-
Oposición argentina advierte que el cambio de fórmula jubilatoria no compensa las pérdidas
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-27 11:58
El Gobierno de Javier Milei anunció un aumento discrecional de las jubilaciones y un cambio de fórmula para calcular las subas, que regirá desde julio. Voces críticas denuncian que con esto se consolida la pérdida de ingresos de los últimos meses. En otro orden, la ONU se pronunció a favor de un alto al fuego inmediato en Gaza.La situación de los jubilados en Argentina es acuciante. A pesar de haber aportado toda la vida, los que perciben el haber mínimo, hasta ahora les correspondían solo 134.445 pesos mensuales. Esto se elevará a partir de abril hasta 240.000 pesos. Los aumentos continuarán discrecionalmente hasta julio, cuando aplique la nueva fórmula de aumentos, atada a la inflación. “El Gobierno podría haber cambiado la fórmula previsional por decreto y no haber perdido valiosos meses discutiendo en el Congreso, en los que los jubilados pagaron parte del ajuste”, dijo el diputado nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón. Por su parte, el diputado peronista Pablo Tadeo sostuvo: “Lo que van a perder los jubilados este año es más de lo que perdieron durante el gobierno de [Mauricio] Macri y el de Alberto Fernandez”. “Queremos que la inflación sea el piso de lo que le ingrese al jubilado por mes y no un techo para la recomposición de las jubilaciones”, agregó. Por otro lado, Paulón anticipó que confía en que el mega decreto del presidente Milei se caiga en Diputados y explicó por qué se retrasa su tratamiento. “Tenemos diferentes posiciones dentro del bloque. Nosotros estamos en contra y lo vamos a rechazar. Sabemos que está la mayoría de diputados para rechazarlo, pero ahora no hay condiciones para generar el quorum porque está abierta la negociación entre el presidente y los gobernadores”, sentenció. La ONU pide cese al fuego inmediato en Gaza El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sacó una resolución pidiendo el inmediato cese al fuego en Gaza. Aunque no es vinculante, esto marca un cambio en la postura de EEUU en relación con el conflicto, ya que no utilizó su poder de veto y solo se abstuvo en la votación. “Esto confirma que la relación entre Benjamin Netanyahu y Joe Biden está desgastada. Pero dentro de Israel aún hay una idea de que la guerra es justa y que esto fortalece la posición de Hamás”, afirmó Kevin Ary Levin, analista internacional, especializado en Medio Oriente.
-
El Gobierno argentino ratifica su postura de "memoria completa" ante la última dictadura
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-26 10:28
A 48 años del último golpe de Estado, el oficialismo publicó un video que busca desmentir el número de desaparecidos y pone el foco solo en víctimas de organizaciones armadas. En otro orden, asesinaron en Ecuador a la alcaldesa más joven del país.Este domingo, miles de argentinos se congregaron en todo el país para conmemorar el aniversario del derrocamiento de María Estela Martínez de Perón del 24 de marzo de 1976. A diferencia de otros años, esta vez el gobierno de turno optó por poner a víctimas de ataques de organizaciones guerrilleras por sobre quienes fueron torturados, secuestrados y desaparecidos por la junta militar. "Nosotros nos sentimos identificados con la discusión sobre la memoria completa. Hay visiones totalmente distintas, pero mientras no pase a mayores, está bien. No fueron 30.000 los desaparecidos", sostuvo el diputado nacional y jefe de la bancada de La Libertad Avanza Oscar Zago, quien adhirió al supuesto de que las organizaciones de derechos humanos "inflaron" el número de víctimas de la dictadura. Paralelamente, el diputado afirmó que la relación del oficialismo con los gobernadores es auspiciosa, luego de las ríspidas peleas de las últimas semanas. "La primera reunión fue exitosa y hubo una apreciación y escucha de distintos mandatarios. Esperamos la segunda". Por otro lado, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Alfredo Gonzalez, habló sobre la acuciante crisis económica que impactó con una caída del "10% del consumo en febrero, lo que marca una tendencia en la caída el uso de la capacidad instalada". Otro magnicidio en Ecuador En las últimas horas, unos hombres armados acribillaron a Brigitte García, alcaldesa de la localidad de San Vicente, de tan solo 27 años de edad. Junto a ella se encontraba Jairo Loor, director de comunicación del municipio. A pesar de los esfuerzos y la creciente militarización del país, el gobierno de Daniel Noboa no ha logrado aún controlar al crimen organizado. "Hacer política en Ecuador es un acto de altísimo riesgo", señaló Andrés Jaramillo, periodista de ese país, quien relató los graves sucesos que están azotando su nación. "Estamos viviendo momentos trágicos. En los últimos días, se secuestró a un legislador, hubo una masacre que dejó ocho fallecidos y finalmente, el magnicidio de la alcaldesa. Justo en momentos en que el Ecuador parecía respirar por las medidas de seguridad, ocurrió este recrudecimiento", detalló.
