-
Diputado de Milei respalda el recorte de obra pública en argentina
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-29 07:15
El presidente electo, Javier Milei, sostuvo que frenará la obra pública y solo se avanzará en infraestructura con iniciativa privada, lo que generó preocupación en los gobernadores provinciales. En otro orden, en las próximas semanas debe definirse si se avanza en el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.Luego de las declaraciones de Javier Milei sobre el recorte de las obras de infraestructura en manos del Estado, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió con gobernadores para conversar sobre este tema. El diputado provincial de Buenos Aires electo de La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio, reconoció que “frenar la obra pública afectará a la provincia”, pero afirmó que reducir el déficit fiscal es crucial y prioritario. “Hay que parar la pelota y emprolijar cuestiones macroeconómicas, porque lo que realmente perjudica a la gente es el aumento generalizado de precios. El modelo que tenemos desde hace 40 años tiene muchos problemas, por eso queremos explorar otras alternativas”, agregó. En este sentido, Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana -ISEPCi- alertó por la profundización de la inflación en las últimas semanas. “Luego de las elecciones, los grandes formadores de precios enviaron listas de alimentos con incrementos importantes, superando los ajustes previos del 10% mensual. Esto no tiene ninguna justificación, sino que solo implica una ampliación de las ganancias de los sectores más fortalecidos de la cadena”. “Todo indica que esta elevación de precios va a continuar y se va a multiplicar cuando asuma Javier Milei. Una de las vías donde llegará el ajuste será en la liberación del proceso inflacionario sin compensación para la gente”, apuntó. Avanza el acuerdo entre el Mercosur y Europa Ambos bloques buscan ultimar detalles y sellar el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, antes de la próxima cumbre del bloque sudamericano en Brasilia, que será el 7 de diciembre, donde podría ser anunciado. “Sería beneficioso y una posibilidad importante para abrir mercados donde nuestra región tiene ventajas comparativas, siempre y cuando haya reparos en la apertura irrestricta de algunos rubros que pueden amenazar a las industrias locales”, sostuvo el analista internacional, Juan Venturino. “Este acuerdo podría significar un cambio en la arquitectura comercial mundial”, detalló.
-
Según un especialista, Milei "hace un diagnóstico errado del principal problema de la economía"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-28 07:28
El presidente electo viajó a Estados Unidos para conseguir el financiamiento necesario para llevar a cabo su programa económico. Por otro lado, la virtual canciller de Milei, Diana Mondino, desmintió que fueran a romperse las relaciones diplomáticas con Brasil durante la presidencia del libertario.El presidente argentino electo, Javier Milei, viajó a Estados Unidos con el fin de conseguir el financiamiento para su programa económico. Rodeado de su círculo íntimo y con la presencia de Luis Caputo -ex funcionario de Mauricio Macri (2015-2019) y potencial ministro de Economía del libertario-, el mandatario entrante busca recibir apoyo por unos 20.000 millones de dólares para robustecer su posición y llevar adelante su plan. En diálogo con Cara o Ceca, el economista Alfredo Zaiat consideró que "Milei hace un diagnóstico errado del principal problema de la economía. Además, plantea que la forma de resolver el problema es endeudando más aún a una economía endeudada. El principal tema a resolver es el de las reservas del Banco Central". "Se alejó el peligro de la hiperinflación porque Milei abandonó el proyecto de la dolarización. Siendo el mercado cambiario la principal fuente de tensión inflacionaria, salvo por la mala praxis del Gobierno, no debería suceder", afirmó el investigador. Respecto a la potencial resistencia que despertaría en las organizaciones sociales la ejecución del programa económico de ajuste prometido por el presidente electo, la dirigente Silvia Saravia -referente de la agrupación Libres del Sur- sostuvo que "Milei tiene consciencia de que las medidas que va a tomar van a ser duras. Sabe que va a empeorar la situación económica y que tendrá que dar alguna respuesta". Según Saravia, las propuestas del líder de La Libertad Avanza "van a afectar duramente el mercado laboral. La solución a la pobreza es con trabajo genuino y no se logra abriendo irrestrictamente la economía”. La relación con Brasil, eje central para la próxima etapa Tras el cúmulo de rumores en torno al vínculo de Javier Milei con su par brasileño Lula Da Silva, Diana Mondino -quien ocuparía el puesto de canciller en el Gobierno entrante- confirmó que el presidente electo invitaría a su par brasileño a la asunción. En diálogo con Cara o Ceca, el periodista Patricio de la Barra apuntó que "Argentina es el tercer socio comercial de Brasil. Son países que se necesitan y que van por muy buen camino. Deben priorizar los intereses de ambos países y deben dejar de lado sus intereses partidarios y relaciones personales".
-
Milei aún no logra formar su gabinete: "Le están perforando su autoridad presidencial"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-27 07:36
Las idas y vueltas del presidente electo de Argentina en los nombramientos dentro de áreas clave, en medio de negociaciones con otras fuerzas políticas, ponen en duda el perfil que adoptará su Gobierno. En Ecuador, Daniel Noboa tomó el poder para finalizar el mandato de Guillermo Lasso.El nuevo Gobierno que asumirá sus funciones el próximo 10 de diciembre no termina de definir quiénes estarán al mando de instituciones clave. Esto debido a negociaciones con dirigentes políticos de otros partidos, como el expresidente Mauricio Macrí, quien tuvo gran responsabilidad en el triunfo del libertario, al haberle expresado su apoyo y facilitado fiscales con experiencia para cuidar los votos en las elecciones. Durante esta semana hubo una danza de nombres desmentidos luego de haber sido confirmados. Tal es el caso de Emilio Ocampo, economista de confianza de Milei y experto en dolarización, al cual se le iba a confiar el Banco Central, pero a último momento cambiaron los planes. Asimismo, fue desestimada la llegada de Carolina Píparo a ANSES, luego de ser confirmada por ella misma. "Los están haciendo el gabinete están perforando la autoridad presidencial de forma muy temprana. Para gobernar los próximos meses, que van a ser de ajuste, me parece peligroso para sus planes que llegue golpeado", dijo a Cara o Ceca Santiago Giorgetta, analista político y director de Proyección Consultores. "Si bien Milei planteó un ajuste, no fue para sus electores. Por lo tanto, ellos no van a estar dispuestos a eso, porque esperan que lo pague otro. Sus votantes depositaron muchas expectativas en que él les mejore su situación económica", sostuvo el consultor sobre los riesgos del libertario de dilapidar su imagen pública. Por su parte, Mercedes D’alessandro, doctora en Economía y ex directora Nacional de Economía, igualdad y género en el Ministerio de Economía, dijo que “los nombres que suenan para Economía muestran tendencias contrarias y eso es preocupante. Si no se pone de acuerdo con su equipo y socios políticos, es difícil que sus políticas tengan éxito”. Además, alertó sobre las consecuencias de las medidas que anticipa Milei. "Un ajuste grande conducirá a una gran recesión y reventará todos los indicadores del mundo laboral. Hay que preguntarse por el costo social: yo no encontré ninguna medida de contención para los más desfavorecido". "Tiene que ejercer pragmatismo y buscar la forma de imponerse, porque si no es ahora ¿cómo podrá hacerlo luego, cuando no tenga el viento de cola del 56% de los votos?", se preguntó Giorgetta. Asumió Noboa en Ecuador Este jueves, Daniel Noboa, empresario de 35 años y proveniente de una influyente familia bananera, asumió la presidencia de Ecuador para finalizar el mandato del expresidente Guillermo Lasso hasta mayo de 2025, que adelantó las elecciones tras ejecutor la "muerte cruzada" por un escándalo político y denuncias de corrupción que lo comprometían. "Seis de cada diez ecuatorianos los respaldan, porque representa un cambio en el país. Él se muestra dialoguista y no como un 'anti'. Busca lograr alianzas y buscar acercamientos con opositores”, afirmó el periodista ecuatoriano Andrés Jaramillo. "Él saltó a la cancha sin el equipo completo, porque le falta aún nombrar a ministros, en especial en el área económica. Los mercados aguardan saber para dónde conducirá su política económica", añadió.
