevistado destacó que lo ocurrido fue “un gran primer acto de campaña para Zuñiga de cara a la instancia de 2025. Arce se quiere volver a postular pero no lo dice, mientras que Evo Morales sí lo hace. El oficialista MAS tiene mayorías pero, al estar sus líderes enfrentados, no les dan las leyes". "Si vemos las primeras encuestas [de cara a las elecciones], Arce y Evo son los que más tienen intención de voto, mientras que la oposición no está ni cerca de sus números”, agregó. "Ahora Zúñiga está preso junto a los otros militares [golpistas] y la población está debatiendo sobre ‘si está bien o no la represalia [a estos uniformados]”, sentenció el periodista. Argentina: se define la Ley bases en Diputados Tras medio año de debate, este jueves 27 la Cámara de Diputados sancionará la Ley Bases y el paquete de reforma fiscal. Mientras tanto, en la Casa Rosada están diseñando el “día después”, con decretos que complementen lo obtenido en el Congreso. “Vamos a rechazar la ley, creemos que es entregar a la Argentina. Conspira contra nuestra industria y habilita el saqueo de los recursos naturales, además del impacto en los trabajadores que tendrán las reformas laborales”, dijo a Cara o Ceca Itaí Hagman, diputado nacional de Unión por la Patria. Por otro lado, Carlos Zapata, diputado nacional del oficialista La Libertad Avanza, se refirió al capítulo de privatizaciones, uno de los más cuestionados del proyecto, rechazado por el Senado. "Las empresas mencionadas para la privatización, como por ejemplo, Aerolíneas Argentinas, tienen déficit. Es razonable que se busque la manera de que la empresa recupere su valor, sus ganancias y se conserven los puestos de trabajo", apuntó.
-
Optimismo del empresariado argentino: "Hay una señal de que las cosas están cambiando"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-27 09:52
La ley bases entusiasma a sectores empresariales que ven en el Gobierno una oportunidad para el crecimiento de las inversiones. Conversamos con Antonio Aracre, ex-CEO de Syngenta. En otro orden, repasamos la reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y su par norcoreano Kim Jong-un."[El presidente] Javier Milei puede tener sus equivocaciones pero bajó la inflación. [La alta inflación] es lo peor que le puede pasar a la economía, hasta el más peronista lo reconoce”, dijo en Cara o Ceca Antonio Aracre, ex-CEO de Syngenta y exasesor económico de Alberto Fernández. El economista justificó su paso como asesor del mandatario predecesor de Milei, cuya ideología es diametralmente opuesta al líder libertario. "Me hago cargo del rol que ocupé en el Gobierno anterior, pero estuve solo dos meses porque las ideas que quise implementar no fueron bien recibidas", apuntó. Aracre además destacó sus coincidencias con el ministro de Economía de ese entonces. "Con Martín Guzmán teníamos cosas en común. Él contó que no le dejaron hacer cosas como la quita de subsidios [al transporte y la energía]. Había mucha oposición a eso dentro del mismo Gobierno", manifestó. Por otro lado, el entrevistado analizó la situación económica que vive hoy el país: "El nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones [RIGI] es una señal de que las cosas están cambiando porque le va a permitir invertir a las nuevas empresas".
