-
El Gobierno de Milei logró aprobar la Ley Bases cediendo artículos claves
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-14 10:48
La votación en general finalizó 37 a 36. Se rechazaron capítulos relevantes para la iniciativa oficialista, como el del impuesto a las ganancias y bienes personales. En otro orden, en EEUU condenaron a Hunter Biden y preocupa a los demócratas el impacto de su electorado.Este jueves 13 se aprobó la Ley Bases en el Senado, donde el oficialismo cedió varios artículos, como el de las privatizaciones, el de la moratoria jubilatoria y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para conseguir la aprobación. Ahora, la ley regresará a Diputados, quienes tendrán que ratificar lo avalado o insistir con la versión original. "Somos una minoría en el Senado, donde la mayoría son kirchneristas. Debemos convivir con eso y la ley original ha sido bastante podada. De todas maneras, contiene algunos aspectos fundamentales con respecto a las inversiones y al mercado laboral. Luchamos con un mondadientes contra un león e hicimos lo que se pudo", dijo a Cara o Ceca Alberto Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza. "En las últimas décadas dejamos que el kirchnerismo entre en nuestra casa y la prenda fuego. Ahora estamos pagando las consecuencias. Pero hoy se anunciará una inflación del 5% que, pese a ser mala, es un progreso en comparación a todo lo que se cosechó en los últimos años. Estamos a mitad de camino y no podemos retroceder ahora", agregó. Benegas Lynch también se refirió a la confirmación del viaje del presidente Javier Milei a China y a la renovación del Swap de monedas. "Si heredás negociaciones, tenés que cerrarlas. Me parece bien la distancia diplomática que pone Milei con países que son tiranías. Pero eso no quiere decir que vaya a cerrar el comercio o romper las relaciones", apuntó el entrevistado. Golpe a Joe Biden en su camino a las presidenciales Hunter Biden, hijo del presidente de EEUU, fue declarado culpable de tres delitos graves relacionados con la compra de un revólver en 2018. Biden había mentido en un formulario obligatorio de compra de armas al decir que no consumía drogas. "Esto tiene un impacto negativo pero ya estaba dentro de la carrera de Joe Biden antes de que asumiera como presidente", dijo el analista internacional Juan Venturino. "Su capital político se ha reducido y esto lo golpea. Hace unas semanas Joe Biden estaba cinco puntos arriba de Donald Trump, mientras que hoy esa diferencia se achicó porque su hijo reconoció la culpabilidad en dos de los tres delitos donde se lo acusa", añadió el entrevistado.
-
El Gobierno argentino logró quórum para votar la Ley Bases en el Senado
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-13 11:02
El resultado de la votación es incierto y se anticipa extrema paridad. Podría definir la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel. En otro orden, en Brasil preocupa la presencia de prófugos de la Justicia en Argentina.Este martes 12 el Gobierno de Javier Milei busca aprobar la Ley Bases en un marco de incertidumbre. En las inmediaciones del Congreso se vivieron momentos tensos con los manifestantes que querían evitarlo. En las últimas horas, la senadora Lucila Crexell, de Neuquén, generó polémica al ser acusada de modificar su voto a cambio de ser designada embajadora en la UNESCO. “Esto es minuto a minuto, hora a hora. Es una ley que no votaría jamás porque le da facultades a un presidente que dice que es un 'topo', que destruye el Estado por dentro”, dijo a Cara o Ceca el diputado nacional por Unión por la Patria, Eduardo Valdés. "Nosotros sacamos la cuarta categoría de impuesto a las ganancias, que también votó Milei, quien dijo se cortaría un brazo antes de volver a ponerlo. ¿Por qué todo cae sobre los trabajadores? Y encima, les quieren sacar derechos laborales”, agregó. El diputado además se refirió al escándalo en torno a la senadora Crexell. "Ha quedado expuesta. El que le quiso hacer un favor no se lo hizo, debe rechazar el proyecto por el bien de su carrera. Esta ley beneficia altamente a inversores extranjeros para invertir en empresas estatales y tener su control, y también entrega nuestros recursos naturales”, apuntó. Brasil pidió al Gobierno argentino información de prófugos Las autoridades brasileñas le han solicitado formalmente a sus pares de Argentina información sobre el paradero de 143 bolsonaristas prófugos de la Justicia por el intento de golpe del 8 de enero de 2023 en Brasilia. La policía local estudia la posibilidad de incluirlos en la lista roja de Interpol. Esto podría convertirse en un caso de conflicto diplomático. “La respuesta del Gobierno argentino de parte del embajador fue que recibieron a 65 refugiados. Parece que desde Brasil van a pedir la repatriación de estas personas, aunque se puede generar una crisis si Milei les da asilo político, porque eso bloquea un pedido de deportación”, dijo a Cara o Ceca la periodista Eleonora Gosman. La entrevistada además planteó que “la relación entre Milei y Lula no existe” y que “ tampoco ambos se preocuparon por establecerla”. En relación con la participación de Lula Da Silva en el G7, anticipó que el mandatario “se va a encontrar especialmente con su par francés, Emmanuel Macron, y con el Papa Francisco”.