-
Denuncian al Gobierno de cometer un atentado político contra una militante
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-25 11:02
En Cara o Ceca conversamos con el diputado de la Libertad Avanza, por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, y con la cofundadora de Abuelas De Plaza de Mayo, Elsa Pavón, por la violencia hacia una militante de H.I.J.O.S, de parte de dos hombres que dijeron ser parte del partido libertario.A través de un comunicado, la organización que nuclea a hijas e hijos de familiares de víctimas del terrorismo de Estado (H.I.J.O.S) acusó a dos hombres de abusar sexualmente y amenazar a una mujer de la agrupación en su propia casa. La agresión ocurrió a principios de marzo. Los abusadores pintaron en una habitación la sigla VLLC, referida a “Viva La Libertad Carajo”, frase del partido político La Libertad Avanza, liderado por el presidente Javier Milei. “Repudio totalmente lo que sucedió. Debe intervenir la justicia para que se encuentren los culpables y sean castigados como corresponde frente a un hecho de violencia” dijo en Cara o Ceca el diputado de la Libertad Avanza Santiago Pauli. El político también se refirió a la marcha por la memoria, verdad y justicia, a realizarse este domingo 24 de marzo. “Por cuestiones de agenda no puedo ir a la marcha pero, de no haber estado impedido, hubiese participado”, apuntó el entrevistado. Por otro lado, hablamos con la cofundadora de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Elsa Pavón. “Estamos viviendo con mucha preocupación. Es algo imposible de imaginar y aceptar que volvemos a pasar por una situación como la que vivimos en la dictadura en plena época de democracia”, declaró la entrevistada. “Son 30.000 desaparecidos. En el año 1988 ya había 22.000 inscriptos de desaparecidos. Nunca vamos a abandonar la lucha y eso lo vamos a reflejar este domingo 24”, añadió Pavón. El año 2023 cerró con una caída en el desempleo y los salarios se derrumban. ¿Qué pasará en 2024? El INDEC publicó que la desocupación fue del 5.7% en el cuarto trimestre del año pasado. Hubo un aumento de personas inactivas que salieron a buscar trabajo y la mayoría consiguió uno informal. “Es una tasa bastante baja para los datos históricos en Argentina”, dijo en Cara o Ceca el coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Luis Campos. Además, el abogado remarcó que “estamos atravesando una de las peores caídas de la actividad económica. No tenemos herramientas que amortiguan el golpe, como lo hubo durante la pandemia, con medidas que prohibían los despidos”. “Si hubiese salarios altos y medias de contención, los trabajadores podrían mantenerse por un tiempo sin empleo. Pero cuando los salarios se derrumban y no hay ese tipo de medidas, el desempleo no es un lujo, y uno tiene que salir a rebuscársela como sea” afirmó Campos. Por otro lado, Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, dijo: “En lo macro esto preocupa desde hace tiempo. Los empleadores informales superan en cifras a los empleadores formales y no vemos políticas de estado concretas que apunten a generar empleo de manera continua”. Por último, el gremialista remarcó: “Venimos haciendo acuerdos salariales en etapas y vamos a reunirnos para poder negociar la nueva paritaria de febrero, y luego la de marzo”, sostuvo el entrevistado.“Tenemos una hoja de ruta que determina ciertos pasos antes de hacer un paro”, añadió Sasia.
-
El Gobierno nacional busca el apoyo de la oposición en Diputados
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-22 10:46
Hablamos en Cara o Ceca con la diputada de Hacemos Coalición Federal, Marcela Campagnoli, sobre los proyectos de reforma jubilatoria y las ganancias que quieren impulsar ante las dudas del Gobierno.El bloque de Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, se reunió con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y con el ministro del Interior, Guillermo Francos. El objetivo es garantizar que el impuesto a las ganancias y la reforma jubilatoria se discutan en el Congreso. Y de esa manera, poder votar a favor de la Ley Ómnibus impulsada por el presidente Javier Milei. “Los jubilados han perdido un 65% del poder adquisitivo y el Gobierno solo le ha dado un incremento del 27,6%. No alcanza, les ha aumentado todo“, dijo en Cara o Ceca la diputada del bloque Hacemos Coalición Federal Marcela Campagnoli. Además, sobre el impuesto a las ganancias, expresó: "Nosotros nunca estuvimos a favor de este impuesto a las ganancias retroactivo, con malas escalas y además hace que rechaces un ascenso porque vas a empezar a pagar ganancias y cobrarás menos que antes”. “El impuesto a las ganancias no se les cobra a los jueces ni a los empleados del Poder Judicial”, afirmó Campagnoli. Dengue: aumentan los casos y colapsan los hospitales Se han registrado 69 muertes y más de 100.000 contagios en lo que va del año, confirmando la peor epidemia de la enfermedad en Argentina. Además, hubo un incremento en las poblaciones de mosquitos debido a la presencia de lluvias y luego calor. La acción provocó que el riesgo de contraer la infección hoy sea más alto en 19 de las 24 jurisdicciones a nivel nacional. “Normalmente, atendemos entre 20 o 30 personas por día, pero ahora estamos teniendo más de 150 pacientes por día y encima infectados con dengue” dijo en Cara o Ceca el Subdirector del Hospital Muñiz Juan Carlos Cisneros. Por otro lado, el infectólogo dijo que “el tema de no dar la vacuna es económico porque no cabe duda de que sea efectiva”.
-
El consumo masivo sigue disminuyendo y la tendencia continuará en marzo
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-21 08:03
En Cara o Ceca conversamos con la economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, Natalia Arizona, sobre la caída del consumo masivo en los últimos meses.Por el impacto de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos profundizada en los últimos meses, los consumidores argentinos deciden volcarse a productos sustitutos más baratos y que rinden más que otros. “Para febrero el consumo cayó alrededor de un 13%, pero venimos de varios meses con caída” dijo en Cara o Ceca la economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina Natalia Arizona. “Por más que la inflación está bajando, los salarios no van al mismo ritmo. Si tomamos el último dato del INDEC, de diciembre 2023, y lo comparamos al dato de diciembre 2017, en promedio los trabajadores perdieron un 37% del poder de compra”, agregó la entrevistada. “En diciembre de 2017 comprabas comida y bebidas por 1.000 pesos. En febrero del 2024 necesitaste 46.700 pesos para hacer la misma compra,” afirmó. EEUU busca nuevo presidente Los estadounidenses esperan la confirmación de las elecciones en noviembre con dos rivales: el republicano Donald Trump y el actual presidente demócrata, Joe Biden. “Hubo ruidos sobre que sea Biden el candidato del partido demócrata por su estado de salud. Pero hoy Biden no tiene índices demasiado positivos, a pesar de que la economía esté bien”, dijo en Cara o en Ceca el director de la carrera de estudios internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Negri. El analista internacional remarcó que a “Donald Trump le fue muy bien en las elecciones primarias, pero esto no define en su totalidad si va a ser presidente”. “Los dos partidos muestran dificultades poniendo candidatos de edad avanzada. Más allá de la experiencia política que tienen, muestran mucha incapacidad en la renovación del liderazgo”, señaló el entrevistado.