-
Diputado radical respalda a Milei en Argentina: "Yo lo voté y tengo coincidencias en lo económico"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-24 07:28
El tablero político argentino se está reacomodando tras la victoria del candidato libertario y algunos opositores del radicalismo dejan atrás los ataques de Milei a su partido durante la campaña para focalizarse en las coincidencias. En Holanda, el conservador Geertz Wilders se impuso en las elecciones a primer ministro.El nuevo período al mando de Javier Milei está provocando escisiones dentro de otros espacios políticos, entre los que desean acompañar al nuevo presidente y los que piensan ser más duros con sus políticas. Durante la campaña electoral, Milei fue muy duro con sus adversarios, especialmente con la Unión Cívica Radical, a cuyos miembros llamó “zurdos colectivistas” e insultó a una de sus principales figuras, el expresidente Raúl Alfonsín. Sin embargo, algunos dirigentes de ese partido están dispuestos a obviar lo sucedido y “mirar para adelante”. “Yo voté a Milei,porque no podemos seguir con la decadencia económica. Tengo muchas coincidencias en lo económico y si me convocara para participar de su Gobierno yo aportaría mis ideas. Creo que un 95% de los radicales lo votaron”, afirmó a Cara o Ceca Alejandro Cacace, diputado nacional del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio. Además, lamentó que el mentor de Milei en dolarización, Emilio Ocampo, finalmente no sea designado como titular del Banco Central. “Él es quien puede llevar adelante el proyecto más importante de Milei, que es la dolarización, para derrotar la inflación y la falta de confianza en el peso. Hay que hacer una reforma estructural”. En contraste con esto, discrepó con la propuesta de privatizar la petrolera estatal.“No me parece necesario. Hay muchos países que tienen empresas como YPF y buscan cuidar ese recurso estratégico desde el Estado”. El ultraconservador Wilders se impuso en Países Bajos El Partido por la Libertad, de Geert Wilders, ganó las elecciones legislativas con un 23% y se quedó con 35 de las 150 bancas. “Su agenda es anti-inmigrantes y tiene el agregado de proponer un ‘Nexit’ [abandonar la Unión Europea], algo que preocupa en Bruselas. Probablemente, en su gestión también haya un cambio en la predisposición a ayudar a Ucrania. Da la sensación que el clima político se inclina hacia la extrema derecha”, sostuvo Emilio Ordoñez, analista intencional. “Ahora, la Unión solo tiene cinco países con Gobiernos de centro izquierda. El resto oscila entre la centro-derecha y la derecha. Pero además, aparecen partidos extremistas que rápidamente pasan de la periferia al centro del espectro político”, añadió.
-
Milei ratifica cese de obra pública argentina: "Los que no son pobres, que se financien ellos"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-23 07:30
El presidente electo de los argentinos reiteró que en su mandato habrá un fuerte ajuste, al punto de querer frenar las obras de infraestructura y desprenderse de empresas estratégicas estatales. En Israel, el Gobierno llegó a un acuerdo con Hamás para la liberación de rehenes.En sus primeras declaraciones como primer mandatario, Javier Milei comenzó a delinear los ejes que tendrá su Gobierno. En este sentido ratificó que no habrá obra pública porque el Estado no tiene plata y que la única forma de avanzar con infraestructura será a partir de la iniciativa privada. “No tiene sentido decir que va a desaparecer la obra pública, pero ¿por qué el Estado va a financiar las cloacas de las zonas más ricas?”, afirmó Eduardo Amadeo, exdiputado nacional de Juntos por el Cambio y cercano a Patricia Bullrich, que apoya a Milei. “Lo que está diciendo Milei es que van a tener que encontrar fuentes de financiamiento en el sector privado. El Estado argentino está en el fondo del pozo y no hay plata. Los que no son pobres, que se financien ellos”, agregó. Sostuvo además que confía en encontrar consensos con el nuevo presidente para avanzar en proyectos clave durante el próximo período. “Tenemos por delante tiempos difíciles y eso va a requerir mucha conversación. Si hay que hacer un ajuste, que esto sea aceptado por la gente. Por eso es bueno que estén [ministros como] Nicolas Posse y Guillermo Francos”. Por otro lado, Milei ratificó que privatizará la empresa petrolera de capitales mixtos YPF, que había sido reestatizada por Cristina Fernandez de Kirchner hace tan solo 11 años y lleva adelante la exploración y explotación del yacimiento Vaca Muerta. “Con esto, busca mostrar una hoja de ruta en materia de relación entre el Estado y el mercado. Su ideario se sustenta en el principio de subsidiariedad, con el cual el Estado se retira”, afirmó el consultor en hidrocarburos Juan José Carbajales. “YPF es la más grande de hidrocarburos y es quien más recursos no convencionales desarrolla en el país. Si se la deja exclusivamente al mercado, en Vaca Muerta va a encontrar réditos, pero se podrían descuidar otras exploraciones menos rentables al comienzo como en Palermo Aique o el mar argentino”, opinó. Israel alcanza acuerdo para recuperar rehenes Israel alcanzó un pacto con Hamás para que rehenes secuestrados el 7 de octubre en las zonas aledañas a la frontera con Gaza, sean recuperados. La liberación será a cambio de una tregua de cuatro días en la ofensiva aérea y terrestre en territorio gazatí. “Para Israel, la liberación de rehenes es una parte esencial de su cultura nacional. Imagino que las conversaciones se iniciaron al mismo tiempo que empezó la guerra. La tragedia y el duelo nos acompañan permanentemente desde aquel día”, dijo a Cara o Ceca Yoel Schvartz, historiador y analista político en Israel. “Son muchísimas las voces que están a favor de pagar todos los costos necesarios para recuperar prisioneros. Cuando el gobierno votó anoche, solo un pequeño partido llamado Poder judío se opuso”, detalló.
