🇦🇷 Argentina Episodes

1109 episodes from Argentina

Tecnología y educación: "Hay que evitar clases aburridas y reemplazables por videos de TikTok"

From Cara o Ceca

La doctora en Educación y especialista en tecnologías educativas Mariana Maggio visitó los estudios de Sputnik y reflexionó sobre el sistema educativo y los avances de la tecnología. En otro orden, se intensifica el conflicto en Ucrania tras la utilización de misiles de largo alcance por parte de Kiev. Mariana Maggio, autora de libros como Educación en pandemia, estuvo en Cara o Ceca y analizó la transformación educativa a partir de las formas contemporáneas de construcción de conocimiento y el avance de plataformas de inteligencia artificial. "La pandemia del Covid-19 reconfiguró todo el sistema educativo. Generó una aceleración enorme en el uso de las plataformas, que hizo que los docentes, padres y alumnos tuvieran que acceder a los dispositivos. El primer desafío que se instaló en esta escena fue la evaluación. Y ahí te das cuenta de que los alumnos no necesitan estos períodos de pruebas para determinar si aprendieron o no", afirmó. "Hoy un docente con el celular en la mano interactúa con la inteligencia artificial. Por ejemplo, ya tiene una experiencia cotidiana al usar las redes sociales. Sin embargo, los estudiantes sienten una mayor comodidad en su uso, a diferencia de los docentes o los adultos. Hoy si quieren aprender algo, lo buscan por internet o usan el ChatGPT", agregó. Para la especialista, la preocupación está en cómo interpelar a los estudiantes, teniendo en cuenta la forma en que se construye el conocimiento actualmente."Hay que buscar propuestas que conecten con los estudiantes para que ellos deseen estar en las aulas para aprender. Si lo que pasa en las aulas es la extensión aburrida de un tema que se puede aprender en tres minutos en TikTok, es muy probable que los alumnos no quieran estar". Ucrania: escala el conflicto tras el ataque a Rusia con misiles de largo alcance El lanzamiento de misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos contra Rusia por primera vez en 1.000 días de conflicto abre interrogantes sobre el futuro de la región. Volodímir Zelenski había recibido la autorización de Washington para golpear suelo ruso con los misiles de largo alcance Atacms. Las embajadas de Italia, España, Estados Unidos y Grecia en Kiev permanecerán cerradas ante una posible respuesta de Moscú sobre la ciudad. "Esta es una guerra iniciada por la OTAN desde mediados de los 90 e impulsada por Estados Unidos. En esos años y hasta hoy, el grupo se extendió y ha sumado más de una decena de países. Sobre esto, en 2014 hubo un golpe de Estado en Ucrania que disolvió y prohibió a los partidos rusoparlantes del Este ucraniano. El objetivo de esta guerra es limitar las capacidades del país más extenso del mundo, como es Rusia", dijo en Cara o Ceca Jorge Elbaum, sociólogo y analista internacional. "EEUU va a tratar de condicionar a [Donald] Trump, quien ha dicho que el conflicto es inútil. Estamos frente a una situación de escalada, provocada por los demócratas, que quieren lograr que el conflicto continúe más allá de la asunción del republicano", agregó.

Primera cumbre entre Milei y Xi Jinping: los presidentes intercambiaron invitaciones

From Cara o Ceca

En medio de la cumbre del G20, el presidente argentino se reunió con su par chino para avanzar en una agenda común. En otro orden, en Argentina los medicamentos más utilizados por los jubilados subieron 200% en el año. Javier Milei y Xi Jinping se reunieron luego de una distante relación desde que el argentino asumió su cargo. Las conversaciones habrían rondado en torno al desarrollo de infraestructura, la continuidad del swap de monedas y el fortalecimiento del comercio entre ambos países. "Hay muchas obras chinas en marcha aprobadas por el Congreso argentino, que continuaron con Alberto Fernández y que Milei no va a terminar. China va a plantear eso, es lo que preocupa, además de las cooperaciones tecnológicas en materia nuclear que había firmado con la expresidenta Cristina Kirchner. También está presente la cuestión de los pasos fronterizos frente a la inauguración del mayor puerto en Latinoamérica en Perú con inversión China", dijo en Cara o Ceca Gustavo Ng, director de la revista Dang Dai. Sobre el G20, el especialista remarcó que es una cumbre en el marco de "una reconfiguración mundial que está en un avance rapidísimo. Es decir, está el G20 y los BRICS. A esta altura, los BRICS tienen más peso y más gravitación a nivel internacional que el G20". En Argentina, los medicamentos más utilizados por los jubilados subieron 200% en el año Los datos surgen del Informe sobre los medicamentos más con­sumidos por las Personas Mayores en Argentina, del Centro de Economía Política (CEPA). Los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y octubre de 2024 fueron: Lanzoprazol, un medicamento para el estómago, con un incremento de 71,7%, las cremas Dermaglós, con una subida de 70,8% y Omeprazol, cuyo precio aumentó 66,7%. A me­diados del mes de agosto de 2024, la obra social de los ju­bilados (PAMI) redujo 44 fármacos que tenían cobertura 100%. En tanto, en junio se habían reducido otros 11. Por este motivo, los aumentos de 7,9%, 5,0% y 5,2% para los meses de agosto, septiembre y octubre, respectivamente, se dan so­bre una canasta reducida de medicamentos PAMI. "El rubro salud ha tenido aumentos muy por encima del índice de precios al consumidor. Desde CEPA relevamos una canasta de 50 medicamentos que son los más consumidos por los adultos mayores, donde vemos que en la canasta del PAMI se ha reducido la cantidad de medicamentos que ofrecen y están aumentando los precios por encima que el precio de venta general, se están ajustando por arriba de la inflación", dijo en Cara o Ceca Guido Bambini, economista del Centro de Economía Política. "Para los adultos mayores con jubilación mínima no existe una posibilidad de ganarle a la inflación. Hoy la jubilación mínima sin bono encuentra alrededor del 4% de pérdida del poder adquisitivo y con el bono de 70.000 pesos [70 dólares aproximadamente] cae alrededor de 14 puntos en términos reales. Por lo tanto, los aumentos de prepagos y de medicamentos perjudican a este sector de la población", continuó.