-
Milei apoyó la "rebelión fiscal" impulsada por un diputado nacional
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-20 09:13
En Cara o Ceca hablamos con la diputada por Unión Por La Patria en la Provincia de Buenos Aires, Mónica Macha, y con el diputado de la Libertad Avanza en Chaco, Carlos Rodríguez, sobre la “rebelión fiscal” impulsada por el legislador oficialista José Luis Espert.El legislador por La Libertad Avanza, José Luis Espert, llamó a no abonar la suba de impuestos en patentes, bienes inmobiliarios, urbanos edificados y tierra rural que estableció el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue avalada por el presidente Javier Milei y cuestionada por el gobernador opositor Axel Kicillof. “Es un pedido muy imprudente del diputado Espert, cuando es una herramienta muy importante para los gobiernos financiar sus políticas públicas, y que sea apoyado por el presidente” dijo en Cara o Ceca la Diputada por Unión por la Patria Mónica Macha. “Los impuestos son importantes para sostener los salarios de los médicos de los hospitales públicos, los policías, docentes, los principales trabajadores del sector público”, agregó la entrevistada. Por otro lado, el diputado por La Libertad Avanza, Carlos Garcia, opinó que el presidente, en su apoyo al pedido de Espert, "es que la gente no siga pagando impuestos para que los gobernadores no despilfarren la plata”. “Tenemos que ordenar la macroeconómica para poder salir de esta situación. Kicillof piensa en los votos y en nada más” afirmó el entrevistado. Continúa la ola de violencia y saqueos en Haití Desde que las pandillas tomaron la capital Puerto Príncipe, los residentes de las comunidades se unieron con la Policía para poder defender sus viviendas. La situación se agravó más cuando una banda armada robó un contenedor de la ONU con insumos médicos para recién nacidos y madres. “La última vez que salió el primer ministro, los pandilleros se organizaron para que no pueda volver a entrar al país. Las empresas de aviones no saben cómo traerlo a Haití” dijo en Cara o Ceca Raymond François, periodista haitiano. El entrevistado agregó: “Nadie sabe quién está al mando de la Policía Nacional. Además, muchos pandilleros están vestidos como tal y no te das cuenta si son o no”.
-
Milei busca apoyo en Diputados para aprobar su DNU
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-19 10:44
La semana pasada, el Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y ahora entra en debate en la Cámara Baja.El presidente Javier Milei deberá convencer a los funcionarios de no sumarse a la decisión tomada por los senadores. Al mismo tiempo, el mandatario autodenominado libertario deberá negociar la aprobación de la nueva versión de la Ley Ómnibus. "No hay ninguna salida para el país que no sea el diálogo. Pero Milei no lo tiene; su metodología es a través de la imposición", dijo en Cara o Ceca el senador por Unión por la Patria, Fernando Rejal. Por otro lado, la diputada por el oficialista La Libertad Avanza (LLA), Nadia Márquez, remarcó: "Nosotros teníamos mucha certeza de que no iba a salir en el Senado, porque entendemos que es una cuestión meramente política". Márquez agregó que, en cambio, "en Diputados tenemos más expectativas de que acompañen. Hay quienes no están del todo de acuerdo, pero saben que es el cambio que necesitan los argentinos".Putin reelegido presidente Vladimir Putin ganó las elecciones presidenciales rusas, con el 87,97% de los votos otorgándole 6 años más en el mandato. "Fue una votación masiva y de las más importantes”, dijo en Cara o Ceca el analista político Fernando Riva. El entrevistado destacó que el resultado es "una señal más que contundente del apoyo mayoritario hacia Putin. Solo un 13% de los votantes no lo acompañó”.“Si bien Rusia tiene un conflicto importante en el plano militar contra Ucrania y Occidente, el relato de que Putin se muere, o Moscú va a ser destruida económicamente, se va cayendo", afirmó el experto.
-
El senado no aprobó el DNU impulsado por Milei
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-19 10:44
Hablamos en Cara o Ceca con el ex ministro de Desarrollo productivo de la Nación Matias Kulfas y con la senadora de Unión por la Patria Maria Eugenia Duré sobre el rechazo al DNU de parte del senado.La Cámara alta rechazó, por 42 votos negativos, el Decreto de Necesidad y Urgencia en medio de los cruces internos entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villaruel. Ahora pasará a debatirse en diputados y si gana la negativa la medida gubernamental quedará sin efecto. “Nosotros ayer dimos un primer paso muy importante, fue un triunfo colectivo. Teníamos que votar por los derechos de los argentinos” , dijo en Cara o Ceca la senadora de Unión por la Patria Maria Eugenia Duré. Además, destacó que “el llamado al diálogo de parte del Presidente lo sentimos como un apriete”. Por otro lado, el ex ministro de Desarrollo productivo de la Nación Matias Kulfas opinó en Cara o Ceca sobre el plan económico que quiere llevar Milei: “vemos un programa económico donde no tiene ningún ancla”. Además,dijo que “el proyecto de milei es totalmente nocivo para la producción, tiene un sesgo negativo contra la industria” y que “abril va a ser un mes muy bisagra para el presidente". Rusia elige nuevo presidente Los rusos emitirán su voto durante tres días a partir de este viernes 15 de marzo, en el cual el presidente Vladimir Putin, en el poder desde hace 24 años, tiene garantizado un nuevo mandato de seis años. “Desde el punto de vista geopolítico,la reelección de Putin le daría estabilidad a Rusia y al conflicto geopolítico desatado por occidente a nivel global” dijo en Cara o Ceca el miembro del equipo de dirección en el Instituto Argentino de Estudios Geopoliticos Rubén Guzzeti. Además, el analista remarcó que “si bien el desarrollo del gobierno de Putin es favorable en el sentido de recuperar la posición de Rusia a nivel internacional como un gran actor, no hay que perder de vista que dentro de Rusia hay un conflicto interno, fuerzas que están en pugna, no están todos los problemas solucionadas” y agregó que “Rusia se convirtió en la quinta potencia económica en crecimiento en el último año en Europa. La economía creció en un 3.2% en el 2023”. “Occidente tiene que tomar una decisión si va escalar este conflicto desatado en Ucrania por ellos mismo a nivel de una guerra nuclear o va a entablar negociaciones con rusia” afirmó Guzzeti.
