-
Crisis política en la oposición argentina: "Da mucha pena el rol que está teniendo Mauricio Macri"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-31 07:14
A 40 años de las primeras elecciones constitucionales tras la última dictadura militar (1976-1983), la coalición opositora de Juntos por el Cambio sufre una crisis interna por el alineamiento de un sector con Javier Milei, quien reniega de Raúl Alfonsín, el primer presidente electo tras el régimen de facto.La alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO (Propuesta Republicana) parece haber sufrido una drástica reconfiguración. Los dos partidos centrales de la coalición opositora Juntos por el Cambio se hallan en medio de una voraz interna que orbita en torno a la postura a adoptar de cara al balotaje entre el outsider Javier Milei y el oficialista Sergio Massa. Tras conocer que el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) decidió respaldar al líder de La Libertad Avanza, la diputada de la UCR Carla Carrizo dijo en Cara o Ceca: "Me da mucha pena el rol que está teniendo Macri. Él fue importante en formar la coalición, pero creo que es un error político profundo no era el modo de terminar su liderazgo". “Milei lidera un movimiento que viene con propuestas premodernas y no democráticas. La salida no es con violencia y descalificación. El hartazgo porque hay una solución económica que no llega, pero la salida no es Milei. Espero que no gane Milei y me voy a ocupar de que así sea", sostuvo la diputada. El resultado electoral en Colombia supone un fuerte desafío para Petro Las elecciones regionales y locales en Colombia significaron un duro revés para el presidente Gustavo Petro, tras el triunfo de los partidos tradicionales y de oposición, que redundaron en una exhibición de la pérdida de apreciación de la población sobre su Gobierno. En diálogo con Cara o Ceca, el periodista Diego Aretz sostuvo que "la derrota fue muy fuerte para el presidente. Esto muestra evidencias de que gran parte del país tiene un descontento que el gobierno no ha sabido reparar. Esto es un jalón de orejas a Petro". "Entiendo estos resultados más como un castigo a Petro que un triunfo de los demás partidos. En lo que resta del Gobierno, habrá que ver si el presidente logra plasmar sus reformas. Desde el primer día tiene muchos enemigos, y este es uno de los momentos más complejos de su gestión, inclusive más que los escándalos, porque esto lo compromete como gran elector", consideró Aretz.
-
Escasez de combustible e insumos médicos en Argentina: "No podemos diagnosticar a pacientes"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-30 07:18
La campaña política hacia el balotaje ocupó la agenda pública estos últimos días, pero el país continúa sumido en una crisis económica, con inflación y falta de divisas. Distintos sectores se encuentran con faltantes de insumos por las complicaciones para importar. Las estaciones de servicio amanecieron con falta de combustibles.La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, se reunió de urgencia con las principales refinerías del país, con el objetivo de normalizar la situación y "acordó la importación de 10 barcos" de nafta. Paralelamente, sociedades de cardiología emitieron un comunicado en conjunto, expresando "la extremadamente preocupadas por la escasez de insumos médicos y material de contraste que ya genera graves dificultades en la realización de estudios de diagnóstico y procedimientos cardiovasculares" y pidiendo respuestas a las autoridades. "Para diagnosticar qué arteria está bloqueada, necesitamos un insumo de contraste, que usamos en tomografías, que está faltando hace dos o tres meses. Tampoco tenemos repuestos de algunos materiales que son importados, y eso va a dar como resultado una peor calidad de atención", dijo Mario Fitz Maurice, director del Consejo de Arritmias de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). "En la urgencia, cuando alguien sufre un infarto o un derrame cerebral, no tengo tiempo para ir a discutir o elevar una queja. Venimos estableciendo diálogo con el Gobierno, pero la solución debe ser inmediata", añadió. En este marco, el economista Nicolás Dvoskin sostuvo que "una victoria del candidato Javier Milei habría generado mayores presiones cambiarias", por su plan de destrucción de la moneda nacional. La victoria de [Sergio] Massa generó una calma sorpresiva en los mercados". Además, indicó que debe evitarse un ajuste fiscal para salir de la crisis. "No creo que sea necesario. Sï es necesario tomar medidas, pero no creo que haya que ir por el lado fiscal, porque eso nos llevaría a bajar la inflación, pero con recesión. La solución es generar más divisas: sin sequía y si exportamos energía, vamos a estar en otra situación".
-
Milei suma apoyos clave en miras al balotaje, pero rompió su discurso "anticasta"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-27 07:06
El candidato libertario busca ampliar su base electoral y suma a la excandidata presidencial Patricia Bullrich, quien declaró su respaldo a costas de su coalición. En Estados Unidos, un hombre provocó otro asesinato masivo en el estado de Maine.El tiempo en Argentina parece pasar más rápido que en otros lados. En tan solo 24 horas, se rompió la coalición opositora Juntos por el Cambio, cuando sus líderes, Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), anunciaron que apoyarán al candidato libertario, Javier Milei, en el balotaje del próximo 19 de noviembre. Eso impulsó a las cúpulas de partidos miembros, como la Coalición Cívica y el radicalismo, a decir públicamente que esos dirigentes ya no formarán parte, por acercarse a un candidato que, opinan, pone en peligro la democracia. A pesar del beneficio electoral, muchos libertarios también se sintieron traicionados con esta jugada política, porque una de las principales consignas del partido era "ir contra la casta" y, por ende, no aliarse con dirigentes con pasado en política. "El discurso de Milei en la noche de las elecciones extrañó a propios y ajenos. De pronto, no habló más de la casta política ni de la dolarización. A partir de ahí, se activó el acuerdo con Macri. No había visto nunca que el que pierda se sume instantáneamente al ganador", dijo Roberto Bacman, analista político y director del Centro de Estudios de Opinion Pública. "Macri está destruyendo lo que él mismo construyó, porque perdió el liderazgo; está acostumbrado a funcionar como CEO. Por eso quizás ahora esté intentando que Milei llegue al gobierno, pero que él esté en el poder. Probablemente se arrepiente de no haber sido candidato", añadió. Bacman se refirió al futuro del radicalismo, que se encuentra en una gran disyuntiva. "La mayor parte va a votar a Massa, porque no tiene opción. No puede apoyar a alguien como Milei que quiere eliminar la educación pública, el Banco Central o promover la venta de órganos". Otro fatal tiroteo en Estados Unidos Al menos 18 personas fueron asesinadas y 13 resultaron heridas en Lewiston, Maine, en un tiroteo perpetrado por Robert Card, un instructor de tiro de 40 años. Este es tan solo uno más de los asesinatos masivos que sufre Estados Unidos por la libre tenencia de armas. "Esto es una crisis nacional, nuestro país tiene muchas masacres. Principalmente, esto se debe a que, desde el 2005, se pueden comprar armas de guerra y una ley exime de responsabilidad a las industrias que las comercializan si sus productos son usados para este tipo de ataques", dijo a Cara o Ceca Gloria La Riva, activista y referente del partido Socialismo y Liberación de EEUU. "Lo peor es que, después de cada masacre, la venta de armas sube. De hecho, el 45% de las familias de Maine posee por lo menos una. A nivel nacional, el 32%, pero sigue siendo demasiado. Es casi como una religión", afirmó.
