🇦🇷 Argentina Episodes

A dos décadas de la peor tragedia en la historia del rock argentino

From Cara o Ceca

Se cumplen 20 años del incendio en Cromañón, en Buenos Aires, donde murieron 194 personas. En otro orden, falleció a los 100 años Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos. El 30 de diciembre de 2004, una bengala encendida provocó la muerte de 194 personas y 1.432 heridos durante el show de Callejeros en el boliche República de Cromañón. Esta tragedia resultó ser la peor en un recital de rock. El establecimiento era uno de los más conocidos de la Ciudad de Buenos Aires. A 20 años del hecho, Luciano Frangi, sobreviviente, publicó el libro Cromañón. Las cenizas siguen ardiendo y lo presentó en los estudios de Sputnik. "Yo había comprado los últimos tickets para ingresar al show. El incendio fue a los dos minutos del primer tema. El gerente del lugar [Omar Chabán] ya se había quejado por el uso de pirotecnia y había advertido que sería difícil evacuar a tantas personas si pasaba algo. Con eso, él ya había anunciado que la capacidad estaba excedida; solo estaba habilitado para alrededor de 1.040 personas", dijo Frangi. "Ni bien se produjo el incendio, el dueño del lugar desconectó los instrumentos de la banda y se cortó la luz. La única luz que se veía era el fuego. Se empezó a caer el techo y ahí comencé a correr. Encaré para la salida y choqué con una masa de gente. Todos estaban gritando: 'abran la puerta' y entré en desesperación. La fila no avanzaba y la gente se desvanecía en el suelo", describió. Por otro lado, Frangi habló sobre la responsabilidad que tuvo la banda Callejeros, cuyos integrantes fueron condenados por estrago culposo, seguido de muerte y cohecho activo. En 2017 obtuvieron la libertad condicional, excepto el líder de la banda, Patricio Santos Fontanet, quien fue excarcelado en 2018. "Los músicos fueron presos porque no tenían un contrato con Chabán, estaban dentro de la organización. Después, se comprobó que la gente de seguridad la había puesto ellos. Sin embargo, creo que no sabían todos los problemas que tenía el lugar. Por ejemplo, no creo que hayan estado al tanto de que, de 18 matafuegos, solo dos no estaban vencidos". Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, falleció a los cien años El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter (1977-1981), electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz, murió el 29 de diciembre a los 100 años. Carter había votado anticipadamente por correo en las últimas elecciones de noviembre, mientras se encontraba en su hogar con cuidados paliativos por el cáncer que padecía. "Carter fue uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos. Tuvo el acierto de no servir a la lógica de un país imperialista. A lo largo de su mandato hubo logros muy importantes, como haber reunido al ex primer ministro israelí Menachem Begin y al egipcio Anwar El Sadat en los acuerdos de Camp David", dijo en Cara o Ceca Eduardo Rosales, analista internacional. Además, destacó su rol en el estatus actual del Canal de Panamá, que Donald Trump puso en duda tras criticar las tarifas a los barcos estadounidenses por utilizarlo y amenazar con reclamarlo para su país si no se revisa esta situación, que llamó "estafa". "Durante su administración se firmaron los acuerdos de Torrijos-Carter, que permitieron que Panamá sea dueño y soberano del canal. Lo que ahora quiere hacer Trump es terrible; implica una violación a la autonomía panameña. Esta decisión haría que su segundo mandato sea unilateralista, intervencionista y autoritario", indicó.

MALAWI: New Cabinet & more – 7th Jan 2025

From Rorshok Argentina Update

A $275 million theft, fuel imports, Mozambican refugees, electricity blackouts, the New Year’s  birth rate, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.True Or False Movie: https://www.youtube.com/watch?v=ci2EqNLWuEQ We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donateOops! It looks like we made a mistake. In 3:30, the reader should have said, "this."Sorry for the inconvenience!

MALAWI: Lake Malawi Wrangles & more – 31st Dec 2024

From Rorshok Argentina Update

Mozambican asylum-seekers, measles cases, possible flash floods, EU and Unicef funding, Usi expelled from UTM, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donateOops! It looks like we made a mistake. In this show, the reader should have said, "Tanzania." In 5:58, she should have said, "has."Sorry for the inconvenience!