-
El Senado debate el DNU y produce malestar en el Gobierno
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-15 10:30
Hablamos en Cara o Ceca con el analista político Marcos Novaro y con el diputado de la Libertad Avanza, bloque oficialista, Lisandro Almirón sobre el debate del DNU que se realizó hoy y que produjo un malestar en el Gobierno.Hoy la Cámara alta realizó una sesión especial para analizar una paquete de leyes. Sin embargo, la Vicepresidenta Victoria Villaruel decidió incluir el Mega Decreto de Necesidad y Urgencia sin haberlo consultado previamente con Javier Milei. Esto produjo que, desde la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia, se emitiera un comunicado expresando su desacuerdo a dicha resolución. “Es otra señal de lo mal que coordina Milei, es un gobierno que tiene muchos problemas para funcionar y proveer conflictos“, dijo en Cara o Ceca el analista político Marcos Novaro. El sociólogo también remarcó que "la tendencia de Milei es querer gobernar solo, no quiere formar una coalición". Por otro lado, el diputado por La Libertad Avanza en Corrientes Lisandro Almirón dijo en Cara o Ceca que “la oposición apura con los plazos constitucionales cuando hay 130 proyectos en la Comisión del DNU que nunca han sido tratados por plazos ni constituidos por comisión”. “Coincido con el Presidente cuando habla del principio de revelación: cuando sucedan las cosas, quienes estén a favor o en contra, quedarán expuestos con respecto al proyecto” afirmó el diputado. Joe Biden propone subir los impuestos a los multimillonarios El presidente de Estados Unidos insiste con aumentar un 25 por ciento los impuestos a los más ricos, lo que permitiría recaudar 400 millones de dólares en 10 años. “Estamos en plena etapa de campaña electoral. Hay un congreso dominado por republicanos, con lo cual está medida no va a tener la aprobación del congreso y tiene como objetivo exponer a los republicanos”, dijo en Cara o Ceca el analista geopolítico Sebastián Schulz. El especialista destacó que “Biden muestra una profunda incapacidad en determinados rubros pero Trump es un candidato que se presenta como antisistema, que viene por fuera de la política” y que “ambos partidos están atravesando crisis de legitimidad, por lo que su primer desafío es convocar al electorado y convencer al establishment económico y financiero de EEUU”.
-
La inflación de febrero en Argentina fue de 13,2% y la interanual es la más alta del mundo
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-14 11:10
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado registrando una desaceleración con respecto a enero y alcanzó el 276,2% interanual.En Cara o Ceca hablamos con Francisco Cantamutto, economista e investigador del Conicet tras conocerse el dato de inflación del mes de febrero.“Ese 13,22 % es un promedio, hay bienes que subieron muy por encima de esto, se hicieron muchos cálculos de cómo la comida aumentó de manera sideral” dijo en Cara o Ceca Francisco Cantamutto, economista e investigador del Conicet. El especialista remarcó que “es un pésimo dato, el tercero peor de los últimos 30 años” y que “los meses de diciembre, enero y febrero han sido los mayores meses de inflación desde 1991 para acá”. “El Gobierno pretende resaltar que viene una dinámica descendente luego de una devaluación, por eso no tiene nada de raro que haya sido más alto al principio y que el dólar se esté devaluando lentamente” afirmó Cantamutto. Rosario intenta retomar tranquilidad tras la llegada de las fuerzas federales En medio de la ola de violencia que mantiene en alerta a los rosarinos, y tras los anuncios de las autoridades nacionales, la ciudad decide volver a su ritmo normal. “La respuesta del gobierno nacional más algunos gobernadores van a marcar una bisagra en la historia Argentina. Estamos a punto de dar marcha atrás a una de las leyes fundantes de la democracia que es la ley de seguridad interior” dijo en Cara o Ceca Carlos de Frade, diputado de la provincia de Santa Fe y periodista. El político remarcó que “con la excusa de combatir contra el narcotráfico, el ejército va a terminar repitiendo las experiencias que ya lamentablemente se dieron en otros lugares de América Latina” y que “la aduana nacional informó el sábado pasado que los puertos del sur de la provincia Santa Fe, desde donde se exporta la cocaína, van a estar manejados por el Comando sur del Ejército norteamericano”.“Tenemos 47 bandas narcos policiales barriales en Rosario, hay una sobre exageración de lo que está pasando para generar la ocupación territorial de la ciudad y garantizar el lavado de activos” expresó De Frade.