-
Se rompió la oposición argentina: "Traicionaron a parte del pueblo que los votó"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-26 07:09
Dirigentes de Juntos por el Cambio consideran a Patricia Bullrich fuera de la coalición por su apoyo unilateral a Javier Milei en la segunda vuelta. En otro orden, Hamás liberó a rehenes israelíes, en medio de la guerra entre Israel y Palestina.Este miércoles 25, la excandidata a presidente, Patricia Bullrich, dio una conferencia de prensa donde explicitó su apoyo al libertario Javier Milei en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre, con el respaldo de su jefe político y expresidente [2015-2019] Mauricio Macri, quien no ha disimulado su simpatía por él durante todo este año. Esto generó cólera en algunos partidos de la Juntos por el Cambio, para quienes Milei es un límite. Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, sostuvo que Bullrich estaba cometiendo un “error histórico”, mientras que el radicalismo la consideró fuera de la alianza. "Estamos en una renovación que terminó con la partida del de Luis Petri, Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Pero el PRO sigue dentro de la coalición. Nosotros no vamos a romper Juntos por el Cambio. Estamos satisfechos con nuestra labor en la campaña y para 2027 debemos tener un candidato competitivo", afirmó Agustín Rombolá, presidente de la juventud radical de CABA. "Javier Milei simboliza todo lo que la UCR combatió durante toda su historia y por eso no debemos apoyarlo. El comité nacional se mantuvo equidistante de ambos candidatos. Somos una fuerza autónoma que apuesta a gobernar el país", agregó. Por su parte, Juliana di Tullio, senadora de Unión por la Patria, dijo que con esta decisión, “traicionaron a parte del electorado que los votó”, y sentenció: "Me da mucha pena por el electorado argentino. Mauricio Macri hizo un acuerdo con lo peor de la representación antidemocrática que puede tener un país y dejó en estado de perplejidad a todo su espacio. Hicieron una alianza de cúpulas, de espaldas al pueblo y por cargos”. “Nosotros [en cambio] construimos acuerdos con el pueblo argentino. Nosotros le hablamos con claridad y planteamos un gobierno de unidad nacional. Se abre un nuevo tiempo, para acordar y sumar, pero no para agredir ni eliminar al rival. Pero Milei es un candidato que dice que este país es horrendo y hay que dinamitarlo todo”, expresó. Hamás libera rehenes israelíes En medio de la guerra, la autoridad gazatí Hamás liberó dos rehenes más, mientras continúan los ataques israelíes a la franja. Se estima que son alrededor de 200 los que fueron raptados por el grupo terrorista en su ataque sorpresa el 7 de octubre. ¿Cuál es la estrategia y cómo continúa la situación? "Hamas hace marketing del terror, algo que no hacía antes. Por eso liberan rehenes para aparecer en la televisión y ocupar los medios. Esta vez no creo que Israel cambie su estrategia por más que haya 200 rehenes en juego, cuyo futuro es verdaderamente trágico", señaló Fabián Calle, analista internacional. “La carrera política de Netanyahu está terminada. Ya antes de la guerra había manifestaciones en su contra, pero el ataque de Hamás fue el golpe de gracia. Él hoy no es el hombre que toma las decisiones, no tiene el mando”, añadió.
-
El dilema de la oposición argentina ante el balotaje: ¿Milei, Massa o ninguno?
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-25 07:05
En menos de un mes, Argentina resolverá quién será próximo presidente. Hasta entonces, los candidatos buscarán ampliar su caudal de votos. Paralelamente, el gobierno avanza con la licitación del 5G. En otro orden, el Partido Socialista de España afianzó su alianza con Sumar mientras negocia con partidos autonomistas para formar gobierno.Poco después de que se supieran los resultados electorales, donde Sergio Massa se impuso con un 36% y Javier Milei, un 30%, comenzó el juego para capturar las voluntades del resto del espectro político para llegar a la mitad más uno de los votos en noviembre. Juntos por el Cambio, la alianza liderada por Patricia Bullrich que quedó tercera, contiene varios partidos políticos dentro, siendo algunos más cercanos al candidato oficialista y otros al libertario. Uno de ellos es la Unión Cívica Radical -UCR-, que no se ha pronunciado aún institucionalmente, pero algunos de cuyos miembros ya se manifestaron. “Hay muchas opiniones dentro de la UCR, pero yo creo que institucionalmente no nos podemos pronunciar por ninguno de los dos candidatos. Creo que los afiliados deben tener libertad de acción”, dijo Alejandro Cacace, diputado nacional del radicalismo en Juntos por el Cambio. “Massa y Milei tienen que hablar con los electores de las otras fuerzas. Yo no tengo decidido a quién voy a votar, pero me voy a definir por alguno de ellos. Definitivamente quiero un cambio económico de la Argentina, pero también que nuestro sistema democrático mantenga sus valores. Me preocupa la actitud de Milei con el que piensa distinto”, explicó. Avanza el 5G en Argentina Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente, anunció que la adjudicación de tres licencias de 5G a Claro, Telecom y Telefónica, luego de una subasta donde el gobierno obtuvo 875 millones de dólares. “Este es un proceso bien largo y no va a tener impacto en la vida cotidiana inmediatamente. Hoy estas empresas se quedaron con parte del espectro destinado a la red. Aunque quedó una porción sobrante y se la podrían dar a ARSAT -empresa estatal de comunicaciones- o bien subastarla”, dijo Santiago Marino, doctor en ciencias sociales y especialista en política de comunicación. “El 5G va a usarse para el ‘internet de las cosas’, que sirve para manejar máquinas de manera remota, más para la producción industrial. En términos domésticos, para la heladera o el lavarropas. Tiene más velocidad, menos latencia y permite más conexiones en simultáneo”, agregó. Pedro Sanchez afianza acuerdo con Sumar en España El presidente del gobierno de España, en busca de renovar su mandato, cerró con el partido Sumar de Yolanda Díaz un plan de gobierno para continuir con la coalición. A pesar de esto, aún resta el apoyo de fuerzas de las autonomías para que Sanchez pueda continuar en el poder. “Este acuerdo político confirma la capacidad de articulación de Pedro Sanchez. sumar pide hacerse cargo de las conquistas laborales. Si bien ya trabajamos juntos, renovamos nuestros compromisos”, sostuvo Lorena Suárez, secretaria general del PSOE en Argentina “La posibilidad de formar gobierno está en manos de las fuerzas políticas independentistas. No es lo que más me gusta, pero son actores de la política que juegan fuerte. Hoy se convocó a un Comité Federal donde se van a tratar estos temas. La amnistía se puede llegar a negociar, pero la independencia de Cataluña, no”, indicó.