-
"Somos una oposición intelectualmente responsable": diputada opositora respalda ley de Milei
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-12 09:51
Florencia de Sensi, del PRO, visitó los estudios de Sputnik para conversar de la actualidad argentina, en medio de la discusión de la Ley Bases. En otro orden, Israel evitó la ruptura de su Gobierno tras rescatar a cuatro nuevos rehenes.El partido PRO del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) propone acompañar al Gobierno de Javier Milei, aunque se dirime entre mantener su independencia o fusionarse con el oficialismo. Florencia de Sensi, diputada nacional del PRO, visitó Cara o Ceca para hablar sobre el futuro del partido, los seis meses de Milei como jefe de Estado y su apoyo a la Ley Ómnibus. “Vemos un presidente muy preocupado por la macroeconomía que, hasta ahora, no pudo obtener las herramientas necesarias para realizar lo que desea por la Ley Bases. Las medidas están dando resultados; hoy quizás no se vea, pero cuando la inflación baja crece nuestro poder adquisitivo”, dijo Sensi. La entrevistada agregó que "no se están regalando beneficios, más allá de que se puedan discutir ciertas cuestiones. El RIGI [régimen de incentivo a las grandes inversiones] va a ponernos de vuelta en el mundo y generará trabajo, ¿Alguien vio la tasa de desempleo? ¿El empleo informal? Hay que hacer un giro de 180 grados”. Por último, Sensi se refirió al camino del partido que preside Macri: "No queremos que el PRO deje de existir. Pueden haber alianzas pero eso es otra cosa, además de que ese no es el problema que hoy atraviesan los argentinos”, sostuvo. "Tenemos que trabajar en fortalecer nuestro espacio. Hay provincias que se ganan y pierden, como intendencias. Debemos tener en cuenta los nuevos actores: los que no quieran estar se pueden afiliar a otro partido”, agregó la diputada nacional. Benny Gantz renunció a pesar de la liberación de rehenes en Gaza En Israel, el líder opositor decidió dejar su puesto de ministro del gabinete de guerra, a pesar del rescate de cuatro rehenes, porque el primer ministro Benjamín Netanyahu no anunció un plan de posguerra en Gaza. “El conflicto se alargó más de lo que la población preveía, aunque no así el equipo militar de Israel que sabía lo que podía pasar, aún más con los grupos sionistas exigiendo recuperar a los secuestrados restantes”, dijo a Cara o Ceca Mauro Enbe, analista internacional especialista en Medio Oriente. Por otro lado, el entrevistado agregó que “la población ya no está conforme por cómo se está llevando la operación de rescate en Gaza”, pero que “Israel no va a garantizar su seguridad hasta que no elimine la estructura de Hamás” en el enclave palestino.
-
Milei: seis meses de mandato entre tensiones internas y poco apoyo en el Congreso
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-11 10:07
El presidente argentino mantiene niveles altos de imagen positiva, a pesar del ajuste económico, la recesión y los desmanejos en áreas clave del Estado. En otro orden, creció la extrema derecha en el Parlamento Europeo tras las elecciones.Este lunes 10, Javier Milei cumplió su primer semestre como presidente, luego de haber atravesado una de las semanas más críticas de su Gobierno, donde hubo una fuerte caída en los mercados financieros y renuncias de funcionarios. A su vez, se vienen momentos decisivos para el jefe de Estado, por lo que pone todas sus fichas al tratamiento de la Ley Bases en el Senado, que se llevará a cabo este miércoles 12. “La administración del Estado es el punto más flaco de Milei. Ahí yace el verdadero desafío del Gobierno”, dijo a Cara o ceca el analista político Gustavo Marangoni. El entrevistado además mencionó que el proyecto de la ley bases se fue "reduciendo constantemente hasta el día de hoy”, y que “no da igual cualquier ley: imaginemos que no le da facultades sobre las cuatro áreas, queda como premio consuelo”. Crece la extrema derecha en el Parlamento Europeo Los 27 países miembros de la Unión Europea escogieron 720 asientos en el Parlamento Europeo, cuyos resultados mostraron un crecimiento de las fuerzas de extrema derecha. En Francia, el apoyo a los conservadores de Marine Le Pen fue tan alto que duplicó en votos al oficialismo. Esto provocó que el presidente, Emmanuel Macron, decida adelantar las elecciones legislativas. "Los resultados han sido más o menos los previstos. Hubo un incremento importante de los conservadores, pero no parece que haga cambios sustanciales en el manejo de Europa. La importancia de esto yace en las repercusiones para las próximas elecciones locales: pueden crear un cambio de clima", dijo a Cara o ceca Adrián Zelaia, economista y presidente de EKAI Group. "Los temas importantes ahora no son los internos de Europa, sino sobre cómo se posiciona el bloque ante los conflictos mundiales y con otros países", agregó el analista.
-
Diputada oficialista al FMI: "Es inadecuado que opine sobre política argentina"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-10 10:38
La legisladora libertaria Nadia Márquez cuestionó al organismo multilateral de crédito, del que criticó que busque condicionar gobiernos. En otro orden, se realiza en Rusia el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.“La foto es horrible, pero la película es fabulosa”, dijo el presidente argentino Javier Milei, proyectando un devenir auspicioso de la economía nacional. Sus declaraciones se dan en un contexto turbulento, con 55% de pobres, recesión y recortes que impactan en el bolsillo de las clases medias y bajas. “Es un tiempo dificil de la Argentina. No pensamos que estamos viviendo en Disney, pero estamos haciendo reformas económicas y debemos esperar que los cambios de la macro se trasladen a la micro, sin desconocer el esfuerzo de la gente”, dijo a Cara o Ceca Nadia Márquez, diputada de La Libertad Avanza. "Los inversores no van a traer su dinero si no tienen la garantía del país. Por eso, es importante la aprobación de la Ley Bases. Yo no me siento una rata por estar en el Congreso, pero que las hay, las hay. Muchos se hacen los preocupados por los jubilados ahora, cuando no hicieron nada en 20 años”, opinó la entrevistada sobre la necesidad de obtener la ley. Por otro lado, criticó al Fondo Monetario Internacional por entrometerse en las decisiones soberanas de los Estados de quienes es prestamista. “El Fondo se mantuvo calladito al prestarle dinero a [Alberto] Fernandez sin opinar nada. Y ahora deben hacer lo mismo. Los organismos internacionales tienen que guardar el lugar que les es debido y, por eso, hablar en términos políticos de la Argentina me parece inadecuado”, apuntó Márquez. Rusia fortalece relaciones en el Foro Económico de San Petersburgo Entre el 5 y el 8 de junio, se desarrolla el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF). El lema de este año es "La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar" y reúne delegados de 139 países, incluyendo al presidente boliviano Luis Arce. "Hay 12.000 personalidades en el evento, es muy importante. Se están firmando acuerdos para fortalecer la economía rusa, en un contexto de sanciones que tienen el objetivo de asfixiarla. Moscú busca diversificar sus exportaciones y, en esta estrategia, Latinoamérica es una prioridad. No recuerdo antes una presencia tan importante de representantes de esta región", dijo el periodista de Sputnik en Rusia, Víctor Ternovsky. "Brasil lidera las relaciones con América Latina. Lo de Argentina es interesante porque hay un presidente alineado con Occidente, pero eso no impide que los privados se presenten y desarrollen lazos con Rusia. Argentina firmó acuerdos que incluyen suministros de insulina, de vodka local y fertilizantes", agregó el entrevistado. Desde el evento, el periodista indicó que Rusia es el país más sancionado del planeta y ahora está desarrollando un plan para superar esas sanciones. “A pesar de ellas, quedó demostrado que se puede crecer y continuar con los lazos comerciales internacionales. Por ejemplo, Venezuela y Rusia eliminaron todos los obstáculos para las transacciones, evitando el dólar y el sistema SWIFT, que reemplazaron por el Mir", indicó.