-
Ley bases: Milei insiste con artículos rechazados en el Senado argentino
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-26 10:16
La Cámara de Diputados debate un plenario de comisiones para definir el debate final de la ley bases y el paquete fiscal tras la aprobación lograda con modificaciones en el Senado. En España, el presidente Pedro Sánchez prepara medidas hacia los medios de comunicación.Los legisladores de la Cámara Baja argentina afrontarán tres posibles caminos en caso de obtener el dictamen de mayoría: la aprobación total del texto ingresado tras las modificaciones del Senado, la aprobación parcial o el rechazo por mayoría, lo que desembocaría en la vuelta del texto original. “Que el Congreso no le haya dado una sola ley al Poder Ejecutivo es poco común. Cuando se manda un proyecto puede haber modificaciones, pero la idea es conservar la esencia. Es como si me invitan a comer y yo digo qué comer y a quién invitar. Son las herramientas que propone el presidente para poder gobernar”, dijo a Cara o Ceca el diputado del partido Propuesta Republicana, Damián Arabia. El entrevistado además destacó que desde su fuerza política "van a insistir con ganancias y bienes personales". Por último, el legislador agregó: "De los 664 artículos originales se mandaron 270, producto de acuerdos legítimos. No se entiende por qué hay funcionarios que votan diferente; no respetan su ideología ni a su bloque político". España: Sánchez prepara medidas hacia los medios de comunicación El presidente de España, Pedro Sánchez, propone, entre otras medidas, revisar la financiación a los medios y la aplicación de la ley de publicidad institucional. "No tenemos claro qué pretende hacer. Esto lo anunció en su más reciente Consejo de Ministros. Tiene una obsesión con el tema debido a las acusaciones contra su hermano y su esposa", dijo a Cara o Ceca Claudia Luna, periodista en España. Además, la analista agregó que en el país "el artículo 20 de la Constitución es el que respalda la libertad para expresarnos. Sánchez no menciona que quiere reformar [la carta magna], quiere un decreto dentro de su Consejo. Por eso se habla de censura”. Luna asimismo destacó que “el partido [PSOE] debe sumar a Podemos para tener la aprobación, cosa que antes no ha podido”.
-
Ley bases: Milei insiste con artículos rechazados en el Senado argentino
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-26 10:14
La Cámara de Diputados debate un plenario de comisiones para definir el debate final de la ley bases y el paquete fiscal tras la aprobación lograda con modificaciones en el Senado. En España, el presidente Pedro Sánchez prepara medidas hacia los medios de comunicación.Los legisladores de la Cámara Baja argentina afrontarán tres posibles caminos en caso de obtener el dictamen de mayoría: la aprobación total del texto ingresado tras las modificaciones del Senado, la aprobación parcial o el rechazo por mayoría, lo que desembocaría en la vuelta del texto original. “Que el Congreso no le haya dado una sola ley al Poder Ejecutivo es poco común. Cuando se manda un proyecto puede haber modificaciones, pero la idea es conservar la esencia. Es como si me invitan a comer y yo digo qué comer y a quién invitar. Son las herramientas que propone el presidente para poder gobernar”, dijo a Cara o Ceca el diputado del partido Propuesta Republicana, Damián Arabia. El entrevistado además destacó que desde su fuerza política "van a insistir con ganancias y bienes personales". Por último, el legislador agregó: "De los 664 artículos originales se mandaron 270, producto de acuerdos legítimos. No se entiende por qué hay funcionarios que votan diferente; no respetan su ideología ni a su bloque político". España: Sánchez prepara medidas hacia los medios de comunicación El presidente de España, Pedro Sánchez, propone, entre otras medidas, revisar la financiación a los medios y la aplicación de la ley de publicidad institucional. "No tenemos claro qué pretende hacer. Esto lo anunció en su más reciente Consejo de Ministros. Tiene una obsesión con el tema debido a las acusaciones contra su hermano y su esposa", dijo a Cara o Ceca Claudia Luna, periodista en España. Además, la analista agregó que en el país "el artículo 20 de la Constitución es el que respalda la libertad para expresarnos. Sánchez no menciona que quiere reformar [la carta magna], quiere un decreto dentro de su Consejo. Por eso se habla de censura”. Luna asimismo destacó que “el partido [PSOE] debe sumar a Podemos para tener la aprobación, cosa que antes no ha podido”.