MALAWI: New UTM President & more – 19th Nov 2024

From Rorshok Argentina Update

Opposition party demonstrations, the VP crash investigation, Parliament Week, ESCOM’s prepaid meters, a nationwide blackout, AFCON qualifiers, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.New Prepaid Electricity Meters: https://web.facebook.com/photo.php?fbid=987221783442015&set=p.987221783442015&type=3 https://web.facebook.com/escommalawilimited/posts/pfbid033pczBkcu2SzMDU2KUWDjgT3jf1XZuCD1CAerZrxGYhxHsY2xLD8wbWPTfcvpdLvBl We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donateOops! It looks like we made a mistake. In 5:32, the reader should have said, "37132."Sorry for the inconvenience!

"No hay disciplina que no se vea en disrupción por el avance de la inteligencia artificial"

From Cara o Ceca

En este feriado por el Día de la Soberanía Nacional, revivimos algunas de nuestras entrevistas más destacadas, como las interrogantes que despiertan la inteligencia artificial y las criptomonedas, así como el comienzo de la Cumbre del G20, en un contexto marcado por crisis climáticas, conflictos globales y un reciente cambio político en EEUU.La inteligencia artificial avanza a niveles exponenciales y, a su paso, espanta y maravilla por la posibilidad de revolucionar la manera como vivimos. Santiago Siri es experto en desarrollos tecnológicos y además preside la organización Democracy Earth Foundation. "No hay disciplina que no se vea en disrupción por el avance de la inteligencia artificial. Con ella se encuentran soluciones óptimas a todo tipo de problemas. Por ejemplo, en el tema migración y fuerza laboral, Elon Musk se pronuncia en contra de los migrantes, pero a su vez anuncia una nueva flota de robots y vehículos autónomos de TESLA", señaló. Esto "nos lleva a un debate entre migrantes y robots, nos hace pensar al mismo tiempo en sociedades que los aceptan y apuestan en infraestructura, o bien que adoptan las tecnologías a costa de mayor desempleo", agregó. El especialista considera que ChatGPT fue un aporte muy beneficioso. "Venció el test de Turing, aquel estudio que mide la capacidad cognitiva e inteligencia entre un ser humano y una computadora. Son los famosos Captcha, esas imágenes de ciertos elementos que te aparecen en las páginas para ver si la computadora está interactuando con un humano o un robot", precisó. Por otro lado, Siri habló de los debates contemporáneos sobre el futuro del Estado nación o la desaparición del Banco Central. "Hay dos corrientes, una plantea un Network State, que es crear un Estado digital no ligado a una circunscripción geográfica cuya pertenencia sea por afinidad ideológica y económica, y otra que propone una Network Society, donde el Estado sea de inclusión". G20 en Brasil: la crisis climática y el conflicto en Oriente Medio en el centro del debate El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva dio la bienvenida a los líderes internacionales y sostendrá reuniones bilaterales con representantes de las principales naciones participantes. "Es muy importante para Latinoamérica, porque confluyen todos los líderes del mundo. Además, nuestra región no está en el centro de la agenda, y esto nos da la relevancia. Este G20 va a tratar temas centrales para Lula da Silva, como la pobreza y la ecología", dijo Flavia Loss, analista política en Brasil. Por otro lado, se espera por la participación de Javier Milei, tras el encuentro con su par de Francia Emmanuel Macron en Buenos Aires. Una de las incógnitas es qué posición tomará el líder argentino a la hora de votar en la declaración final que impulsará el mandatario anfitrión, Luiz Inacio Lula da Silva, con quien Milei todavía no se ha reunido oficialmente desde su llegada a la Casa Rosada.Por último, Loss resaltó el gran crecimiento que está teniendo el grupo BRICS, "sobre todo a raíz de la expansión que hubo" y destacó que "es una pena que Argentina no haya entrado en esta alianza". Por otra parte, hablamos con el analista internacional Sebastián Schulz, quien afirmó que el G20 "está en un contexto de encrucijada. Después de la crisis de 2008, dejó de ser una reunión de ministros de economía y pasó a ser un encuentro de mandatarios, donde los países del norte global proponen un espacio para debatir la nueva agenda de la arquitectura económica y financiera. Pero en paralelo se está dando el fortalecimiento del grupo BRICS".

Relación Milei-Trump: "Él es proteccionista y no facilitará el comercio exterior argentino"

From Cara o Ceca

El presidente de Argentina se reunió con Donald Trump en su mansión de EEUU en Florida. Hubo fotos e intercambio de elogios. En otro orden, Brasil recibe la cumbre del G20.  El presidente argentino, Javier Milei, viajó a EEUU y formó parte de un encuentro convocado por el think tank republicano Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que fue realizado en Mar-a-Lago, Florida, en la mansión de Donald Trump, con quien Milei se encontró. Así, se convirtió en el primer líder mundial en reunirse con él después de su reelección. En medio de la gala, el argentino dio un discurso en español, que fue luego celebrado por el anfitrión. "Me siento bendecido. Gracias por hacerme parte de este evento tan importante y por permitirme hablar aquí entre ustedes, que son unos verdaderos gigantes", sostuvo Milei. "El presidente está en una centralidad muy cómoda, con un acompañamiento internacional que le está siendo funcional. Pero cuando los gobiernos están cómodos cometen todos los errores. Este acercamiento de Milei con Trump no va a conseguir dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional, posiblemente tenga un tiempo límite", dijo en Cara o Ceca Pablo Cano, consultor político, titular de la consultora Espiral. "Recordemos que en la mejor época de los abrazos entre Mauricio Macri [expresidente de Argentina] y Trump, los limones argentinos no podían entrar en EEUU por los aranceles. Trump se ha presentado como un hombre proteccionista y no pareciera que vaya a darnos muchas oportunidades para el comercio exterior", continuó. Por otro lado, el especialista analizó los primeros once meses del Gobierno y destacó "la capacidad de absorción que tuvo la sociedad frente al ajuste que impusieron". "Es importante cómo la gente se aguantó una pérdida de poder adquisitivo feroz y una caída en la economía que va a llegar a fin de año a dos o tres puntos del PBI. Ningún sector de la economía va a estar igual que a principios de la gestión de Milei", cerró. Brasil recibe el G20 en Río de Janeiro Los líderes del Grupo de los 20 se reunirán el próximo 18 de noviembre en una nueva edición del foro económico. Los países involucrados son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía. Además, se sumarán la Unión Europea y la Unión Africana. En total, el grupo representa el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y, además, el 75% del comercio internacional. Además, contará por primera vez con la presencia del mandatario argentino Javier Milei, quién ya confirmó su asistencia, a pesar de su enemistad con el anfitrión, Luiz Inacio Lula Da Silva. "Sigue siendo un foro con presencia de líderes mundiales, pero perdió un poco de relevancia por los países emergentes del siglo XXI, como China, Rusia y Brasil, que crearon los BRICS, foro que hoy agrupa a las poblaciones más grandes del mundo", dijo en Cara o Ceca Alberto Girondo, analista internacional. "Hoy, la mirada está más en los BRICS por la cifra de crecimiento y la sostenibilidad que están teniendo los países que conforman ese bloque económico", agregó. Por otro lado, el analista remarcó que lo más relevante de este encuentro va a ser la "postura de Milei frente al cambio climático, la violencia de género y el impuesto a los ricos, algo que tanto el Gobierno de Argentina como el de Estados Unidos rechazan".