-
El conurbano bonaerense, víctima del ajuste: "Hay un deterioro social importante"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-07 13:16
Conversamos con el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, sobre la crisis en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires y el rol del peronismo. En otro orden, la economía de Brasil sigue creciendo y superaría a la de Italia.La caída de la construcción y de la industria, y el consumo a partir del ajuste y liberación de precios del Gobierno, impactan en el conurbano bonaerense, donde se concentran más de 10 millones de personas. "Hay un nivel de aumento de precios importante y, con él, un deterioro social. Más gente necesita asistencia alimentaria, llegan las nuevas facturas de luz y de agua y se encarecen los ingresos de las familias. La situación es difícil", dijo a Cara o Ceca Fernando Gray, intendente de la localidad Esteban Echeverría. "Buenos Aires tiene desafíos muy grandes como la inseguridad. Hace muchos años venimos acarreando esta cuestión y tenemos que afrontarla con la máxima responsabilidad. Debemos dar la pelea de los recursos. Nuestra provincia aporta el 40% a la Nación, pero le vuelve el 20%", apuntó el entrevistado. Además, Gray criticó a la facción más kirchnerista del partido peronista y reprochó el rol pasivo que el espacio está adoptando durante el actual Gobierno. "Pasaron cosas gravísimas [desde que asumió Javier Milei] y nuestro partido no tiene el rol que debería tener. Han desmantelado Télam [agencia de noticias estatal], cierran oficinas del Correo en todo el país, pero nuestro partido no ha sido contundente en esto. A nivel provincial, La Cámpora se apoderó del Partido Justicialista, que ahora no tiene espacios de participación ni tampoco se ve una autocrítica. Ellos están desconectados de la realidad", dijo Gray. La economía brasileña superaría a la italiana El PBI de Brasil se expandió un 2,5% respecto del mismo período del año anterior, según publicó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), y un 0,8% en relación al trimestre pasado. De esta manera, su economía superaría la de Italia y se ubica como la octava del mundo. "Solo habrá una confirmación oficial a fin de año, pero todo indica que pasaremos a Italia. Hemos sido el número cinco, pero luego hubo una caída y llegamos hasta el puesto 12", dijo a Cara o Ceca el economista Paulo Kliass. El experto también se refirió al impacto económico de las recientes inundaciones en el sur de Brasil. "El Gobierno Federal ayuda a los empresarios en Rio Grande Do Sul y, por la suba del precio del arroz luego de la tragedia, decidieron importarlo para bajar los precios. Deben seguir con las ayudas para que no se sientan tan drásticamente los efectos económicos de las inundaciones y la cosecha", indicó el entrevistado.
-
"Quieren poner palos en la rueda": oposición presiona a Milei con ley de jubilaciones
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-06 13:14
Bloques disidentes acordaron en la Cámara de Diputados e impulsaron un proyecto de ley para aumentar jubilaciones en Argentina. En otro orden, el primer ministro indio, Narendra Modi, obtuvo un tercer mandato pero depende de aliados.La Cámara de Diputados argentina dio media sanción a un proyecto de ley de fórmula de movilidad jubilatoria, que recompone los haberes. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, perdieron un 24% en los primeros cuatro meses del año (la jubilación mínima). "Esto fue un acto de irresponsabilidad política y apuestan al fracaso del Gobierno. Planteamos eliminar las jubilaciones de privilegio, pero eso no lo quisieron tocar. Las jubilaciones tienen que ajustarse por inflación y Ripte [Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables], porque cuando se estabilice la economía, van a quedar relegadas”, dijo a Cara o Ceca el diputado nacional del PRO Sergio Capozzi. "Hay una movida para poner palos en la rueda. La Ley Bases iba a salir rápido, pero ahora hay que esperar al 12 de junio. Lo que se viene por parte de los otros bloques opositores es una serie de leyes de legislación laboral que le suman regulaciones al empresariado", agregó el entrevistado. Modi reelecto en India El primer ministro Narendra Modi fue reelegido para un tercer mandato en la democracia más grande del mundo. Si bien obtuvo 240 escaños, no le alcanzó para formar Gobierno sin sus aliados. "El oficialismo pensaba que iba a obtener una victoria con una mayoría grosera. Se proponían llegar a 400 escaños en la Cámara Baja, aunque no sucedió. Es la primera vez que el BJP [Bharatiya Janata Party] necesita y depende de sus aliados para gobernar", dijo a Cara o Ceca Lía Rodriguez de la Vega, doctora en Relaciones Internacionales y subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). "Es importante una revisión de la lectura asociada a la India solo como una nación hindú. El país siempre ha sido un ejemplo de diversidad y es extraño encontrar una política que busque cambiar esta visión tradicional. Las búsquedas de división social alientan la violencia comunal y eso no le trae buenos réditos a nadie a largo plazo; se erosiona la convivencia”, señaló la experta.