-
Interpol se suma a la búsqueda de un niño argentino desaparecido en Corrientes
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-25 09:55
Loan fue visto por última vez el jueves 13 de junio tras un almuerzo familiar. La causa derivó en una investigación por trata de personas. En otro orden, en Ecuador, el Gobierno anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad.El niño argentino Loan, de cinco años, está desaparecido desde hace 11 días de la provincia de Corrientes. Fue visto por última vez juntando naranjas junto a otros cinco menores y tres adultos. "Hay que manejar varias hipótesis. En principio, hay que poner equipos de investigación en el terreno donde desapareció, el cual está siendo muy complicado. El rastreo con perros es muy útil, pero solo servirá si se encuentra evidencia", dijo a Cara o Ceca el investigador criminalista Raul Torre. "Es válida la hipótesis del cruce de frontera [a Paraguay]. Pero creo que para los autores no estaba previsto que el niño saliera, no estaba preordenado. Es muy apresurado señalar que esto es un caso de trata de personas", agregó el especialista. Ecuador: el presidente Noboa anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad La infraestructura para el reclusorio costará 52 millones de dólares y servirá para alojar a 880 prisioneros, de acuerdo con la información oficial. La medida surge como respuesta ante la escalada de violencia por parte del crimen organizado durante los últimos años. "Durante la campaña electoral de Noboa, el tema de la construcción de la cárcel fue uno de sus primeros ofrecimientos. Pero, hasta ahora, no lo ha llevado bien por la crisis carcelaria. Además, los presos señalan que solo reciben una comida diaria y hay hacinamiento", dijo a Cara o Ceca la periodista del canal RTU en Ecuador, Ana Belén Ayala. A criterio de Ayala, "todos los días se escucha que hay más muertos dentro de las cárceles. Ahí no ha disminuido la cantidad, sino que aumentó. La Factoría era la empresa que proveía alimentos, pero se rompió el contrato porque el Gobierno está atrasado con los pagos, y por eso no pueden continuar con el servicio [con lo cual, falta comida]”.
-
Milei y su Ley Bases en el Senado argentino; Modi reelecto en India
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-24 11:18
Revivimos algunas de nuestras entrevistas destacadas: el presidente argentino busca la aprobación de la Ley Bases en el Senado, India reeligió a Narendra Modi y Brasil superó a Italia como la octava economía.El PRO, partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), propone acompañar al Gobierno de Javier Milei, aunque se dirime entre mantener su independencia o fusionarse con el oficialismo. Florencia de Sensi, diputada nacional del PRO, visitó Cara o Ceca para hablar sobre el futuro del partido, los seis meses de Milei como presidente y su apoyo a la Ley Ómnibus. "Vemos un presidente muy preocupado por la macroeconomía que, hasta ahora, no pudo obtener las herramientas necesarias para realizar lo que desea por la Ley Bases. Las medidas están dando resultados. Hoy quizá no se vea, pero cuando la inflación baja, crece nuestro poder adquisitivo” dijo De Sensi. Además, la entrevistada agregó que con la nueva ley "no se están regalando recursos, y que más allá de que se puedan discutir ciertas cuestiones, el RIGI [régimen de incentivo a las grandes inversiones] va a ponernos de vuelta en el mundo y generará trabajo, ¿Alguien vio la tasa de desempleo? ¿El empleo informal? Hay que hacer un giro de 180º". De Sensi también habló del camino de su partido, presidido por Macri: "No queremos que el PRO deje de existir. Puede haber alianzas pero eso es otra cosa, nosotros tenemos identidad propia. Los que no quieran estar se pueden afiliar a otro partido". Modi repite en India El primer ministro Narendra Modi fue reelecto para un tercer mandato en la democracia más grande del mundo. Si bien obtuvo 240 escaños, no le alcanzó para formar gobierno sin acudir a otros partidos aliados. "El oficialismo pensaba que iba a obtener una victoria con una mayoría grosera. Ellos se proponían llegar a 400 escaños en la Cámara Baja, aunque no sucedió y es la primera vez que el BJP [Bharatiya Janata Party] necesita y depende de sus aliados para gobernar. De todas maneras, Modi obtiene su tercer mandato", dijo a Cara o Ceca Lía Rodriguez de la Vega, doctora en Relaciones Internacionales. A juicio de la también subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), "es importante una revisión de la lectura asociada a la India solo como nación hindú. Siempre ha sido un ejemplo de diversidad y es extraño encontrar una política que busque cambiar esta visión tradicional del país". "Las búsquedas de división social alientan la violencia comunal y eso no le trae buenos réditos a nadie a largo plazo; se erosiona la convivencia", señaló De la Vega.