Combate a la ludopatía en Argentina: buscan regular la publicidad de las casas de apuestas digitales

From Cara o Ceca

La Cámara de Diputados de Argentina avanzó en comisión con una iniciativa para abordar la ludopatía y contener la promoción de las apuestas online, pero la sesión no se privó de cruces entre legisladores con posturas diferentes. En otro orden, en Brasilia hubo explosiones frente a la sede del Tribunal Supremo y cerca de la Cámara de Diputados.En un plenario multitudinario en la Cámara Baja del Congreso argentino, se aprobó el dictamen presentado por la mayoría de la oposición, que incluye los bloques de Unión por la Patria (UxP), Coalición Cívica (CC), Encuentro Federal (EF) y Democracia para Siempre (DpS), que busca la prohibición de publicidad de empresas de apuestas online y la limitación de publicidad en las transmisiones del fútbol profesional.Estos se impusieron ante el oficialismo que, en consonancia con Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical (UCR), impulsaban un dictamen alternativo. En este marco, protagonizaron un fuerte altercado con insultos y gritos el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, autor del proyecto con dictamen mayoritario, y su colega del PRO, Silvana Giudici."Para nosotros había tres o cuatro ejes centrales para la prevención de la ludopatía y las apuestas en línea. Uno de los más fundamentales era la prohibición de las publicidades. Suprimirla de todos los medios de comunicación y de los clubes de fútbol, porque además de afectar a los jóvenes, a través de las promociones se lava mucho dinero", dijo en Cara o Ceca Mónica Frade, diputada nacional de la Coalición Cívica.Frade puso en duda el genuino interés del oficialismo por aprobar una iniciativa en este sentido. "El Ejecutivo nunca había propuesto ninguna iniciativa, pero ayer cuando comenzamos con el dictamen, me enteré que el PRO, LLA y la UCR venían con un nuevo proyecto. El Gobierno, cuando se enteró de este tema, puso a seis comisiones a debatirlo para que no llegue al recinto".Por otro lado, hablamos con Martín Maquieyra, diputado del PRO, quien rechazó la regulación de la publicidad del rubro. "Las apuestas son legales y prohibir que las promocionen influencers o deportistas, es ir en contra de la libertad de expresión y la Constitución. Creemos que la publicidad que hacen estas casas de apuestas tiene que direccionarse a otro público para que no les llegue a los jóvenes"."Ambos proyectos tienen campañas de concientización y plantean restricciones de publicidad apuntada a jóvenes. Hay que buscar un consenso porque los proyectos son parecidos, pero con una postura distinta", cerró.A días del G20, dos explosiones en la Plaza de los Tres Poderes conmocionan a BrasiliaSegún fuentes policiales de Brasil, una de las explosiones habría sido causada por un vehículo de un hombre afiliado al partido del expresidente Jair Bolsonaro.El hombre, identificado como Francisco Wanderley Luiz, era oriundo del estado Santa Catarina y excandidato a concejal del Partido Liberal, actual fuerza política de Bolsonaro."Fue un atentado terrorista por un bolsonarista que intentó atacar al Palacio de Justicia y murió. Fue un hecho político de gran magnitud, a partir del cual hoy no hubo sesiones ni en el Congreso ni trabajaron los jueces de la Corte", dijo en Cara o Ceca Darío Pignotti, periodista en Brasilia."Sospechar que hubo negligencia policial, es una hipótesis a seguir. De todas maneras, como fue un atentado federal, este caso está siendo investigado simultáneamente por la policía de la provincia de Brasilia y la federal. Hasta ahora, dicen que se trata de un lunático perdido que no sabía qué hacer y decidió suicidarse en la Plaza de los Tres Poderes", agregó.