-
Javier Milei define su gobierno mientras acuerda el cambio de mando en Argentina
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-22 07:26
El presidente electo Javier Milei se reunió con su par saliente, Alberto Fernandez, para comenzar la transición de Gobierno hasta el paso de mando del 10 de diciembre. A su vez, Milei y su equipo están terminando de configurar el gabinete de ministros que lo acompañarán en su gestión.Comenzó la cuenta regresiva para la asunción del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, este 10 de diciembre. Aún resta conocer la configuración total de sus colaboradores, pero ya comunicó la mayoría de los ministros de su gabinete. La victoria del libertario fue bien recibida por los mercados, ya que las acciones de empresas argentinas subieron en Wall Street y el dólar paralelo no se disparó demasiado, a pesar de su propuesta de dolarización, y se posicionó en los 1070 pesos, este martes. “Milei apunta a ir resolviendo los problemas antes de salir completamente del cepo cambiario. Antes, hará una reforma del Estado, que tendrá una estructura más chica y será acompañado con la baja del gasto público. Eso tranquilizó a los mercados”, afirmó Maria Castiglioni, economista y directora de la consultora C&T. “Los primeros meses van a ser inflacionarios y con reacomodamiento de precios, pero luego van a comenzar a verse resultados. Va a haber que pagar costos para estabilizar la economía”, apuntó la economista. Castiglioni vaticinó que la dolarización no será inmediata, sino “un proceso gradual”. “Primero se buscará resolver los problemas del Banco Central, que tiene reservas negativas. Dicho esto, ya empezaron a corregirse cuestiones como el tipo de cambio de exportación, porque ahora se liquida un 50% al dólar oficial (368 pesos) y el resto, al contado con liquidación (935 pesos)”. Milei y su política exterior Javier Milei fue muy tajante en sus definiciones sobre la política exterior que tendrá su Gobierno, diciendo que se distanciará de países que, según él, no cumplan con los criterios liberales y occidentales, como China y Brasil. “A partir de ahora, veo un Mercosur que tendrá un conflicto entre sus dos socios más importantes -Brasil y Argentina-. Será difícil el avance de la agenda ambiental, que es central para Lula Da Silva. Por otro lado, Uruguay lo verá como un aliado para habilitar los Tratados de Libre Comercio de cada país de forma individual”, dijo el analista internacional Alejandro Frenkel. “No creo que Argentina haga efectivo su ingreso a los BRICS y tampoco que se acerque a China. Habrá que ver hasta dónde tensa el vínculo”, detalló.
-
Javier Milei fue electo presidente de Argentina: "No me imaginé esta oleada de votos"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-21 07:19
El libertario, que dirigirá los destinos del país por los próximos cuatro años, generó un movimiento político que, en tan solo dos años, superó a todos dirigentes de trayectoria. Ahora, comienza la transición con Alberto Fernandez de aquí al 10 de diciembre.Javier Milei ganó las elecciones y superó todos los pronósticos al obtener 14 millones de votos, que corresponden al 55,69% del total. Sergio Massa, el candidato peronista, perdió con un 44,30% y sostuvo que comienza “una nueva etapa” para él. El 10 de diciembre asumirá sus funciones y de aquí hasta esa fecha, habrá un período de transición. "No tenía idea de que podía llegar a ganar Milei de esta manera; no me imaginé esta oleada. El escenario que vi era de una paridad que se iba a definir en distritos clave. La sorpresa fue la amplia ventaja y el bajo voto en blanco: el sufragio cambiemita [de Juntos por el Cambio] fue en bloque hacia él", dijo a Cara o Ceca, Facundo Cruz, analista político del Observatorio Pulsar de la Universidad de Buenos Aires. “La discusión hoy pasa por el período de transición. El equipo de Milei le pide al Gobierno que tome las decisiones difíciles en cuanto a la economía para que él no tenga que hacerlo durante su mandato. Pero el peronismo dice que no va a tocar nada hasta que le entregue las llaves de la Casa Rosada", apuntó. Por su parte, el diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Oscar Zago, también expresó sorpresa por el resultado. “Esperábamos ganar pero no de la manera en que se dio ayer. Para adelante tenemos un trabajo enorme. Ahora estamos armando el gabinete y en estas 24 horas, los principales ministros van a darse a conocer”. Si bien su nombre apareció como un potencial jefe de bloque de su espacio en la Cámara de Diputados, pidió cautela. “Aún no está definido quién tendrá ese rol. Lo comenzaremos a definir a mitad de la semana con los colegas que también fueron electos”. Otra cuestión a definir es la relación que el partido de Milei tendrá con otras fuerzas y viceversa. Sobre la reconfiguración del sistema de partidos, el analista Cruz manifestó que eso “se está terminando de acomodar e imagino una dinámica más bien polarizada. Habrá qué ver la identidad que toma Juntos por el Cambio [alianza que lideraba el expresidente Mauricio Macri, ahora con Milei] y si se rompe el bloque, con una parte incorporada al nuevo Gobierno”. Reacción de los mercados Es una incógnita cómo reaccionarán los mercados a la victoria de Javier Milei, siendo que, ante la incertidumbre, aumente la presión sobre el dólar y eso luego impacte en los precios, profundizando así la inflación y la crisis cambiaria. “En lo inmediato, se viene un período crítico con el gran interrogante de si este Gobierno va a tomar medidas que no estuvo tomando, como una devaluación fuerte, y cargará con el costo político que eso conlleva o si se lo dejará a Milei para cuando asuma”, afirmó el economista Ismael Bermúdez. “Como se intuye que puede haber una devaluación, los exportadores van a tratar de postergar las operaciones y el importador las va a acelerar, lo cual puede complicar aún más al Banco Central. Hay que ver si en las reuniones de transición acuerdan cómo sobrellevar estos 20 días hasta la asunción”, detalló.