Recuperan un nuevo nieto desaparecido en la última dictadura argentina

From Cara o Ceca

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación del nieto 138, en medio de un reclamo por el desfinanciamiento en Derechos Humanos. En Ecuador se acercan las elecciones presidenciales; de ello habló el candidato y líder indígena Leónidas Iza. El organismo que busca nietos secuestrados por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), anunció el hallazgo del nieto 138, en medio de un reclamo por el despido de 600 personas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y el desfinanciamiento de políticas de memoria. "Desde Abuelas de Plaza de Mayo invitamos a la prensa a cubrir la conferencia en la que brindaremos detalles sobre el feliz encuentro de un nuevo nieto, el 138", señalaron en el comunicado que publicaron. "Es una gran noticia para todos nosotros. No perdimos nunca la esperanza, a pesar de la violencia política que venimos pasando en estos últimos meses", dijo en Cara o Ceca Victoria Montenegro, nieta recuperada y presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "El trabajo de Las Abuelas de Plaza de Mayo es algo increíble. Tienen un rol fundamental en las búsquedas de bebés: impulsaron el derecho del niño a la identidad, pensaron estrategias, buscaron científicos que analicen la sangre de los bebés para comprobar si correspondía a una familia desaparecida", agregó. Por último, Montenegro remarcó la dificultad de sostener la defensa de los derechos humanos durante el Gobierno de Milei. "Desde el primer día quisieron que las Fuerzas Armadas intervinieran en la seguridad interior. Y gracias a que existe justicia en Argentina no pudieron hacerlo". "Noboa debería limitarse a cumplir con el período establecido y no utilizar la institucionalidad" El 5 de enero comienza la campaña para las elecciones a presidente 2025, que se celebrará el 9 de febrero. El actual mandatario, Daniel Noboa, buscará la reelección, pero competirá con otros 15 aspirantes. Uno de ellos es Leónidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador —CONAIE— y de su brazo político-partidario Pachakutik, por el cual competirá. "Ecuador vive la peor crisis tanto institucional como energética y económica. Desde el 2014 que venimos mal. Todos los gobiernos que pasaron tomaron decisiones coyunturales que profundizaron la crisis, ninguno hizo una reforma estructural", afirmó Iza en Cara o Ceca. "Noboa debería limitarse a cumplir con el período establecido y no utilizar la institucionalidad. Tenemos un monarca que dice qué hacer o no hacer a los cinco poderes del Estado y quiere imponer su voluntad tanto en el Poder Judicial como en el Consejo Nacional Electoral para garantizar su reelección", continuó. En ese marco, Leonidas anticipó sus propuestas para la campaña. "Debemos garantizar la producción, porque los ecuatorianos somos capaces de producir nacionalmente. También defendemos lo público y planteamos la lucha contra la corrupción y la impunidad. Hay mucha corrupción en las instituciones del Estado".

Milei consolida aliados: "Hay que apoyar al Gobierno, él es un buen tipo"

From Cara o Ceca

El senador argentino Luis Juez reflexionó sobre el primer año de Javier Milei y su relación con los partidos aliados. El periodista de internacionales Alberto López Girondo analizó los principales ejes del ámbito geopolítico del año saliente. Javier Milei, quien asumió en diciembre del 2023, superó un cuarto de su gestión y, en este período, impulsó ambiciosas reformas legislativas, como la Ley Bases, y realizó un ajuste económico, a través del cual bajó la inflación a un 2,4% mensual, la cifra más baja desde julio de 2020. Para ello, requirió de aliados como Luis Juez, senador por Córdoba del bloque Alianza Pro, quien realizó en Cara o Ceca un balance del año. "Fue un año difícil y complejo. Sin embargo, los indicadores han sido satisfactorios para un gobierno con poca experiencia y representación parlamentaria. Estamos frente a una reconstrucción de la esperanza en el país. Se podría haber logrado mucho más y faltaron algunos consensos que no se alcanzaron, pero el balance tiene un saldo positivo", sostuvo. Por otro lado, el senador se refirió al armado de listas para las próximas elecciones legislativas de 2025, donde el Pro y el oficialismo podrían fusionarse, aunque Milei exigió ir juntos en todo el país como condición. "Coincido con que La Libertad Avanza y el Pro vayan juntos en las elecciones legislativas. Milei hizo una definición racional e inteligente. No veo por qué tenemos que estar en desacuerdo. El año que viene, el Gobierno necesita un músculo parlamentario, construir su propia identidad en Diputados y en el Senado. Es un buen momento para que el presidente plantee este tipo de discusiones", afirmó Juez. "Estoy convencido de que hay que ayudar y acompañar a este Gobierno. Milei es un buen tipo, con buenas intenciones y con ganas de sacar el país adelante", agregó. Sobre la tensa relación entre el presidente y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, Juez respaldó a Milei. "No es bueno tener agendas paralelas con el Ejecutivo. El senado tiene que tener una relación directa y cordial con el presidente". Trump y Latinoamérica: "Su segunda llegada al poder es más peligrosa para la región que la primera" En Cara o Ceca hablamos con Alberto López Girondo, periodista especializado en internacionales, quien proyectó la relación de Estados Unidos con Argentina a partir de la llegada de Trump y la continuidad de los principales conflictos geopolíticos de este año. "Este es el año en que más nos acercamos a una guerra nuclear, tanto en Ucrania como en Medio Oriente. Estuvo atravesado por este riesgo, impulsado por Biden y la OTAN, dejándole un campo minado a Donald Trump", dijo Girondo. "La segunda llegada de Trump al poder es más peligrosa para Latinoamérica que la primera vez. En principio, por las nominaciones que hizo para su gabinete, como las designaciones de Marco Rubio [a secretario de Estado] y Mauricio Claver-Carone [como encargado de las relaciones de EEUU con Latinoamérica]. Ambos son anti gobiernos populares y democráticos en la región", continuó. La cercanía de Trump con Javier Milei, a quien invitó a su asunción el próximo 20 de enero, podría dar un giro en las relaciones bilaterales entre ambos países. Al respecto, Girondo remarcó que "Trump va a tener un vínculo más íntimo con Argentina por Milei, pero no creo que Milei pueda conseguir con eso un crédito del Fondo Monetario Internacional en una economía que aún no está consolidada".