-
Programa especial: seis meses de Milei en el Gobierno argentino
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-21 13:58
Revivimos entrevistas destacadas de las últimas semanas. El presidente argentino cumple medio año en el poder, Europa renovó su Parlamento, se lanzó una nueva versión del Chat GPT y el presidente de El Salvador comenzó su segundo mandato.La gestión de Javier Milei al mando de Argentina superó el medio año y los analistas ya comienzan a esbozar análisis del perfil de su gestión. Por un lado, logró la aprobación de su primera ley, que contiene numerosas reformas económicas y retrotrajo la inflación a niveles de enero de 2022. Pero, por el otro, se redujeron el consumo y la producción, y subió la pobreza. "El punto más flaco de Milei es la administración del Estado. No hay antecedentes de gobiernos que cumplieran seis meses sin haber aprobado ninguna ley”, dijo a Cara o ceca el politólogo y consultor Gustavo Marangoni, en la antesala de la aprobación de la ley bases. "La inflación ha ido descendiendo a niveles muy por debajo de lo que uno podría pensar en diciembre. Sin embargo, la caída de la economía también es mucho más profunda, y eso puede tener un fuerte costo en la imagen del presidente", agregó. El entrevistado además se refirió a la postura en política exterior. "El posicionamiento geopolítico ha generado mucho ruido en el mundo. Argentina tiene intereses permanentes, que son de Estado. El Gobierno debería priorizar estos intereses por encima de las afinidades ideológicas del presidente, que son claras y de público conocimiento". Por otro lado, hablamos con el senador de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, sobre el triunfo oficialista luego de lograr la aprobación de la ley bases. "No creo que salga ninguna ley más. Esta fue importantísima para el recambio de 2025. Tengo las mayores expectativas porque va a ser la verdadera renovación en el país para llevar a cabo las reformas que votaron los ciudadanos", apuntó. El Salvador: Bukele inició su segundo mandato Nayib Bukele comenzó su segundo mandato en el país centroamericano, luego de imponerse con el 83% de los votos. El jefe del bloque de diputados de Nuevas Ideas, Christian Guevara, habló con Cara o ceca de los logros de la gestión y de la popularidad del joven mandatario. "Solo los salvadoreños logramos entender el infierno que vivíamos con las pandillas. Realmente, era un Estado paralelo que tenía dominada a la población. Un 2%, que eran los mareros [pandilleros], tenían dominado al 98% de los salvadoreños", sostuvo. "Vivíamos presos en nuestras propias casas: violaban niñas, las desaparecían. (…) 1.000 millones de dólares se pagaban anuales en extorsión. Solo para que se hagan una idea, el presupuesto del Estado era de 9.000 millones; es decir, casi un 10% se iba en extorsión. Era un país que estaba de rodillas", destacó Guevara.