-
El peronismo dio vuelta a la elección presidencial en Argentina y habrá balotaje
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-24 07:06
Contra todo pronóstico, el espacio comandado por Sergio Massa revirtió el duro revés de las primarias y logró superar a Javier Milei, para terminar como la fuerza más votada. El 19 de noviembre, el ministro de Economía se medirá contra el líder de La Libertad Avanza en una reñida contienda de incierto resultado.Unión por la Patria, de la mano de Sergio Massa, remontó su magro desempeño electoral en los comicios de agosto. Pasó del tercer puesto en las primarias a liderar el podio de las fuerzas políticas que podían llegar a la segunda vuelta, tras concentrar un 36% de los votos. Simultáneamente, el libertario Javier Milei no logró sumar un caudal representativo de sufragios para imponerse en las generales. Sin embargo, La Libertad Avanza alcanzó meterse en el balotaje, al cosechar el 29,98% de los votos, pese a contar apenas con dos años de existencia. La derrotada de la noche fue Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, que no superó el 25% y quedó relegada a un magro tercer lugar. "El pueblo argentino dio muestra de madurez y primó la racionalidad. En el balotaje vamos a seguir creciendo, porque el pueblo sabe que vamos a priorizar la producción, el trabajo y la redistribución del ingreso", dijo en Cara o Ceca el diputado nacional electo Mario Manrique, de la bancada del oficialismo. Consultado por el escenario de balotaje, el próximo parlamentario señaló que "hay dos propuestas arriba de la mesa. La de Milei es destruir al Estado para arrancar desde las ruinas. Creo que el electorado de Bullrich no quiere un país convulsionado. Van a reflexionar y entender que nuestra propuesta es la más lógica". Desde la Libertad Avanza la lectura fue diametralmente opuesta. Lejos de reproches por un mal resultado, el diputado nacional electo Óscar Zago dijo en Cara o Ceca: "Hemos obtenido 1 millón de votos más. Aunque las expectativas eran más altas, estamos contentos y confiados de que en noviembre vamos a ganarle a Massa". "Siempre dijimos que íbamos a derrotar al kirchnerismo y Massa es uno de ellos. Vamos a sumar a todos los que quieran venir a nuestro espacio para ganar y pelear contra la inflación de 150% anual, contra el precio del dólar y la pobreza", sostuvo el próximo legislador.
-
Argentina fue a las urnas con gran incertidumbre
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-23 07:27
Este programa fue grabado en vísperas de las elecciones presidenciales del 22 de octubre.El 22 de octubre se realizaron las elecciones a presidente más inciertas de las últimas décadas, debido a la paridad de los principales candidatos, que obtuvieron un virtual triple empate en agosto. En otro orden, avances científicos están abriendo las puertas a trasplantes de órganos entre cerdos y humanos, lo que podría revolucionar la medicina. Finalmente, el domingo 22 se agotararon las especulaciones sobre quién gobernaría Argentina a partir del 10 de diciembre o, por lo menos, entre quienes se definiría si llegara a haber balotaje el 19 de noviembre. En los comicios de agosto, los tres principales aspirantes a la Casa Rosada, el peronista Sergio Massa, el libertario Javier Milei y la cambiemista Patricia Bullrich, estuvieron a tan solo 655.663 votos. La paridad era tal, que fueron pocos los que se animaban a predecir un resultado con seguridad. "El domingo todo puede ocurrir, está todo parejo. Es más, creo que tendremos que esperar al lunes [23 de octubre] para saber quién se queda afuera [de la segunda vuelta]. Es que los números que vemos en las encuestas nos sorprenden y no nos cierran", explicó a Cara o Ceca, Federico Gonzalez, consultor y analista político. Además, el experto opinó que Bullrich desaprovechó el público joven. "Su campaña, que fue una de las peores que recuerdo, perdió una gran oportunidad de hablarles al segmento de entre 17 a 25 años. Ahí, sus números son lapidarios. Encontramos que su fuerte está en los mayores de 50". Por otro lado, conversamos con Gustavo Mason, subdirector general de la Comisión Nacional Electoral, quien apuntó que los primeros resultados "deberían estar un poco antes de las 22.30. Entendemos que todos quieren irse a dormir sabiendo quién ganó la elección, pero sabemos que tenemos esperar que el porcentaje de carga muestre una tendencia para lanzarlos". La ciencia avanza con trasplantes de órganos entre especies La empresa argentina de biotecnología New Organs desarrolló los primeros cerdos editados genéticamente de Latinoamérica, cuyos órganos estarían aptos para que el humano los tolere en caso de requerir un transplante. "Seguimos trabajando en las modificaciones que faltan para llegar al consenso internacional sobre los requerimientos. En Argentina aún hay un camino para que se realicen operaciones, pero a nivel mundial ya hubo dos procedimientos. Uno de ellos fue exitoso y la persona sigue viviendo", contó a Cara o Ceca Laura Ratner, biotecnóloga y cofundadora de New Organs Biotech. "Un cerdo que tiene algunos genes modificados, sigue siendo considerado cerdo. A simple vista, no hay ninguna diferencia", agregó.
-
¿Qué le espera a la economía argentina después de las elecciones del domingo?
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-20 07:15
La incertidumbre de cómo reaccionarán los mercados a partir de lo que digan las urnas este domingo tiene a la población expectante ya que una posible suba del dólar paralelo profundizaría aún más el proceso inflacionario.En los días subsiguientes a las elecciones primarias de agosto, la divisa estadounidense saltó de 600 pesos a 730. Pero de ese entonces a la fecha, trepó hasta los 1000 pesos. Por lo que otra subida abrupta sería brutal para el poder adquisitivo, porque podría trasladarse a precios. “Si gana Milei, habrá más incertidumbre, por su propuesta de dolarización, y uno espera nuevas presiones en los mercados”, indicó Florencia Gutierrez, economista del Centro de Economía Política. “Si bien el gobierno propone aumentar el dólar oficial en un 3% mensual hasta fin de año y que llegue a 380 pesos, dudo que no tenga que hacer un salto cambiario ante la incertidumbre si se impone el libertario. En ese caso, su equipo deberá explicar su programa en detalle para tranquilizar los mercados”, agregó. Por otro lado, avizoró que, si se impusiera o ingresara al balotaje la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, los efectos inmediatos podrían ser otros. “Ella es la candidata de las grandes corporaciones y del establishment. Por eso creo que la reacción sería mejor: para ellos, a diferencia del de Milei, su programa es aplicable”. EEUU levantó sanciones a Venezuela Joe Biden alivió las sanciones a Venezuela luego de que el gobierno de Nicolás Maduro acordara con la oposición para llevar adelante elecciones en la segunda mitad del 2024. Esto le permitirá comerciar más libremente en el sector petrolero, de gas y de oro durante seis meses. “Esta noticia se ha recibido con profunda esperanza. Son cerca de ocho años que estamos sometidos a medidas coercitivas unilaterales, que impactan duramente en la economía, en el día a día. Esto va a generar un impacto positivo inmediato”, sostuvo Indhriana Parada, abogada venezolana. “Esto es como una autorización dentro de la sanción, pero le da las capacidades al país de ejercer sus derechos económicos. Por ejemplo, siendo el petróleo el principal producto de exportación, esto va a generar una recuperación inmediata en nuestras capacidades productivas”, agregó.