Primer año de Gobierno de Javier Milei: "Demostró entender el poder, pese a negar ser político"

From Cara o Ceca

Jorge Liotti, secretario de redacción en Política del diario 'La Nación', analizó el primer año de gestión del presidente argentino, Javier Milei, y proyectó el próximo. En Chile, el Gobierno rechazó las calificaciones de Argentina y busca calmar las tensiones. Jorge Liotti es licenciado en Periodismo de la Universidad del Salvador (USAL) y máster en Estudios Internacionales de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. En 2023 publicó su último libro La última encrucijada: los dilemas de la democracia argentina. "Fue un año favorable para el Gobierno, contemplando las condiciones en las que asumió el año pasado. A través del recorte del déficit fiscal, logró un descenso en la inflación, hubo un reordenamiento en la calle y se redujeron los cortes por movilizaciones. También consiguió proyectos en el Congreso, a pesar de la debilidad en ambas cámaras", dijo en Cara o Ceca Jorge Liotti, periodista argentino. "Hubo logros intangibles, como probar la capacidad de gobernar. Los riesgos eran enormes, sumado al estado social del año pasado en las elecciones. Hoy vemos a un Gobierno que está al mando y ejerce sus funciones de manera contundente", agregó. En este contexto, Javier Milei ya tiene la mira puesta en las elecciones legislativas del 2025 y le exigió claridad al espacio aliado PRO, del expresidente Mauricio Macri. "O vamos juntos en todos lados o bien iremos separados, pero no vamos a engañar al electorado", dijo. Al respecto, Liotti afirmó que "Milei demostró que, si bien dice de no ser un político, entiende el poder. Macri está de acuerdo en ir juntos, pero quiere imponer sus ideas. Sin embargo, el Gobierno va a buscar un entendimiento asimétrico, donde ellos pongan las condiciones". El Gobierno de Chile responde a las agresiones del Gobierno argentino y busca bajar la tensión El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este lunes 23 con su canciller, Alberto van Klaveren, y su embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para atender las tensiones diplomáticas con el país trasandino, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijera que Chile está gobernado por "un comunista que los está por hundir". "Tenemos el mayor de los intereses en mantener la normalidad de la relación. El presidente nos ha pedido seguir comprometidos con la normalidad en la relación con Argentina y superar estos episodios, y estas diferencias, que se han producido", indicó Van Klaveren tras la reunión. "Las autoridades chilenas siempre tuvieron posturas en pos de la amistad y la diplomacia con Argentina. Chile no busca ninguna agresión, pero cada vez más se vuelven a dar este tipo de sucesos que no ayudan a la convivencia entre ambos países", dijo en Cara o Ceca Máximo Quitral, politólogo chileno. "Chile suele tener más problemas diplomáticos con Bolivia y Perú antes que con Argentina. No es bueno que estos episodios aparezcan ahora. De ambos lados deben bajar la tensión", continuó.

MALAWI: No Blackouts & more – 24th Dec 2024

From Rorshok Argentina Update

A heatwave, a supplementary voter registration, a potential new political alliance, Digital Tax Stamps, new Airtel internet prices, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Poster - Revised Airtel Internet Bundles: https://web.facebook.com/photo/?fbid=925912343055358&set=a.424559779857286We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donate

Legislativas argentinas 2025: "El peronismo sigue vivo, pero le falta orden"