-
Cae el consumo: pese a freno de los precios, las ventas en supermercados de Argentina no repuntan
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-20 12:13
En Argentina, la disminución de la demanda en el quinto mes del año fue del 10,5% en las cadenas de supermercados y del 9,5% en los autoservicios. La contracción acumulada en los primeros cinco meses del año ronda el 8%. En otro orden, el presidente Javier Milei evalúa viajar a China y reunirse con Xi Jinping.La categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, con una merma del 20,5% interanual. De cerca le siguieron las bebidas, con un retroceso del 19,1% interanual en su variante con alcohol, mientras que aquellas sin alcohol se derrumbaron un 18,3%. “[El presidente] Milei debe coordinar con el sector privado cómo salir de la crisis. Estamos en el piso de caída, el bolsillo no aguanta y en lo que queda de este año las empresas que nos contratan están enfocadas en cómo deben aguantar y hasta dónde”, dijo a Cara o Ceca el economista Martín Kalos. Por otro lado, el especialista agregó que "el incremento de indigencia es mayor que el de pobreza. Las personas no pueden comprar comida. Los salarios se derrumbaron con los dos gobiernos anteriores y ahora también. Los argentinos perdieron el 25% del valor adquisitivo y son muy pocos los que superan a la inflación, a la mayoría le va mal”. Argentina abre negociaciones con China por el vencimiento del swap Debido a las tensas relaciones entre el Gobierno argentino y el chino, y ante la imperiosa necesidad de mantener el swap debido a la crisis de divisas, Javier Milei podría viajar a Pekín para reunirse con Xi Jinping y desescalar la rivalidad con su segundo mayor socio comercial. No se descarta que la visita a Pekín sea el 4 de julio. “No sé si hay una relación Milei-China. Pekín intenta mantener el vínculo con el país. La renovación del Swap no es por Milei, sino por el apoyo a Argentina y su economía. Hay mucha capacidad estratégica”, dijo en Cara o Ceca el director de la revista DangDai Gustavo NG. “Hubo muchos acuerdos con el Ejecutivo anterior y no todos terminaron de concretarse. Por eso China sigue invitando a Argentina. El Gobierno de Cristina Kirchner dejó la relación muy servida en 2015", apuntó el experto. "Cuando Macri toma la Presidencia [2015] se congelaron muchos proyectos y el comercio anduvo bien en materia de commodities. Después, Alberto Fernández trajo muchos gestos simbólicos que hicieron que el país sea invitado a los BRICS, donde China es parte. Pero una vez que asume Milei, la invitación fue rechazada”, cerró el analista.
-
El FMI cambió sus proyecciones para Argentina y pidió aprobar la Ley Bases
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-20 12:05
El organismo calculó que el PBI se redujo casi un 3% y espera que la inflación sea de 140% para este año, 10 puntos menos que su anterior pronóstico. En otro orden, el presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió al Gobierno argentino retirar paneles solares instalados en su territorio.Tras la reunión del presidente Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional, el organismo revisó las proyecciones para la economía nacional y ahora espera que la inflación baje a 140% (10 puntos menos que su anterior pronóstico) y que el PBI sea del 3,5% (0,75% más que su proyección previa). Además, pidió que el Gobierno insista con los cambios impositivos en Ganancias de la Ley Bases, para completar el ajuste y llegar al déficit cero. "El FMI elogia el ajuste fiscal del Gobierno y el camino a estabilizar la inflación. Pero el informe se pone más severo en términos de la calidad del ajuste y de su sostén, sobre todo con una ley que tarda tanto tiempo en ser aprobada y con mayoría escasa. Le dieron un tirón de orejas al Gobierno", dijo a Cara o Ceca el economista Francisco Cantamutto. "Si Argentina acumula deuda, podría existir una corrida cambiaria, algo que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Milei, no están dispuestos a hacer más porque esto ya le pasó al propio Caputo cuando fue ministro de Hacienda durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Y eso el FMI lo sabe", agregó el experto. Por último, Cantamutto destacó: "La semana pasada fue exitosa para el Gobierno, pero sin acceso al financiamiento. No pueden levantar el cepo porque no están los dólares para quitar los controles, pero pretenden que desde el blanqueo de capitales y el RIGI lleguen esos dólares para liberarlo". Ante la advertencia de Chile, Argentina retiró los paneles solares de su territorio El gobierno de Argentina puso al país al borde de un conflicto fronterizo con Chile, tras la inauguración en la región de Magallanes de una base de la Armada nacional que traspasó el límite con el país vecino. "No sé si es un conflicto pequeñísimo. Si hubiese sido al revés, Milei nos estaría diciendo que nos va a quemar la Casa de la Moneda. No se puede ser de aguas tibias cuando se habla de un conflicto limítrofe; por menos de tres metros han habido grandes peleas", dijo a Cara o Ceca el periodista chileno Mario Solis. "Hay malestar porque el 14 de junio, cuando se planteó que los paneles solares habían traspasado una parte del territorio chileno, Argentina solo pidió disculpas y sostuvo que los iba a correr, pero no lo había hecho hasta hoy. Tuvo que intervenir el presidente Gabriel Boric para que lo hicieran", agregó el especialista.