-
"Pedimos lo que corresponde": intendentes del interior argentino reclaman subsidios en transporte
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-05 14:18
Jefes comunales se reunieron en el Congreso para reclamar participación del Estado con el fin de amortiguar el valor del transporte. En EEUU, Joe Biden incorporó la condena a Donald Trump a la campaña presidencial.Intendentes de varias ciudades del interior de Argentina se unieron en el reclamo a subsidios en transporte del Gobierno, que eliminó en el comienzo de su gestión, pero mantiene para la región metropolitana de Buenos Aires. "Necesitamos empezar a mirar la Argentina en su integridad y tener políticas públicas federales. La tendencia va al unitarismo. Por eso entregamos un proyecto de ley para crear un Fondo Federal de Compensación al Transporte. Pedimos que nos den lo que corresponde", dijo a Cara o Ceca Marcos Castro, intendente de la ciudad de Viedma. "Tuvimos aumentos significativos en tarifas y se frenó la obra pública. Teníamos proyectos en barrios populares e infraestructura vial, que el sector privado no va a hacer. Es una gran preocupación que el Estado se haya retirado por completo sin un plan de acción", agregó. EEUU: la condena a Trump se plasma en la campaña La cuestión judicial cobra protagonismo en la campaña electoral de EEUU. El presidente Joe Biden calificó a su predecesor Donald Trump de “delincuente convicto”, en relación con su condena por falsificar documentos con el fin de ocultar el pago a la actriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio de haber mantenido una relación amorosa con el candidato republicano. "Después de la condena, Trump logró muchas donaciones de dinero. No queda clara su intención de voto luego de esto, pero no le afectará a la gran mayoría de sus votantes, para quienes esto es un juicio injusto, motivado políticamente por los demócratas de Nueva York, una ciudad símbolo del progresismo", dijo a Cara o Ceca Catherine Reyes-Housholder, doctora en Ciencia Política y profesora en la Pontificia Universidad Católica de Chile. "Biden tiene niveles bajos de aprobación, pero la causa principal no es la economía, que marcha bien como en general. Su manejo de los conflictos exteriores y su edad son factores determinantes. El votante estadounidense busca presidentes fuertes. Pero Biden piensa que es el único que puede derrotar a Trump y no quiso correr el riesgo de apartarse", añadió el entrevistado.
-
"No hay que repartir, sino transformar": libertarios respaldan a ministra por acopio de alimentos
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-04 11:51
El Gobierno argentino defiende la gestión de Sandra Pettovello en Capital Humano, a pesar de que haya 5.000 toneladas de alimentos sin repartir en medio de una dura crisis. En otro orden, Claudia Sheinbaum se transformó en la primera mujer presidenta de México.Luego de que se descubriera que el Gobierno de Javier Milei posee más de 5.000 toneladas de alimentos que no fueron utilizados en seis meses para ayudar a los comedores populares, la figura de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quedó desprestigiada.Ante esto, el presidente Javier Milei salió al cruce para respaldar la gestión de la jerarca, junto a otros funcionarios oficialistas que lanzaron una campaña de apoyo en redes sociales. Horas antes, había sido echado del ministerio Pablo de la Torre, ahora exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, responsabilizado por esta situación y denunciado ante la Oficina Anticorrupción. “En Argentina hay un cambio de época. Cuando hay alguna duda con un funcionario sobre su honestidad, hay que denunciarlo. El objetivo del Gobierno son los ciudadanos, pero cuando se detectan situaciones anómalas”, dijo a Cara o Ceca el diputado nacional Carlos Zapata. “No se mejora la vida de la gente repartiendo cosas, sino transformando la realidad. Muchas veces, en las compras masivas se pierden los inventarios. Por eso creo que el cambio de estrategia del Ejecutivo de no comprar más alimentos sino un seguro para emergencia es positivo, un cambio de paradigma”, agregó. Por su parte, el consultor político y director del Grupo de Opinión Pública, Raúl Timerman, dijo a Cara o Ceca que el actual Gobierno "no está armado para operar. En aquella gente que genera opinión y es afín, como algunos periodistas, esto es un elemento que baja el puntaje del Ejecutivo. Se está formando una nueva grieta entre gente a favor de Milei y otra que es anti Milei”. Sheinbaum ganó en México y será la primera presidenta mujer La sucesora de Andrés Lopez Obrador, Claudia Sheinbaum, se impuso en las elecciones presidenciales con un 58% de los votos. El proceso político del oficialista Morena continuará por seis años más. “Sheinbaum tiene el camino pavimentado. Deberá generar confianza y atender a los problemas más grandes de México, como el crimen organizado, la inseguridad y la corrupción”, dijo a Cara o Ceca Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Las elecciones de EEUU son importantes, porque ambos candidatos quieren impulsar una política proteccionista y por eso, México tendrá que tener una política de Estado hacia la Casa Blanca y pensar cómo se va a posicionar”, observó el entrevistado.
-
Nuevo mandato de Bukele: "Nuestra ideología es el pragmatismo y vamos por el milagro económico"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-06-03 11:40
El presidente de El Salvador inicia su segundo Gobierno, con una ceremonia ante la presencia de líderes regionales y mundiales. En Argentina, el Gobierno de Javier Milei comenzará a repartir alimentos acopiados a comedores tras una orden judicial, para que no expiren.El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asume este sábado 1 de junio un nuevo mandato, que durará cinco años. La ceremonia será frente a la plaza Gerardo Barrios, del centro histórico de la capital, con la presencia de líderes regionales como Javier Milei (Argentina) y Santiago Peña (Paraguay), pero también con la del rey de España, Felipe VI. "Vemos con mucha emoción esta reelección. Los salvadoreños nos dieron el 90% de las bancas del Congreso. El sábado se esperan más de 100.000 personas en la plaza. Mucha gente debió irse a vivir a otro país por la triste situación y ahora regresan para este evento", dijo a Cara o Ceca Christian Guevara, diputado salvadoreño y jefe del bloque del partido oficialista Nuevas Ideas. "Aquí hay un desfile inmenso de políticos y funcionarios que quieren aprender de nuestro modelo [de seguridad]. Los resultados son innegables: pasamos de una tasa de 100 muertes cada 100.000 habitantes a una de 0,3, la más baja luego de Canadá. Gracias a eso, el turismo aumentó un 90% y hay más inversión. Antes, nuestro principal producto de exportación era la gente", agregó el entrevistado. Guevara además se refirió a la afinidad de Bukele con Javier Milei. El Salvador es el primer país latinoamericano que el mandatario argentino visita desde su asunción en diciembre. "A nosotros nos quieren comparar con otros gobiernos basándose en las etiquetas de derecha o izquierda. Pero eso ya es viejo. Nuestra ideología es el pragmatismo. Con Milei compartimos la devoción por la libertad y por la democracia, pero cada país tiene sus especificidades", apuntó el entrevistado. Por otro lado, el diputado sostuvo que El Salvador acepta y fomenta la idea de un mundo multipolar. "Admiramos a EEUU como país, pero esta Administración de Joe Biden no quiso pasar a la historia al ayudar a El Salvador en su proceso de paz, sino que puso muchísimas trabas. Ni un solo dólar aportó. Además, en este contexto, ya no podemos hablar de una única potencia como EEUU, sino que nos interesa tener relaciones con China y con la India", sentenció Guevara. Argentina: el Gobierno comenzará a repartir alimentos acopiados El Ministerio de Capital Humano anunció que pondrá en marcha "un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército". Se trata de las más de 5.000 toneladas de mercadería en manos del Gobierno que no reparte a los necesitados desde diciembre, en un contexto de crisis económica y pérdida del poder adquisitivo. Parte del total de esta mercadería está próxima a expirar. En paralelo, desde el Ministerio despidieron al secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, a quien responsabilizaron de la situación “por mal desempeño”, y además lo denunciaron por corrupción. “Lo que veníamos denunciando desde diciembre era verdad. Hay mercadería y deben repartirla, ahora obligados por la Justicia. Hay un programa público de asistencia que no está siendo utilizado”, dijo a Cara o Ceca Rafael Klejzer, ex director nacional de Políticas Integradoras y referente del movimiento La Dignidad. “El ajuste siempre tiene consecuencias sociales. Pero en otros gobiernos de derecha había amortiguadores para esa situación. Ahora no hay ni eso. Ellos no dialogan y arman un relato que demoniza a las organizaciones sociales, aunque eso se va a caer, porque está todo armado”, agregó el entrevistado.