From Cara o Ceca

Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo del Gobierno de Alberto Fernández, pasó por los estudios de Sputnik y analizó las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei, así como también la interna peronista. En otro orden, Alemania investiga los motivos del ataque al mercado navideño que dejó cinco muertos. Matías Kulfas actualmente dirige la consultora Audemus y estuvo a cargo de la cartera de Desarrollo Productivo de Argentina entre el 2019 y el 2022. En su faceta académica, publicó en 2023 el libro "Un peronismo para el siglo XXI", en el que piensa la impronta que debe adoptar ese espacio político. "Estamos terminando el año con una caída del 3% del PIB, estamos ante un escenario netamente recesivo impulsado por un ajuste fiscal que paralizó hasta la obra pública. A pesar de eso, hay resultados positivos como la caída de la inflación y de la pobreza, que llega a los niveles del año pasado. Los salarios, si bien tienen heterogeneidad, se recuperaron a lo largo de estos últimos cuatro meses", afirmó Kulfas. "Mi preocupación es por el importante retraso cambiario. El valor del dólar se mantiene igual desde fin del 2023. Hay que ver cómo repercute a mediano plazo, sobre todo en la sostenibilidad y el daño que va a producir este ajuste sobre la producción y el empleo", advirtió. El exministro aseguró que el acuerdo entre el FMI y el Gobierno, aun en tratativas, se va a concretar, aunque reparó en las diferencias con la entidad. "La discusión está asociada a las condicionalidades que pide Milei. El Gobierno argentino quiere hacer su plan, mientras que el FMI dice que debe devaluar y generar condiciones para aumentar las reservas del Banco Central, débil ante shocks externos". De cara a las elecciones legislativas del 2025, analizó la interna del peronismo. "El peronismo es la única fuerza que continúa viva dentro de la política argentina, aunque le falta un orden. Cristina Kirchner ha aparecido un par de veces este año y marcó una nueva agenda: solicitó discutir una nueva estabilidad y una reforma laboral del siglo XXI. Falta un orden para que pueda salir un programa superador". Alemania investiga el ataque al mercado navideño que dejó 5 muertos El pasado 20 de diciembre, un hombre embistió con un automóvil a una multitud de personas en un mercado navideño de la ciudad de Magdeburgo, dejando cinco muertos y más de 200 heridos. Hasta ahora, las autoridades identificaron que el autor del ataque es nativo de Arabia Saudita y había llegado a Alemania en 2006 para estudiar. Luego, obtuvo asilo en 2016 debido a amenazas recibidas desde su país de origen por rechazar el islam. "Todo el sistema de seguridad en Alemania se ha puesto en alerta extrema. Nuevamente, se plantea el tema de los extranjeros, de los musulmanes. La persona que detuvieron, es médico y ya tenía procesos iniciados por amenazas y mal ejercicio de su profesión", dijo en Cara o Ceca Toni Hervida, periodista en Alemania. "La policía está controlando a todos los que les parecen sospechosos en los transportes. Están haciendo lo posible para que no se repita", cerró.

Disminuye la pobreza y hay una leve recuperación del empleo en Argentina

From Cara o Ceca

Según nuevas estimaciones, la pobreza habría caído al 38,9% en el tercer trimestre del año y el desempleo tuvo una leve mejoría, aunque continúa en déficit en la comparación interanual. En otro orden, el reconocido periodista deportivo Ernesto Chequis Bialo analizó la turbulenta relación entre el titular del fútbol argentino y los hermanos Milei. El Ministerio de Capital Humano difundió un informe que estima una baja de la pobreza en el tercer trimestre del año al 38,9%. De confirmarse esta proyección, la caída de la población vulnerable sería mayor a 10 puntos, dado que el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) al respecto, del primer semestre de 2024, arrojó un 52,9%. "Al principio, la pobreza tuvo un impacto fuerte, sobre todo en los primeros meses del Gobierno, pero ahora hay una leve disminución producida por la baja inflación, vemos una mejora importante", dijo en Cara o Ceca Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma). Al mismo tiempo, la tasa de desempleo muestra signos de recuperación al marcar un descenso del 0,7% en el tercer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, los 6,9 puntos actuales no logran empatar el dato del mismo período del 2023, que marcó un 5,7% de desocupación. "Si comparamos con el mismo trimestre del año anterior, hubo un crecimiento en la desocupación, pero no fue tanto porque creció el trabajo por cuenta propia y el empleo no registrado no se redujo en la misma magnitud que el empleo registrado", analizó Campos. El especialista enfatizó que 2024 fue "complejo en materia social" porque "recién en junio se pudo ver una estabilización a niveles bajos, el salario y el desempleo dejaron de caer, pero no están creciendo". "En los empleos privados hubo una pequeña recuperación salarial, donde la gente recuperó la pérdida de diciembre y enero, mientras que en el sector público el poder adquisitivo cayó un 16%", afirmó. Fútbol argentino: los Milei se acercan al líder de la AFA El comienzo del Gobierno de Javier Milei estuvo marcado por las disputas contra el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, por el avance en la habilitación de las sociedades anónimas deportivas en los clubes, resistidas por la organización. Sin embargo, en el cierre de 2024, ambas partes acercaron posiciones. Karina Milei, la secretaria de la Presidencia, y Tapia se mostraron juntos en el evento de FIFA, en Paraguay, que confirmó a Argentina como sede del Mundial 2030. ¿Cómo continuará la relación entre ambos en el 2025? El reconocido periodista deportivo Ernesto Cherquis Bialo anticipó en Cara o Ceca que "la AFA le va a permitir a Milei llevar adelante el proyecto de las sociedades anónimas deportivas y que se involucre en el fútbol". El Decreto de Necesidad y Urgencia de diciembre de 2023, el primero del Gobierno de Milei, permite que las entidades deportivas asuman la forma de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). En la actualidad, las organizaciones como la AFA solo permiten la afiliación y participación en los torneos de sociedades civiles sin fines de lucro y prohíben el ingreso a un club que sea una SAD. "Las SAD ya están arregladas y todas las medidas que llevó a cabo el Gobierno han sido negociadas. La AFA le debe estar pidiendo que no lo hagan expeditivo, sino más despacio para que puedan reformular los reglamentos", agregó. En este marco, Bialo advirtió que, a pesar de la autonomía que detente Tapia, el Estado tiene más poder. "Aunque el fútbol movilice a todo el país, este puede generarle un gran daño a cualquier institución y a más de uno en ella", cerró.