-
Ministro argentino, duro con libertarios: "Buscan romper consensos básicos de la democracia"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-17 07:30
Este jueves cierran las campañas electorales, tanto del peronismo como de los libertarios, porque quedan tan solo tres días para que se defina el nuevo presidente. En Cara o Ceca, hablamos con funcionarios importantes de ambos lados. Además, conversamos sobre el proceso constituyente de Chile, que se define en diciembre.Los candidatos presidenciales realizan sus últimos actos de campaña antes del comienzo de la veda electoral que comienza el viernes. Sergio Massa decidió visitar un prestigioso colegio secundario público de la Ciudad de Buenos Aires para encontrarse con jóvenes, mientras que Javier Milei se encuentra en la provincia de Córdoba, muy afín a él, para concluir este período ante una multitud. En medio de este contexto, el espacio de Milei hizo una presentación judicial a través de la cual puso en duda la transparencia del sistema electoral y, consecuentemente, el resultado. Esto podría conducir a que, el día de las elecciones, este espacio cuestione el voto popular en caso de ser adeverso. “El peronismo cambia las reglas de juego todos los días y hace trampas para ganar. Es una locura que nos roben las boletas en las elecciones. Por suerte vamos a tener cubierto el 100% de la fiscalización para evitarlo”, afirmó el diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Oscar Zago. “No es lo mismo trampa que fraude, pero las medidas del Gobierno para sacar ventaja, como especular con el feriado del 20 de noviembre o advertir cuánto valdría el boleto del transporte si ganamos, no le hacen bien a la democracia. Vamos a reconocer los resultados salvo que haya un fraude notorio”, agregó. Zago ponderó el pacto alcanzado con el expresidente Mauricio Macri y los libertarios. “Él modera a Milei y también a todos. Ha crecido como político y tiene una experiencia notable, reconocida internacionalmente. Por eso hicimos un acuerdo y estamos aprendiendo todos los días”.Por su parte, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Púlblicas del peronismo, desmintió los reclamos del partido opositor sobre el fraude electoral .“Todos los argentinos saben que tenemos un sistema electoral confiable. En esta última etapa han ganado gobiernos radicales o del PRO y siempre se respetó y se acordó que habían sido elecciones limpias. Están tratando de quebrar un consenso básico de convivencia democrática establecido”.Con la esperanza de remontar en la provincia adversa de Córdoba, Katopodis sostuvo por qué el peronismo debería ser una opción para ellos. “Nuestra preocupación es que se entienda que para que les vaya bien se necesita que haya un presidente serio, que recorra el país y entienda las necesidades de la región centro. Ellos se benefician de un modelo productivo que proteja a la industria y a las economías regionales”. Críticamente, dijo que Macri “viene a cargar de más odio la propuesta del libertario” y que “hay que juzgarlo por lo que hizo cuando fue Gobierno. No dejó un solo sector ordenado, sino todo patas para arriba”. Chile vota nueva Constitución en diciembre En un mes, el pueblo chileno irá a las urnas para expresar si aprueban el nuevo texto de la carta magna surgido de la Convención Constituyente, que ahora está liderado por el partido conservador, luego del fracaso del proceso anterior. “Si este texto se rechaza no va a ser porque la gente lo esté leyendo. La verdad es que la gente está cansada de este proceso y no tiene mucho interés. Hay más preocupación por el ascenso de los homicidios en el país”, afirmó José María del Pino, periodista de Chile. “Hasta ahora las encuestas dicen que por entre 10 y 15 puntos está ganando el rechazo, aunque se está achicando el margen”, añadió.
-
Nuevo documental muestra cómo se viven las elecciones argentinas en los barrios populares
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-16 08:21
A días de la definición del nuevo presidente, se estrenó una producción que siguió el proceso electoral dentro de los barrios populares argentinos, algo poco frecuente en los medios tradicionales.Miles de personas habitan los barrios populares de Argentina, pero sus opiniones, necesidades y aspiraciones son pocas veces reflejadas en los medios de comunicación dominantes. Bajo la dirección del cineasta Cesar González, el medio Futurock realizó un documental llamado Al borde, que registra cómo son percibidos los candidatos y qué esperan de ellos los sectores más postergados. "El documental refleja el estado de debate en el que está sumida la Argentina. La película tiene dos registros: ese debate más político y el estado de situación social de Argentina, que está atravesando una situación muy particular, con una inflación muy alta", dijo a Cara o Ceca, Federico Vázquez, director del Futurock y productor de la película. "Aunque tengan la etiqueta de pobres, ellos son ciudadanos como cualquiera. Por suerte, todavía en nuestro sitema democrático, su opinión vale lo mismo que la de los más ricos. Hay algunos de ellos que asocian a Milei con la oportunidad de cambio pero otros, con la locura", añadió. Además, se refirió a lo que la producción generó en el público. "La película se transformó en una excusa para que la gente se junte, discuta y se vincule con sus lugares de pertenencia comunitaria, como una forma de participación en este momento tan crítico".
-
Referente peronista: "Massa va a sacar en las urnas la misma diferencia que en el debate"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-15 07:20
Transitando los últimos días de la campaña electoral antes de la segunda vuelta, Sergio Massa continúa cosechando apoyos de diversos sectores y de líderes clave a nivel internacional, para mostrarse sólido e imponerse el 19 de noviembre. En Gaza, el ejército israelí avanza para neutralizar a Hamás.Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Pedro Sanchez, de España, le dieron su apoyo al peronista Sergio Massa para las elecciones de este domingo 19, quien enfrentará a Javier Milei tras haber participado en el último debate presidencial del 12 de noviembre. En el peronismo se muestran confiados, aunque no quieren dejar ni un solo cabo suelto hasta el día de la votación. "La distancia que va a sacar Massa en las urnas es la misma que sacó en el debate contra Milei. Después del evento estamos arriba suyo y tenemos una tendencia creciente en las encuestas", señaló el diputado nacional oficialista Eduardo Valdés, quien no duda que su espacio será quien gobierne durante el próximo período. Además, indicó que más dirigentes importancia respaldarán en los próximos días. "Tengo la expectativa de que Juan Schiaretti [gobernador de Córdoba] cambie su posición, porque recibió a Estela de Carlotto [abuela de Plaza de Mayo], quien le explicó todo lo que está en juego". Por otro lado, remarcó la intención del peronismo de generar una "unidad nacional". "Quizás tuvo que venir el discurso rupturista de Milei para darnos cuenta de la necesidad que tenemos de que los dirigentes nacionales y populares nos juntemos y valoremos la democracia como herramienta para impulsar la educación, la salud y que la gente pueda alimentarse". Israel avanza sobre Hamás en Gaza La guerra en la franja de Gaza continúa, con el ejército israelí avanzando sobre puntos clave del control de Hamás. Al mismo tiempo, los rehenes secuestrados el 7 de octubre siguen desaparecidos y los civiles gazatíes huyen de sus hogares para salvar sus vidas. "Hay un escenario de salida de este conflicto poco claro, lo cual es un terreno fértil para los más extremistas del Gobierno israelí, que plantean cuestiones como la anexión de Gaza. Pero eso no es la visión mayoritaria", afirmó Kevin Ari Levin, analista internacional. "No hay una resolución del conflicto a la vista. Solo hay algunos rumores sobre la posibilidad de una pausa humanitaria para negociar algunos rehenes", agregó.