-
Rosario recibió a las fuerzas federales y continúa paralizada por la violencia narco
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-13 15:30
En Cara o Ceca, hablamos con Nicolás Mayoraz, diputado por el partido oficialista La Libertad Avanza en Santa Fe, acerca de la llegada de las fuerzas federales a Rosario, enviadas por parte del Gobierno de Javier Milei.Tras los asesinatos del playero, dos taxistas y un colectivero, esta mañana, arribaron 200 efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, que se agregan a los cerca de 1500 apostados en la ciudad santafesina. En las próximas horas llegarán otros 250 efectivos. “Las fuerzas federales no tienen la inteligencia del territorio, no saben cómo operan las bandas, vienen a dar soporte a la policía provincial” dijo en Cara o Ceca Nicolás Mayoraz, diputado por La Libertad Avanza en Santa Fe. El diputado remarcó que “en Rosario tenemos una Policía provincial desmantelada con muy pocos efectivos en relación a la población. Hay 800 efectivos policiales acá, casi lo mismo que lo que está aportando el Gobierno nacional”. “Lo que se va a hacer ahora es delimitar la zona geográfica donde actúan los policías federales de manera tal de hacer responsable de esa parte del territorio”, explicó Mayorraz. Ola de violencia en Haití: pandilleros forzaron la renuncia del primer ministroEn los últimos días, grupos armados quemaron comisarías y liberaron a miles de reclusos con el objetivo de destituir al Gobierno de Ariel Henry. En la tarde del lunes 11 el mandatario confirmó su renuncia, mientras que el país se mantiene en estado de emergencia.“Si bien en este momento hay calma en la calle, hay mucha tensión en el país” dijo en Cara o Ceca Woo Henry Mathurin, periodista haitiano. Además, destacó que “Mataron a ciudadanos, policías y liberaron presos de las 2 cárceles más grandes de Puerto Príncipe”.
-
El recrudecimiento de la violencia narco en la ciudad de Rosario pone en vilo a Argentina
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-12 10:30
Tras el brutal crimen de un joven de 25 años, asesinado a sangre fría, el Gobierno confirmó el envío de fuerzas de seguridad federales para combatir a las bandas ligadas al narcotráfico. Por otro lado, Ecuador continúa sumido en un aumento de secuestros y delitos violentos, a pesar del estado de excepción dictado por el presidente Daniel Noboa.La ciudad rosarina amaneció paralizada por el temor de nuevos ataques narcos. No hay colectivos, taxis, recolección de basura, hospitales ni escuelas. "Esta parálisis es inédita en varios sentidos. Los servicios públicos están parados por temor", dijo en Cara o Ceca Manuel Parola, periodista en Rosario. El especialista remarcó que "hay desesperación. Desde 2011 hubo 11 desembarcos de las fuerzas federales en Rosario, y no han dado mucho resultado". "Es cierto que nominalmente bajaron los asesinatos en estos meses. Pero que haya caído la cantidad de muertes no significa que terminó la narcocriminalidad", afirmó Parola. Crece la violencia en Ecuador a pesar del estado de excepción Las autoridades indicaron que desde enero, los casos de secuestros y extorsión, llegaron a una cifra de 1543 y en el caso de la ciudad de Guayaquil se ha quintuplicado respecto al mismo periodo del año pasado. “Las extorsiones es la figura jurídica, aca se conocen como “vacunas”, y tiene que ver con que si tienes una farmacia o un bar, se te acerca un grupo de delincuentes y te dejan un mensaje de que tienes que pagar 50, 100 o 1000 dólares sino no te dejan trabajar” dijo en Cara o Ceca, el periodista ecuatoriano, Orlando Perez. Además, destacó que “ solo han denunciado mil quinientas personas en lo que va del año y hay gente que aún no lo hace”.Por último, agregó que “No veo que esto mejore en el corto plazo porque mientras en Colombia se actúa con mejor decisión en la lucha contra el narcotráfico, bajan los niveles de inseguridad, el crimen de allá se traslada para Ecuador porque ven un espacio más permisible, mucho más impune”, dijo el periodista ecuatoriano, Orlando Perez.
-
Construcción de nuevo puerto en Malvinas genera preocupación en Argentina
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-11 11:07
Se conoció en las últimas horas el avance del proyecto entre un astillero británico y el gobierno de las Islas Malvinas que consiste en la construcción de una terminal portuaria de importantes características. La propuesta generaría una fuerte competencia al puerto de Ushuaia.En diálogo con Cara o Ceca, Santiago Barassi, secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande en Tierra del Fuego, sostuvo que la construcción del puerto por parte de los kelpers es “un eslabón más de una profundización de la ocupación británica por la fuerza en nuestro territorio” y ocurre “en un contexto nacional de una nueva desmalvinización.” Barassi insistió en la necesidad de “tomar dimensión” de lo que “se está disputando en el Atlántico Sur y en la Antártida en el siglo XXI”. “Hoy vemos con la nueva gestión de Javier Milei un proceso de desmalvinización que tiene su correlato en la inacción de la Cancillería Argentina para denunciar todas las acciones unilaterales de Gran Bretaña”, declaró. Diputados “dialoguistas” proponen una ley para equiparar las remuneraciones de los tres poderes del Estado En diálogo con Cara o Ceca, Margarita Stolbizer, diputada nacional de Hacemos Coalición Federal, se refirió a la polémica generada luego de la resolución que aumentaba un 30% la dieta de diputados y senadores y que luego fue retrotraída a pedido del Presidente Javier Milei. La diputada explicó que el problema es que no hay una reglamentación que de “previsibilidad, estabilidad, credibilidad e igualdad” con otros sectores del Estado. Por eso, el bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto presentará un proyecto de ley para que “queden fijadas las remuneraciones de todos los poderes del Estado”. “Todos miran los ingresos de los diputados y en realidad tenemos una cantidad de funcionarios de ámbitos públicos que realmente perciben del Tesoro Nacional salarios que son altísimos”, dijo.