Argentina: Amplían la denuncia por lavado de dinero al jefe de la bancada del PRO en Diputados

From Cara o Ceca

La Coalición Cívica amplió la denuncia ante la Justicia contra el jefe de la bancada de PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, por enriquecimiento Ilícito. En otro orden, el Gobierno de Colombia denunció un posible intento de golpe parlamentario en 2025. La diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade, presentó una querella a la Unidad de Información Financiera (UIF) y en la Justicia contra el jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, por presunto lavado de dinero y pidió que se crucen sus bienes con los de su esposa y su cuñado. Esta denuncia corre en paralelo a la que recae sobre su esposa, Romina Aldana Diago, por la posesión de propiedades en Estados Unidos sin declarar, valuadas en dos millones de dólares, que se obtuvieron mediante empresas a su nombre. Ritondo negó las acusaciones e indicó: "Estoy preparando el descargo correspondiente ante el juez Sebastián Ramos y del fiscal Eduardo Taiano". "Somos un partido que le da mucha importancia a los temas de corrupción. Corroboramos las declaraciones juradas patrimoniales de Ritondo y vimos que es el diputado que más aumentó su patrimonio. Además, descubrimos que desde el 2004 hasta hoy obtuvo muchos autos de alta gama y que tiene una sociedad con su hermana, que posee 72 departamentos en la Ciudad [de Buenos Aires]", dijo en Cara o Ceca Mónica Frade, diputada nacional de la Coalición Cívica. "Lo que debería suceder es que la UIF, organismo más apto para investigar los bienes en el exterior, aborde esta denuncia y avance en ella. Nosotros mandamos copia de la investigación a los tribunales. Veremos si Ritondo colabora en ella. Desde la Cámara de Diputados hay un silencio ensordecedor con el tema", agregó. Por último, la diputada afirmó que "no hay que tomar decisiones apresuradas ni forzar las instituciones, pero sí que se investiguen estos temas. Y en la medida en que se aborden estos hechos, si se tiene que apartar a alguien, se hará. Pero ahora es muy prematuro". El Gobierno de Colombia denunció un posible intento de golpe parlamentario en el 2025 El presidente Gustavo Petro criticó duramente a "la clase política tradicional" y afirmó que en 2025 grupos opositores buscarán destituirlo del poder. En este sentido, denunció un golpe parlamentario. "Buscaré impedirlo para tranquilidad de la sociedad. Si sobreviene, el pueblo debe estar listo a defender el voto popular", sostuvo el mandatario. Su pronunciamiento fue después de la negativa del Consejo de Estado a la medida de tutela —amparo— que buscaba dejar sin efecto los cargos en su contra, formulados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por la presunta violación de los topes electorales en la campaña presidencial de 2022. "Desde que llegó al Gobierno nunca tuvo mayoría parlamentaria y hemos visto golpes blandos y dificultades para gobernar. Su partido representa solo el 30% del Congreso, entonces hay medidas económicas que no pudo hacer", dijo en Cara o Ceca María del Mar Pizarro, representante de la Cámara por el Pacto Histórico. Con relación a la causa que pesa sobre Petro, Pizarro opinó que "el Consejo Nacional Electoral está haciendo un movimiento atípico e inconstitucional. Se lo está investigando a él cuando en realidad el encargado de manejar la Tesorería de la campaña era otra persona". "La Convención Americana de Derechos Humanos dice que solo el Congreso y la Corte pueden retirar un cargo popular. Pero hoy [los que buscan su destitución] están pasando por arriba a la Constitución y la Convención", concluyó.

Desregulación comercial: plataformas permiten compras directas al exterior desde Argentina