-
Ministro argentino: "Milei no tiene problema en joderle la vida a la gente para ganar la elección"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-19 07:13
El gobierno argentino anunció una ampliación del swap de monedas con China para aliviar la crisis financiera y anotarse un último anuncio antes de las elecciones de este domingo. Por otra parte, Joe Biden llegó a Israel para dar apoyo a Benjamin Netanyahu en el conflicto con Palestina.Desde China, Alberto Fernandez anunció la ampliación del swap de monedas con ese país en 6.500 millones de dólares. Esto implica que Argentina recibirá yuanes para ampliar la solvencia de divisas para afrontar los pagos de importaciones de productos de ese país, y tener mayor margen de maniobra para contener una futura corrida cambiaria. En exclusiva para Cara o Ceca, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, celebró la medida y opinó que se está haciendo todo lo posible “para que la gente esté tranquila y protegida. Queremos resolver los problemas y que no haya vivos que aprovechen el contexto cambiario para obtener ganancias extraordinarias a costa del esfuerzo de argentinos". A cinco días de los comicios, llamó a votar por su candidato y actual ministro de Economía, Sergio Massa. “Vamos a garantizar que las cosas que funcionan no se rompan. El domingo, se juega un proyecto de país y en frente están otros que plantean lo que ya fracasó: ajuste, sacrificio y endeudamiento. En los últimos meses, Massa marcó las prioridades que tendrá su gobierno, con medidas como la quita del IVA a alimentos y de Ganancias a los trabajadores". Sobre la economía, el ministro aseguró que “los próximos años van a ser muy buenos” y argumentó que “no va a haber sequía, se exportará normalmente y el Gasoducto [Presidente Nestor Kirchner] aliviará el gasto energético”. Por otra parte, Katopodis disparó contra el candidato libertario Javier Milei, por declaraciones suyas que habrían complicado la estabilidad cambiaria. “Hasta ahora, él venía mostrando en cuotas lo que quería hacer, pero demostró que no tiene problema en joderles la vida a los argentinos, al plantear que hay que sacar los depósitos de pesos de los bancos. Está buscando una hiperinflación, está buscando pudrirla para ganar la elección”. Joe Biden arribó a Israel para apoyar al gobierno El presidente de los Estados Unidos, arribó a Jerusalén para apoyar al gobierno de Benjamin Netanyahu y mediar en el conflicto con Palestina, luego del ataque sorpresa de Hamás desde Gaza, que desató una ofensiva israelí hacia ese territorio. “Biden está implementando medidas para disuadir cualquier acción en Medio Oriente. Está haciendo lo que su electorado piensa que debe hacer y también respetando la postura histórica de su país. Pero está en una situación difícil en cuanto a su liderazgo, porque ha tenido una política muy errática en la región durante el último tiempo”, dijo a Cara o Ceca Said Chaya, Coordinador del Núcleo de Estudios de Medio Oriente en la Universidad Austral. “Estados Unidos quería dar el golpe de efecto al lograr que Israel y Arabia Saudita tengan relaciones diplomáticas, para demostrar que todavía pueden ser mediadores, en especial para contrapesar con China, que logró este año el acercamiento entre Irán y Arabia”, agregó.
-
Sergio Massa cierra su campaña en el día de la lealtad peronista
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-18 07:20
El 17 de octubre se conmemora el momento en que el pueblo fue a pedir por Juan Domingo Perón a la Plaza de Mayo en 1945, hecho fundante del movimiento peronista, que derivó en el Día de la lealtad. En otro orden, Polonia cambiará de color político luego de que el europeista Donald Tusk quedara con posibilidades de formar gobierno.Unión por la Patria aprovechó el día de la lealtad peronista para realizar su cierre de campaña en el estadio de Arsenal de Sarandí, en la provincia de Buenos Aires, a tan solo cinco días de las elecciones. En conversación con Alejandro Horowicz, doctor en Ciencias Sociales y autor de “Los cuatro peronismos”, analizamos cómo está parado el partido gobernante, dado que no ha podido cumplir con los principales mandatos del peronismo. "El peronismo está estallado, no tiene ninguna significación particular y sus dirigentes son intercambiables. Esto se pudo ver en las elecciones del 2019, donde en las distintas fórmulas que competían entre sí, había candidatos peronistas", afirmó. "Los tres últimos presidentes no pueden ser candidatos porque no llegan al balotaje. Esto indica lo que opina la sociedad de ellos. El fenómeno Milei es la contracara de ese derrumbe y el resultado de la agonía del sistema político”, agregó. El ensayista sostuvo que la “casta política” sí existe y citó como ejemplo la presunta corrupción en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, donde un puntero político fue hallado sustrayendo dinero de un cajero con 48 tarjetas distintas de empleados de la institución. “En esto está vinculado con todo el Congreso y va más allá de lo partidario. Por eso cuando todos se proponen lo mismo, obtenemos decadencia". Ganó el europeísmo en Polonia Tres partidos opositores obtuvieron más del 54% de los votos y podrían formar un gobierno que desplace al actual oficialismo ,Ley y Justicia, de Jarosław Kaczyński. Quien se encamina a ser primer ministro es Donald Tusk, expresidente del Consejo Europeo. “Tusk es uno de los muchachos de Bruselas y allí lo ven bien. En ese entorno hay gran alegría, porque ganó un europeísta que ofrece la garantía de que lo que hará él estará alineado a las instituciones europeas”, dijo a Cara o Ceca Antonio Alonso Marcos, doctor en Relaciones Internacionales. Además, marcó un quiebre en la aceptación de las medidas de Kaczyński ante el conflicto entre Ucrania y Rusia. “La unidad en torno al apoyo a Ucrania se está resquebrajando. En el caso de los refugiados, si bien en un primer momento fueron aceptados, ahora ya hay cierta reticencia entre la población local”, agregó.