-
Diputado oficialista justifica el aumento del 30% para legisladores argentinos
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-11 11:02
En Cara o Ceca, hablamos con Lisandro Almirón, diputado nacional de La Libertad Avanza, acerca del aumento del 30% en las dietas de diputados y senadores.En diálogo con Cara o Ceca, Lisandro Almirón, diputado nacional de la Libertad Avanza, explicó que el aumento en las dietas de diputados y senadores se debe a “una normativa vigente” y “no tiene que ver con la voluntad de los legisladores”. “No sabía el proyecto de Carlos D’alessandro para retrotraer este aumento, pero demos el debate. A mí me parece reduccionista hablar de estas cuestiones”, sostuvo. Almirón afirmó que el Poder Legislativo “es un poder honorable del Estado” y que “hay una tendencia a descalificar al legislador”. “Yo dejé mucho para venir de mi provincia a acá. No me puedo quejar respecto a lo que está ganando un jubilado, pero uno hace un gran esfuerzo al dejar familia y su trabajo”, dijo. "Es muy difícil que la inflación baje rápidamente”, dice el Viceministro de Economía. En diálogo con Cara o Ceca, Fernando Morra, ex viceministro de economía de la gestión de Martín Guzmán, sostuvo que “es muy difícil” que la inflación “baje rápidamente”. “El que no puede trasladar a precios, se funde y cae la actividad. El que puede trasladar la suba de costos, la va a trasladar y eso es lo que le pone un piso muy alto a la inflación”, declaró. Sobre la baja del precio del dólar, cree que el Gobierno ha conseguido generar “cierta perspectiva” para que los actores del mercado consideren que se puedan resolver “las condiciones fiscales de déficit continuo que generan la inflación en el mediano y largo plazo”. “La gran pregunta que uno debería hacerse es si esto es permanente o transitorio,” dijo. Conmoción política tras la renuncia del primer ministro de Perú Un audio de una conversación entre Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros de Perú, y la joven de 25 años Yaziré Pinedo Vásquez, difundido el último domingo, provocó la dimisión del funcionario más cercano de Dina Boluarte. “Tomó por sorpresa esta denuncia en el entorno del ex premier por la filtración de este audio que lo ponía en compromiso respecto a un tema de tráfico de influencias y favorecimiento para la contratación de una persona dentro del aparato del Estado, más que por un tema de acoso sexual, ya que la señorita implicada informó que mantuvo una relación sentimental con él”, contó el analista político peruano Javier Gutiérrez en diálogo con Cara o Ceca. “Había un vínculo muy cercano entre la Presidenta Dina Boluarte y el Premier Otarola. Se hablaba de una simbiosis entre los dos y muchos mencionaron que el Premier era el que llevaba las riendas del gobierno”, agregó.
-
La vicegobernadora de Mendoza espera “que la casta esté a la altura de la situación”
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-07 11:09
Con el “Pacto de Mayo” en la mira el Poder Ejecutivo recibirá este viernes 8 de mayo a los gobernadores. Aún no está confirmada la presencia de Javier Milei y todo parece indicar que serán recibidos por el Ministro del Interior Guillermo Francos y el Jefe de Gabinete Nicolás Posse. Conversamos con la vicegobernadora de la Provincia de Mendoza.En diálogo con Cara o Ceca, Hebe Casado, la vicegobernadora de la Provincia de Mendoza, sostuvo que se requiere “un pacto entre todos” para que el país “de una buena vez por todas empiece a levantar cabeza”. "La ciudadanía exige que ocurra una nueva etapa de consensos entre los gobernadores y el presidente. Creo que los políticos o la casta tiene que estar a la altura de la situación”, agregó la vicegobernadora de la Provincia de Mendoza. Casado sostuvo que el Gobierno provincial pretende que los impuestos nacionales “sean todos coparticipables” y que no van a estar de acuerdo con el recorte del subsidio al transporte y seguir pagando impuestos al combustible: “Parte de ese impuesto va al subsidio del transporte y termina en AMBA como siempre.” Por su parte, el diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Toniolli, afirmó que el llamado a las provincias a una nueva mesa de diálogo es parte de “una extorsión lisa y llana”. “El Presidente no entendió que la Ley Ómnibus no cayó por falta de diálogo o por algún empaque de las provincias del interior, sino que cayó por su contenido profundo”, declaró en Cara o Ceca. Protestas en las calles de Colombia contra el gobierno de Gustavo Petro La oposición al gobierno de Gustavo Petro convocó una movilización en las principales ciudades del país en rechazo a las reformas en el sistema de salud que promueve el Presidente.También incluyen reclamos en materia de seguridad y en materia laboral. “Hace tres décadas, Colombia con la apertura del Gobierno del Presidente neoliberal César Gaviria comenzó a tener una noción de que la salud no era un derecho, sino un servicio y esa es la discusión de fondo”, comenzó relatando en Cara o Ceca el periodista e investigador colombiano Diego Aretz. Aretz cuenta que Petro se encontró con una salud “desfinanciada” y con muchas empresas de salud, quebradas que necesitan “la salvación” del Estado colombiano. “Se produce una pugna de poder donde están metidas las farmacéuticas, las cajas de compensación y empresas importantísimas del país”, dijo.