From Cara o Ceca

Mercado Libre habilitó las compras en el exterior y prometió envíos directos al hogar sin trámites aduaneros para los argentinos, lo cual posibilita el acceso a mejores precios. En otro orden, en Perú solicitan la detención del vocero presidencial de Dina Boluarte. La plataforma permite ahora realizar compras a vendedores en Estados Unidos, pagando en pesos y, en muchos casos, con envío gratuito. Esta iniciativa es producto de la reducción de aranceles para las compras en el exterior vía courier —envío de paquetes desde el extranjero—, que amplió los límites de importación a 3.000 dólares por envío y la quita del impuesto PAIS a las transacciones con divisas. "En Argentina, un 40% del valor total es el producto y el resto son impuestos que les cobran al fabricante. No tenemos problema en que se abra el comercio exterior, pero sí tendrían que nivelar lo que gasta la industria nacional. Tenemos más cantidad de aportes tributarios que un importador", dijo en Cara o Ceca José Tamborenea, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL). "Hoy Argentina está muy cara en dólares. Es atractivo traer un producto porque es más barato afuera. A la vez, hay un ajuste en el poder adquisitivo. Hay que bajarles los impuestos a los fabricantes locales para que bajen los precios y sean más accesibles para los consumidores", continuó. Tamboronea remarcó que existen "canales de diálogo con el Gobierno", pero aún no les están dando "las condiciones necesarias para competir con el exterior". "Detrás de cada empresa hay empleados, familias. Hay que proteger el trabajo de la industria como lo hace Europa o EEUU hace más de 50 años", concluyó. Solicitan la detención del vocero presidencial de Perú El Ministerio Público solicitó al Poder Judicial la detención preliminar por 10 días de Fredy Hinojosa, vocero de la presidenta Dina Boluarte, investigado por presuntos actos de corrupción en un programa social llamado Qali Warma ("niño vigoroso" en quechua, lengua indígena en Perú), que entrega alimentos a colegios de pocos recursos. Hinojosa había sido director ejecutivo de este programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entre 2019 y 2022. "A principio de año, una veintena de alumnos de un colegio en la serranía de Puno empezó a tener dolores estomacales y se descubrió que estos alimentos, repartidos por el programa que él dirigía, estaban adulterados. Tenían carne de caballo en vez de vacuna o pollo", dijo en Cara o Ceca Renzo Gómez Vega, periodista peruano. "Él todavía sigue en funciones porque niega los hechos. Dice que cuando estuvo en ese cargo, nunca hubo problemas. Pero hay constancias de que estas empresas operaban con certificados falsos. Querían evitar que se analicen los alimentos en laboratorios", agregó. El periodista afirmó además que "hubo una gran negligencia" por la reducción del presupuesto para contratar supervisores en un 98%, lo que repercutió en los controles de los productos.

Auge del bitcoin: "Las criptomonedas generan una relación más democrática entre las personas"

From Cara o Ceca

Martín Burgos, doctor en Desarrollo Económico y especialista en criptomonedas, visitó los estudios de Sputnik para presentar su nuevo libro, donde explica el fenómeno creciente de las monedas digitales. En otro orden, el canciller de Alemania perdió la moción de confianza y se celebrarán elecciones anticipadas. Este mes, el bitcoin rompió otro récord histórico al pasar la barrera de los 100.000 dólares, generando entusiasmo en inversores y adeptos a las criptomonedas. El economista y especialista en criptomonedas, Martín Burgos, pasó por los estudios de Cara o Ceca y presentó su nuevo libro Criptomonedas. Un desafío al Estado y a los bancos, donde explica la historia de este fenómeno y analiza cómo el capitalismo digital catapultó su crecimiento durante la pandemia. "Hoy, con las criptomonedas se pueden pagar salarios, fondear nuevos proyectos empresariales y los bancos ya se las están proponiendo a los ahorristas como alternativas de inversión", afirmó el especialista. Burgos opinó que este surgimiento "es un gran desafío para el Estado y los bancos", por la dificultad para entender su funcionamiento y acordar cómo hay que "regularlas para proteger a los ahorristas". "Las criptos son muy fáciles de transaccionar internacionalmente. Para el Estado es un problema porque la gente puede evadir dinero en otros países de esta manera", detalló. El canciller de Alemania pierde la moción de confianza y anticipa las elecciones Unos 395 miembros del Bundestag votaron en contra del canciller Olaf Scholz, que solo obtuvo el apoyo de 207 legisladores. Esto llevará a la disolución del Gobierno de coalición actual, que culminará en elecciones federales anticipadas. "Era algo esperable. Es parte de la estrategia del canciller Olaf Scholz para mostrar autoridad, luego de despedir al ministro de finanzas Christian Lindner y romper con los socios con quienes más contrastaba ideológicamente, los del partido demócrata libre", dijo en Cara o Ceca Mercedes Koch, analista internacional especializada en Europa de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE). "El partido opositor Unión Cristianodemócrata [CDU] lidera las encuestas por 30 puntos. Veo un escenario similar al de las elecciones pasadas. Hay que prestarle atención a Friedrich Merz, líder de la bancada. Él se proyecta como próximo canciller alemán", agregó.

MALAWI: Cyclone Chido & more – 17th Dec 2024

From Rorshok Argentina Update

Cholera scare, WhatsApp hacking, a new Labor Minister, EU funding, VP plane crash findings, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donateOops! It looks like we made a mistake. In 0:26, the reader should have said "remnants."Sorry for the inconvenience!