-
Último debate presidencial en Argentina: "Los indecisos se van con sabor a nada"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-14 07:15
Sergio Massa y Javier Milei se vieron cara a cara por última vez antes de la segunda vuelta del 19 de noviembre. Por otro lado, David Cameron vuelve al Gabinete del Reino Unido como ministro de Relaciones Exteriores.A siete días del llamado a las urnas en el que se definirá al próximo gobernante del país, el oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei se midieron en un encuentro signado por la cautela y la idea de no arriesgar demasiado. En diálogo con Cara o Ceca, el politólogo Máximo Reina sostuvo que "pasó lo que más temíamos: que no pase nada. Los que estaban indecisos en la previa, se fueron de la misma manera, con sabor a nada". Según el investigador del Observatorio PULSAR de la Universidad de Buenos Aires, "Massa cumplió sus objetivos y Milei volvió a ser el personaje más auténtico que habíamos conocido al principio de la campaña". "Creo que hubo una especie de pacto de no agresión, con límites que no se cruzaron. Como hay una situación de tanta paridad, por qué se jugarían todo en el debate, hay una búsqueda de no hacer algo que traiga demasiadas consecuencias", apuntó Reina. El consultor consideró que ambos contendientes apostaron por seducir a una porción del electorado que aún no ha definido a quién apoyará: "hay búsqueda del voto indeciso, sobre todo por parte de Massa, que intenta moderarse y dar una imagen ligada a la unión nacional. En Milei no lo veo tanto, porque mostró un discurso más combativo, similar al que venía teniendo". Cambios en el Gobierno del Reino Unido El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, destituyó a su ministra del Interior Suella Braverman, y dio la sorpresa al designar como canciller David Cameron, ex premier. La expulsión de Braverman llega tras la polémica desatada por la crítica a la policía, a la que acusó de favorecer las manifestaciones a favor de Palestina.En diálogo con Cara o Ceca, Cristian Blicharsky -periodista argentino en Reino Unido- afirmó que "Braverman ha sido muy criticada por sus duros dichos anti inmigración y racistas. Su nombre había sonado para primera ministra, pero al final fueron por Sunat porque su imagen era muy radical". "Cameron goza de una relativa buena imagen. Ha cambiado de posición varias veces sobre el Brexit, pero terminó respaldándolo", dijo el periodista.
-
Libertarios reabren la herida de la dictadura argentina: "Quieren repetir la historia"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-13 07:31
La discusión sobre lo que pasó en el último régimen militar reflotó a partir de que la candidata vicepresidencial de Javier Milei evitara opinar sobre la liberación de genocidas. En otro orden, se llevará a cabo una cumbre clave entre Joe Biden y Xi Jinping.El debate de los candidatos a vicepresidente entre Agustín Rossi y Victoria Villarruel reinstaló el tema de los derechos humanos, a raíz de que ella no negó que desee la liberación de prisión de genocidas de la última dictadura militar [1976-1983] cuando le preguntaron sobre eso. “Villarruel no solo niega la dictadura, sino que la reivindica. Nosotros resistimos el resurgimiento de los discursos de odio y pedimos que se respeten las conquistas de todo el pueblo. Ella ataca a las organizaciones de derechos humanos”, sostuvo Victoria Montenegro, nieta recuperada y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Además, opinó que en los últimos años se han corrido los límites del discurso en favor de la dictadura. "Esto se viene gestando desde hace mucho tiempo. Lo que dicen [quienes la minimizan] cuando buscan borrar la memoria, en verdad repetir la historia. Ahora, los que están del lado de los desaparecedores son quienes piden el número de los desaparecidos", señaló. Por otra parte, afirmó que la afinidad de La Libertad Avanza con el régimen militar muestra que su plan es el recorte de derechos, que se aplicará mediante represión. “Atacan todo tipo de derechos, como el de las infancias y de las mujeres, y quieren aplicar un modelo económico similar al de la dictadura, pero con otras formas. Ellos son parte de una estrategia regional de la derecha”. El presidente chino visita EEUU El próximo miércoles 15 de noviembre, Joe Biden y Xi Jinping se reunirán en California, en el marco de la visita del presidente chino a Estados Unidos por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Se espera que conversen sobre Medio Oriente, por la guerra entre Israel y Palestina en Gaza e impulsen un avance en las negociaciones o detengan el involucramiento de otros países de la región. “Seguro Biden busque que China intervenga más efectivamente para calmar posiciones de países de la región, como Irán, que podrían actuar por lo que está haciendo Israel en Gaza. Hay preocupación por la regionalización del conflicto”, dijo Rubén Guzzetti, analista internacional del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos. “Es significativo que Xi visite Estados Unidos, ya que la última vez fue hace siete años. Pero para esto, hubo varias reuniones previas entre altos funcionarios de ambos Estados, que fueron preparando el terreno”, detalló.
-
Debate presidencial argentino: ¿última oportunidad para sumar votos?
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-10 07:24
En las vísperas del último debate presidencial, el 8 de noviembre se realizó el de los candidatos a vicepresidente, que se sacaron chispas. En España, Pedro Sanchez llegó a un acuerdo con los independentistas para ganar su apoyo y formar gobierno.El 12 de noviembre, Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en un debate definitorio a las puertas del balotaje del 19 de noviembre, que será una de las últimas oportunidades de torcer la balanza a su favor en las urnas. Como anticipo, este miércoles 8 se llevó a cabo el debate de los candidatos a vicepresidente, con Agustín Rossi, del peronismo, por un lado, y Victoria Villarruel, por los libertarios, donde se vivieron momentos de tensión en la confrontación. "Ayer el tono predominó sobre el contenido y, por eso, Villarruel quedó mejor posicionada. Más allá de esto, no creo que le haya aportado algo al electorado", indicó a Cara o Ceca el consultor político Pablo Cano. Además, dijo que el debate presidencial puede ser clave si la diferencia entre ambos candidatos es tan finita como se proyecta. "Hay que prestar atención si lo que se impone es la discusión sobre el contexto del país o sobre las actitudes de Milei para gobernar". Con respecto a la elección, sostuvo que "el margen entre ambos se estrechó y todas las encuestas muestran una diferencia entre ellos dentro del margen de error, lo que anticipa una elección muy finita, que nos recuerda al 2015". Sánchez logra acuerdo clave para permanecer en Moncloa El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, logró llegar a un pacto en Bruselas con el partido independentista Junts per Catalunya, de Carles Puigdemont, para que le de los votos necesarios para formar gobierno. A cambió, accedió a impulsar una ley de amnistía para los que formaron parte del intento de secesión catalán en el 2017, lo cual generó rechazo y protestas. "Este fue el último escollo para lograr la investidura de Sánchez, que se va a realizar la semana que viene. Por esto, el nivel de belicosidad de la derecha se elevó, creo yo por la frustración de no poder ser Gobierno pese a toda su expectativa previa a las elecciones", dijo el analista político español Sergio Pascual. "Los catalanes aceptaron hacer presidente a Sánchez, lo cual es difícil para ellos porque él había votado a favor de suspender la autonomía de esa región. Por su parte, acepta el perdón de todos los procesados por el referéndum. Las dos partes han cedido", señaló.