-
Convocatoria de Milei a las provincias: "El éxito va a depender de la voluntad del Presidente"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-06 12:15
Luego de la convocatoria de Javier Milei a gobernadores en la apertura de sesiones, los mandatarios expresan su adhesión o no a la propuesta.En diálogo con Cara o Ceca, Lucila Crexell, senadora nacional por Neuquén de Juntos por el Cambio, apuesta a una “nueva oportunidad para poder diagramar un esquema de trabajo concurrente con las provincias”. Crexell cree que se “perdieron dos meses” con el tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y que Milei “tendría que haber iniciado su gestión el 10 de diciembre con algo más parecido a lo que fue el primero de marzo”. “Tomémoslo como un aprendizaje y tratemos de pensar cuáles son las herramientas necesarias para estabilizar a la Argentina”, agregó. Sobre las agresiones previas de Javier Milei hacia legisladores y gobernadores, la senadora Crexell considera que "no pueden quedarse con ese discurso" y que tienen que pensar en "estar en una mesa discutiendo cuáles son las prioridades que necesita la Argentina". "El resto es circo, es Twitter y marketing político", dijo. Acerca del tratamiento legislativo del decreto de necesidad y urgencia que está en vigencia desde fines de diciembre, Crexell advierte que “no están dadas las condiciones para rechazarlo”. “Como hoy está planteada la ley, se necesita que las dos Cámaras rechacen el decreto de necesidad y urgencia y veo que hoy en la Cámara de Diputados hay una mayoría más afín al Presidente, construida a partir del bloque de Miguel Ángel Pichetto y del PRO, que no va a llegar a darle tratamiento.” Estados Unidos se encamina hacia la carrera electoral En un día clave para las elecciones primarias en Estados Unidos, conocido como “Supermartes”, son 15 Estados los que deciden más de un tercio del total de los delegados para las convenciones del Partido Demócrata y del Partido Republicano en las que se nominará al candidato a presidente. “Estas primarias lo que empiezan a hacer es diseñar los que van a ir a la contienda electoral. Las elecciones en Estados Unidos tienen que primero presentar delegados y luego van a la votación de los candidatos en forma directa”, sostuvo en Cara o Ceca el analista internacional Juan Venturino. “A Donald Trump lo veo como un candidato muy fuerte. Hay una especie de resurgimiento de estos nacionalismos de derecha. Si bien se mantuvo un tiempo al margen, sus declaraciones han sido siempre incendiarias. Tenemos que saber que en esta nueva era de la política, salen beneficiados aquellos que no son políticamente correctos y esto tiene que ver con un fenómeno que se repite en el mundo entero”, agregó.
-
Milei cierra agencia de noticias estatal insignia
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-05 10:49
En la apertura de sesiones del Congreso, el presidente argentino comunicó el cierre de la agencia Télam y el despido de sus trabajadores y tendió puentes con gobernadores al convocarlos al diálogo. En otro orden, la vicepresidenta de Estados Unidos pidió por un alto al fuego en Gaza.Este viernes, el presidente argentino Javier Milei realizó el tradicional discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso y lanzó duras críticas a la clase política por los privilegios que detenta. Asimismo, anunció el cierre de la agencia estatal de noticias Télam y convocó a los gobernadores del país, con quienes había tenido fuertes cruces en las últimas semanas, a una mesa de diálogo en mayo, junto a otros dirigentes, para acordar 10 puntos a sostener en el tiempo como políticas públicas. “Fue un discurso completamente de él, con su estilo y mostrando el rumbo económico que quiere imponer, yendo contra la casta y los gastos de las provincias”, dijo Julio Burdman, analista político. "No creo que Milei vaya al pacto a escuchar a los gobernadores. Él promete ser un poco menos duro con el tema fiscal, pero tiene decidido imponerse ante ellos de alguna forma. Sus reformas son lo que todos tienen que aceptar", agregó. Por su parte, Laura da Silva, delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires -SIPREBA- en Télam, comentó lo que están viviendo los trabajadores de la agencia luego del abrupto cierre. “Ayer a la noche se presentó personal policial y comenzó a vallar todo el edificio. Cerca de la una de la mañana nos dijeron por mail que nos licenciaban”. “Télam hace una cobertura de excelencia en una agenda no comercial para los medios privados como la de los feminismos, la discapacidad y lo federal. Tenemos corresponsalías en todo el país”, detalló. EEUU presiona por un alto al fuego en Gaza La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pidió públicamente un armisticio de seis semanas en el territorio de Hamás, luego de casi cinco meses desde la escalada. Al mismo tiempo, avanzan negociaciones con Israel en Egipto. “No tengo claro que Hamás quiera un cese al fuego. Sí sé que quiere mostrarse como el que está dispuesto a llegar a un acuerdo. Pero al margen, hay intereses de ambos lados para llegar a un armisticio”, dijo el historiador y analista político Yoel Schwartz. La opinión pública israelí está a favor de una guerra en Gaza, pero también movilizada por los rehenes, que exigen una solución negociada y marcan un contraste con la visión pro guerra”, agregó.
-
Diputado liberal critica el rumbo de Milei: "Se necesita un programa económico integral"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-04 14:04
El presidente argentino abre hoy el período de sesiones ordinarias y se espera un fuerte mensaje contra toda la dirigencia política. El diputado Lopez Murphy advirtió sobre el plan económico. En otro orden, se realizó la cumbre de la CELAC.Algunos referentes del liberalismo en Argentina comenzaron a alzar la voz y mostrar sus diferencias con las políticas del presidente Javier Milei. Así lo hizo el diputado nacional Ricardo López Murphy, quien fue blanco de duras ofensas por parte de Milei las últimas semanas. “El país necesita un programa integral y no más parches en la emergencia. La clave de este esquema es la no cooperación con el Congreso y eso no lo veo bien”, dijo el diputado a Cara o Ceca. Además, se refirió a los ataques verbales del presidente a opositores, donde él está incluido. “No es bueno que los presidentes agredan a los ciudadanos y a los políticos. No me parece ni inteligente ni propio de las democracias republicanas. Yo no entro en insulto por insulto”. Por su parte, el analista político, Gustavo Córdoba, proyectó el tono que tendrá el discurso de Milei en el Congreso. “Va a redoblar la apuesta porque le viene funcionando. Milei necesita tensionar para mantener en núcleo duro. Mucha gente que la está pasando mal y la va a pasar peor tiene confianza ciega de que Milei va a sacar el país adelante”. Nueva cumbre de CELAC Este viernes, se celebró una nueva reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en San Vicente y las Granadinas con temas en agenda como el cambio climático y la lucha contra la pobreza. “Si es por nombres, hay una gran cartelera política por la asistencia de Lula Da Silva, Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Son solo 8 presidentes, pero no por tener pocos mandatarios va a ser menos jugosa la reunión”, afirmó Emilio Ordoñez, analista político. “A la región le está faltando una masa crítica que le permita adquirir una voz propia. Lula quiere liderar este proceso, pero debe consensuar con países y dirigentes políticos muy distintos en idiosincrasia”, agregó.