Se redujo la pobreza en Brasil durante el primer año de gobierno de Lula

From Cara o Ceca

Las políticas del Gobierno de Brasil redujeron la pobreza a su nivel más bajo desde 2012. En otro orden, Emmanuel Macron intenta remediar la crisis política, nombrando a François Bayrou como primer ministro. Según datos del 2023, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística marcó una reducción de la pobreza en Brasil al 27,4%, en consonancia con el primer año de Luiz Inacio Lula Da Silva en el poder. Esto implicó que 8,7 millones de brasileños mejoraron sus condiciones. Este grupo se redujo a 59 millones. "La economía está creciendo y el desempleo llegó al punto más bajo de la historia, a pesar de las encuestas de especuladores financieros, que señalan que el 90% no está de acuerdo con su gestión por la reforma tributaria, donde el que gana más, paga más impuestos", dijo en Cara o Ceca Emir Sader, politólogo y filósofo brasileño. "Lula debe hacer acuerdos para avanzar en su agenda antineoliberal. Para ello, tiene el desafío negociar con la oposición en el Congreso", agregó. Sobre la detención del general retirado y exministro de Defensa de Jair Bolsonaro, Walter Braga Netto, acusado de interferir en la investigación del supuesto intento de golpe de Estado en 2022 para impedir la posesión de Lula da Silva, el analista afirmó que "de esta manera, quedó claro que Bolsonaro coordinó junto a este funcionario el golpe contra Lula Da Silva. Esto pone en riesgo la libertad de Bolsonaro, porque con esta detención, él sería el próximo acusado". Por último, el analista habló de la salud de Lula y aclaró que la operación de cráneo a la cual fue sometido no lo perjudica en su actividad política. "El médico le aseguró que inclusive puede volver a lanzarse como candidato en las próximas elecciones y hacer campaña. Ahora está en su casa de San Pablo". Macron nombró a François Bayrou como primer ministro tras la destitución de Michel Barnier La moción de censura de la Asamblea Nacional, que terminó con el mandato de Barnier, obligó al presidente francés, Emmanuel Macron, a maniobrar y buscar un sucesor, que resultó ser el centrista François Bayrou. Tras aceptar la propuesta, el nuevo primer ministro dijo que buscará "la reconciliación necesaria" del país y sostuvo que es "el único camino posible para el éxito". "Bayrou es fundador del partido Movimiento Democrático. Al igual que su predecesor, él no tiene mayoría en la Asamblea Nacional y, para evitar que tenga su mismo destino, tendrá que negociar con otros partidos en la Cámara Baja", dijo en Cara o Ceca Guioconda García, periodista en Francia. "Macron espera que él llegue hasta julio, porque ahí serán las elecciones legislativas. Lo eligió por su capacidad para negociar con los principales partidos y además es una figura conocida", agregó.

Javier Milei anuncia un plan nuclear en medio de recortes a la ciencia

From Cara o Ceca

El presidente argentino destacó la capacidad del país en energía nuclear y planea desarrollar nuevos reactores. En otro orden, Joe Biden indultó a 39 presos y redujo penas a 1.500 personas en sus últimos días de presidente.En su balance del primer año de gestión, el presidente Javier Milei destacó el desarrollo de energía nuclear del país y anticipó la puesta en marcha de un proyecto que lo profundice para que, como objetivo final, abastezca centros tecnológicos de alta demanda, relacionados con la inteligencia artificial. "Argentina ha tenido planes nucleares durante décadas y por eso ya tenemos un desarrollo importante. Recién ahora descubren que en energía nuclear estamos adelantados al mundo siete años, pero hasta ahora el sector de ciencia y técnica fue denostado y desfinanciado. Aún no dieron detalles, pero todo plan que contribuya al sector, lo vamos a saludar", dijo en Cara o Ceca Andrés Kreiner, doctor en Física y secretario general de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). "El anuncio fue genérico y sin detalles. En la Argentina, la mayoría de las instituciones que se dedican al desarrollo nuclear son del Estado o bien mixtas. La CNEA es una institución pública y opera las tres centrales que tenemos a un costo bajo, donde el Estado provee energía barata a la población", agregó. Kreiner criticó los recortes de este Gobierno a la ciencia. "Hay un gran deterioro y desfinanciamiento. Nuestros científicos se están yendo por los bajos salarios y la falta de presupuesto. Por ejemplo, en NA-SA [Nucleoeléctrica Argentina] hubo un programa de retiro voluntario y en la Comisión Nacional de Energía Atómica [CNEA] impulsan jubilaciones del personal compulsivamente". En sus últimos días de presidencia, Biden indultó a 39 presos y redujo penas a 1.500 personas El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó las condenas de casi 1.500 convictos e indultó a otros 39 sentenciados por delitos no violentos, con el argumento de su buena conducta y exitosa rehabilitación. La Casa Blanca calificó esta medida como el mayor acto de clemencia en un solo día en la historia del país. "Ambas decisiones fueron criticadas por varias figuras demócratas. Lo curioso es que fueron muchos en un mismo día. Obama conmutó a más de 1.700 personas y ha perdonado a más de 200 en sus cuatro años de presidencia", dijo en Cara o Ceca Eduardo Aleman, profesor asociado de Ciencia Política en la Universidad de Houston. "La misma noche que Biden tomó esta decisión, Trump anunció que iba a perdonar a aquellos que están detenidos por el ataque al Capitolio, especialmente a quienes no tienen acusaciones de violencia en sus causas", agregó. Por otro lado, Trump también anunció que Peter Lamelas será el nuevo embajador de EEUU en Argentina. Sobre esta designación, el analista afirmó que "es alguien que se encuadra bien con el perfil de Trump y que va a facilitar la comunicación entre Argentina y Estados Unidos".