Ratifican la condena de Cristina Kirchner a 6 años de prisión por corrupción

From Cara o Ceca

El máximo tribunal penal confirmó la sentencia en primera instancia a la expresidenta argentina, que la inhabilita para ejercer cargos públicos en cuanto la sentencia se encuentre firme. El politólogo Tomás Aguerre visitó los estudios de Sputnik para hablar de su libro '90 días para cambiar la Argentina: La última reforma constitucional'.La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena de primera instancia emitida en 2022 contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya pena consta de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. La Justicia la halló culpable de direccionar licitaciones de obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.Ante esta resolución, la defensa de Fernández de Kirchner ha anunciado que apelará el fallo ante la Corte Suprema de Justicia, agotando así la última instancia de revisión judicial posible.Para Carlos Rozansky, exjuez de la Cámara Federal, "la están condenando por algo que no pasó ni es responsable", según afirmó en Cara o Ceca."Es una operación política que comienza en el 2016, se planificó cuidadosamente para lograr que Cristina Kirchner no asuma un cargo nunca más. A lo largo de los años fueron avanzando sobre algo inexistente. No hay pruebas jurídicas para condenarla y muestra una gran falencia en el Estado nacional", agregó."No conozco lo que sucedió con el enriquecimiento ilícito de Lázaro Báez, pero hago foco en la operación política que están utilizando para incriminar a una persona. Mauricio Macri [expresidente argentino] centró el Poder Judicial para que actúe a su manera en la causa", detalló.Por otro lado, la abogada Silvia Martínez, denunciante de dos causas contra Cristina Kirchner [Hotesur y Los Sauces], desmintió que "la causa de vialidad sea una operación política"."Tiene su origen en el 2008 impulsada por Elisa Carrió y otros políticos argentinos que la denunciaron por direccionar obras públicas de la provincia de Santa Cruz a un empresario ligado a su familia. Después se sumaron otras causas, donde Cristina presuntamente recibía fondos de esas obras por Lázaro Baéz. Es una causa muy grande", afirmó."Lo cierto es que las pruebas son contundentes. No solo hubo peritajes por parte de los peritos de Cristina Kirchner, sino también de peritos oficiales, quienes determinaron que hubo beneficios para Lázaro Baéz en esa obra pública, un empresario que no tenía la solvencia económica para ganar la cantidad de obras que tenía", destacó."La reforma constitucional de 1994 estableció las reglas del juego de la política argentina"En 1994 se reformó por última vez la Constitución Nacional Argentina, tras un largo proceso de debates y acuerdos, entre los cuales se destaca el Pacto de Olivos (entre el entonces presidente Carlos Menem y el exmandatario Raúl Alfonsín). A tres décadas de aquel suceso histórico, el licenciado en Ciencias Políticas Tomás Aguerre, visitó los estudios de Sputnik para hablar de su nuevo libro 90 días para cambiar la Argentina: La última reforma constitucional.Para Aguerre fue importante hacer un libro sobre la reforma del 1994, porque "estableció las reglas del juego de la política argentina, la forma y la manera en que se piensa hacer política"."Raúl Alfonsín, exlíder del radicalismo, buscaba descentralizar las funciones del presidente porque desbalanceaba el poder político. Entonces, propuso la figura del jefe de Gabinete, alguien que sería parecido a un primer ministro del parlamento. Pero a Carlos Menem [en ese momento presidente] no le interesaba ese tipo de figura, era algo que no negociaba", continuó.

En Argentina, cae la inflación pero también el consumo: "La economía continúa en terapia"

From Cara o Ceca

La inflación baja en Argentina, pero la situación sigue muy difícil para las empresas y personas. En Ecuador, Daniel Noboa nombró una vicepresidenta provisoria tras la suspensión de Verónica Abad."Hubo un fuerte ajuste en los ingresos de las personas, que determinó una caída importante del consumo en supermercados, autoservicios, negocios de cercanía, e hizo que estos lugares bajen sus precios. Además, se dio en un contexto donde el Gobierno utilizó el dólar como un ancla importante para tratar que los precios en pesos desaceleren", explicó en Cara o Ceca Ismael Bermúdez, economista.Según Bermúdez, la apreciación del peso argentino provoca que los países del exterior sean más accesibles y eso perjudica los mercados turísticos locales."En dólares sí hubo una alta inflación en el país, a tal punto que los argentinos están yendo de manera muy numerosa a comprar a países limítrofes y hay altas reservas turísticas para este verano en Chile, Brasil o Europa, lugares que hace algunos meses no se podía acceder", comentó."A la hora de planificar las vacaciones, las personas están comparando el precio de los distintos centros turísticos de Argentina con los países limítrofes y ven que es más barato. Los propios argentinos detectaron que cuando hacen compras allí, les sale un 50% menos que si compran los mismos productos en Argentina", amplió.En este contexto, Javier Milei visitó las oficinas de la fintech Ualá y volvió a destacar que "la recesión se terminó y de ahora en adelante lo que queda es crecimiento".Sin embargo, el economista refutó este diagnóstico oficial."Es difícil hacer un pronóstico cuando todavía la economía argentina continúa en terapia", sentencionó.Daniel Noboa designó a una nueva vicepresidentaEl presidente de Ecuador nombró a Sariha Moya como nueva vicepresidenta y sustituirá a Verónica Abad, quien fue suspendida del cargo como resultado de la mala relación con Noboa.Luego de la designación, Presidencia de Ecuador informó en un comunicado que "Moya ha demostrado una trayectoria ejemplar en el servicio público, con una sólida formación en gestión pública y un profundo compromiso con el bienestar de todos los ecuatorianos. Con su experiencia y compromiso, se mantendrán los ejes de trabajo alineados al Gobierno Nacional"."Siempre hubo tensión entre Noboa y su vicepresidenta Verónica Abad. El Gobierno aduce que hay falta de labores de parte de ella, que faltaba al trabajo y no cumplía con las horas, como si fuese un abandono laboral. Desde 5 de enero al 6 de febrero, Noboa hará campaña electoral y quien lo reemplazará en el cargo es Sariha Moya. Ella estaba por asumir algún ministerio, pero la dejaron esperando hasta nombrarla como vicepresidenta", dijo en Cara o Ceca Ana Ayala, periodista ecuatoriana."Según varios sondeos privados, si las elecciones fueran hoy, Luisa González, candidata del correísmo, y Daniel Noboa, candidato del oficialismo, irían a una segunda vuelta", agregó.Por otro lado, la periodista analizó la situación de los cortes de luz que están afectando al país."Esta semana se dispuso un nuevo calendario [de cortes programados]. Hay sectores donde se corta la luz durante 12 horas y en otros, hasta 24 horas. Aún no hay una solución clara al problema que estamos viviendo hace dos o tres meses", resumió.