-
Optimismo en los libertarios argentinos: "La gente va a elegir el cambio a la continuidad"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-09 07:12
En la recta final de la campaña, los seguidores de Javier Milei están expectantes por lo que pueda suceder en el balotaje y esperan que la sociedad acompañe su propuesta política radical por sobre la de su adversario peronista. En otro orden, la Unión Europea avanza con la incorporación de Ucrania, en medio del conflicto con Rusia.El candidato libertario, Javier Milei, busca llegar al 19 noviembre sin mayores sobresaltos, luego de haber pagado costos por aliarse con el expresidente Mauricio Macri con diputados electos de su partido, por pertenecer a la “casta” y por el rechazo a que adquiera poder preponderante en un posible gobierno suyo. Sin embargo, las cúpulas de La Libertad Avanza, afirman que este pacto es un activo y que no implica encorsetar las políticas de Milei. "Quedó muy en claro que el apoyo de Macri y de parte del PRO no implica un condicionamiento. Solo nos van a ayudar con la fiscalización de los votos el día de las elecciones, porque quieren que gane el cambio", afirmó Sebastián Etchevehere, excandidato a gobernador de Entre Ríos por la Libertad Avanza. “No es menor que el grupo de Juntos por el Cambio que apoyó a Milei es el que ganó la interna. Ellos tienen la legitimidad. Patricia Bullrich estaba en el grupo de los que Javier decía que se podía unir”, agregó. Sostuvo que el proyecto de dolarización sigue en pie. “Es irrenunciable porque la gente ya la eligió. Todos se han volcado al dólar para protegerse de los vaivenes económicos que sufren. Javier interpretó esa conducta que atraviesa a toda la sociedad que quiere ahorrar”. Referentes del espacio y hasta el propio Milei han puesto en duda la transparencia del sistema electoral y eso pone en duda cómo reaccionan en caso de perder. “Hay conductas fraudulentas parecen ser parte del ‘folklore electoral’ y estar justificadas, como esconder o robar boletas cuando un partido no tiene suficientes fiscales”, opinó Etchevehere sobre el tema. Avanza la incorporación de Ucrania a Europa La Comisión Europea recomendó que se inicien conversaciones para que Ucrania se incorpore a la Unión Europea, en medio del conflicto en ese país con Rusia. ¿Qué consecuencias podría traer? “Rusia acepta la adhesión, pero se niega categóricamente a la expansión de la OTAN. Esa es la línea que no se debe cruzar. De hecho, ellos quieren recobrar una relación estratégica con Europa” dijo Sebastián Schulz, analista internacional. “Las ayudas del Congreso de EEUU ni siquiera van necesariamente al ejército ucraniano, sino que va a las grandes contratistas del ejército estadounidense y a los grupos de mercenarios ucranianos que buscan la desestabilización y la continuación del conflicto. Es insostenible que este nivel de financiamiento continúe”, añadió.
-
Massa busca apoyos en provincia adversa: "Como peronista cordobés, voy a votarlo sin dudar"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-08 07:18
A medida que se acerca la fecha de la segunda vuelta electoral en Argentina, más dirigentes de los distintos espacios comienzan a definirse por uno u otro candidato. Massa busca ganar adhesiones en Córdoba, mientras que Milei intenta crecer en Buenos Aires. En Uruguay, continúa el escándalo por la ayuda al narco Marset.El candidato del Gobierno, Sergio Massa, intenta seducir al electorado del peronismo cordobés que le es esquivo al kirchnerismo. Por eso, este 7 de noviembre recorrió la provincia para buscar apoyo y pidió perdón por las deudas de la Nación con la región. Este territorio es tan adverso para el oficialismo, que Massa salió cuarto, con tan solo un 13% del apoyo, mientras que Milei lideró con un 33%, seguido por el peronismo local, con un 29%. A nivel nacional, el gobernador Juan Schiaretti, líder del movimiento, obtuvo alrededor de 1,8 millones de votos (6,78%). A pesar de la afinidad con el actual ministro de Economía, no se pronunció a favor de él, pero sí lo hicieron varios dirigentes peronistas a título personal. Sus votos pueden ser clave para la definición de esta reñida elección. "Yo trabajé para la candidatura de Schiaretti, pero hoy hay solo dos alternativas y como peronista no tengo dudas de que hay que apoyar a Sergio Massa", dijo a Cara o Ceca el intendente peronista de la localidad de Mina Clavero, Claudio Manzanelli. "El electorado cordobés es antikirchnerista, pero hay que entender que Massa no es kirchnerista. Él dijo que su política iba a ir hacia la unión nacional y nosotros siempre impulsamos eso", agregó. Las inconsistencias e ideas sobre la educación y la salud, lo alejan del candidato libertario. "Milei convenció a la gente de ir en contra de la casta, pero ni bien pasaron las elecciones se arrodilló ante Mauricio Macri. Esas contradicciones son insostenibles. La provincia tiene varios reclamos con la Nación, pero ese diálogo no se podrá dar con un candidato como Milei". El Gobierno uruguayo, contra las cuerdas por escándalo narco El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tomó la decisión de desvincular a cinco altos funcionarios tras su regreso de EEUU en medio de la tormenta política que se generó por la entrega de un pasaporte al narcotraficante prófugo, Sebastián Maset, y la posible vinculación con esos dirigentes. "La entrega del pasaporte nunca quedó clara y hay preguntas por la velocidad con la que se lo entregó, que fue en 24 horas. Además, se sabe que altos funcionarios fueron convocados por presidencia con el fin de destruir pruebas", sostuvo Daniel Chasquetti, analista político de Uruguay. "El Gobierno queda debilitado con el problema de esta causa, sumada a otras como la que involucra al jefe de seguridad de Lacalle Pou en espionaje e irregularidades. La gente está preocupada por la intromisión del narcotráfico en las instituciones", añadió.
-
Diputado peronista: "Milei lleva adelante una receta económica ortodoxa que ya fracasó en el país"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-07 07:29
En el tramo final de la carrera por la presidencia, la oficialista Unión por la Patria cierra filas detrás de su candidato Sergio Massa ante el crecimiento de Javier Milei, según indican las principales encuestas. Por otra parte, Italia se halla conmocionada por el proyecto de reforma constitucional.A 13 días del balotaje entre el peronista Sergio Massa y el outsider Javier Milei, el Gobierno se mantiene unido detrás de su ministro de Economía ante la candidatura del economista de La Libertad Avanza cuya intención de voto pareciera superar por escaso margen a la del oficialista. "Milei lleva adelante una receta económica ortodoxa que ya fracasó en el país antes del peronismo. Se quiere aplicar un plan para 2 millones, cuando hay 46 millones. Por eso creo que los argentinos van a votar a Massa", dijo en Cara o Ceca Marcelo Casaretto, diputado nacional de Unión por la Patria. El legislador comparó la visión del Estado del líder de La Libertad Avanza con la de la última dictadura militar (1976-1983). "Las políticas de Milei son las de la dictadura: apertura indiscriminada y destrucción de la industria nacional. Cuando yo les pregunto, ellos dicen que hay que comprar lo que sea más barato, sin importarles la diversificación económica del país y la producción", afirmó Casaretto. Reforma constitucional mantiene en vilo a Italia La presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, está impulsando un proyecto de reforma constitucional para que la elección del premier sea de manera directa y no a través del Congreso. El objetivo es evitar continuos cambios de Ejecutivo o “gobiernos tecnócratas”. La oposición se manifestó en contra de la iniciativa, por lo que es difícil que pase por vía legislativa, pero si ese fuera el caso, Meloni anticipó que llevará adelante un referéndum para que sean los italianos quienes aprueben el cambio. "El país está viviendo la peor crisis desde la posguerra. Actualmente se está perdiendo un derecho después del otro.Se necesita una continuidad política y que un gobierno pueda hacer su camino sin demasiados cambios”, dijo en Cara o Ceca Guido Gazzoli, periodista italiano "La izquierda en Italia se ha terminado totalmente. Ya no se ocupa más de los derechos de los trabajadores. Ellos han sido los protagonistas de estos microcambios en los Gobiernos y llevaron al país a tener equipos técnicos que generaron mucho daño", sostuvo Gazzoli.