"No hay Libertad Avanza ni Javier Milei sin Karina Milei, el partido es suyo"

From Cara o Ceca

Victoria de Masi, periodista y escritora, visitó los estudios de 'Cara o Ceca' para hablar sobre su nuevo libro 'Karina. La hermana. El jefe. La Soberana', que se pregunta quién es la hermana del presidente Milei. Por otro lado, Francia se repliega en la región del Sahel en África a partir del rechazo de Chad y Senegal a su presencia militar. "Karina Milei hoy encabeza reuniones de gabinete, incluso cuando su hermano no está. Me pareció interesante hacer un libro sobre ella porque acompaña y es nombrada siempre por Javier Milei. Además, es una mujer que no habla nunca. Si Victoria Villarruel [vicepresidenta] no está presente en las reuniones, es por decisión de Karina. Ella tuvo la capacidad silenciosa de borrar a una vicepresidenta", dijo Victoria De Masi, periodista y escritora. De Masi ponderó el aporte de la secretaria de la Presidencia en el oficialismo. "Organizar la vida de Javier Milei es muy difícil. Él es un académico al cual solo le interesa la economía. Por eso, no hay Libertad Avanza ni Javier Milei sin ella. El partido es suyo". A su vez, remarcó que "las mujeres de La Libertad Avanza supieron convivir con su presencia". Por último, se refirió al conflicto del Ejecutivo con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien ha mostrado sus diferencias con el Gobierno en varias oportunidades. Según la escritora, "la sociedad con Villarruel es necesaria para el presidente" por la batalla cultural encarnada en su discurso, pues para él, una transformación económica es imposible sin lo cultural.

Milei, economía y ajuste social: "Ahora tenemos un Estado equilibrado"

From Cara o Ceca

Osvaldo Giordano, exdirector de la Administración Nacional de la Seguridad Social durante la gestión de Javier Milei, habló sobre los primeros 12 meses del Gobierno. En otro orden, más de 180 haitianos fueron asesinados en manos de pandilleros. Con motivo del primer aniversario de su gestión, el presidente, Javier Milei, transmitió un discurso por cadena nacional que contó con la presencia de ministros del gabinete y sus principales colaboradores. En él, repasó las medidas tomadas durante este año y detalló los proyectos e intenciones a impulsar en 2025, además anticipó una reforma impositiva estructural y la salida del cepo cambiario. "Hubo cambios que nunca pensé ver en la Argentina. No se vio jamás que un presidente asuma con la total convicción de cambiar el rol del Estado. En los primeros meses, logró que los ingresos no superasen los gastos, lo cual cambió drásticamente el funcionamiento de la economía y generó una mejor expectativa. Ahora tenemos un Estado equilibrado", dijo en Cara o Ceca Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). Giordano fue director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo encargado de las ayudas sociales y las jubilaciones, al comienzo de la gestión actual. El exfuncionario, economista, aseguró que los primeros meses en ANSES fueron "durísimos". "Argentina venía cayendo desde hacía muchos años. Particularmente desde 2018, cuando empezó a subir la inflación, los ingresos cayeron y las jubilaciones se deterioraron. Lo que estamos viendo ahora es un alivio, una recuperación de la situación del año pasado, aunque el nivel sigue siendo bajo e insatisfactorio". "Lo que pasa con ANSES, es su administración, muy deteriorada, muy burocratizada y permeable a la corrupción. Eso demanda muchos cambios que no son inmediatos. Hay que estar cuestionando permanentemente las malas prácticas que se han enquistado en el Estado. Si bien se hicieron cosas en este Gobierno, falta mucho más", continuó. Más de un centenar de haitianos fueron asesinados por pandilleros Este fin de semana fueron asesinadas 184 personas en Puerto Príncipe, en su mayoría ancianos, por la acusación de practicar brujería y causar la enfermedad y muerte del hijo de Monel Felix, más conocido como Wa Mikano (Rey Mikano), líder de la banda de pandilleros que habría cometido la masacre. A través de un comunicado, el Gobierno de Haití condenó el hecho, al cual calificó de "atrocidad inhumana". Además, prometió detener a los responsables. "Las víctimas fueron asesinadas bajo la orden del jefe de una de las pandillas que se llama 'Vivir juntos' en la zona de Cité Soleil. Su líder, cuyo hijo estaba enfermo, en vez de llevarlo al médico, fue a un brujo que acusó a los 'viejos' de estar comiéndose a su hijo. A raíz de eso, empezó a matar a todos los adultos mayores", aseguró en Cara o Ceca Raymond François, periodista en Haití. "La inseguridad es alimentada por el Gobierno. Ellos tienen contactos con los pandilleros; les mandan dinero y comida. Pero cuando se quedan sin plata, estas bandas comienzan a tomar las calles. Por eso es que ninguna autoridad hace algo", agregó.

Page 12 of 56 (1109 episodes from Argentina)

🇦🇷 About Argentina Episodes

Explore the diverse voices and perspectives from podcast creators in Argentina. Each episode offers unique insights into the culture, language, and stories from this region.