-
Alberto Fernandez en China: "La relación con Pekin es de las pocas políticas de Estado argentinas"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-17 07:12
A una semana de las elecciones, el presidente Alberto Fernandez está en China en su última visita oficial al mando del país. En otro orden, el bananero Daniel Noboa venció al correísmo y será presidente de Ecuador.En China, el presidente tendrá un encuentro bilateral con su par Xi Jinping. Además, durante el viaje, se abocó a reunirse con empresarios de tecnológicas y mineras, con Dilma Rousseff, titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y ser parte del III Foro Económico de la Franja y la Ruta. En ese encuentro, se podría negociar una ampliación del acuerdo de swap de monedas, que permitiría continuar con el pago de importaciones con yuanes, dado el problema de reservas en dólares que tiene el Banco Central. "Esperamos algunos anuncios en torno a inversiones o cooperación financiera entre ambos países para sostener una posible corrida después de las elecciones", afirmó en Cara o Ceca el periodista especializado en China, Nestor Restivo, quien creó el portal Dangdai. “La relación con China es una de las pocas políticas de Estado de Argentina. Aunque con matices, [Mauricio] Macri continuó el camino iniciado por el kirchnerismo. Hubo inversiones fuertes y se avanzó a nivel comercial en apertura de mercados”, señaló. Sin embargo, mostró incertidumbre sobre si Javier Milei, en caso de ser electo, concretaría sus dichos antichina. “Una cosa es decir cosas afuera del gobierno, que cuando ganás. Aún así, sostuvo que se iba a alinear con Estados Unidos e Israel , así que hay un gran interrogante”. En este marco, Restivo celebró el ingreso de Argentina a BRICS. “No es un alineamiento con determinados pensamientos, pero sí una medida muy pragmática, por la necesidad de infraestructura de la región, que está muy a tono con el momento del mundo, que pide apostar por la paz y que la voz del sur global sea escuchada”. El correísmo fue derrotado en Ecuador Finalmente, el empresario bananero Daniel Noboa fue electo como presidente de Ecuador, con el 52% de los votos, mientras que el correísmo, esta vez de la mano de Luisa Gonzalez, obtuvo un 47% y volvió a perder en segunda vuelta tras ser la primera fuerza en los comicios generales. “Noboa no es tan outsider como lo pintan. No hay que olvidar que su apellido estuvo varias veces en las papeletas durante los últimos 30 años y viene de la familia bananera más poderosa del mundo. Pero como no ha gobernado, transmitió aires de cambio”, dijo a Cara o el Ceca el analista político Oswaldo Moreno. “El correísmo buscó los candidatos más leales y no los más óptimos. Durante la campaña, los voceros fueron Andrés Arauz y el propio Rafael Correa. (Luisa) González cobró protagonismo solo después del debate presidencial. Debe buscar entre sus mejores cuadros y podrá hacerlo para las próximas elecciones”, agregó.
-
Candidata libertaria argentina: "Creo más en derogar que en generar leyes nuevas"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-13 07:26
El candidato libertario Javier Milei denunció que lo quieren proscribir a raíz de la denuncia penal del presidente Alberto Fernández en su contra por agitar los mercados. La inflación de septiembre mostró números impactantes. En Guatemala, continúan las protestas por las medidas contra el presidente electo.Javier Milei, el aspirante a la presidencia de Argentina por La Libertad Avanza, generó interés en jóvenes y los impulsó a candidatearse, reivindicando la poca o nula experiencia en política. Tal es caso de la postulante a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Lilia Lemoine, de 42 años, quien hasta hace muy poco se dedicaba al sector informático y al cosplay – disfrazarse de personajes de ficción. Es probable que ella ocupe una banca porque, si bien su partido, La Libertad Avanza, tiene ahora solo dos diputados en la Cámara baja, que son el propio Milei y su compañera de fórmula Victoria Villarruel, tomando los resultados de las elecciones primarias, pasaría a ocupar 41 bancas. “Lo más probable es que Milei gane en primera vuelta. Dados los papelones que hacen los otros candidatos, Javier no tiene competencia”, dijo Lemoine a Cara o Ceca. "Javier va a cambiar la política regional y mundial, porque es un ejemplo de cambio con ideas que son en parte nuevas, con las bases en el Partido Libertario de Estados Unidos", agregó. La candidata libertaria atacó al presidente Fernández por la denuncia que presentó contra Milei, quien dijo que el peso argentino "es un excremento", alentando la salida de pesos de los bancos lo cual aceleró una corrida cambiaria en los últimos días. "Milei viene diciendo hace tiempo que el peso es 'excremento' porque lo imprimen los políticos, y me parece una ridiculez la denuncia", opinó. Comentó también qué impronta le dará al Congreso. "Creo más en derogar que en generar leyes nuevas. Hay que limpiar la Constitución. Necesitamos menos regulaciones, volver a la Constitución de Alberdi. Hay diputados que hacen regulaciones solo para mostrar que trabajan y le entorpecen la vida a la gente". En medio de la disputa electoral, la crisis económica se agrava. En septiembre, la inflación promedio fue del 12,7%, lo cual superó inclusive el alto nivel de agosto, que fue del 12,4%. Este es el segundo mes consecutivo con cifras de dos dígitos y hay que remontarse a febrero de 1991 para ver un número superior (25%). "Esperábamos que septiembre nos diera más oxígeno. Sin embargo, los aumentos son permanentes: los alimentos subieron un 14,3%, por ejemplo”, dijo Fernando Savore, presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires. "La gente consume más los miércoles y jueves, porque hay descuentos, pero esto lo hace los primeros días del mes. Después, va viendo cómo logra llegar a fin de mes", agregó. Guatemala se moviliza en apoyo al presidente electo Miles de manifestantes piden la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público de Guatemala, María Consuelo Porras, por obstaculizar la llegada al poder del presidente electo, del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo. En Cara o Ceca, conversamos con el jefe de la bancada de Semilla en la Cámara de Diputados, el legislador Samuel Pérez. "Hay más de 100 puntos en el país con manifestaciones, que fueron convocadas por el movimiento indígena, debido al intento de golpe de la fiscal general". "Estamos en un período de transición muy largo. Nos tocó defendernos por todas las vías: presentamos todos los recursos posibles, pero no han sido ignorados. Estamos viviendo la caída de un régimen de corrupción e impunidad, pero aún hay instituciones capturadas", sentenció.