MALAWI: Kamba Market Development & more – 12th Nov 2024

From Rorshok Argentina Update

The LUANAR e-market, the impact of climate change, the UTM presidency race, Onesimus’ new award, heavy rains, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.ZUWA Energy Online Payment System Inaccessible: https://x.com/zuwaenergy/status/1854803135900139997 We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donate

Otra muerte en manos de sicarios en la ciudad argentina de Rosario

From Cara o Ceca

El líder de la "barra brava" del club Rosario Central fue acribillado el fin de semana y preocupa la vuelta de la violencia luego de un año con una considerable caída en los asesinatos. En otro orden, Israel se adjudicó el ataque a los dispositivos de comunicación de Hizbulá en el Líbano.Andrés Pillín Bracamonte, líder de la agrupación "Los Guerreros", y su compañero Daniel "Rana" Attardo fueron asesinados a balazos el 9 de noviembre en la calle, dentro de su auto, a la salida de un partido de Rosario Central.Quienes llevan adelante la investigación presumen que el hecho está relacionado con las disputas de las bandas narco por el control de la venta de drogas en Rosario.En 2020 Bracamonte había sido detenido en una causa por lavado de dinero, pero luego fue liberado bajo fianza. En 2023 volvió a ser involucrado en una causa por asociación ilícita y extorsiones, y también se lo vinculó con el grupo narcotraficante "Los Monos"."Bracamonte no era un tipo que hacía de la violencia una manera de actuar cotidiana. Era un tipo que negociaba hablando con su adversario para convivir y hacer negocios. Él habló con el jefe de la agrupación del equipo de Newell’s [rival histórico de Rosario Central] y se sentó a hacer acuerdos para que no estalle la violencia en Rosario. Sin embargo, era un tipo que molestaba en la disputa territorial de las bandas narco", dijo en Cara o Ceca Carlos Borgna, periodista de Santa Fe.Por otro lado, el periodista analizó el impacto de las políticas de seguridad de los gobiernos entrantes, tanto a nivel nacional y provincial, que logró reducir —de enero a septiembre— en un 66% los asesinatos relacionados con el narcotráfico en Santa Fe."Parecía que el clima se había calmado después de la llegada de Maximiliano Pullaro a la gobernación y con el Plan Bandera, dictado por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Sin embargo, se está produciendo hechos violentos a partir del avance del Gobierno sobre las cárceles; todo forma parte de un mismo entramado"."En el último tiempo se detuvo a gente importante y se les cortó el vínculo con el exterior, lo cual les permitía, desde la cárcel, mandar a asesinar gente y mantener los territorios. Hoy hay mucho silencio, no quieren decir nada, especular es empezar a dar vueltas sobre lo mismo, está todo muy fresco y no hay una información objetiva", agregó.Netanyahu reconoce que Israel provocó explosiones de bíperes en el LíbanoSegún declaraciones a la prensa del portavoz del primer ministro israelí, Omer Dostri, el mandatario, Benjamín Netanyahu, confirmó que autorizó el ataque contra Hizbulá mediante la explosión de dispositivos de comunicación manipulados con explosivos, un hecho que tuvo lugar en septiembre pasado y que dejó al menos 40 muertos y más 3.000 heridos en el Líbano."Era un secreto a voces. Independientemente de las opiniones que genere, Israel ha demostrado su superioridad en el escenario militar regional. Si bien no ha llegado a una victoria definitiva en El Líbano, Netanyahu ha logrado su principal objetivo militar, que era debilitar a Hizbulá", dijo en Cara o Ceca Said Chaya, analista internacional especializado en Oriente Medio.Sin embargo, Chaya remarcó que "no va a ser sostenible que Israel garantice su seguridad por mucho más tiempo. Es una región muy compleja, donde existe siempre disputa sobre la identidad regional. Lo más probable es que en algún tiempo este proyecto de Israel sea cuestionado".

Repercusiones de la reelección de Trump en Argentina: "Nuestra economía va a crecer"

From Cara o Ceca

El triunfo de Donald Trump fue celebrado por el presidente argentino, Javier Milei, quien buscará sacar provecho de su afinidad con el republicano. En otro orden, la coalición oficialista alemana surfea su crisis interna, que provocó la salida del ministro de Finanzas.El presidente Javier Milei confirmó que viajará la semana próxima a Estados Unidos en el contexto de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), organizada por la Unión Conservadora Estadounidense (ACU, por sus siglas en inglés) el 14 y 15 de noviembre e intentará encontrarse con el flamante presidente electo de ese país, Donald Trump.De concretarse, sería el segundo encuentro del año entre ambos. El primero fue el 24 de febrero pasado, también en el marco de la CPAC. El jefe de Estado argentino sería el único mandatario de América Latina recibido por el presidente electo antes de su asunción en enero."Para el Gobierno de Milei y la Argentina es una buena noticia su victoria. En el corto plazo, se supone que con Trump va a ser más fácil conseguir fondos y va a haber más entusiasmo para invertir en la Argentina. Pero para el largo plazo, hay que ver qué política toma EE.UU., porque si toma una política muy proteccionista, puede afectar directamente a todos los países, no solo a Argentina. Puede subir la tasa de interés estadounidense, provocar una desvalorización de las monedas y eso puede traer presiones al dólar", dijo en Cara o Ceca el exsecretario de Política Económica de Argentina."El proteccionismo que ha anunciado Trump es superior al del Gobierno anterior, es más agresivo. Es cierto que la tasa de interés en Argentina es alta y puede que no le afecte tanto, pero si hay un aumento en la depreciación de las monedas, si el real brasilero se deprecia por consecuencia de todos estos movimientos, podemos sufrir un poco más. Sin embargo, lo principal, es que Argentina con el triunfo de Trump se va a beneficiar", agregó.El economista pronosticó un crecimiento económico en Argentina desde diciembre de este año hasta ese mismo mes del 2025. "El salario le va a ganar a la inflación, va a aumentar el consumo y va a haber créditos para las propiedades"."La tendencia es positiva. Probablemente haya empresas que cierren y haya gente no llegue a fin de mes, pero eso es algo que puede tardar décadas en modificarse. Pero la economía va a crecer constantemente y eso es el pilar de este Gobierno", cerró.Crisis del Gobierno alemán tras la destitución del ministro de FinanzasEl canciller, Olaf Scholz, desplazó a Christian Lindner después de que este propusiera convocar elecciones anticipadas ante la profunda crisis que atraviesa la coalición "semáforo", compuesta por socialdemócratas (SDP), Verdes y liberales (FDP).Los miembros de los tres partidos no lograron ponerse de acuerdo sobre cómo dirigir la economía ni en el diseño del presupuesto del año entrante. En este contexto, Lindner habría puesto sobre la mesa la necesidad de nuevas elecciones.Ahora, Scholz, que encabezará un Gobierno minoritario con su Partido Socialdemócrata y los Verdes, ha pedido un voto de confianza en su Gobierno, previsto para el 15 de enero. Otras voces, como la de Friedrich Merz, líder del principal partido de oposición, la Unión Demócrata Cristiana, propuso una moción de censura inmediata."Christian Lindner ya venía presionando por una agenda que se orientaba más a los demócratas que a los socialdemócratas. El quiebre fue el comunicado dirigido a Scholz, donde planteaba demandas en torno al aumento de la energía y otras cuestiones que iban en contra de lo que profesa la coalición", dijo en Cara o Ceca Emilio Ordoñez, analista internacional.