-
Reñido balotaje argentino: "Milei es favorito, pero el miedo que genera sostiene a Massa"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-07 07:26
Una importante consultora muestra a Javier Milei con una leve ventaja sobre Sergio Massa para la segunda vuelta este 19 de noviembre. El guionista Pedro Saborido analiza la coyuntura política. En Uruguay, audios que vinculan altos funcionarios con un narcotraficante desestabilizan al Gobierno.Se están revelando los primeros sondeos que pintan el panorama para el último round electoral de Argentina, que enfrenta al actual ministro de Economía, Sergio Massa, contra el economista libertario Javier Milei, recientemente aliado con el expresidente Mauricio Macri (2015-2019). En su primera proyección después de la primera vuelta, la consultora Zuban Córdoba y Asociados le da una luz de ventaja al candidato oficialista, con un 49,9% de intención de voto, contra un 46,9% de Milei. A pesar de esto, el analista político Gustavo Córdoba, su director, afirmó en Cara o Ceca que "la sumatoria de los votos de [Patricia] Bullrich, con los de Milei, y teniendo en cuenta que los de [Juan] Schiaretti dentro de Córdoba van solo en una pequeña proporción a Massa, dan elementos para pensar que puede juntar 55 puntos. Hoy Milei es favorito y lo respalda la situación económica, aunque hoy Massa nos de tres puntos arriba. Lo único que lo sostiene es el miedo a Milei". "La clave de la elección está en la diferencia que le saque Milei a Massa en Córdoba, porque cuando más grande sea esta, más lo obliga a Massa a distanciarse en la provincia de Buenos Aires", agregó. Además, analizó la estrategia del expresidente Mauricio Macri, que se alió con el libertario a espaldas de su coalición. "Su movida es un 'a todo o nada'. Si le sale bien, se quedaría con todo porque Milei le deberá su triunfo a él. Caso contrario, va a quedar en una posición compleja; le van a cobrar esta jugada que hizo de manera inconsulta". Por otro lado, conversamos con Pedro Saborido, escritor y humorista, autor de libros como Una historia del peronismo y Una historia del conurbano. "En este contexto, hay que indignarse menos y pasar a un modo más activo, seduciendo y escuchando a la gente, para que gane el candidato que uno quiere", dijo. Sobre sus personajes, dijo que "siempre están hechos con un pedazo de realidad" y que "hay que estar preparado para lo inimaginable" porque "todo el tiempo hay gente diciendo barbaridades, pero lo que cambia es si esos pensamientos en algún momento son marginales o cobran más centralidad". Escándalo político en Uruguay Renunció el canciller Francisco Bustillo luego de que se dieran a conocer audios de una conversación con la exvicecanciller Carolina Ache, en la cual le sugirió que "perdiera su teléfono" para evitar que la Justicia descubriera chats comprometedores. Esos chats podrían ser de importancia en la investigación judicial por la expedición de un pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, actualmente prófugo, que le permitió salir de Emiratos Árabes Unidos en 2021, donde estaba detenido. En ellos, se le habría advertido a Ache del prontuario de Marset, lo que podría darle responsabilidad por su fuga. "Es preocupante cómo el narcotráfico está penetrando en las instituciones en nuestro país, a niveles nunca vistos, al punto de tener indicios de que narcotraficante tiene influencia directa en dirigentes centrales de Uruguay", sostuvo el analista político Mauro Casa. Por otra parte, criticó al presidente Luis Lacalle Pou por su inacción. "Está teniendo un manejo pésimo de esta crisis. Entiendo que se enteró de la situación mientras estaba en el avión yendo [a EEUU] a encontrarse con [el presidente estadounidense] Joe Biden, pero se está demorando en tomar cartas en el asunto".
-
"El único activo de Milei es la novedad, porque es un retroceso civilizatorio"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-03 07:43
Con el balotaje a la vuelta de la esquina, el embajador argentino en Chile y excanciller, Rafel Bielsa, analizó en exclusiva el escenario político que enfrenta al peronismo con Javier Milei. Además, actualizamos información sobre el conflicto de Israel y Palestina en Gaza.Dos propuestas antagónicas se enfrentarán en las elecciones de este 19 de noviembre y mucha incertidumbre recae en qué será del futuro de la Argentina. Por un lado, Sergio Massa expresa la continuidad del peronismo y Milei, el cambio drástico, por el otro. Rafael Bielsa, embajador argentino en Chile y excanciller de Nestor Kirchner [2003-2005], es un dirigente peronista, pero que conoce de cerca al candidato opositor, por haber trabajado junto a él en la Corporación América, cuando Milei era asesor económico. “Yo a Javier le tengo afecto. En ese momento, decía que no le interesaba la política y jamás lo vi en el estado de ira o de pérdida de los estribos como lo vi hoy en algunos programas de televisión”, sostuvo. “La oposición propone un retroceso civilizatorio. Es un conjunto de gente que no se sabe bien qué piensa, si las barbaridades que dicen las van a llevar a cabo o son para espantar. Muchos los van a votar por su único activo, que es la novedad, pero pronto dejarán de serlo”, añadió. El embajador apuntó contra los que especulan con las divisas o el abastecimiento de productos. “El nivel de voracidad y avaricia de esos sectores es muy grande. Son capaces de generar corridas del dólar, o retener el combustible: bastó una palabra de autoridad para que aparezca. Eso quiere decir que estaba. Uno no le puede pedir al votante que tenga en cuenta estas cosas, pero si fuera por ellos, el país estaría en llamas”. Admitió que el peronismo tiene su “cuota de responsabilidad” en el desencanto, pero reparó que un Gobierno de Milei sería una “tragedia”. “Los votantes no están en condiciones de enamorarse del peronismo con esta crisis. El peronismo no puede enamorar como en el ‘45, cuando estaban todos los derechos por ganarse. Hoy necesitamos una remoción del bagaje doctrinario, de lo conceptual. Hay que repensar las 20 verdades peronistas”. Israel continúa con su respuesta militar en Gaza Los muertos en Gaza ya superan los 9000 y la avanzada israelí sobre territorio gazatí para terminar con la organización terrorista Hamás no parece estar cerca de llegar a su fin. A su vez, Egipto abrió el paso fronterizo de Rafah para evacuar heridos y extranjeros. “Con el mismo horror que vi la masacre de Hamás el 7 de octubre, veo el bombardeo de Israel, que de manera desproporcionada está atacando civiles que no son terroristas sino niños, mujeres, periodistas y trabajadores de la ONU. Me da desesperanza que el mundo no pueda frenar esto", opinó la periodista especializada en seguridad internacional, Melisa Trad. "Son las presiones externas las que podrían lograr un cese al fuego. Porque para el gobierno de Netanyahu, esto sería rendirse ante Hamas, y del otro lado tampoco van a parar. Hay potencias que financian lo que está sucediendo y son ellas las que pueden torcer el rumbo", agregó.