-
"No seremos dueños del país por 30 años": senador peronista rechaza la ley nodal de Milei
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-31 11:31
El Senado argentino aprobó un dictamen de la Ley Bases que plantea reformas significativas en lo laboral, lo energético, brinda superpoderes al Ejecutivo y establece un régimen especial para grandes inversiones. En otro orden, en México asesinaron a otro candidato a días de las elecciones.El Senado aprobó un dictamen de comisión un texto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que consta de una serie de reformas que el Gobierno de Javier Milei considera imprescindibles. El texto plantea, entre otras cosas, una reforma laboral, en lo energético, un régimen de incentivo a grandes inversiones y brinda superpoderes al presidente. Será debatido en el recinto en las próximas semanas. "La Ley otorga más poderes a Milei. Le permite desguazar el Estado, introduce una reforma laboral inconstitucional y, con el RIGI [Régimen de Incentivo de Inversiones], no somos dueños de este país por 30 años. Las pymes se preguntan quién las ayuda, dado que ponen la mayoría del trabajo y los impuestos. Esto es perjudicial para el país", dijo a Cara o ceca José Mayans, senador y presidente del bloque del peronismo en el Senado. "Los conflictos se están agravando en toda la Argentina. Esto va a terminar en un sistema muy violento, porque la sociedad va a responder", observó el entrevistado. Asesinaron a otro candidato en la campaña electoral de México Durante el actual proceso electoral en el país norteamericano fueron asesinados 28 aspirantes a cargos públicos. Este miércoles 29 fue asesinado a tiros Alfredo Cabrera, aspirante a la alcaldía del poblado de Coyuca de Benítez, en el sureño estado de Guerrero. En este contexto, este domingo 2 de junio se disputarán la presidencia Claudia Sheinbaum, del oficialista Morena; Xóchitl Gálvez, de la coalición de partidos conservadores históricos Fuerza y Corazón; y Jorge Máynez, del Movimiento Ciudadano. "Es la primera vez que hay tantos candidatos asesinados en campaña. Algunos se retiraron de la contienda por miedo. En esta elección vimos la incursión del crimen organizado. La violencia narco está desbordada y sobre todo en los lugares más pobres del país, en los municipios, cuyos gobernantes están desprotegidos ante los ataques", dijo a Cara o ceca Ana Trujillo, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y profesora de la UNAM. "Sheinbaum promete continuar con los programas sociales del Gobierno de Andrés López Obrador y conservar parte de su gabinete. La gran diferencia es el carisma de su predecesor, del que ella carece. Ella se posiciona como ecologista y popular, pero los combustibles no bajan de precio y ella tampoco mostró intenciones de incentivar las energías renovables", apuntó el experto.
-
"No podemos dar aumento ejemplar": provincia argentina acordó salario policial, pero no docente
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-30 10:39
El conflicto salarial en el norte del país se resolvió parcialmente tras un entendimiento de la Policía con el Gobierno local, pero los docentes continúan movilizados. En otro orden, el presidente brasileño, Lula Da Silva, avanza en su condena a Israel al retirar a su embajador.Este martes 28, la Provincia de Misiones resolvió el conflicto de más de una semana con la policía, tras un acuerdo que contempla una mejora salarial. A pesar de esto, los docentes continúan con su protesta y no aceptan los ofrecimientos del Gobierno, que consideran aún insuficiente. “Ahora el cargo testigo [cuatro horas diarias en primaria] pasó a 400.000 pesos [de 250.000], lo que supera los números de muchas provincias de la región. No podemos pretender que Misiones, con recursos propios, brinde un aumento que no se dio en ningún lugar del país”, dijo a Cara o Ceca Ramiro Aranda, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia. El entrevistado agregó que "solo hay un sector en conflicto, porque en verdad hay una búsqueda partidaria. El resto entiende la situación en la que nos encontramos”. Estas declaraciones fueron contrastadas con Cristian Castro, diputado provincial y referente docente. "El ministro está medio perdido. Lo que no dice es que el piso termina siendo también el techo del salario, porque una maestra con 10 años de antigüedad cobra solo un 20% más que alguien que recién arranca", apuntó. Lula retira al embajador de Brasil en Israel El presidente de Brasil, Lula Da Silva, endureció sus medidas en su condena al accionar militar de Israel en Gaza. El líder sudamericano retiró a su embajador en Tel Aviv. "El hecho de que un país convoque a su embajador ya es una instancia muy grave. Este paso fue más agravado porque Brasil directamente lo retiró. Esto formaliza las malas relaciones de este país con Israel. Recordemos que Lula había dicho que lo que ocurre en Gaza es comparable con el nazismo", sostuvo a Cara o Ceca, Darío Pignotti, periodista en Brasil. "Brasil es el país más grande de Latinoamérica y una potencia con importancia diplomática. Lula tiene vocación de ser protagonista a nivel internacional y de reconstruir el rol de su país, que [años atrás] había pasado a ser un paria”, indicó el entrevistado.