Continúa la batalla con el Gobierno argentino por la suerte de la aerolínea estatal

From Cara o Ceca

El Gobierno intimó a los gremios aeronáuticos a elaborar un plan para normalizar el servicio ante los paros en el sector, de lo contrario, cerrará la empresa. En otro orden, analizamos las implicancias del triunfo de Donald Trump en Oriente Medio.El secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano, salió al cruce de la amenaza a la que calificó de "política extorsiva".La advertencia busca detener las frecuentes demoras y cancelaciones de vuelos en Aeroparque y Ezeiza, que este miércoles 6 dejaron varados a pasajeros por una asamblea de trabajadores de Intercargo, empresa estatal que brinda servicios de rampa, debido al despido de un colega.Para el próximo viernes 8, el Gobierno convocó a APA, Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para continuar con las negociaciones."Este conflicto viene desde hace tiempo. Lo que pasó ayer fue que un trabajador de Intercargo recibió una notificación de cambio de horario de trabajo sin una antelación suficiente. La persona se negó y eso motivó al despido. A raíz de eso, comenzó una asamblea con el personal aeronáutico para tomar una medida. De todas maneras, la medida no estuvo al nivel de la semana pasada", dijo en Cara o ceca Diego Dominelli, especialista en sector aeronáutico."El conflicto viene de fondo. Que los pasajeros queden varados es culpa de que el Gobierno no resuelve los temas con el personal aeronáutico. Encima se viene el verano ahora. Hay que ver si encuentran una solución. Creo que la intención de hacerlo está, porque esto no beneficia a nadie", continuó.El especialista consideró que, detrás de este conflicto, la intención del Gobierno es avanzar sobre lo estatal."Los salarios y las condiciones de los trabajadores de esos organismos están parados con respecto a los de las empresas aeronáuticas privadas, como Fly Bondi o Jet Smart, que realizan la misma actividad que Aerolíneas Argentinas. El que trabaja en esas empresas privadas, hoy está ganando más que alguien de la compañía estatal"."A esto se suma la política de esta administración para desregular los ‘cielos’, es decir, firmar convenios de ‘cielos abiertos’ para que empresas extranjeras, con sus aviones y trabajadores, vengan a volar a la Argentina. Está permitiendo que haya una competencia desleal entre empresas. Además de que ninguna de ellas va a venir a volar con la incertidumbre económica que hay", agregó.Elecciones en EEUU: qué significa el triunfo de Donald Trump para Oriente MedioLos estadounidenses volvieron a elegir a Donald Trump como presidente del país y su regreso promete "potenciales cambios radicales" en frentes externos como Oriente Medio. Durante su campaña, el republicano hizo diversas promesas políticas basadas en el no intervencionismo y proteccionismo comercial."Con Trump se van a mantener las mismas dinámicas de los últimos años. Él ya estuvo en el poder cuatro años. Si revisamos su política exterior no hay un cambio donde haya partido la historia en dos. Ahora lo más relevante de Israel es el avance en el sur de Gaza gracias al apoyo aéreo de Estados Unidos y queda pendiente la acción militar que hará Irán sobre Israel", dijo en Cara o Ceca Víctor de Currea, analista internacional colombiano especializado en Oriente Medio."Puede haber cambios en el manejo del conflicto en Ucrania y en las relaciones con Corea del Norte y Rusia, pero en Oriente Medio no va a haber cambios. El lobby estadounidense va a seguir mandando armas, va a seguir diciendo que está mal que los palestinos se mueran de hambre, pero va a seguir alimentando los bombardeos. La doble moral de EEUU se va a seguir dando", agregó.

El contundente retorno de Donald Trump desafió todos los pronósticos

From Cara o Ceca

El candidato republicano superó los 270 electores y se aseguró el triunfo en las elecciones presidenciales estadounidenses, a pesar de que aún restan estados por definirse. En paralelo, Jenniffer González ganó las elecciones a la gobernación de Puerto Rico.Las encuestas privadas fallaron en sus pronósticos de paridad entre Kamala Harris y Donald Trump, quien obtuvo una diferencia significativa al ganar en estados clave como Georgia, Carolina del Norte y Pensilvania. Hasta el momento de la publicación de este artículo, cosechó 277 electores contra 224 de los demócratas.Con estos resultados, los republicanos lograron el control del Senado, con 52 bancas contra 42, según los resultados preliminares. Aún restan 6 escaños por definirse.La Cámara de Representantes, en cambio, está aún en disputa y restan 57 bancas de las 435 por resolverse. Hasta ahora, los republicanos cuentan con 198 y los demócratas, con 180."El triunfo de Trump fue mucho más contundente de lo que se podía prever. Le sacó más de cinco millones de votos a Kamala Harris y ganó por primera vez en el voto popular. Tuvo una victoria en todos los estados clave y sin atenuantes. Su triunfo se explica porque mejoró mucho en las poblaciones latinas y afrodescendientes, como también en los jóvenes. Estos grupos se mantenían más con el partido demócrata y ahora el republicano levantó un 20% gracias a ellos", dijo en Cara o Ceca Mauro Casa, analista internacional.El experto criticó la campaña demócrata por haber perdido hasta el apoyo de la población árabe. "Biden, en el último tiempo, se mostró a favor de la masacre de Israel" y eso hizo que "le quitaran respaldo"."Todos los indicadores institucionales y el discurso que dio en los últimos años muestran que esta presidencia de Trump será más radical. Tiene todo para gobernar mucho más cómodo, en términos institucionales. En 2016, Trump no era parte del establishment republicano, sino que competía en un partido bajo la etiqueta republicana, pero terminó por destruir todo lo que tenía que ver con ese partido. Hoy ya el partido es de Donald Trump y no hay nadie que le haga frente. En esta oportunidad nunca pasó por elecciones internas", agregó.Jenniffer González es la nueva gobernadora de Puerto RicoLa candidata del Partido Nuevo Progresista proestadidad ganó las elecciones con el 39.45% de los votos y logró la continuidad de su espacio en el poder. Es la primera vez en la historia de la isla que se asegura tres mandatos consecutivos."Jenniffer González es actualmente la comisionada residente de Puerto Rico en EE.UU. y se postuló a la gobernación por el partido Nuevo Progresista, que hoy está en el poder. Fue una elección muy importante y hubo una gran movilización. Los puertorriqueños determinaron que siga el mismo partido en el poder", dijo en Cara o Ceca Wilma Maldonado Arrigoitía, periodista en Puerto Rico.Por otro lado, la periodista remarcó que este triunfo "no tendrá cambios en términos administrativos, pero sí va a haber una oposición más fuerte que la del año pasado. Ahora, el Partido Independentista y el Movimiento Victoria Ciudadana tendrán que conversar y ver cómo se llevan siendo oposición", cerró.