-
Un año de la vuelta de Lula a Brasil: "Derrotó un golpe de Estado y restableció la democracia"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-02 07:24
A partir de que Mauricio Macri apoyara públicamente a Javier Milei en el balotaje, 30 diputados de su partido se acoplaron al movimiento, lo que abrió una incógnita sobre el futuro de la coalición opositora en el Congreso. En otro orden, se cumplió un año desde que Lula Da Silva ganara las elecciones en Brasil.El 30 de octubre de 2022, Lula Da Silva venció a Jair Bolsonaro en la segunda vuelta electoral por la presidencia de Brasil con el 50,9% de los votos, luego de haber estado erróneamente encarcelado. Su llegada al Palacio del Planalto estuvo plagada de desafíos, tanto internos como externos. “Ya antes de asumir, Lula debió derrotar una causa judicial irregular”, afirmó a Cara o Ceca el periodista argentino Darío Pignotti, quien reside en Brasil. “Son 10 meses de gobierno, pero parece más de un año político. En este tiempo, debió restablecer la democracia. En el plano internacional, puso a Brasil en el primer plano, buscando mediar en favor de la paz”, añadió. Además, explicó el interés del Gobierno brasileño en que gane el peronismo en Argentina, con quien colaboró con asesores para la campaña política; en contraste con Bolsonaro, que se manifestó a favor de Javier Milei y cuyo hijo lo acompañó el día de las elecciones. “El respaldo a [Sergio] Massa es en favor de las instituciones argentinas y por la democracia en la región. Un derrumbe democratico, en caso de que gane Milei, podría ser una amenaza para Brasil. Las relaciones entre ambos son muy estrechas y, cuando Argentina se debilita, Brasil también”, afirmó. Macri juega con Milei La decisión de Mauricio Macri de romper la neutralidad y apoyar a Javier Milei en la segunda vuelta electoral del próximo 19 de noviembre, generó una ebullición en Juntos por el Cambio, la coalición opositora. 30 diputados del PRO, partido del expresidente Macri, decidieron acompañarlo en la decisión. “Hacer algo por el país es votar a Milei. Yo me encolumno detrás de él porque creo que es el cambio. Creo que Massa es más de lo mismo, de los que nos llevaron a esta desgracia desde el 2003”, sostuvo Pablo Torello, diputado nacional de Juntos por el Cambio, uno de los que apoyan la decisión. “Nosotros no vamos a cogobernar. Solo los ayudaremos a fiscalizar y cuando lleguen propuestas racionales al Congreso, las apoyaremos. Nadie [del PRO] tiene intención de participar en su Gobierno. Si gana Milei no sé qué va a pasar. Supongo que tendrá un plan. Si llegan al poder y todo es un caos, se tendrán que hacer cargo, pero no nosotros, porque la gente nos puso en el rol de oposición”, agregó. Además, dijo que la coalición Juntos por el Cambio debe sostenerse. “Todos los que dicen que se terminó la alianza están jugando a favor del kirchnerismo, porque eso les dejaría el camino libre [en caso de que ganen]. No creo que tengamos que rompernos, si siempre pensamos distinto”.
-
Paulatina resolución de falta de combustible en Argentina: "No se pueden sostener estos precios"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-11-01 07:10
Desde la semana pasada, varias estaciones de servicio se encontraron con los surtidores vacíos y los automovilistas manifestaron su malestar. El Gobierno busca resolver eso con celeridad para que no impacte en las elecciones. En otro orden, la condena de la ONU al ataque israelí a Gaza, generó tensiones entre ambos.Las petroleras sostuvieron que la escasez de combustibles se irá solucionando con el correr de los días, luego del malestar que la situación generó en los conductores, forzándolos a hacer largas colas para llenar el tanque, desde fines de la semana pasada. Esta crisis fue un revés para el ministro de Economía, Sergio Massa, que debe enfrentar a Javier Milei en las urnas el próximo 19 de noviembre y no puede permitirse este tipo de obstáculos. “Esto sucedió a raíz de que dos refinerías, que requieren una parada técnica para aggiornamento y ajustes, frenaron sus actividades en un momento complicado. Debería haber pasado en otro momento y no cuando el campo necesita un flujo grande de combustibles por el período de cosecha y siembra. Se dio la tormenta perfecta”, dijo a Cara o Ceca el consultor en hidrocarburos Eduardo Fernandez. Además, sostuvo que parte del problema es el valor del litro en el país. “La nafta no está cara sino que los salarios están baratos. Si tenemos que subsidiar todo, es que en verdad el poder adquisitivo está caído. Si estuviera en un dólar, muchos argentinos no la podrían comprar. Pero dudo que Massa pueda mantener este desequilibrio de precios. Habría que volver al dólar por litro”, agregó. Por otro lado, Fernandez corrigió al ministro Massa, que había dicho que si no aparece la nafta en los surtidores, prohibiría la exportación. “La mayoría de las exportaciones de crudo se dan porque no lo podemos consumir acá. Si se prohibiera, solo lograría un almacenamiento del excedente, que a largo plazo afectaría la nueva producción”. ¿Qué poder tiene la ONU para mediar conflictos bélicos como el de Israel-Palestina? António Guterres, secretario general de la entidad, disparó contra Israel por la ofensiva contra Gaza, a raíz del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre. Sostuvo que hay unas leyes humanitarias "que establecen reglas claras que no pueden ignorarse, no son un menú a la carta que se aplique de forma selectiva". Estas declaraciones muestran una escalada en la tensión entre la comunidad internacional y el Gobierno de Netanyahu, y generan interrogantes sobre el poder que actualmente tiene la ONU para intervenir en este tipo de conflictos. “Israel declaró que su objetivo es destruir a Hamás y mientras eso no se logre, ellos no van a frenar sino acelerar sus operaciones, priorizando el rescate de los 230 rehenes. La ONU es una organización que carece de poder para enfrentar estas crisis. Su poder ha descendido en los últimos 15 años”, sostuvo Jorge Castro, analista internacional. “Al mismo tiempo, está emergiendo una nueva configuración del orden geopolítico mundial, donde EEUU dejó de ser una fuerza disuasiva frente a este tipo de conflictos”, agregó.