-
"Falta sostén político para lograr cambios": Milei achicó su círculo y echó al jefe de Gabinete
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-29 14:45
Las turbulencias entre el presidente y Nicolás Posse decantaron en su salida del Gobierno y en la unificación de su cargo con el del Ministerio del Interior, bajo la órbita de Guillermo Francos, hombre de confianza del mandatario. En Perú, la presidenta Dina Boluarte recibió una denuncia constitucional por el caso de los relojes de lujo.Javier Milei echó este lunes 27 a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, luego de semanas de rumores de tensiones entre ambos. Si bien el presidente había anticipado que todos sus ministros estaban en evaluación, nunca especificó públicamente una disputa con Posse. El puesto fue tomado por Guillermo Francos, ministro del Interior, quien absorbió todos los cargos. Con esta designación, Milei marca una tendencia de empoderar a las pocas personas de su círculo de confianza al otorgarles múltiples funciones. “La verdadera pregunta es si Milei debe cambiar de funcionarios o de política. Al igual que él, Francos ha llamado ratas a los diputados. Si siguen fogoneando contra el Congreso, su destino probablemente sea el mismo que el de Posse”, afirmó a Cara o Ceca el consultor político Gustavo Córdoba. Por otro lado, conversamos con legisladores de La Libertad Avanza, que respaldaron la decisión presidencial. "Javier entendió que Posse debía dar un paso al costado y colocó a Francos, quien tiene diálogo permanente con los legisladores y se lleva bien con todos los ministros, lo cual es importante porque tiene que coordinarlos”, manifestó el senador nacional Bruno Olivera. Con un tono crítico de los primeros meses de gestión, el diputado nacional Eduardo Falcone, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), dentro del oficialismo, dio su opinión sobre este cambio. “Expresa la necesidad de darle un mayor volumen político al puesto. Parece que Posse tuvo déficit en su gestión porque, por ejemplo, no cubrió los cargos de funcionarios vacantes necesarios”, apuntó el entrevistado. “Son más veloces los cambios que quiere implementar Milei que su sostén político. Este espacio es nuevo y no tiene una consolidación política que la dé previsibilidad. Lo vimos en el armado de segundas y terceras líneas, que ha sido muy vertiginoso”, observó Falcone. Perú: denuncian constitucionalmente a Boluarte por corrupción Avanza la causa contra la presidenta de Perú por enriquecimiento ilícito, a partir que se descubriera que posee relojes y joyas de alto valor que no se corresponderían con sus ingresos. El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, la acusó en el Congreso, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y denuncias constitucionales, de ser “autora de delito de cohecho pasivo impropio (soborno) en agravio del Estado". “Si bien la carpeta preparada indica que hubo un acto de corrupción, el sistema peruano marca una serie de pasos antes de la destitución que protegen la figura presidencial. Y el congreso no quiere deshacerse de Boluarte, así que van a tratar de empantanar la acusación”, dijo a Cara o Ceca Giancarlo Navarro, periodista peruano. "Contra toda lógica, no veo imposible que Dina llegue al 2026 [fin de su mandato]. Este Ejecutivo se podría sostener dos años más; ya ha sobrevivido escándalos. Pero todo esto está ocurriendo con una presidenta sin legitimidad, con solo 5% de aprobación", agregó el experto.
-
"La sociedad nos puso en lugar de oposición": dilema por el futuro del partido PRO argentino
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-29 14:44
Las diferencias entre los principales líderes del PRO por el rumbo del partido se materializan en el Congreso de la Provincia de Buenos Aires. En otro orden, la guerra en Gaza no da tregua: murieron al menos 45 civiles en un ataque israelí en la ciudad de Rafah.El PRO atraviesa momentos turbulentos y de peleas por su liderazgo. Por un lado, está Patricia Bullrich, exjefa del partido y actual ministra de Seguridad del Gobierno de Javier Milei; y del otro el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), actual líder del espacio. Mientras Bullrich, hoy dentro del oficialismo, busca fusionar el PRO con La Libertad Avanza (fuerza del mandatario Milei), Macri busca mantener su independencia y diferenciarse cuando sea necesario y presionar en favor de sus gobernadores. La situación confluyó en renuncias dentro de la cúpula del PRO en la Provincia de Buenos Aires y ruptura del bloque, al menos por ahora, dentro del Congreso local. “La sociedad nos puso en lugar de oposición. Y, aunque coincidamos en algunos aspectos económicos, no somos parte de la gestión. La Ley Bases la apoyamos, pero tenemos diferencias. Por ejemplo, con la seguridad jurídica de algunas medidas o las designaciones a la Corte, que no haya ninguna mujer”, sostuvo a Cara o Ceca el diputado nacional del PRO Martín Maquieyra. “El PRO tiene que fortalecerse. Por ende, si un sector quiere ser parte del oficialismo puede hacerlo, aunque no fueron votados para eso. No es ideal que alguien se vaya del bloque por el que fue elegido”, agregó el entrevistado. Guerra en Gaza: fuego cruzado y más muertos Continúa el fuego cruzado en Gaza, primero con el lanzamiento de misiles del movimiento palestino Hamás a Tel Aviv este domingo 26, y por primera vez en cuatro meses, aunque sin dejar víctimas fatales. La respuesta de Israel fue bombardeando la ciudad sureña del enclave palestino, Rafah. El saldo de al menos 45 civiles muertos, comunicó el ministerio de Salud gazatí. "Todo el mundo esperaba un conflicto más corto. Para el grueso de la población de Israel, el principal problema son los rehenes que aún están en Gaza. Desconocemos cuántos están con vida. Sin que eso se resuelva no va a haber ningún horizonte de que esto termine", afirmó Joel Schvartz, historiador israelí. "Si uno mira el mapa, a largo plazo tendrá que haber una división del territorio. La pregunta es cuándo y en qué circunstancias. Por ahora, no hay un factor de poder dentro de Palestina que esté en condiciones de asumir un rol de interlocutor en algún tipo de negociación futura", apuntó.