-
Crecen críticas a Milei por política social: "No podés desfinanciar programas sin dar alternativas"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-03-01 11:13
El Ministerio de Capital Humano lanzó cambios en los programas sociales y desfinanció los existentes, en un contexto de creciente crisis.En el plano internacional, avanza la investigación por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.La política social del Gobierno argentino carece de solidez mientras las dificultades económicas crecen. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tomó la decisión de eliminar el programa social Potenciar Trabajo, que tenía el objetivo de reinsertar laboralmente a la gente, a la vez que daba ayuda financiera. Además, el presidente Javier Milei desfinanció el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que posibilitaba obras de infraestructura en barrios populares. “Es un gran error desfinanciar el FISU y sobre todo atacarla. Siempre se dice que en Argentina se necesitan políticas de Estado, que trasciendan los partidos políticos y esta era una de ellas. Mostró resultados y se construyó con consensos. ¿Por qué romper eso?”, se pregunta la actual líder del área de Integración Sociourbana de FUNDAR y exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore. La exfuncionaria criticó la política social del Gobierno y pidió mayor planificación. “Pienso que se necesitaban cambios a nivel de diseño, porque no se lograba un paso eficaz del desempleo al empleo. Sin embargo, si no se cambia para bien, se puede ir para peor. No podés desfinanciar los programas si no tenés una red de contención alternativa”, dijo a Cara o Ceca la ex ministra Migliore. Además, proyectó un desalentador escenario si no se cambia el rumbo. “Las políticas de integración son un complemento a las de seguridad. La situación social es muy delicada y va a tender a agravarse: cuando no hay una perspectiva, proyección y si no se garantizan cosas básicas como el acceso a la educación, eso aumenta las tensiones”. Avanza la investigación por el asesinato a Villavicencio en Ecuador La Fiscalía General de Ecuador pidió llevar a juicio a 6 presuntos involucrados en el cruel asesinato del candidato a presidente Fernando Villavicencio en agosto del 2023. A su vez, sostuvo que el ataque se planificó desde una cárcel. “Se está buscando a los autores materiales, pero no se sabe quiénes son los autores intelectuales del asesinato y por qué lo hicieron”, dijo el analista político Decio Machado. Además, señaló que los detenidos corren riesgo. “Antes había siete presos implicados en la causa, que fueron asesinados de forma inmediata a ser encarcelados”.
-
Radicalismo bonaerense respalda al gobernador frente a Milei: "Debemos defender nuestros recursos"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2024-02-29 11:08
La disputa entre el gobierno nacional argentino y las provincias por los recursos fiscales continúa con palabras cruzadas, mientras Chubut obtuvo un fallo a su favor. En otro orden, la canciller Diana Mondino habló sobre su reunión con su par británico y se reunirá la CELAC.Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires emitieron un contundente comunicado en el que respaldan la posición del gobernador Axel Kicillof en la defensa de los recursos que el Estado Nacional decidió quitar, como el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, con el cual se financiaban los sueldos de las fuerzas de seguridad. “No se trata de quién gobierna circunstancialmente porque esto no es una cuestión política. Son recursos nuestros y, si nosotros no los defendemos especulando políticamente, estamos equivocados”, afirmó el presidente del bloque de diputados de la UCR en la Provincia de Buenos Aires. “El presidente debió haber enviado un proyecto al Congreso sobre esta materia, porque no pueden cambiar abruptamente las reglas de juego en las provincias con el año ya empezado. Esto les genera un problema financiero. Para ordenar la economía debe haber previsibilidad y esto va a contramano”, agregó. A pesar de esto, no dejó de lanzarle una crítica a Kicillof por su tono confrontativo. “Tiene que portarse como gobernador y no como candidato a presidente. No tiene que entrar en peleas con Milei para posicionarse a nivel nacional de acá a 4 años”.No hay discusión sobre el reclamo de las Malvinas La canciller argentina, Diana Mondino, planteó volver a entablar una relación amistosa con el Reino Unido como parte de la estrategia para recuperar las Islas Malvinas (Falklands para los ingleses) y su archipiélago circundante, ocupado por ese país tras la guerra que enfrentó a ambas naciones en 1982. La jerarca también se refirió al posicionamiento de su país con el resto del mundo y aseguró que el mejor relacionamiento es con “democracias liberales”. “Nosotros tenemos valores liberales en nuestra Constitución, tenemos que mostrar y actuar en relación a eso”, afirmó. "Mondino se distancia de Milei que dice que no negocia con países comunistas. Lo mismo se aplica con Malvinas entre una posición más entreguista y una más nacionalista de los sectores militares. Estas miradas igual confluyen en una política exterior que está completamente alineada a Estados Unidos", dijo al respecto el analista internacional y docente Sebastián Schulz. Este viernes 1 de marzo, la canciller estará en la cumbre de la CELAC. "Hoy los Estados nación no tienen el poder de discutir a nivel internacional por sí solos. LATAM fracturada es una presa de las potencias, y en este contexto cobran un rol crucial organismos como CELAC", afirmó el entrevistad.