-
Represión en Congreso argentino: diputados exigen liberar a los detenidos sin causa
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-18 10:44
Tras la aprobación de la Ley de Bases, miles de personas se manifestaron y se generó tensión con la policía. Hubo más de 30 detenidos, de los cuales 14 ya fueron liberados. En otro orden, el Congreso colombiano aprobó la reforma pensional propuesta por el presidente Petro.El opositor Unión por la Patria, junto a organizaciones de derechos humanos, reclaman que se libere a las 16 personas aún detenidas desde el miércoles 12 tras manifestarse en contra de la Ley de Bases votada en el Congreso. Durante ese episodio, varios diputados fueron rociados con gases lacrimógenos. "Estamos preparando la denuncia correspondiente. Patricia Bullrich, con el aval del presidente Milei, fue contra los diputados que estuvimos en la marcha y no lo podemos permitir. En el Congreso hubo una manifestación pacífica; no nos pueden calificar como terroristas o decir que intentamos hacer un golpe de Estado", dijo a Cara o Ceca la diputada de Unión por la Patria, Carolina Yutrovic. "Estamos en una batalla cultural contra este Gobierno. Plantear que cada provincia se va a salvar sola no me parece lo más adecuado. Cada uno sabrá lo que hace, pero la unión hace la fuerza", agregó. El Congreso colombiano aprobó la reforma pensional La Cámara Baja de Colombia aprobó este viernes 14 de junio, en el cuarto y último debate, la reforma del sistema pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro. Con este aval, la iniciativa, que pone en un solo sistema al régimen público y privado, pasará ahora a sanción presidencial para convertirse en ley. El mandatario colombiano aseguró que esta reforma es "la principal conquista social del pueblo trabajador" del país. "El 70% del dinero de las pensiones lo manejan empresas privadas. Independientemente de que sea del Estado o público, son recursos de la sociedad y deben administrarse bien. Si el Ministerio captura el 18% y debe repartirlo a la mitad de la población, provocará un déficit con el Estado", sostuvo en Cara o Ceca el periodista colombiano Diego Aretz. A criterio del entrevistado, "si no hay una economía sólida no se puede mantener el sistema. El pueblo colombiano no es tan receptivo a las políticas públicas y, por eso, este Gobierno debe mejorar la capacidad de comunicar los aciertos".
-
Luego de su primer triunfo legislativo, Milei viajó a Europa en busca de inversiones
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-17 09:37
El presidente argentino visitó Italia por la cumbre del G7, donde se reunió con la anfitriona, Giorgia Meloni. Por otro lado, las autoridades de Chile suspendieron las clases en la zona centro sur del país por las fuertes inundaciones.A pocos días de haber cumplido su primer semestre como presidente, Javier Milei logró que se aprobara la Ley Bases en el Senado. En paralelo, viajó a Italia para participar del G7. Allí se reunirá con la premier de ese país, Giorgia Meloni, con su par francés, Emmanuel Macron, y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. El objetivo es buscar inversiones y sumar financiamiento externo a largo plazo. “Si bien Milei sabe de la importancia de su invitación, no todo pasa por Argentina. Hoy se juegan las sanciones a Rusia y a China. Por eso, es importante pensar que estamos ante el G7 de un mundo que está cambiando a pasos agigantados. Es un escenario de plena transición”, dijo a Cara o Ceca el analista internacional Gonzalo Fiore Vani. El especialista destacó asimismo que "la reunión bilateral más importante de Milei será con Georgieva, por los desembolsos del FMI. Se sabe que no es suficiente un programa para levantar el Cepo”. Por otro lado, hablamos con el senador de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, sobre el triunfo del oficialismo en el Senado. "Me animo a decir que no creo que salga ninguna ley más. Esta fue importantísima para el recambio del 