-
Diputado quita responsabilidad a Milei por corrida argentina: "Que se haga cargo el Gobierno"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-12 07:24
El candidato presidencial Javier Milei es apuntado por dirigentes del resto de los sectores políticos por hablar en contra del peso y propiciar una profundización de la crisis económica. En Israel, las repercusiones del ataque de Hamás siguen escalando, mientras el Gobierno prepara una contraofensiva contra el grupo terrorista.El presidente argentino, Alberto Fernandez, denunció penalmente a Milei y a su candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, por intimidación pública, por agitar una corrida cambiaria y bancaria. Milei había dicho que no hay que renovar plazos fijos en pesos, porque la moneda nacional “no vale ni excremento, porque la hacen los políticos y esas basuras no sirven ni para abono”. Como en los días subsiguientes, el dólar subió y traspasó los 1.000 pesos, dirigentes de las dos coaliciones principales, Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, lo tildaron de irresponsable y querer “encender el fuego” para que todo empeore. "Milei podrá haber hecho declaraciones irresponsables, pero es [Sergio] Massa quien tiene que hacerse cargo de esto. El tema no es tanto sus dichos sino el descalabro en que el gobierno nos metió", dijo a Cara o Ceca, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Tonelli. Se refirió a la campaña y se mostró confiado para las elecciones. "No creo que el Gobierno esté más cerca del balotaje que nosotros. Está claro que Milei va a llegar, pero el segundo puesto sería para Patricia [Bullrich].Ya pronto se acabarán las especulaciones". "La campaña de Patricia no tiene que ser en contra de nadie, sino a favor de ella. Nosotros tenemos propuestas muy concretas en materia de relaciones internacionales, comercio, economía y la banca. A todo eso, se le agrega que le haría bien al país 'terminar con el kirchnerismo' [en alusión a una frase de un spot]", indicó. Continúan las repercusiones del ataque de Hamás a Israel El ataque sorpresa que perpetró Hamás en Israel el 7 de octubre, donde lanzó miles de misiles y además invadió el sur con un saldo de 2.300 muertos, dejó al país en guerra. El primer ministro Benjamin Netanyahu se alió con el líder opositor Benny Gantz para formar un gobierno de unidad nacional frente a la crisis. "Este será un gabinete provisorio, ya que va a funcionar solo durante la guerra. No es un gobierno de unidad. La idea es mostrar un liderazgo ante la desesperación de la gente, que no confía en nadie. Antes, se apoyaba en el ejército, pero ahora ni eso", explicó a Cara o Ceca el periodista residente de Israel Daniel Moljo.
-
Corrida preelectoral en Argentina: el dólar supera los 1.000 pesos
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-11 07:11
A 12 días de las elecciones presidenciales, el dólar blue superó por primera vez las tres cifras y preocupa a cuánto pueda llegar hasta que asuma un nuevo gobierno. En otro orden, este domingo se celebrará el balotaje en Ecuador.El peso argentino aceleró su devaluación y trepó 65 pesos en el día y ya lleva un 26,3% de escalada en los primeros 10 días de octubre. A casi una semana y media de las elecciones presidenciales, se recalentó el mercado paralelo del dólar, entre otras cosas, por la incertidumbre de lo que puedan arrojar los resultados. Esto genera temor por el impacto que pueda tener en precios, lo que suba aún más la inflación, especialmente en alimentos. En agosto, la inflación fue del 12,4% y la interanual, un 124%. "Esta suba se va a trasladar parcialmente a precios y además profundiza la licuación de los salarios, aunque hay que esperar porque puede bajar en unos días", dijo a Cara o Ceca el economista Lavih Abraham, del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE). “La pregunta que me hago es si va a haber un shock después de las elecciones y quién lo va a pagar. Lo que se está viendo es que, desde el lado de Javier Milei y su equipo están apostando a que lo haga la mayoría de la población. Lo demuestran agitando corridas y la suba del dólar”, agregó. Sin embargo, el economista desestimó una posible corrida bancaria de depósitos que pongan en riesgo los ahorros de la gente. "Argentina cumple con normas internacionales que no permiten que las corridas bancarias de dolares. Acá después del 2001 no quebró ningún banco. El sistema financiero está seguro y sólido", concluyó. El correísmo busca volver a gobernar Ecuador Este domingo 15 de octubre, Ecuador cierra un sangriento proceso electoral con el balotaje entre Luisa González, de Revolución Ciudadana -correísmo- y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional. El ganador finalizará el mandato de Guillermo Lasso, quien debió dejar su cargo por haber aplicado el mecanismo de “muerte cruzada”, que también disolvió la Asamblea Nacional, en medio de una investigación por corrupción. “Vemos con optimismo un triunfo de Luisa Gonzalez y las encuestas nos respaldan, aunque seguiremos haciendo campaña hasta el último momento”, dijo a Cara o Ceca, la asambleista electa del correísmo, Sofía Espín. “Tomamos la delantera porque tenemos un plan. Primero nos ocuparemos de lo urgente, que es la seguridad. Los dos gobiernos anteriores trastocaron las instituciones y por eso subieron los niveles de violencia en nuestro país. Luego, queremos avanzar con la salud y la educación gratuitas y de calidad”, señaló.
-
Último debate presidencial argentino: "Milei desaprovechó para profundizar su discurso 'anticasta'"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-10 07:05
La campaña presidencial entró oficialmente en el último tramo tras concluir el segundo debate entre los candidatos a la presidencia, de cara a los comicios del 22 de octubre. Por otro lado, Israel respondió al ataque terrorista de Hamás.Los cinco aspirantes a llegar a la Casa Rosada -sede del Gobierno argentino- se vieron las caras por última vez antes de las elecciones generales. Las miradas estuvieron puestas en el desempeño del oficialista Sergio Massa, de la opositora Patricia Bullrich y del economista outsider Javier Milei, el más votado en las primarias. En diálogo con Cara o Ceca, el analista político Lucas Klovobs señaló que "Milei desaprovechó para profundizar su discurso anticasta. En algunos ejes, se puso en un rol de docente, y perdió espacio a hacer algo más propositivo". En tanto, el consultor consideró que el ministro de Economía Massa " tuvo un momento interesante, donde pudo marcar cierta agenda, pero en la gran mayoría del debate fue el que más sufrió porque se vio atacado por todos sus contrincantes, especialmente cuando se habló de temas de producción". "Patricia Bullrich tiene que moverse en esquema donde polarice con el oficialismo, pero no se olvide de Milei. Ayer la vi atacarlo más. Estuvo más cómoda y seguro. Pero que sea ganadora del debate no significa que eso tenga una repercusión electoral en cuanto a votos", señaló Klovobs. Israel recuperó el control del territorio Tras haber declarado el estado de guerra, el Gobierno de Benjamin Netanyahu confirmó que las comunidades en disputa han quedad nuevamente bajo control de Israel. "Ya está restablecido el control en el territorio israelí sobre los infiltrados palestinos. Pero aún los bombardeos siguen. Por otro lado, aún no se conocen públicamente los rehenes que están en Gaza, pero hablamos de entre 130 y 150 israelíes", dijo a Cara o Ceca Yoel Schvartz, historiador en Tel Aviv. "Una de las cosas a tener en cuenta es el factor externo: la oposición de países árabes a las negociaciones con Arabia Saudita e Israel. Por otro lado, hay una grieta política interna y el sur del país estaba desprotegido, porque las tropas estaban trabajando en otro lado, asistiendo a colonos judíos", apuntó el analista. "Creo que en este momento, en forma sigilosa, hay algún tipo de conversaciones a través de terceras partes con Hamás sobre qué va a pasar con los rehenes. Este es el gran dilema del Gobierno: cómo actuar ante el secuestro de sus ciudadanos en Gaza", afirmó el investigador.