Política exterior de Milei: "El control ideológico de este Gobierno en la Cancillería es negativo"

From Cara o Ceca

Estados Unidos elige presidente. El nuevo canciller argentino, Gerardo Werthein, planea reducir la planta diplomática para recortar gastos. El doctor en ciencias sociales Martin Schorr, visitó los estudios de Sputnik y habló sobre la salida de la crisis económica argentina.Estados Unidos decide quién será el sucesor de Joe Biden al frente de la Casa Blanca, cargo disputado entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Las encuestas de las principales consultoras dan paridad entre ambos y auguran una larga instancia de definición."La elección va a repercutir en todo el mundo, pero no especialmente para Argentina, porque tanto nuestro país como América Latina no ocupan un lugar relevante en la agenda de los candidatos de ese país. Ni Trump ni Harris mencionaron esta parte del continente en sus campañas o debates", dijo en Cara o Ceca Jorge Argüello, exembajador argentino en Estados Unidos."La democracia estadounidense en estas elecciones está siendo sometida a una prueba de estrés, considerando la toma del Congreso de trumpistas del 6 de enero del 2021, que buscaban impedir que ese día se convalidaran las actas que habían consagrado a Biden como presidente. En esta elección, las encuestas dan por unanimidad un resultado parejo y eso es un mal escenario. Seguramente termine siendo judicializado", continuó.Por otro lado, Argüello se refirió a la llegada de Gerardo Werthein, el exembajador en Estados Unidos —que lo sucedió en el cargo— como nuevo canciller argentino, quien prometió reducir la cantidad de personal para recortar gastos y asegurar la defensa de la línea ideológica de Milei."Me entristece mucho lo que está pasando en Cancillería. Los diplomáticos que están ahí están muy formados. La realidad es que el responsable de la política exterior es Javier Milei. Me parece que la diversidad de opiniones enriquece el proceso de formación de una decisión. Por eso, el control ideológico que plantea este Gobierno, es decir, que todos tienen que alinearse a sus ideas, me parece muy negativo", destacó."A Werthein lo conozco poco, pero cada funcionario tiene derecho a elegir su gabinete. Esperamos que pueda hacer bien su función de canciller", cerró.Cuál es la salida a la crisis argentina: "La distribución de los ingresos debe ser el punto de partida para cualquier modelo económico"Martin Shorr, doctor en ciencias sociales, habló con Cara o Ceca y aportó su visión sobre cómo superar las recurrentes crisis que provoca la falta de dólares, frente a la política del Gobierno de Javier Milei, que se apoya solo en el aumento de las exportaciones en agricultura y ganadería, energía y minería. Todo esto lo explica en su libro "Con exportar más no alcanza", donde analiza por qué para ningún gobierno argentino ha funcionado esta receta."Hay un consenso entre los neoliberales y los neodesarrollistas, para quienes hay que generar un modelo económico vinculado a una salida exportadora, pero la pregunta es quién exporta", dijo Shorr."Hay una idea de que el país exporta una cierta cantidad de millones de dólares, cuando en realidad lo hacen empresas extranjeras que están radicadas en Argentina. Del 100% de las exportaciones, 75% queda en manos de ellas. No son todas extranjeras, pero algunas nacionales después van al Banco Central para pedir los dólares y mandarlos afuera", detalló.Por otro lado, el autor destacó que la distribución de los ingresos "es fundamental" para crecer económicamente y por eso, señaló que, más que una meta, esto debe ser "un punto de partida, como una variable independiente dentro de un modelo alternativo y, en ese sentido, es importante que haya una reforma impositiva; un debate que no está hoy".

MALAWI: 2025 Elections & more – 5th Nov 2024

From Rorshok Argentina Update

Next year’s elections, Chilima’s plane crash, mobile money fraud, tax stamps, John Chilembwe’s film, and much more! Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at [email protected] You can also contact us on Instagram @rorshok_malawi or Twitter @RorshokMalawiLike what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.MRA Tax Stamps On Products: https://x.com/MRA_Malawi/status/1852001749378228661 We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donate