2025. Tengo las mayores expectativas porque va a ser la verdadera renovación en el país para llevar a cabo las reformas que votaron los ciudadanos", apuntó. El entrevistado también destacó que "el blanqueo, el RIGI y la flexibilización laboral son las claves para que se apruebe en Diputados. Por ejemplo, la venta de Aerolíneas Argentinas puede esperar, pero no las normas nodales para que los argentinos tengan una mejoría en su vida”. Además, Paoltroni mostró optimismo con la gestión: "Todo el mundo se está esforzando y por eso vamos a salir adelante. El crecimiento económico es inminente y es un camino de ida. Es más, yo creo que está sucediendo desde mayo". Chile, bajo alerta por las intensas lluvias Más de 2.000 casas resultaron anegadas y unas 100.000 personas están sin energía eléctrica en todo el país. Las lluvias se desataron en Santiago y Valparaíso y continuarán hasta el sábado 15. "Hay más de 1.500 casas dañadas en el sur, pero también en el centro, en Santiago, lo que llevó al Gobierno a decretar alerta de catástrofe. El Ministerio de Educación suspendió las clases y el Ministerio de Trabajo estableció que no era obligatorio ir a trabajar", dijo a Cara o Ceca el periodista chileno Lucas Aguayo. El periodista agregó: “Lo que se prevé es que la semana que viene haya otro frente fresco y esto preocupa a las autoridades locales”.
-
El Gobierno de Milei logró aprobar la Ley Bases cediendo artículos claves
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-14 10:48
La votación en general finalizó 37 a 36. Se rechazaron capítulos relevantes para la iniciativa oficialista, como el del impuesto a las ganancias y bienes personales. En otro orden, en EEUU condenaron a Hunter Biden y preocupa a los demócratas el impacto de su electorado.Este jueves 13 se aprobó la Ley Bases en el Senado, donde el oficialismo cedió varios artículos, como el de las privatizaciones, el de la moratoria jubilatoria y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para conseguir la aprobación. Ahora, la ley regresará a Diputados, quienes tendrán que ratificar lo avalado o insistir con la versión original. "Somos una minoría en el Senado, donde la mayoría son kirchneristas. Debemos convivir con eso y la ley original ha sido bastante podada. De todas maneras, contiene algunos aspectos fundamentales con respecto a las inversiones y al mercado laboral. Luchamos con un mondadientes contra un león e hicimos lo que se pudo", dijo a Cara o Ceca Alberto Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza. "En las últimas décadas dejamos que el kirchnerismo entre en nuestra casa y la prenda fuego. Ahora estamos pagando las consecuencias. Pero hoy se anunciará una inflación del 5% que, pese a ser mala, es un progreso en comparación a todo lo que se cosechó en los últimos años. Estamos a mitad de camino y no podemos retroceder ahora", agregó. Benegas Lynch también se refirió a la confirmación del viaje del presidente Javier Milei a China y a la renovación del Swap de monedas. "Si heredás negociaciones, tenés que cerrarlas. Me parece bien la distancia diplomática que pone Milei con países que son tiranías. Pero eso no quiere decir que vaya a cerrar el comercio o romper las relaciones", apuntó el entrevistado. Golpe a Joe Biden en su camino a las presidenciales Hunter Biden, hijo del presidente de EEUU, fue declarado culpable de tres delitos graves relacionados con la compra de un revólver en 2018. Biden había mentido en un formulario obligatorio de compra de armas al decir que no consumía drogas. "Esto tiene un impacto negativo pero ya estaba dentro de la carrera de Joe Biden antes de que asumiera como presidente", dijo el analista internacional Juan Venturino. "Su capital político se ha reducido y esto lo golpea. Hace unas semanas Joe Biden estaba cinco puntos arriba de Donald Trump, mientras que hoy esa diferencia se achicó porque su hijo reconoció la culpabilidad en dos de los tres delitos donde se lo acusa", añadió el entrevistado.