-
Dirigente argentino duro contra Milei: "Es un chanta que busca ser visto desesperadamente"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-09 07:07
Hubo polémica en un foro económico entre dos candidatos presidenciales por la atención de importantes empresarios. Además, se publicó un libro que analiza la polarización en redes sociales. En otro orden, Joe Biden anunció que ampliará el muro con México.Se está llevando adelante en Mar del Plata el coloquio de IDEA, un foro donde se reúnen importantes empresarios de Argentina y donde los principales candidatos a presidente suelen exponer sobre sus intenciones en política económica. Sin embargo, en esta edición, de los tres más votados en las primarias, solo Patricia Bullrich se hizo presente, mientras que Sergio Massa y Javier Milei decidieron no participar. Milei decidió organizar un almuerzo en paralelo, donde citó empresarios que estaban en IDEA. Con esa jugada, logró protagonizar la agenda y opacar a Bullrich, lo que generó enojo en Juntos por el Cambio. "Esto de la contracumbre es un invento de Milei que busca desesperadamente ser visto y aplaudido. Pero además, le fue mal porque no les pudo explicar a sus amigos lo que va a hacer si gana las elecciones", dijo a Cara o Ceca, el exdiputado nacional Eduardo Amadeo, cercano a Patricia Bullrich. "Mi candidata está muy sólida. Ayer rindió un examen muy fuerte ante muchos empresarios que la terminaron aplaudiendo de pie. En cambio, veo a un Javier Milei que cada vez se muestra más como un chanta", agregó. Amadeo repudió los dichos de Milei, donde se alegra con la suba del dólar paralelo, porque eso allana más el terreno para la dolarización que pretende hacer. "Lo que dijo es una monstruosidad, es como si estuviera contento. Y cada minuto que pasa y sube el dólar, la gente es más pobre. Además, no hay ningún economista serio que diga que se puede dolarizar en Argentina". Polarización en redes sociales Las redes sociales son un ecosistema donde proliferan la intolerancia y los mensajes de odio hacia ideas contrarias, que tienden a ser bloqueadas para generar un ambiente más ameno con un sesgo de confirmación. Natalia Aruguete, doctora en Ciencias Sociales, es coautora, junto a Ernesto Calvo del libro "Nosotros contra ellos: cómo trabajan las redes para confirmar nuestras creencias y rechazar las de los otros", donde analiza este fenómeno de las interacciones en Internet. "Nosotros trabajamos con el concepto de polarización afectiva, que es la distancia que nos separa de donde nos posiciones y donde ubicamos al otro. Cuando aparece, por ejemplo, una expresión ideológicamente disidente, se percibe como más distante", dijo la autora en diálogo con Cara o Ceca. "Nuestra identificación con la política no tiene que ser solo racional. Hay algo de los afectos y las pasiones que los progresismos y las izquierdas suelen despreciar, por lo menos en términos discursivos. Las derechas han sabido absorber esas emociones dentro de nuestro comportamiento político", señaló. Biden ampliará el muro con México El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió ampliar en Texas, en 32 kilómetros, el muro de la frontera sur del país, que lo separa con México. Para ello, dejará sin efecto 26 leyes federales. "La medida tiene que leerse en clave electoral, dados los problemas que se generaron en el Congreso de EEUU. Desde México, hay una mirada respetuosa hacia Washington, pero también preocupación por lo que esto pueda generar en la frontera", afirmó Jesús Gallego, analista internacional. "La inmigración no se resuelve con muros. La situación es compleja, porque se recibe gente que no solo es de la región, sino que también viene de otros lados, que además queda en situación de vulnerabilidad en las carreteras ante grupos delictivos y de trata de personas", agregó.
-
Apostar desde la intimidad: el problema del juego 'online' en Argentina
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-06 07:04
La industria del juego 'online' mueve cifras millonarias y no para de crecer. Esta modalidad, ubicua, permite que las apuestas deportivas estén a tan solo un clic de distancia y se puedan realizar en todo momento. En otro orden, líderes europeos se juntan para debatir el futuro del bloque.La posibilidad de apostar desde cualquier dispositivo puede convertirse en un riesgo para quienes sufren de ludopatía. Ayudar a prevenir, detectar y combatir los efectos nocivos de este negocio es un desafío para los Estados y los especialistas. "Es preocupante porque se volvió masivo. Aproximadamente, el 30% de la población tiene vinculación con el mundo de las apuestas. Dentro de este grupo, personas vulnerables pueden caer en el juego como una forma de sentir algún alivio emocional de sus problemas", dijo a Cara o Ceca Rodrigo Jaldo, psicólogo clínico especializado en terapia emocional. "Las plataformas online carecen de controles sobre los jugadores compulsivos. En los casinos, en cambio, sí es posible incluir a alguien en una lista negra para limitar su acceso a las apuestas", explicó. Otra de las problemáticas es cómo controlar el libre acceso de los menores de edad. "Los jóvenes, por su acceso a la tecnología y por la publicidad, puede que tiendan más a canalizar por las apuestas online. Hay varios casos de adolescentes que apuestan a través de las tarjetas de sus padres", detalló Jaldo. Europa se reúne a discutir su futuro Los lideres europeos se reúnen este 5 y 6 de octubre en una cumbre en Granda, España, instancia que cuenta con la presencia del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. "Si bien las dos reuniones son informales, se pueden reunir consensos que luego se formalicen en políticas. Los temas del Consejo Europeo serán las ayudas a Ucrania, la inmigración y gestión de una posible ampliación de la Unión Europea", sostuvo el consultor político Adrían Zelaia. "La Comunidad Política Europea se dio cuenta que, ante este contexto internacional, donde Oriente cobra fuerza, debe cerrar filas con el conjunto de países que no están en la Unión, pero están con Occidente y quieren desarrollar una estrategia en este sentido", agregó.