-
"No tienen alma": Gobierno argentino guarda alimentos y deja comedores sin comida
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-27 12:07
El Ejecutivo admitió tener más de 5.000 toneladas de alimentos guardados y próximos a vencer, y elige desabastecer comedores populares en su cruzada contra las organizaciones sociales. En otro orden, se aproximan las elecciones europeas y las autoridades abren la puerta a negociar con la ultraderecha.El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, admitió que el Estado tiene en su poder más de cinco millones de kilos de comida desde que Javier Milei inició su mandato en diciembre. Sin embargo, no ha entregado mercadería a comedores sociales durante la crisis socioeconómica para desfinanciar a organizaciones sociales. Con un 55% de pobreza, los alimentos acopiados podrían vencer antes de ser entregados a quienes los necesitan. "Ellos dicen que no van a repartir alimentos con las organizaciones sociales, que lo van a hacer con otra gente. Es una mentira. Su intención es destrozar la organización social. En su batalla de demonización, donde todos son enemigos, no ven lo que pasa en el territorio que gobiernan. Solo miran al exterior", dijo a Cara o Ceca Nicolás Caropresi, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que administra establecimientos en barrios carenciados. "Fui a ver los comedores, que ellos dicen que no existen, y es mentira. Muchas veces van a una dirección a chequear y hay una casa de familia. No sé qué esperaban, ¿un McDonald's? Además, si hubiera comedores truchos, ¿por qué castigan al resto?", sentenció el entrevistado. Von der Leyen, dispuesta a negociar con la ultraderecha En la previa de las elecciones parlamentarias europeas de junio, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen, le abrió la puerta a acuerdos con sectores de extrema derecha. "Hay fuerzas de extrema derecha que irrumpen, pero que últimamente no son anti Unión Europea, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Lo que rige para ser aceptado es la sumisión a la OTAN. Es lo único que pide Von der Leyen. Al final somos una periferia subalterna de lo que decide EEUU", dijo a Cara o Ceca el exeurodiputado Javier Couso. "El Parlamento no puede desarrollar leyes por sí mismo, sino la Comisión Europea, que no es tan democrática. A Von der Leyen no la eligió nadie. Ahora hay un quiebre absoluto de la Europa del Estado del bienestar, hay un hastío en cuanto a la representación, que nos vendió que iba a darnos vida mejor y no lo logró", señaló el entrevistado.
-
Ministro bonaerense repudió el 'show' de Milei: "No sé qué festeja, no lo votaron para eso"
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-24 11:14
El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, analizó la gestión del Ejecutivo nacional y la situación económica y social del país, luego de la presentación del libro del presidente Javier Milei, quien cantó acompañado de una banda. En otro orden, el primer ministro británico Rishi Sunak confirmó la fecha de las elecciones.Este miércoles 22, Javier Milei llenó el estadio Luna Park de Buenos Aires en un evento militante, condimentado con la presentación de su nuevo libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Como parte del show, el presidente cantó junto a una banda musical en vivo. “En la situación económica, social y política que sufre el país y nuestro pueblo, no amerita que un presidente haga un show, una fiesta. Parecía un acto de campaña en un año donde no hay elecciones. No lo votaron para eso, sino para que solucione los problemas que ya arrastraba el país desde hace muchos años”, dijo a Cara o ceca Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. “La provincia de Buenos Aires sufre una fuerte asfixia financiera por parte del actual Ejecutivo. Había 1.000 obras públicas que estaba ejecutando el Gobierno nacional en nuestra provincia y quedaron absolutamente abandonadas. Se despidieron trabajadores y se retiraron las empresas por falta de pago. Es una tragedia”, indicó. Bianco se refirió también a la reconfiguración del peronismo opositor. “Luego de una derrota tan dolorosa como la que tuvimos, es necesario un debate, una discusión sobre lo que pasó en nuestra fuerza política. Debemos construir una alternativa de Gobierno pensando en la unidad”, apuntó. Sunak adelanta las elecciones en el Reino Unido El primer ministro británico Rishi Sunak confirmó los comicios generales para el 4 de julio. Los conservadores vienen golpeados luego de perder en los últimos comicios municipales ante el opositor partido Laborista. “Sunak se está jugando un pleno. Quiere aprovechar la baja de la inflación y el plan para deportar inmigrantes a Ruanda, en un contexto de desgaste y desventaja ante el laborismo, según las encuestas”, dijo a Cara o ceca el analista internacional Emilio Ordóñez. “Las presunciones del oficialismo se basan en el tipo de derrota: si es menor o estructural. Internamente, no han podido saldar los enfrentamientos entre las tribus conservadoras desde la destitución de Boris Johnson”, aseguró el experto.
-
Crisis social en provincia argentina: acuartelamiento policial y protesta docente
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-23 11:40
La policía de Misiones mantiene su campamento para reclamar mejores salarios, demanda a la que se adhirió el gremio de educadores. En otro orden, se acercan las elecciones en México.El conflicto en la provincia argentina de Misiones (noreste) sigue tenso. La Policía lleva acuartelada seis días y montó un campamento en el Comando Radioeléctrico, desafiando a las autoridades. En paralelo, los docentes cortan rutas. Se reclaman significativas mejoras salariales ante un Gobierno provincial sin respuestas y otro, a nivel nacional, que se distancia de la situación. “Tenemos un Gobierno local que no habla y un ministro de Gobierno que echa leña al fuego. Lo que une a policias, docentes y guardaparques es el hambre que provoca una gestión que desconoce la situacion real de la calle. Tenemos los salarios más bajos del país y los servicios más caros”, dijo a Cara o ceca Cristian Castro, diputado provincial de Misiones por el Partido Agrario y Social, referente de los docentes. “Misiones es la [provincia] que más recauda del noreste, pero no sé adónde se destinan los fondos. No hay infraestructura en las escuelas y para la merienda de cada chico se brindan 150 pesos por día. Aquí un docente con cargo jerárquico con doble turno cobra menos de 900.000 pesos (900 dólares), con el costo de vida subiendo constantemente”, detalló el entrevistado. A días de las elecciones en México Este dos de junio México podría confirmar a la primera presidenta mujer de su historia. La definición se decanta entre las candidatas Claudia Sheinbaum, sucesora del actual presidente Andrés López Obrador (Morena), y Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, que lideran las encuestas. “En el debate se vio que la seguridad fue el tema más importante: tenemos una alta tasa de homicidios. Xochitl fue más confrontativa esta vez, mientras que Sheinbaum se mantuvo hablando de continuidad”, afirmó a Cara o ceca Daniela Díaz, periodista de Sputnik en México. “Aunque es histórico, ninguna jugó la carta de 'ser la primera presidenta mujer', ni eso se puso en discusión. Esto muestra una madurez en la discusión política mexicana”, agregó.