Se difunden imágenes del ataque a la sede del partido radical argentino

From Cara o Ceca

Las oficinas del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical fueron destrozadas por cinco delincuentes que revolvieron archivos, rompieron muebles y computadoras, pero no robaron nada. En otro orden, este martes se definirá quién va a ser el próximo presidente en Estados Unidos.En el marco de la investigación sobre el ataque al Comité Nacional del partido Unión Cívica Radical (UCR) durante la madrugada del 2 del noviembre, en las últimas horas se conocieron nuevos videos que muestran cómo los atacantes ingresaron al edificio.Desde el partido radical, repudiaron el hecho delictivo y pidieron que se esclarezca lo sucedido.Sin embargo, el presidente Javier Milei puso en duda la veracidad de los hechos e ironizó con que fue una "casualidad" su coincidencia con la postura de un sector del radicalismo de apoyo al reclamo de las universidades públicas ante el Gobierno. Además, el mandatario sostuvo que durante el ataque se destruyó "evidencia" sobre el tema."Lo sucedido en la sede de la UCR es muy repudiable. Es una muestra de la intolerancia y viola la convivencia democrática. Con respecto a lo que dijo el presidente, está fuera de contexto. No tiene nada que ver el funcionamiento de la administración del partido con las universidades. En ese edificio solo se pueden hacer cuestiones administrativas", dijo en Cara o ceca Daniel Kroneberger, senador nacional de la Unión Cívica Radical por la provincia de La Pampa."No me sorprenden los ataques del presidente. Veo que hay mucha agresión verbal en las redes sociales y en los medios de comunicación. Este tipo de manifestaciones son muy desacertadas", continuó.Por otro lado, Kroneberger habló sobre la postura de su partido en relación con las políticas del Gobierno de Milei."Desde el 10 de diciembre tuvimos un escenario que el radicalismo nunca tuvo. En los gobiernos anteriores tuvimos posturas muy claras. Éramos oposición u oficialistas. En esta elección no pudimos competir y nuestro rol es de oposición, aunque nuestro electorado haya decidido apoyar a este presidente. Por eso, tuvimos que lograr un equilibrio donde somos una oposición responsable, dándole al Gobierno herramientas para gestionar"."En el medio tuvimos la decisión de algunos diputados de formar un bloque más combativo y ahora estamos en una transición que debemos pasar. Creemos que se definirá bien en las legislativas del año que viene", cerró.Estados Unidos define su próximo presidenteFinalmente, se enfrentarán las fórmulas de Donald Trump y J.D. Vance contra Kamala Harris y Tim Walz, y se definirá el futuro de EEUU por los próximos cuatro años. Para asegurar la victoria, los candidatos necesitan al menos 270 votos del Colegio Electoral, conformado por 538 miembros, y por eso, ambos se enfocan en el cierre de campaña en los estados clave.En la previa, las encuestas muestran un escenario de gran paridad. Por ejemplo, una de ellas impulsada por FiveThirtyEight dice que Harris aventaja por apenas 1,3 puntos a Trump.En Cara o ceca, hablamos con Flor de Lis, votante republicana, y con Sabina Covo, votante demócrata."Hay muchos inmigrantes que llevan años en los Estados Unidos y no tienen papeles todavía. El proyecto migratorio que plantea Trump se basa en darle una oportunidad a estos que puedan iniciar un proceso legal y llevar una migración organizada. A los inmigrantes que entran ilegales los golpean, pero los cubanos tenemos otro régimen", dijo Flor de Lis Grotestan.Sabina Covo destacó que votar a Harris "es la elección correcta para el clima que estamos viviendo en este momento en los Estados Unidos".

Optimismo en equipo económico de Milei: "Hay un cambio disruptivo con el equilibrio fiscal"

From Cara o Ceca

El Gobierno argentino cerró una semana con datos positivos en materia económica, por los números de la primera etapa del blanqueo de capitales, que extendió una vez más, y por la baja del riesgo país. En otro orden, se acerca la cumbre del G20 en Brasil.En las últimas horas, se dio por finalizada la primera fase del blanqueo de capitales que permitía regularizar activos sin penalidad hasta 100.000 dólares y, a partir de ese monto, con un impuesto del 5%. El presidente Javier Milei celebró la noticia y aseveró que hubo más de 18.000 millones de dólares depositados "solamente en efectivo". Por el éxito que significó esta medida para el oficialismo, decidió extenderlo nuevamente, hasta el 8 de noviembre.Otro dato positivo para el Gobierno a finales de octubre fue la caída del riesgo país a 895 puntos básicos, aunque luego haya subido hasta los 981, siendo que desde agosto de 2019 no se rompía la barrera de los 900."Ahora que el Estado está en equilibrio y no está emitiendo pesos todos los días, perjudicando a los argentinos con la inflación. Tenemos proyecciones privadas que dan un crecimiento de 4% para el 2025 y una inflación durante ese año de alrededor del 40%, mientras que las del Gobierno rondan el 20%", dijo en Cara o Ceca Ramiro Castiñeira, economista y asesor del Gobierno."Venimos de tres presidencias enteras sin crecimiento económico. Desde que asumió Milei hay cambios disruptivos en el equilibrio fiscal, la emisión monetaria y tenemos superávit comercial. Es un cambio macroeconómico muy importante que le permitirá a Argentina sostener otros niveles de actividad", continuó.A pesar de la subida de la pobreza del 11,2% con respecto al último semestre del 2023, informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que abarca a casi 25 millones de personas, el economista se mostró optimista con el derrotero de esta gestión."La pobreza no cambia de un día para otro. La falta de crecimiento económico de los gobiernos anteriores detonó la estructura social argentina. Si Milei fue electo, fue porque los argentinos estaban buscando una salida de la pobreza y hubo un colapso del que no tenía salida. Lo que estamos haciendo es salir del verso del Estado presente y fomentar la cultura del trabajo".Brasil recibirá a los países del G20El 18 y 19 de noviembre Río de Janeiro será sede de la cumbre del Grupo de los 20. El país liderará los debates sobre cuestiones como el cambio climático, la transición energética y la transformación de las economías globales.La flamante presidenta de México Claudia Sheinbaum, el argentino Javier Milei y el francés Emmanuel Macron son algunos de los que asistirán a este evento."Es un grupo más bien de otra época. A fines de los años 90, cuando se creó este foro, había una relación fenomenal entre Rusia y Estados Unidos, pero ahora no es así y además, tienen a Estados Unidos peleado contra China. Por lo tanto, los países que están en este G20 ya no son amigos como antes, sino que tienen grandes diferencias; aun así se reúnen todos", comentó.El analista remarcó la presencia del presidente argentino en Brasil, dada la mala relación con su par local. "Es muy importante para Milei porque quedó la idea de una relación bilateral lesionada entre Luiz Inacio Lula da Silva y él. Pero pese a eso, ambos países tienen un comercio bilateral enorme que desean que funcione"."Hay que ver cómo continua esta relación tras la salida de la canciller argentina Diana Mondino", cerró.

Page 14 of 56 (1109 episodes from Argentina)

🇦🇷 About Argentina Episodes

Explore the diverse voices and perspectives from podcast creators in Argentina. Each episode offers unique insights into the culture, language, and stories from this region.