-
Gobernador argentino respalda a su par bonaerense tras escándalo político
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-05 07:14
El escándalo que provocaron las fotos del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, tomando champagne en un yate millonario y con una modelo en Marbella volvió a poner en agenda la corrupción y la impunidad en Argentina, al mismo tiempo que hay 40,1% de pobres.A raíz de esto, y por la proximidad a la elección, el gobernador, Axel Kicillof, debió tomar medidas de forma inmediata, como el pedido de su renuncia y la baja de su candidatura en el partido de Lomas de Zamora. “A pesar de esto, confío en la gestión de Axel. Creo que fue un error lo de Insaurralde y comparto su renuncia, pero no me voy a meter en sus decisiones personales, porque deben ser resueltas en ese ámbito”, dijo a Cara o Ceca el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Además, apoyó a Sergio Massa, candidato del peronismo, para las próximas elecciones. “Viene con una agenda de trabajo que beneficia a la gente, por las medidas que está tomando como ministro de Economía y también tiene una visión federal del país, ha recorrido muchas veces el norte argentino. Quiero que sea presidente”. Como provincia con reservas de litio, Jalil explicó qué estrategias tiene para aumentar los recursos que deja su extracción. “Estamos pensando en algún recargo ante las ganancias extraordinarias por los precios extraordinarios del mineral. Queremos definir esto entre las tres provincias de la región del litio [que incluyen a Salta y Jujuy]”. EEUU desplaza por primera vez al presidente de la Cámara baja Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes en EEUU, fue destituido de su cargo tras una resolución en su contra, la cual fue presentada por un miembro del mismo Partido Republicano y apoyada por los demócratas. El descontento interno se generó a partir de concesiones de McCarthy a los liderados por Joe Biden. Es la primera vez en la historia que sucede algo así en 234 años, lo que da cuenta de la polarización dentro de los republicanos. Patrick McHenry, representante del décimo distrito de Carolina del Norte, será el encargado de sustitur a McCarthy de forma interina. “Esto fue la crónica de una muerte anunciada, que dejó un gran poder dentro de un grupo más radical de los republicanos. Ya desde que se inauguró este período del Congreso había señales, porque se habían demorado los votos de este sector”, dijo a Cara o Ceca Jeanne Simon, politóloga y profesora de la Universidad de Concepción en Chile. “Los demócratas podrían haberlo salvado con sus votos, pero no lo hicieron porque, por más que McCarthy no sea radical, tampoco es anti [Donald] Trump”, agregó.
-
Canciller británico anunció que visitará Malvinas: "Es una provocación innecesaria"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-04 07:34
La Cancillería argentina apuntó contra el Reino Unido por provocativas declaraciones de su ministro de relaciones exteriores sobre las Islas Malvinas. En otro orden, Gustavo Petro busca avanzar con reformas en Colombia.Crece la tensión entre la Argentina y el Reino Unido por el anuncio del canciller británico, James Cleverly, de su visita a las Islas Malvinas, lo que en Buenos Aires se considera una provocación, ya que las islas son territorio argentino. Cleverly dio estas declaraciones en una conferencia de su partido, tras acusar al peronismo de exacerbar su nacionalismo por estar en época de elecciones y, ante esto, reivindicó la orientación “conservadora” de su gobierno, para proteger el territorio que considera propio. En Cara o Ceca entrevistamos a Moisés Solorza, presidente del partido Compromiso Federal de la provincia de Tierra del Fuego, quien rechazó las expresiones. “Es una muestra más del colonialismo británico, que se profundiza convirtiéndo las Islas en la base militar más grande del mundo. Preocupa que hagan oídos sordos a lo que diga el mundo. Es una provocación innecesaria”. Además, se refirió al radar instalado en la provincia más austral del país, con peligrosidad para la defensa nacional, que ya fue desmantelado. “El radar tenía capacidad militar. Es considerado una amenaza, porque puede proveer de información a los británicos y a la OTAN. El Gobierno tiene que profundizar en las sanciones y recomendaciones de Cancillería”, dijo. Petro busca profundizar reformas en Colombia El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que enviará al Congreso un proyecto de reforma de los servicios públicos, para avanzar con su agenda de protección al usuario. Según él, hasta ahora, “las leyes vigentes pusieron en un lugar privilegiado al empresario”. “Está buscando reivindicar al sector que lo apoyó y además para desviar el foco de las polémicas en torno al financiamiento de su campaña. Pero yo veo muy incierto que esta iniciativa avance”, dijo a Cara o Ceca el periodista Diego Aretz. “Durante su alcaldía en Bogotá, Petro intentó aplicar una política de un ‘‘mínimo vital de agua’. Esto lo quiere llevar ahora al sector energético y al de las comunicaciones. Pero va a tener mucha oposición de la política y de sectores empresariales”, amplió.
-
Debate presidencial en Argentina: "No hubo ni muy vencedores ni muy vencidos"
From 🇦🇷 Cara o Ceca, published at 2023-10-04 06:59
A tres semanas de las elecciones presidenciales en el país austral, tuvo lugar el encuentro cara a cara entre los cinco contendientes en carrera. Lo mismo sucedió en Ecuador, donde los candidatos Luisa Gonzalez y Daniel Noboa se cruzaron en torno a los principales temas de la campaña.A 21 días del llamado a las urnas, los argentinos tuvieron el primero de los dos debates presidenciales, donde se discutió sobre economía, educación y derechos humanos. Sin sobresaltos, la lupa estuvo puesta en los tres principales competidores: el outsider Javier Milei (La Libertad Avanza), el oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria) y la opositora Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). "Reivindico el debate porque hubo paz, estuvo bueno. Pero los candidatos estaban muy coacheados, por lo que no hubo ni muy vencedores ni muy vencidos", dijo en Cara o Ceca Julio Bárbaro, analista político y dirigente histórico del peronismo. "A Sergio Massa lo vi sólido porque la peleó muy bien para ser quien está a la cabeza de un gobierno como este, con muchas dificultades económicas y sociales", indicó Bárbaro. El analista sostuvo que "a pesar de todos los pronósticos, yo apuesto a que a la segunda vuelta llegan Massa y Patricia Bullrich, porque Milei no tiene estructura en las provincias, que tienen relevancia en el proceso electoral". La carrera en Ecuador Ecuador celebrará el balotaje presidencial el domingo 15 de octubre. En la antesala, Luisa González, del correísmo, y su contrincante, Daniel Noboa, se enfrentaron en un debate ante los ojos de los votantes. En diálogo con Cara o Ceca, el analista político ecuatoriano Rafael Castillo sostuvo que "Noboa no estuvo a la altura de lo que se esperaba, en cambio Luisa Gonzalez sí cumplió con las expectativas. A partir de un social listening que realizamos, ella acaparó el 46% del sentimiento positivo durante el debate electoral". "Gonzalez es quien ha dicho que fue su partido el que ha fortalecido la dolarización. Es más un argumento más político que técnico. Ambos en verdad saben de la importancia de mantener la dolarización", señaló Castillo. De acuerdo al especialista, el eje central de la discusión pública gira en torno a la seguridad: "en Ecuador es el tema número uno para la población. En el país vivimos mucha violencia durante la primera vuelta y de ahí que se reforzó la seguridad de los candidatos, así como también se endurecieron sus propuestas", afirmó.