-
Sube al 55% la pobreza en Argentina
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-22 13:04
La Universidad Católica Argentina publicó un relevamiento que muestra un aumento del número de personas pobres, producto de la crisis económica. En otro orden, un fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) pidió la detención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.El Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina publicó un relevamiento donde afirma que, en el primer trimestre del año, la pobreza alcanzó al 55% de la población mientras la indigencia trepó al 18%."La devaluación impactó en la calidad de vida de la gente y es posible que el núcleo duro de la pobreza siga en aumento. La crisis afecta también a los tradicionales sectores medios", dijo a Cara o Ceca Eduardo Donza, investigador del Observatorio."Para salir de esto se tiene que favorecer un clima propicio para las inversiones y el crecimiento de los puestos de trabajo. Debe crecer la estructura productiva, y para eso se necesita un gran acuerdo", sostuvo.Piden encarcelar a NetanyahuEl fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este lunes 20 de mayo la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, junto con líderes del movimiento palestino Hamás como su jefe, Yahya Sinwar."Es histórico porque ningún líder de un país occidental había tenido una acusación así. El fiscal pone en el mismo nivel al Gobierno israelí y a Hamás", dijo a Cara o Ceca Kevin Ary Levin, analista internacional especializado en Oriente Medio."A nivel interno, esto le juega a favor a Netanyahu. 105 diputados de 120 lo defendieron ante la CPI. Esto consolida la opinión pública a favor suyo porque se alimenta la teoría de que el mundo está en contra de Israel", agregó el entrevistado.
-
Nuevo escándalo diplomático en Argentina: Milei incriminó a la primera dama de España
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-22 12:53
El mandatario acusó, sin pruebas, de corrupta a la esposa de Pedro Sanchez, en un evento en Madrid que aglutinó a la derecha mundial. En otro orden, murió el presidente iraní en un accidente aéreo.Javier Milei viajó a España para participar del evento Europa Viva 24, organizado por el partido de extrema derecha Vox en la previa de las elecciones europeas de junio, que agrupó a los exponentes más relevantes de la derecha mundial.Durante su exposición, el presidente argentino disparó contra Sanchez: "Aún cuando tenga la mujer corrupta y se ensucia, se toma cinco días para pensarlo [si continúa en el poder]”.Esto provocó una dura reacción en el Gobierno español, que llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires y exigió disculpas del oficialismo argentino, que se ve reacio a calmar las aguas.“En un marco de campaña para las elecciones europeas, Milei fue a apoyar un candidato que representa a la ultraderecha y al negacionismo del franquismo. Lo grave es que lo hizo siendo presidente”, dijo a Cara o Ceca Lorena Suarez, secretaria general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Argentina y candidata a eurodiputada.En referencia con el fuego cruzado entre ambos gobiernos, Suarez indicó que “las declaraciones desde España [contra Milei] no tuvieron el mismo tono, y no es lo mismo que lo diga un ministro a que lo haga un presidente"."En todo caso, en vez de desescalar el conflicto, va al país, se junta con la oposición e insulta a la mujer del presidente quien ni participa en política”, agregó.Suárez, por otra parte, reivindicó para los próximos comicios del bloque la candidatura de Teresa Ribera, como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.“Ella tiene muchos para aportar en las cuestiones ambientales, muy fuertes en el mundo. La mayoría de los países de Europa estan yendo a la derecha y ultraderecha, y contrarrestar esto es una oportunidad para nuestro partido”, apuntó.Muerte del presidente de IránEbrahim Raisi murió en un accidente del helicóptero que lo transportaba junto al ministro de Relaciones Exteriores Hosein Amir Abdolahian, y varios altos funcionarios.“No pienso que haya sido algo relacionado con la guerra en Gaza. Sin embargo, falta el avance de las investigaciones del Gobierno local. Si hubiera una injerencia extranjera, Teherán estaría bajo presiones internas para responder proporcionalmente”, dijo a Cara o Ceca Moisés Garduño García, analista internacional de la Universidad Nacional Autónoma de México.“Ellos eran las figuras más importantes en la política de contención y proxy contra Israel. Puede que los cambios sean pocos, porque todo está también dirigido por el líder supremo [Alí Jamenei]. Quien quede [en el poder] tendrá el objetivo de seguir aplicando estas medidas de seguridad”, agregó.
-
Despidos en la industria del neumático, signo de la política de Milei en Argentina
From 🌐 Cara o Ceca, published at 2024-05-20 10:02
Empresas del sector intentan reducir personal ante la conveniencia para importar neumáticos propiciada por el Gobierno, mientras que los trabajadores realizan medidas de fuerza para frenar los despidos. En otro orden, el presidente ruso Vladimir Putin visitó China en su primer viaje oficial luego de su reelección.El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), junto a los trabajadores del sector, realizan actos y movilizaciones para impedir el despido de 97 personas a raíz de la política anti industrial de Javier Milei que propicia las importaciones. “Desde los años noventa no vemos este nivel de despidos en la industria. No se está dando ningún incentivo para producir en Argentina”, dijo a Cara o Ceca Alejandro Crespo, secretario general de SUTNA. “Desde que ganó [la persidencia] Milei ha cambiado la situación en todas las plantas. Las medidas del Gobierno son usadas por las empresas en su favor para importar neumáticos y despedir trabajadores”, agregó el entrevistado. Putin y Xi fortalecen su alianza El presidente ruso Vladimir Putin visitó China, donde se reunió con su principal aliado, Xi Jinping, por el cumplimiento de los 75 años de las relaciones entre ambas naciones. “Que sea el primer viaje de Putin luego de las elecciones, marca la importancia que le da a esta sociedad diplomática, sobre la que Xi dijo que es resistente, a pesar del 'viento y de la lluvia'", dijo Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). “La relación bilateral tiene en China el rango de Asociacion Estratégica Integral de Coordinación, el estatus más alto de alianza para Pekín, que incluye la cooperación en cuestiones de defensa”, apuntó el experto.